Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria

Este trabajo de investigación tiene como finalidad, fortalecer la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial de los estudiantes de básica primaria a través del diseño e implementación de secuencias didácticas. Este proceso investigativo está basado en el método de Investigación Ac...

Full description

Autores:
Díaz Mercado, Andrea Jimena
Hernández Chávez, Yulieth Cristina
Orozco Guevara, Yaquelín del Carmen
Ramos Muñoz, Diana Rosa
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/9525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/9525
Palabra clave:
Procesos de aprendizaje
Comprensión de lectura- Estudio y enseñanza
Innovación curricular
Investigación acción
Didáctica
Prácticas pedagógicas
Secuencias
Ciclos
Fortalecimiento
Nivel inferencial
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_968460454b7a77c071ac3dd136b7140f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/9525
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
title Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
spellingShingle Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
Procesos de aprendizaje
Comprensión de lectura- Estudio y enseñanza
Innovación curricular
Investigación acción
Didáctica
Prácticas pedagógicas
Secuencias
Ciclos
Fortalecimiento
Nivel inferencial
title_short Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
title_full Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
title_fullStr Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
title_sort Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria
dc.creator.fl_str_mv Díaz Mercado, Andrea Jimena
Hernández Chávez, Yulieth Cristina
Orozco Guevara, Yaquelín del Carmen
Ramos Muñoz, Diana Rosa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bustamante Fuentes, Sabas Manuel
Vesga Villamil, Edgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Mercado, Andrea Jimena
Hernández Chávez, Yulieth Cristina
Orozco Guevara, Yaquelín del Carmen
Ramos Muñoz, Diana Rosa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Procesos de aprendizaje
Comprensión de lectura- Estudio y enseñanza
Innovación curricular
topic Procesos de aprendizaje
Comprensión de lectura- Estudio y enseñanza
Innovación curricular
Investigación acción
Didáctica
Prácticas pedagógicas
Secuencias
Ciclos
Fortalecimiento
Nivel inferencial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Investigación acción
Didáctica
Prácticas pedagógicas
Secuencias
Ciclos
Fortalecimiento
Nivel inferencial
description Este trabajo de investigación tiene como finalidad, fortalecer la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial de los estudiantes de básica primaria a través del diseño e implementación de secuencias didácticas. Este proceso investigativo está basado en el método de Investigación Acción de J. Elliott, demostrando ser el más indicado para el campo educativo, porque permite realizar reflexión en el proceso de acción. Es dinámico, su estructura en espiral, planear, actuar, observar y reflexionar, produce efectos positivos en la práctica pedagógica de los docentes, ya que este es sujeto y objeto de investigación. En lo concerniente al diseño metodológico, se recurrió a la observación, la reflexión, las encuestas, el diario de campo, las grabaciones, los datos fotográficos, el estudio de seguimiento convirtiéndose en sombra y documentos institucionales. Con la implementación de la propuesta de este trabajo, el uso de secuencias didácticas para el fortalecimiento de la práctica pedagógica, se detectó un cambio en la planificación de los docentes, demostrando desarrollo profesional y mayor compromiso en su labor. Lo cual se vio reflejado en el mejoramiento niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Demostrado en los resultados de las pruebas externas realizadas por el MEN. Este proyecto Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria es un proceso inacabado que seguirá fortaleciéndose, ya que su método de investigación acción, facilita trabajarlo en un espiral de ciclos, que consiste en una planificación, acción, observación, reflexión y replanificación, permitiendo de esta manera perfeccionar el quehacer pedagógico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-19T12:30:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-19T12:30:34Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/9525
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/9525
identifier_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/1/D%c3%adazAndrea2017.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/3/D%c3%adazAndrea2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ac5209a6ffb00b35f5c9580031d9a656
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00396d4f982c3028130bce91c3fd09de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786406665093120
spelling Bustamante Fuentes, Sabas ManuelVesga Villamil, EdgarDíaz Mercado, Andrea JimenaHernández Chávez, Yulieth CristinaOrozco Guevara, Yaquelín del CarmenRamos Muñoz, Diana Rosa2017-10-19T12:30:34Z2017-10-19T12:30:34Z2017http://hdl.handle.net/11634/9525repourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo de investigación tiene como finalidad, fortalecer la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial de los estudiantes de básica primaria a través del diseño e implementación de secuencias didácticas. Este proceso investigativo está basado en el método de Investigación Acción de J. Elliott, demostrando ser el más indicado para el campo educativo, porque permite realizar reflexión en el proceso de acción. Es dinámico, su estructura en espiral, planear, actuar, observar y reflexionar, produce efectos positivos en la práctica pedagógica de los docentes, ya que este es sujeto y objeto de investigación. En lo concerniente al diseño metodológico, se recurrió a la observación, la reflexión, las encuestas, el diario de campo, las grabaciones, los datos fotográficos, el estudio de seguimiento convirtiéndose en sombra y documentos institucionales. Con la implementación de la propuesta de este trabajo, el uso de secuencias didácticas para el fortalecimiento de la práctica pedagógica, se detectó un cambio en la planificación de los docentes, demostrando desarrollo profesional y mayor compromiso en su labor. Lo cual se vio reflejado en el mejoramiento niveles de comprensión lectora de los estudiantes. Demostrado en los resultados de las pruebas externas realizadas por el MEN. Este proyecto Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primaria es un proceso inacabado que seguirá fortaleciéndose, ya que su método de investigación acción, facilita trabajarlo en un espiral de ciclos, que consiste en una planificación, acción, observación, reflexión y replanificación, permitiendo de esta manera perfeccionar el quehacer pedagógico.Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectura inferencial en estudiantes de grado tercero uno de educación básica primariaProcesos de aprendizajeComprensión de lectura- Estudio y enseñanzaInnovación curricularInvestigación acciónDidácticaPrácticas pedagógicasSecuenciasCiclosFortalecimientoNivel inferencialTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadORIGINALDíazAndrea2017.pdfDíazAndrea2017.pdfapplication/pdf8304757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/1/D%c3%adazAndrea2017.pdfac5209a6ffb00b35f5c9580031d9a656MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILDíazAndrea2017.pdf.jpgDíazAndrea2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9525/3/D%c3%adazAndrea2017.pdf.jpg00396d4f982c3028130bce91c3fd09deMD53open access11634/9525oai:repository.usta.edu.co:11634/95252022-10-10 16:44:21.046open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=