Caracterización de los modelos didácticos de dos profesores de educación superior en la enseñanza de la fisicoquímica

El presente informe de investigación surge de un trabajo orientado a analizar las prácticas de enseñanza desarrolladas por dos profesores para la asignatura de fisicoquímica en los programas de licenciatura en química y de ingeniería química e instituciones de educación superior. Para abordar el pro...

Full description

Autores:
Delgado Gómez, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3456
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3456
Palabra clave:
Physical Chemistry
Higher Education
Learning
Fisicoquímica -- Enseñanza -- Estudios de caso
Enseñanza de la física -- Estudios de caso
Enseñanza de la química -- Estudios de caso
Fisicoquímica
Educación superior
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente informe de investigación surge de un trabajo orientado a analizar las prácticas de enseñanza desarrolladas por dos profesores para la asignatura de fisicoquímica en los programas de licenciatura en química y de ingeniería química e instituciones de educación superior. Para abordar el problema se plantea una metodología de investigación cualitativa con estudios de caso apoyados en una entrevista semiestructurada, un análisis documental de los programas de la asignatura y un diario de campo de las clases desarrolladas por los dos profesores de fisicoquímica, instrumentos con los cuales se realizó una triangulación instrumental con el fin de determinar las realidades del proceso de enseñanza en cada caso. El informe presenta aspectos teóricos, metodológicos y los resultados acordes con las categorías que orientan la investigación con el fin de identificar la manera en que dos profesores de fisicoquímica desarrollan los procesos de enseñanza en instituciones de educación superior. La etapa inicial del estudio consistió en una rigurosa revisión teórica respecto a modelos de enseñanza de las ciencias, enfocando los mismos al caso de la fisicoquímica, con el fin de plantear categorías de análisis para los instrumentos utilizados en la recolección de datos. Los programas de asignatura, los diarios de campo y las entrevistas semiestructuradas se triangularon para dar una visión global de la manera en que cada profesor desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje de la fisicoquímica, arrojando como principal resultado la utilización de metodologías híbridas de diferentes modelos de enseñanza de las ciencias lo que muestra inconsistencias respecto a la fundamentación didáctica de los profesores.