El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto

La investigación tuvo como propósito determinar en los estudiantes de grado cuarto del colegio San Viator Tunja el impacto que genera articular las artes, la educación religiosa y las matemáticas en la reformulación del concepto de proporción. Responde a una problemática identificada en los resultad...

Full description

Autores:
Contreras Moreno, Fredy Hernando
González Martínez, Johana Smith
Velasco Cárdenas, Anyeli
Ubaque Camargo, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23197
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23197
Palabra clave:
Art
Religion
Fraction
Interdisciplinarity
Mathematical education
Pedagogía
Educación
Arte
Religión
Fracción
Interdisciplinariedad
Educación matemática
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SantoToma2_7ceffa7b64c35bd1ed9001051c42a2bc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/23197
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
title El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
spellingShingle El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
Art
Religion
Fraction
Interdisciplinarity
Mathematical education
Pedagogía
Educación
Arte
Religión
Fracción
Interdisciplinariedad
Educación matemática
title_short El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
title_full El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
title_fullStr El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
title_full_unstemmed El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
title_sort El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto
dc.creator.fl_str_mv Contreras Moreno, Fredy Hernando
González Martínez, Johana Smith
Velasco Cárdenas, Anyeli
Ubaque Camargo, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Contreras Moreno, Fredy Hernando
González Martínez, Johana Smith
Velasco Cárdenas, Anyeli
Ubaque Camargo, Juan Carlos
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Art
Religion
Fraction
Interdisciplinarity
Mathematical education
topic Art
Religion
Fraction
Interdisciplinarity
Mathematical education
Pedagogía
Educación
Arte
Religión
Fracción
Interdisciplinariedad
Educación matemática
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Educación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arte
Religión
Fracción
Interdisciplinariedad
Educación matemática
description La investigación tuvo como propósito determinar en los estudiantes de grado cuarto del colegio San Viator Tunja el impacto que genera articular las artes, la educación religiosa y las matemáticas en la reformulación del concepto de proporción. Responde a una problemática identificada en los resultados de las pruebas internas y externas de la Institución en mención, donde el desempeño en matemáticas no es el mejor, los estudiantes no reconocen los elementos y estructuras de la fracción como parte de un todo y, la aplicación en la solución de problemas no era de su interés debido a la escasa aplicación en el aula, a su relación con otras disciplinas y al contexto socio-geográfico en donde el gusto por las matemáticas, no es el mejor. Metodológicamente fue un estudio mixto, porque con el pasar de los tiempos se fue constituyendo en una atractiva alternativa para abordar temáticas de investigación en el campo educativo. Se observó y analizó desde lo cuantitativo y lo cualitativo aspectos relacionados con el impacto de la interdisciplinariedad en las tres áreas mencionadas. La investigación se desarrolló en tres etapas, la preparatoria, el trabajo de campo y, el análisis de la información y resultados. Cada disciplina establece unos talleres que son analizados desde las variables y categorías emergentes, posteriormente se trianguló lo observado y se enunciaron los resultados. Paralelo a este proceso se adelantó un trabajo de observación reflexión desde los docentes que participaron en la investigación. Entre los resultados se enfatiza que la interdisciplinariedad de las áreas, permite ambientes de aula más dinámicos, creativos, que mejoran el vínculo entre el docente y los estudiantes y, entre ellos mismos; el empleo de material concreto, propio de su entorno, en la identificación de conceptos, hace un aprendizaje significativo. Así mismo la gestión de aula desde la asignación de roles, distribución del espacio, trabajo colaborativo, permite evaluar en forma individual y colectiva, factores indispensables para el mejoramiento de la calidad educativa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-05-14T15:15:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-05-14T15:15:15Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González, Contreras, Ubaque & Velasco (2020).El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/23197
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv González, Contreras, Ubaque & Velasco (2020).El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/23197
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, S., & Ospina, H. &. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, p. 1-30.
Álvarez, C. (2012). ¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Revista de Educación, 60(2), 12.
Aristizabal, J., & Colorado, H. &. (2015). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Trabajo de grado de maestría. Armenia, Uniuversidad del Quindio, Colombia.
Ausubel, D., & Novak, J. &. (1983). Psicologia educativa: un punto de vissta cognoscitivo. México: Trillas.
Barboza, J. (2013). Explorar y Descubrir para Conceptualizar en Geometría. Scientia et technica , 369-375, 18(2).
Barrdy, A. (2000). El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. . Madrid : Visor.
Beltran, J. (1993). Intervención psicopedagógica. Madrid : Pirámide.
Bischop, A. (1999). En culturación Matemática ―La educación matemática desde la perspectiva cultural. Barcelona : Paidós.
Bonilla, I. (2013). Qué es matemática? Barcelona : Folleto.
Botello, Y. (2015). Tesis de maestría . Interdisciplinariedad de la matemática con las ciencias sociales y naturales en el grado quinto. Manizales, Universidad Nacional , Colombia .
Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical situations in mathematics 1970-1990. Netherland: KLUWER.
Canovas, D. (2016 ). La construcción del concepto de número durante la etapa de educación infantil . Trabajo de fin de master . Alicante , Universidad de Alicante , España
Cantoral, R. (2001). Enseñanza de las matemáticas en educación superior . Sinéctica , N, 19, pp. 3- 27.
