El caso de la Comunidad Dominicana frente a la reforma educativa borbónica del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada
El artículo propone una revisión crítica de carácter historiográfico desde la perspectiva metodológica de la historia de las ideas hasta los contextosideológicos y políticos en que se presenta la Reforma Educativa liderada y gestionada por el iscal Moreno y Escandón entre los años 1774 y 1779 en el...
- Autores:
-
García, Cesar Augusto Vásquez
Rodríguez, Juan Sebastián Ballén
Bello, Eduardo Alberto Gómez
Barreto, Édgar Arturo Ramírez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39104
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1514
http://hdl.handle.net/11634/39104
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo propone una revisión crítica de carácter historiográfico desde la perspectiva metodológica de la historia de las ideas hasta los contextosideológicos y políticos en que se presenta la Reforma Educativa liderada y gestionada por el iscal Moreno y Escandón entre los años 1774 y 1779 en el Virreinato de la Nueva Granada. En este sentido, la Reforma Educativa se implementa en el momento en que la comunidad de la Orden de Predicadores asume la responsabilidad de orientar la educación formal en el Virreinato ante la expulsión de la Orden de la Compañía de Jesús ocurrida en 1767, con la cual disputaba desde inicios del siglo XVII el monopolio de la educación en el periodo colonial. Así las cosas, el artículo señala laposición que la Comunidad Dominicana asume frente a la implementación de esta reforma aprobada por el rey borbón Carlos III, en donde los enfoques teóricos y epistemológicos respecto a la incorporación de la nueva ciencia es un elemento relativo y no necesariamente sustancial a la discusión sobre los niveles de resistencia que la Comunidad Dominicana tuvo frente a la Reforma Educativa. |
---|