Carr, W. &. (1988). Teoría crítica de la enseñanza . Madrid: Martínez Roca.
Castiblanco, J. C. (2001). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana .
Castillo, Y. &. (2017). La eneñanza de la matemática a partir de sus relaciones interdisciplinarias en la educación preuniversitaria . Universidad de las Tunas , pp. 1-19.
Castro, E., & Rico, L. &. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelación . Bogotá : Grupo editorial iberoamérica
Cerda, H. (2015). Métodos mixtos de investigación . Bogotá : Magisterio .
Cervini, R., & Darl, N. &. (2014). Estructura familiar y rendimiento académico en países de América latina. . Revista mexicana de investigación educativa , vol. 19., N. 61., pp. 569-597.
Chacón, N. (2017). Educación en valores retos y experiencias. Anales de la academia de ciencia , 10.
Chamorro, M. (2003). Didáctica de la matemática . Madrid : Pearson.
Chamorro, M. (2008). Didáctica de las matemáticas . Madrid : Prentice Hall.
Chamorro, M., Belmonte, J., & Ruíz, M. &. (2008). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid : Prentice Hall.
Codina, A. &. (1999). El Razonamiento Matemático:Argumentación y demostración. FunesUniandes , 12-52
Collins, P. (2012 ). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En M. Jabardo, Feminismos negros. Una Antología . Madrid : Traficando sueños.
Congreso de Colombia . (1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá: Imprenta Nacional.
Contreras, L. (1989). El concepto de número en preescolar . Suma , 72-84.
Cook, T. &. (1979). Quasi-experimentation. Design and analysis for field sttings. Chicago: Rand McNally.
Córdoba, O. (2016). Propuesta pedagógica para la enseñanza aprendizaje de las matemáticas . Trabajo de grado de maestría . Medellín, Universidad Nacional de Colombia , Colombia .
D’Amore, B. (2006). Didáctica de la matemática una mirada internacional, empírica y teórica . Bogotá: Colección investigación.
Daza, J. (2014). Trabajo de grado de maestría . Prpuesta didáctica para la enseñanza de las proporciones en el grado séptimo de la institución educativa departamental San Miguel. Bogotá, Universidad Nacional , Colombia .
De Bosch, L. &. (1974). La iniciación de la matemática de acuerdo con la psicología de Jean Piaget. Buenos Aires: Latina.
Díaz, R. (2009 ). Adquisición de la noción de número natural. Iberoamericana de educación , 35-54.
Dickson, L., Brown, M., & & Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas . Madrid: Labor.
Dorcy, J. (1958). A la recontre de la mime et des mimes. Decroux, Barrault, Marceaut . Neuilly-sur: Seine.
Duval, R. (1998). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento . Cali : Grupo editorial iberoamérica.
Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. . Río de la Plata: Magisterio.
Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid : Morata.
Espeleta, A., & Fonseca, A. &. (2014). Estrategias didácticas: un componente de la planificación de la lección de matemáticas . IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA, (pág. 19). Costa Rica .
Fandiño, M. (2009). Las fracciones. Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá : Magisterio.
Fernández, C. (2013). Trabajo de fin de grado. Principales dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Pautas para maestros de educación primaria . Madrid, UNIR, España.
Ferrando, I. &. (2010). La sucesión de Fibonacci como herramienta para modelizar la naturaleza. Modelling in Science Education and Learning, Volume 3, No. 5., pp. 45-55.
Ferraris, C. &. (1999). Procedimientos utilizados en la resolución de problemas de teoría de números: una experiencia con alumnos de escuela media. SUMA, 61-68 (32).
Ferrer, S. (s.f.). Teorías del aprendizaje y TICs. 25-43.
Figueiras, E. (2014). La adquisición del número en educación infantil. Trabajo de fin de máster. Madrid, Universidad de la Rioja, España.
Flores, P. L. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. . Granada: Departamento de Didáctica de la Universidad de Granada.
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: MacGraw Hill.
Frega, A. (2007). Interdisciplinariedad enfoques didácticos para la educación general . Buenos Aires : Bonum.
Friz, M., Sanhueza, S., Sánchez, A., & Belmar, M. &. (2008). Propuestas didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en fracciones. Horizontes educacionales, vol. 13, núm. 2, pp. 87-98.
García, A. (2002). La educación a distancia de la teoría a la práctica. Barcelona : Ariel .
García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales , pp. 65-101.
Gil, N. &. ((2006).). El papel de la afectividad en la resolución de problemas matemáticos. Revista de educación, 340. pp. 551-569.
Godino, J. (2003). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para maestros. . España: Universidad de Granada.
Greene, J. &. (2003). Making paradigm sense of mixed methods practice. En A. &. Tashakkari, Handbook of mixed methods in social y behavioral research (págs. pp. 91-110). London : SAGE.
Guacaneme, E. (2008). Interpretaciones de las definiciones de razón y proporción. IX Coloqui regional de matemáticas , p. 21-40.
Guadalupe, C. &. (2004). Didáctica: teoría y práctica de éxito en latinoamérica y españa. Madrid: Macgraw Hill.
Hernández, R. (2001). Mediaciones en el aula recursos, estrategias y técnicas didácticos . Costa Rica : UNED.
Hernández, R., & Fernández, C. &. (2010). Metodología de la investigación . México : MaCgraw Hill.
Jiménez, A. y. (2014). Estrategias comunicativas en el aprendizaje de los números racionales. Revista académia y virtualidad , Vol 7., pp. 86-102.
Jiménez, A., & Limas, L. &. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media . Praxis & Saber , Vol. 7. Núm. 13., pp. 127-152.
Jiménez, A., & Suárez, N. &. (2010). La comunicación: eje en la clase de matemáticas . Praxis y Saber, Vol. 1., N. 2, pp. 173-202.
Jiménez, E. &. (2015). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento matemático del grado primero . Trabajo de grado de especialización . Ibagué, Universidad del Tolima , Colombia.
Johnson, B. y. (2004). Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado. Educational Researcher, 33(7), pp. 14-26.
Jonhson, B. &. (2003). Data collection strategies in mixed methods research . En A. I. Tashakkari, Handbook of mixed methods in social y behavioral (págs. pp. 297-319). London: SAGE .
Juan, D. (2009). 2009. Revista digital universitaria , vol. 9., N. 1., pp. 1-8.
Kamii, C. (1982). El número en la educación preescolar . Madrid : Visor .
Kemmis, E. &. (1992). Cómo planificar investigación acción . Geelong: Laertes .
King, A. (2006). Fracciones con proyectos fáciles de realizar. Bogotá.
Labinowicz, E. (1982). Introducción a Piaget, Pensamiento, Aprendizaje, Enseñanza. México: Fondo educativo interamericano
Lara, M. (2003). La evaluación formativa a través de internet. En M. Cebrian, Enseñanza virtual para la formación universitaria (págs. 105-118). España : Narcea.
Leguina, J. (1973). Fundamentos de demografía. Madrid: Siglo XXI.
León, P. (1998). Procedimientos de los niños de primaria en la solución de problemas de reparto. Revista mexicana de investigación matemática , Vol. 1., N. 002, pp. 268-282.
López, A. (s.f.). ¿ por qué el rechazo a las matemáticas? Primer ongreso saleciano de ciencia, teconología e innovación para la sociedad (págs. pp. 45-52). Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.
Mahecha, G. (2008). Pedagogía y didáctica, aportes para la reflexión en torno a la ERE. Universidad Javeriana , 72-94.
Martínez, J. (1998). Los Problemas Aritméticos Elementales Verbales (PAEV) de una operación formulados con números muy pequeños. SUMA, N. 27, pp. 71-80.
Martinic, S. (2015). El tiempo y el aprendizaje escolar la experiencia de la extensión de la jornada escolar en Chile. Revista brasilera de educación, v. 20 n. 61, pp. 479-500.
Maza, C. &. (1991). Ordenar y clasificar . Madrid: Síntesis.
MEN. (1994). Ley general de educación. Ley 115 . Bogotá : Imprenta Nacional .
MEN. (1996). Lineamientos curriculares. Bogotá : Magisterio .
MEN. (2004). Guía N° 6. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanes. Bogotá : IPSA.
MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas . Bogotá: Imprenta Nacional .
MEN. (2014). Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los Niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia . Bogotá: Imprenta Nacional .
MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje . Bogotá: Imprenta Nacional .
Mochón, S. (2012). Enseñanza del razonamiento proporcional y alternativas para el manejo de la regla de tres. Educación matemática, p. 133-158
Molina, E. B. (2017). Evaluación de las destrezas matemáticas de la competencia gráfica en futuros profesores. Investigación en educación matemática , pp. 551.
Morales, A. (1999). El entorno familiar y el rendimiento escolar . Andalucia: Consejería de educación y ciencia .
Moreno, M. (1991). Dibujo de la figura humana . México : Azcapotzalco.
Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo . Barcelona: Gedisa .
Morin, E. (2001b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . Bogotá : Magisterio .
Murnane, R., & Maynard, R. &. (1981). Home resources and children's achievement. The review of economics and statistics , 63 (3) pp 369-377.
Obando, G. &. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica . 9 Encuentro colombiano de matemática educativa . Valledupar : Colombia .
Okuda, M. &.-R. (2005). Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Colombiana de psiquiatría, 34(1).
Olaya, L. (2014). Procesos de generalización en situaciones que involucran secuencias numéricas y geométricas una propuesta didáctica. Tesis de maestría . Bogotá, Universidad Nacional de Colombia , Colombia .
Pachón, L., & Parada, R. &. (2016). El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico. Praxis y Saber , Vol. 7., N. 14., pp. 219-245.
Pagano, J. &. (2015). Interdisciplinariedad entre educación física y ciencias naturales para mejorar aprendizajes en niñas de tercer grado de educación básica . Búsqueda. - Enero / Junio de 2015 - No. 14 (77 - 83), No. 14, pp. 77-83.
Pereira, Z. (2011). Los diseños del método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. . Revista electrónica Educare 15-29., pp. 15-29.
Piaget, J. &. (1967). Génesis de las estructuras lógicas elementales. Buenos Aires : Guadalupe.
Piaget, J. (1969). La naissance de l´intelligence chez l´enfant. . París : Delachaux & Niestlé
Piaget, J. (1973). Psicología y epistemología . Barcelona : Ariel
Piaget, J. (1976). Psicologia e Pedagogia. . Rio de janeiro: Forense-Universitária.
Piaget, J. (1994). O juízo Moral na criança. São Paulo : Summus Editorial.
Pons, O. &. (2001). La adquisición del conocimiento: una perspectiva cognitiva en el dominio de las matemáticas. ACS publications, vol. 7., pp.72-144
Pressat, R. (1967). El análisis demográfico. México : Fondo de cultura económica.
Puig, L. &. (1990). Acerca del carácter aritmético o algebraico de los problemas verbales. En E. &. Filloy, Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. (págs. p. 35-48.). Cuernavaca: PNFAPM.
Pulgarín, J. (2016). Generalización de patrones geométricos: Proyectos de aula para desarrollar pensamiento variacional en estudiantes de 9-12 años. Disertación Doctoral. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Ramírez, E. (1994). Demografía general, teorías, métodosy comportamientos. Caracas: ANCE.
Rangel, L. ,. (2012). Patrones y regularidades numéricas: razonamiento inductivo. Bogotá, Trabajo de grado de maestría , Universidad Nacional : Colombia .
Rendon, S. &. (2017). Investigación cualitativa en educación. Buenos Aires : Miño y Dávila
Rochera, M., & Barberá, E. &. (1990). Desarrollo psicológico y educación . Psicología de la educación escolar , Vol 2., pp. 487-508.
Rodríguez, A. (1989). Socialización política . En J. &. Seaone, Psicología política . Madrid : Pirámide.
Rojas, S. (2007). La enseñanza de las ciencias de laa naturaleza y las competencias cognoscitivas . Bogotá: CEDINPRO.
Ruíz, M., & Ortíz, C. &. (2013). Análisis crítico de la práctica pedagógica de docentes en formación . Praxis & Saber , Vol. 4., N. 8., pp. 157-171.
Salazar, S. (2012). El Conocimiento pedagógico del contenido como modelo de mediación docente . Costa Rica : SECC/SICA.
Sánchez, E. (2002). La Psicología Ambiental y sus posibilidades de interdisciplinariedad. Comunicação apresentada no Simpósio Internacional LAPSI-IAPS - Psicologia e Ambiente. Sao Paulo : SP.
Sánchez, E. (2012). Razones, proporciones y proporcionalidad en términos de variación y correlación entre magnitudes: una posible forma para comprender la construcción de dichos objetos. Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (pág. 6). Pasto: FUNES.
Schoenfeld, A. (1992). A framework for exploring mathematical cognition. Learning to think mathematically. MacMillan., 34-81.
Serrano, J. &. (1994). Aprendizaje Cooperativo. Técnicas y análisis dimensional. Murcia : Caja Murcia .
Shannon, A. (2013). Tesis de maestría . La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza del español. Salamanca , Universidad de Salamanca , España.
Solórzano, A., & Toro, L. &. (2017). Memoria fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana Biblioteca, N. 40, pp. 73-84.
Suárez, C. (2004). La interacción cooperativa: Condición social de aprendizaje. Revista de Educación , XII (23), 20-39.
Suárez, J., & Maiz, F. &. (2010; vol 25-1). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje . Investigación y postgrado, 81-94.
Vasco, C. (1989). Teoria de sistemas y teoria de la comunicación en los procesos de aula escolar . Signo y pensamiento , 64-86.
Velazco, B. (2010 ). Estrategias didácticas para la enseñanza de la matemática en educación primaria . Trabajo de grado . México D.F. , Universidad Pedagógica Nacional , México.
Vergnaud, G. (1982). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactique des Mathématiques, 133-170.
Vergnaud, G. (1983b). Quelques problèmes thèoriques de la didactique a propos d’un example: les estructures additives. La Londe les Maures, pp. 387-425.
Vergnaud, G. (1994). Multiplicative Conceptual Field: What and why. En H. &. Guershon, The Development of Multiplicative Reasoning in the Learning of Mathematics (págs. pp. 41-59.). New York : New York Press
Vergnaud, G. (1996a). Education: the best part of Piaget’s heritage. Swiss Journal of Psychology, vol. 55, núms. 2-3, pp. 112-118.
Vergnaud, G. (1998). A comprehensive theory of representation for mathematics education. Journal of Mathematical Behavior, ol. 17, núm. 2, pp. 167-181.
Villa, J. (2006). El proceso de generalización matemática: algunas reflexiones en torno a su validación. Tecno Logías , 139-143.
Yuni, J. &. (2014). Técnicas para investigar 2. Argentina : Brujas .
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/1/2020johanagonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/5/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/7/Derechos%20de%20autor
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/8/2020johanagonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/10/Derechos%20de%20autor.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv db66443d51a7b990d080e7d0e5368c93
c326695297a7b92261c43e4fa997c1e7
e6f7658f366cd50bac936c639a728662
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
46ca950cebfc7d8e91a5ef96dcf8b2b3
8887de2c9fa81da700897d4505eef136
b3cfd6e4022e6a825209bf7009866dab
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786349973831680
spelling Ramírez Vanegas, Guillermo AlfonsoContreras Moreno, Fredy HernandoGonzález Martínez, Johana SmithVelasco Cárdenas, AnyeliUbaque Camargo, Juan Carlos2020-05-14T15:15:15Z2020-05-14T15:15:15Z2020-05-14González, Contreras, Ubaque & Velasco (2020).El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuarto. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/23197reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa investigación tuvo como propósito determinar en los estudiantes de grado cuarto del colegio San Viator Tunja el impacto que genera articular las artes, la educación religiosa y las matemáticas en la reformulación del concepto de proporción. Responde a una problemática identificada en los resultados de las pruebas internas y externas de la Institución en mención, donde el desempeño en matemáticas no es el mejor, los estudiantes no reconocen los elementos y estructuras de la fracción como parte de un todo y, la aplicación en la solución de problemas no era de su interés debido a la escasa aplicación en el aula, a su relación con otras disciplinas y al contexto socio-geográfico en donde el gusto por las matemáticas, no es el mejor. Metodológicamente fue un estudio mixto, porque con el pasar de los tiempos se fue constituyendo en una atractiva alternativa para abordar temáticas de investigación en el campo educativo. Se observó y analizó desde lo cuantitativo y lo cualitativo aspectos relacionados con el impacto de la interdisciplinariedad en las tres áreas mencionadas. La investigación se desarrolló en tres etapas, la preparatoria, el trabajo de campo y, el análisis de la información y resultados. Cada disciplina establece unos talleres que son analizados desde las variables y categorías emergentes, posteriormente se trianguló lo observado y se enunciaron los resultados. Paralelo a este proceso se adelantó un trabajo de observación reflexión desde los docentes que participaron en la investigación. Entre los resultados se enfatiza que la interdisciplinariedad de las áreas, permite ambientes de aula más dinámicos, creativos, que mejoran el vínculo entre el docente y los estudiantes y, entre ellos mismos; el empleo de material concreto, propio de su entorno, en la identificación de conceptos, hace un aprendizaje significativo. Así mismo la gestión de aula desde la asignación de roles, distribución del espacio, trabajo colaborativo, permite evaluar en forma individual y colectiva, factores indispensables para el mejoramiento de la calidad educativa.The purpose of the research was to determine in the fourth-grade students of the San Viator Tunja school the impact generated by articulating the arts, religious education and mathematics in the reformulation of the concept of proportion. It responds to a problem identified in the results of the internal and external tests of the Institution in question, where the performance in mathematics is not the best, students do not recognize the elements and structures of the fraction as part of a whole and, the application in the solution of problems it was not of his interest due to the scarce application in the classroom, to its relation with other disciplines and to the socio-geographical context where the taste for mathematics is not the best. Methodologically it was a mixed study, because as time went by it became an attractive alternative to address research topics in the educational field. Aspects related to the impact of interdisciplinarity in the three mentioned areas were observed and analyzed from the quantitative and qualitative aspects. The research was carried out in three stages, high school, field work and, the analysis of information and results. Each discipline establishes workshops that are analyzed from the emerging variables and categories, subsequently the observed was triangulated and the results were stated. Parallel to this process, a reflection observation work was carried out from the teachers who participated in the research. Among the results it is emphasized that the interdisciplinarity of the areas, allows more dynamic, creative classroom environments that improve the link between the teacher and the students and, among themselves; the use of concrete material, typical of its environment, in the identification of concepts, makes a significant learning. Also, the classroom management from the assignment of roles, distribution of space, collaborative work, allows to assess individually and collectively, essential factors for the improvement of educational qualityMagister en PedagogíaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El concepto de proporción, eje articulador entre arte, matemáticas y educación religiosa, como aporte a la construcción del conocimiento de los estudiantes de grado cuartoArtReligionFractionInterdisciplinarityMathematical educationPedagogíaEducaciónArteReligiónFracciónInterdisciplinariedadEducación matemáticaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAlvarado, S., & Ospina, H. &. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan contextos urbanos violentos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, p. 1-30.Álvarez, C. (2012). ¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Revista de Educación, 60(2), 12.Aristizabal, J., & Colorado, H. &. (2015). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Trabajo de grado de maestría. Armenia, Uniuversidad del Quindio, Colombia.Ausubel, D., & Novak, J. &. (1983). Psicologia educativa: un punto de vissta cognoscitivo. México: Trillas.Barboza, J. (2013). Explorar y Descubrir para Conceptualizar en Geometría. Scientia et technica , 369-375, 18(2).Barrdy, A. (2000). El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. . Madrid : Visor.Beltran, J. (1993). Intervención psicopedagógica. Madrid : Pirámide.Bischop, A. (1999). En culturación Matemática ―La educación matemática desde la perspectiva cultural. Barcelona : Paidós.Bonilla, I. (2013). Qué es matemática? Barcelona : Folleto.Botello, Y. (2015). Tesis de maestría . Interdisciplinariedad de la matemática con las ciencias sociales y naturales en el grado quinto. Manizales, Universidad Nacional , Colombia .Brousseau, G. (1997). Theory of Didactical situations in mathematics 1970-1990. Netherland: KLUWER.Canovas, D. (2016 ). La construcción del concepto de número durante la etapa de educación infantil . Trabajo de fin de master . Alicante , Universidad de Alicante , EspañaCantoral, R. (2001). Enseñanza de las matemáticas en educación superior . Sinéctica , N, 19, pp. 3- 27.Carr, W. &. (1988). Teoría crítica de la enseñanza . Madrid: Martínez Roca.Castiblanco, J. C. (2001). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana .Castillo, Y. &. (2017). La eneñanza de la matemática a partir de sus relaciones interdisciplinarias en la educación preuniversitaria . Universidad de las Tunas , pp. 1-19.Castro, E., & Rico, L. &. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelación . Bogotá : Grupo editorial iberoaméricaCerda, H. (2015). Métodos mixtos de investigación . Bogotá : Magisterio .Cervini, R., & Darl, N. &. (2014). Estructura familiar y rendimiento académico en países de América latina. . Revista mexicana de investigación educativa , vol. 19., N. 61., pp. 569-597.Chacón, N. (2017). Educación en valores retos y experiencias. Anales de la academia de ciencia , 10.Chamorro, M. (2003). Didáctica de la matemática . Madrid : Pearson.Chamorro, M. (2008). Didáctica de las matemáticas . Madrid : Prentice Hall.Chamorro, M., Belmonte, J., & Ruíz, M. &. (2008). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Madrid : Prentice Hall.Codina, A. &. (1999). El Razonamiento Matemático:Argumentación y demostración. FunesUniandes , 12-52Collins, P. (2012 ). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En M. Jabardo, Feminismos negros. Una Antología . Madrid : Traficando sueños.Congreso de Colombia . (1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá: Imprenta Nacional.Contreras, L. (1989). El concepto de número en preescolar . Suma , 72-84.Cook, T. &. (1979). Quasi-experimentation. Design and analysis for field sttings. Chicago: Rand McNally.Córdoba, O. (2016). Propuesta pedagógica para la enseñanza aprendizaje de las matemáticas . Trabajo de grado de maestría . Medellín, Universidad Nacional de Colombia , Colombia .D’Amore, B. (2006). Didáctica de la matemática una mirada internacional, empírica y teórica . Bogotá: Colección investigación.Daza, J. (2014). Trabajo de grado de maestría . Prpuesta didáctica para la enseñanza de las proporciones en el grado séptimo de la institución educativa departamental San Miguel. Bogotá, Universidad Nacional , Colombia .De Bosch, L. &. (1974). La iniciación de la matemática de acuerdo con la psicología de Jean Piaget. Buenos Aires: Latina.Díaz, R. (2009 ). Adquisición de la noción de número natural. Iberoamericana de educación , 35-54.Dickson, L., Brown, M., & & Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas . Madrid: Labor.Dorcy, J. (1958). A la recontre de la mime et des mimes. Decroux, Barrault, Marceaut . Neuilly-sur: Seine.Duval, R. (1998). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento . Cali : Grupo editorial iberoamérica.Egg, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. . Río de la Plata: Magisterio.Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid : Morata.Espeleta, A., & Fonseca, A. &. (2014). Estrategias didácticas: un componente de la planificación de la lección de matemáticas . IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA, (pág. 19). Costa Rica .Fandiño, M. (2009). Las fracciones. Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá : Magisterio.Fernández, C. (2013). Trabajo de fin de grado. Principales dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. Pautas para maestros de educación primaria . Madrid, UNIR, España.Ferrando, I. &. (2010). La sucesión de Fibonacci como herramienta para modelizar la naturaleza. Modelling in Science Education and Learning, Volume 3, No. 5., pp. 45-55.Ferraris, C. &. (1999). Procedimientos utilizados en la resolución de problemas de teoría de números: una experiencia con alumnos de escuela media. SUMA, 61-68 (32).Ferrer, S. (s.f.). Teorías del aprendizaje y TICs. 25-43.Figueiras, E. (2014). La adquisición del número en educación infantil. Trabajo de fin de máster. Madrid, Universidad de la Rioja, España.Flores, P. L. (2011). Materiales y recursos en el aula de matemáticas. . Granada: Departamento de Didáctica de la Universidad de Granada.Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: MacGraw Hill.Frega, A. (2007). Interdisciplinariedad enfoques didácticos para la educación general . Buenos Aires : Bonum.Friz, M., Sanhueza, S., Sánchez, A., & Belmar, M. &. (2008). Propuestas didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas en fracciones. Horizontes educacionales, vol. 13, núm. 2, pp. 87-98.García, A. (2002). La educación a distancia de la teoría a la práctica. Barcelona : Ariel .García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales , pp. 65-101.Gil, N. &. ((2006).). El papel de la afectividad en la resolución de problemas matemáticos. Revista de educación, 340. pp. 551-569.Godino, J. (2003). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas para maestros. . España: Universidad de Granada.Greene, J. &. (2003). Making paradigm sense of mixed methods practice. En A. &. Tashakkari, Handbook of mixed methods in social y behavioral research (págs. pp. 91-110). London : SAGE.Guacaneme, E. (2008). Interpretaciones de las definiciones de razón y proporción. IX Coloqui regional de matemáticas , p. 21-40.Guadalupe, C. &. (2004). Didáctica: teoría y práctica de éxito en latinoamérica y españa. Madrid: Macgraw Hill.Hernández, R. (2001). Mediaciones en el aula recursos, estrategias y técnicas didácticos . Costa Rica : UNED.Hernández, R., & Fernández, C. &. (2010). Metodología de la investigación . México : MaCgraw Hill.Jiménez, A. y. (2014). Estrategias comunicativas en el aprendizaje de los números racionales. Revista académia y virtualidad , Vol 7., pp. 86-102.Jiménez, A., & Limas, L. &. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media . Praxis & Saber , Vol. 7. Núm. 13., pp. 127-152.Jiménez, A., & Suárez, N. &. (2010). La comunicación: eje en la clase de matemáticas . Praxis y Saber, Vol. 1., N. 2, pp. 173-202.Jiménez, E. &. (2015). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento matemático del grado primero . Trabajo de grado de especialización . Ibagué, Universidad del Tolima , Colombia.Johnson, B. y. (2004). Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado. Educational Researcher, 33(7), pp. 14-26.Jonhson, B. &. (2003). Data collection strategies in mixed methods research . En A. I. Tashakkari, Handbook of mixed methods in social y behavioral (págs. pp. 297-319). London: SAGE .Juan, D. (2009). 2009. Revista digital universitaria , vol. 9., N. 1., pp. 1-8.Kamii, C. (1982). El número en la educación preescolar . Madrid : Visor .Kemmis, E. &. (1992). Cómo planificar investigación acción . Geelong: Laertes .King, A. (2006). Fracciones con proyectos fáciles de realizar. Bogotá.Labinowicz, E. (1982). Introducción a Piaget, Pensamiento, Aprendizaje, Enseñanza. México: Fondo educativo interamericanoLara, M. (2003). La evaluación formativa a través de internet. En M. Cebrian, Enseñanza virtual para la formación universitaria (págs. 105-118). España : Narcea.Leguina, J. (1973). Fundamentos de demografía. Madrid: Siglo XXI.León, P. (1998). Procedimientos de los niños de primaria en la solución de problemas de reparto. Revista mexicana de investigación matemática , Vol. 1., N. 002, pp. 268-282.López, A. (s.f.). ¿ por qué el rechazo a las matemáticas? Primer ongreso saleciano de ciencia, teconología e innovación para la sociedad (págs. pp. 45-52). Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.Mahecha, G. (2008). Pedagogía y didáctica, aportes para la reflexión en torno a la ERE. Universidad Javeriana , 72-94.Martínez, J. (1998). Los Problemas Aritméticos Elementales Verbales (PAEV) de una operación formulados con números muy pequeños. SUMA, N. 27, pp. 71-80.Martinic, S. (2015). El tiempo y el aprendizaje escolar la experiencia de la extensión de la jornada escolar en Chile. Revista brasilera de educación, v. 20 n. 61, pp. 479-500.Maza, C. &. (1991). Ordenar y clasificar . Madrid: Síntesis.MEN. (1994). Ley general de educación. Ley 115 . Bogotá : Imprenta Nacional .MEN. (1996). Lineamientos curriculares. Bogotá : Magisterio .MEN. (2004). Guía N° 6. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanes. Bogotá : IPSA.MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas . Bogotá: Imprenta Nacional .MEN. (2014). Sistema Nacional de Indicadores Educativos para los Niveles de Preescolar, Básica y Media en Colombia . Bogotá: Imprenta Nacional .MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje . Bogotá: Imprenta Nacional .Mochón, S. (2012). Enseñanza del razonamiento proporcional y alternativas para el manejo de la regla de tres. Educación matemática, p. 133-158Molina, E. B. (2017). Evaluación de las destrezas matemáticas de la competencia gráfica en futuros profesores. Investigación en educación matemática , pp. 551.Morales, A. (1999). El entorno familiar y el rendimiento escolar . Andalucia: Consejería de educación y ciencia .Moreno, M. (1991). Dibujo de la figura humana . México : Azcapotzalco.Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo . Barcelona: Gedisa .Morin, E. (2001b). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . Bogotá : Magisterio .Murnane, R., & Maynard, R. &. (1981). Home resources and children's achievement. The review of economics and statistics , 63 (3) pp 369-377.Obando, G. &. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica . 9 Encuentro colombiano de matemática educativa . Valledupar : Colombia .Okuda, M. &.-R. (2005). Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Colombiana de psiquiatría, 34(1).Olaya, L. (2014). Procesos de generalización en situaciones que involucran secuencias numéricas y geométricas una propuesta didáctica. Tesis de maestría . Bogotá, Universidad Nacional de Colombia , Colombia .Pachón, L., & Parada, R. &. (2016). El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico. Praxis y Saber , Vol. 7., N. 14., pp. 219-245.Pagano, J. &. (2015). Interdisciplinariedad entre educación física y ciencias naturales para mejorar aprendizajes en niñas de tercer grado de educación básica . Búsqueda. - Enero / Junio de 2015 - No. 14 (77 - 83), No. 14, pp. 77-83.Pereira, Z. (2011). Los diseños del método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. . Revista electrónica Educare 15-29., pp. 15-29.Piaget, J. &. (1967). Génesis de las estructuras lógicas elementales. Buenos Aires : Guadalupe.Piaget, J. (1969). La naissance de l´intelligence chez l´enfant. . París : Delachaux & NiestléPiaget, J. (1973). Psicología y epistemología . Barcelona : ArielPiaget, J. (1976). Psicologia e Pedagogia. . Rio de janeiro: Forense-Universitária.Piaget, J. (1994). O juízo Moral na criança. São Paulo : Summus Editorial.Pons, O. &. (2001). La adquisición del conocimiento: una perspectiva cognitiva en el dominio de las matemáticas. ACS publications, vol. 7., pp.72-144Pressat, R. (1967). El análisis demográfico. México : Fondo de cultura económica.Puig, L. &. (1990). Acerca del carácter aritmético o algebraico de los problemas verbales. En E. &. Filloy, Memorias del Segundo Simposio Internacional sobre Investigación en Educación Matemática. (págs. p. 35-48.). Cuernavaca: PNFAPM.Pulgarín, J. (2016). Generalización de patrones geométricos: Proyectos de aula para desarrollar pensamiento variacional en estudiantes de 9-12 años. Disertación Doctoral. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.Ramírez, E. (1994). Demografía general, teorías, métodosy comportamientos. Caracas: ANCE.Rangel, L. ,. (2012). Patrones y regularidades numéricas: razonamiento inductivo. Bogotá, Trabajo de grado de maestría , Universidad Nacional : Colombia .Rendon, S. &. (2017). Investigación cualitativa en educación. Buenos Aires : Miño y DávilaRochera, M., & Barberá, E. &. (1990). Desarrollo psicológico y educación . Psicología de la educación escolar , Vol 2., pp. 487-508.Rodríguez, A. (1989). Socialización política . En J. &. Seaone, Psicología política . Madrid : Pirámide.Rojas, S. (2007). La enseñanza de las ciencias de laa naturaleza y las competencias cognoscitivas . Bogotá: CEDINPRO.Ruíz, M., & Ortíz, C. &. (2013). Análisis crítico de la práctica pedagógica de docentes en formación . Praxis & Saber , Vol. 4., N. 8., pp. 157-171.Salazar, S. (2012). El Conocimiento pedagógico del contenido como modelo de mediación docente . Costa Rica : SECC/SICA.Sánchez, E. (2002). La Psicología Ambiental y sus posibilidades de interdisciplinariedad. Comunicação apresentada no Simpósio Internacional LAPSI-IAPS - Psicologia e Ambiente. Sao Paulo : SP.Sánchez, E. (2012). Razones, proporciones y proporcionalidad en términos de variación y correlación entre magnitudes: una posible forma para comprender la construcción de dichos objetos. Coloquio Regional de Matemáticas y Simposio de Estadística (pág. 6). Pasto: FUNES.Schoenfeld, A. (1992). A framework for exploring mathematical cognition. Learning to think mathematically. MacMillan., 34-81.Serrano, J. &. (1994). Aprendizaje Cooperativo. Técnicas y análisis dimensional. Murcia : Caja Murcia .Shannon, A. (2013). Tesis de maestría . La teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza del español. Salamanca , Universidad de Salamanca , España.Solórzano, A., & Toro, L. &. (2017). Memoria fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana Biblioteca, N. 40, pp. 73-84.Suárez, C. (2004). La interacción cooperativa: Condición social de aprendizaje. Revista de Educación , XII (23), 20-39.Suárez, J., & Maiz, F. &. (2010; vol 25-1). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje . Investigación y postgrado, 81-94.Vasco, C. (1989). Teoria de sistemas y teoria de la comunicación en los procesos de aula escolar . Signo y pensamiento , 64-86.Velazco, B. (2010 ). Estrategias didácticas para la enseñanza de la matemática en educación primaria . Trabajo de grado . México D.F. , Universidad Pedagógica Nacional , México.Vergnaud, G. (1982). La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didactique des Mathématiques, 133-170.Vergnaud, G. (1983b). Quelques problèmes thèoriques de la didactique a propos d’un example: les estructures additives. La Londe les Maures, pp. 387-425.Vergnaud, G. (1994). Multiplicative Conceptual Field: What and why. En H. &. Guershon, The Development of Multiplicative Reasoning in the Learning of Mathematics (págs. pp. 41-59.). New York : New York PressVergnaud, G. (1996a). Education: the best part of Piaget’s heritage. Swiss Journal of Psychology, vol. 55, núms. 2-3, pp. 112-118.Vergnaud, G. (1998). A comprehensive theory of representation for mathematics education. Journal of Mathematical Behavior, ol. 17, núm. 2, pp. 167-181.Villa, J. (2006). El proceso de generalización matemática: algunas reflexiones en torno a su validación. Tecno Logías , 139-143.Yuni, J. &. (2014). Técnicas para investigar 2. Argentina : Brujas .ORIGINAL2020johanagonzalez.pdf2020johanagonzalez.pdfTrabajo principalapplication/pdf4456908https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/1/2020johanagonzalez.pdfdb66443d51a7b990d080e7d0e5368c93MD51open accessAutorización FacultadAutorización FacultadCarta autorización Facultadapplication/pdf286146https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/5/Autorizaci%c3%b3n%20Facultadc326695297a7b92261c43e4fa997c1e7MD55metadata only accessDerechos de autorDerechos de autorCarta derechos de autorapplication/pdf475608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/7/Derechos%20de%20autore6f7658f366cd50bac936c639a728662MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessTHUMBNAIL2020johanagonzalez.pdf.jpg2020johanagonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4460https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/8/2020johanagonzalez.pdf.jpg46ca950cebfc7d8e91a5ef96dcf8b2b3MD58open accessAutorización Facultad.jpgAutorización Facultad.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8294https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg8887de2c9fa81da700897d4505eef136MD59open accessDerechos de autor.jpgDerechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9727https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/10/Derechos%20de%20autor.jpgb3cfd6e4022e6a825209bf7009866dabMD510open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23197/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open access11634/23197oai:repository.usta.edu.co:11634/231972022-10-10 15:51:18.705open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K