Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad
Esta investigación surge en un contexto contemporáneo de globalización, avances tecnológicos, características socioeconómicas particularmente desiguales, reducción significativa de recursos naturales y deterioro del medio ambiente con una urgente y necesaria respuesta desde el ámbito educativo para...
- Autores:
-
Santafe Acuña, Martha Cecilia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53242
- Palabra clave:
- Education for Sustainable Development
Higher Education
Teacher Training
University Professor
Teacher Competencies
Educación
Tecnología
Globalización
Socioeconómicas
Recursos Naturales
Educación para el Desarrollo Sostenible
Educación Superior
Formación de Docentes
Profesor Universitario
Competencias Docentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_6c7ee483dadadcdae2ec6f681e703e7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/53242 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
title |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
spellingShingle |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad Education for Sustainable Development Higher Education Teacher Training University Professor Teacher Competencies Educación Tecnología Globalización Socioeconómicas Recursos Naturales Educación para el Desarrollo Sostenible Educación Superior Formación de Docentes Profesor Universitario Competencias Docentes |
title_short |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
title_full |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
title_fullStr |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
title_sort |
Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Santafe Acuña, Martha Cecilia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tuay Sigua, Rosa Nidia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santafe Acuña, Martha Cecilia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2040-2854 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sAYbdrMAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000492604 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001817577 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Education for Sustainable Development Higher Education Teacher Training University Professor Teacher Competencies |
topic |
Education for Sustainable Development Higher Education Teacher Training University Professor Teacher Competencies Educación Tecnología Globalización Socioeconómicas Recursos Naturales Educación para el Desarrollo Sostenible Educación Superior Formación de Docentes Profesor Universitario Competencias Docentes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología Globalización Socioeconómicas Recursos Naturales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación para el Desarrollo Sostenible Educación Superior Formación de Docentes Profesor Universitario Competencias Docentes |
description |
Esta investigación surge en un contexto contemporáneo de globalización, avances tecnológicos, características socioeconómicas particularmente desiguales, reducción significativa de recursos naturales y deterioro del medio ambiente con una urgente y necesaria respuesta desde el ámbito educativo para la formación del ser humano en una ciudadanía mundial solidaria, que facilite la adopción de comportamientos sostenibles en acciones individuales y colectivas. En este sentido son puntos de interés el surgimiento y caracterización de la Educación para el Desarrollo sostenible (EDS), o Educación para la sostenibilidad (ES), la intencionalidad educativa propuesta desde el ODS 4, y las competencias del profesorado universitario para abordar esta apuesta educativa. La respuesta esperada en educación es la adopción de la EDS, que propone un nuevo paradigma desde su concepción, caracterización y perfil de actores involucrados a espera de conseguir un impacto mundial favorable en beneficio de las generaciones presentes y futuras. De esta manera, se define como principal propósito investigativo examinar la relación existente entre las competencias pedagógicas de docentes universitarios colombianos requeridas por la EDS y la formación que estos profesionales reciben para el ejercicio de sus funciones en docencia. Estos profesionales guían a sus estudiantes para el ejercicio de una profesión futura y el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones que repercutan positivamente en la sostenibilidad del planeta. El paradigma investigativo de la presente investigación es cualitativo con un enfoque fenomenológico y un método comparativo; con técnicas de recolección de información que incluyen análisis documental, entrevistas semiestructuradas a investigadores expertos en este campo, y cuestionarios aplicados a profesores universitarios. La triangulación de la información ha sido usada para determinar el grado de coherencia existente entre la formación del profesorado universitario y las exigencias propias de la EDS para su desempeño, con el ánimo de contribuir a la fundamentación de una posible ruta de mejoramiento en la formación de profesores universitarios colombianos, en función de su ejercicio profesional contextualizado y coherente con las necesidades formativas de sus estudiantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-18T13:47:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-18T13:47:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Santafe Acuña, M. C. (2023). Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/53242 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Santafe Acuña, M. C. (2023). Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/53242 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alba Hidalgo, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de educación (2017) Vol. 73. p. (11-34) - OEI/CAEU. Albareda-Tiana Silvia y Gonzalvo-Cirac Margarita. 2013. Competencias genéricas en Sostenibilidad en Educación Superior. Revisión y Compilación. Revista de Comunicación de la SEECI. Noviembre 2013. Año XV (32) 141-159. Barnet, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa. Benayas, J. (2014). Proyecto RISU. Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en universidades latinoamericanas. https://digi.usac.edu.gt/edigi/digital-02.html Benedito Antolí, V. (1992). Formación del Profesorado Universitario: Reflexiones y Perspectivas. Revista de Enseñanza Universitaria, 4, septiembre 1992, 75-100. Beneitone et al. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina. Bilbao. Universidad de Deusto. http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf Bertschy, F., C. Künzli, y M. Lehmann. 2013. Teachers’ Competencies for the Implementation of Educational Offers in the Field of Education for Sustainable Development. Sustainability 5 (2071-1050):5067–5080. Betto, F. (2015) “Educación crítica y protagonismo cooperativo”, Conferencia especial del teólogo y escritor brasileño Frei Betto, 29 enero 20215. http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/01/29/frei-betto-educacion-critica-y-protagonismo-cooperativo/#.VMuPVQrj58k.twitter Blanco-Portela, R-Pertierra, Benayas, J. y Lozano, R. (2018). Sustainability Leaders’ Perceptions on the Drivers for and the Barriers to the Integration of Sustainability in Latin American Higher Education Institutions. Sustainability 2018, 10, 2954; doi:10.3390/su10082954. www.mdpi.com/journal/sustainability Brundtland. (1987). Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo - Informe Brundtland. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf . NACIONES UNIDAS. Carta de la tierra. (2000). http://www.earthcharterchina.org/esp/text.html Casarrubia-Ruíz, J. L., y Ramos-González, D. M. (2018). Políticas de formación docente en Colombia (1994 - 2014). El caso de montería. Revista Panorama, 12(23), 37-45. doi: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1199 Cebrián, G.; Junyent, M.; Mulà, I. (2021). Current Practices and Future Pathways towards Competencies in Education for Sustainable Development. Sustainability 2021, 13, 8733. https://doi.org/10.3390/ su13168733 CESU. (2014). Acuerdo por lo superior. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Clavijo D. (2018). Competencias del docente universitario en el Siglo XXI. Revista Espacios. Vol. 39. N°20. 2018. Pág.22. https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf Condemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación Auténtica de los aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias en el lenguaje y comunicación. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Página principal: https://www.cna.gov.co/portal/ Corres, A. et al. (2020). Educator Competences in a Sustainability Education: A Systematic Review or Frameworks. Sustainability 2020, 12, 9858; doi:10.3390/su12239858. https://www.mdpi.com/journal/sustainability De Alba. N, et al. (2020). Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica. Editorial Morata. Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana-Ediciones UNESCO Departamento Nacional de Planeación. (2022). Informe anual de avance para la implementación de los ODS. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/2022_14_04_Informe_anual_avance_implementacion_ODS_en_Colombia_2022.pdf Díaz Monsalve, A. E., & Quiroz Posada, R. E. (2021). Motivaciones y preocupaciones en la educación y el desarrollo sustentable: entrevista con Marco Rieckmann. Uni-luriversidad, 21(1), 1–11. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.21.1.04 Duta, N. y Canespecu. M. (2011). Características de un buen profesor Universitario. Hacia un perfil docente basado en competencias. III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado. Barcelona, 5-6 y7 de septiembre de 2011. Espinet, M. Junyent, M. (2009). Un modelo para establecer las competencias del profesorado en educación para el desarrollo sostenible: fundamentación y resultados del proyecto internacional CSCT. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 3683-3687 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-3683-3687.pdf. Esteban Moreno, R. M y Menjívar de Barbón, S. V. (2011). Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias. Colección Universitaria. Ediciones Octaedro S. L. Fideli, R. (1998). La Comparazione. Ed. Milán-Angeli. Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. 3ed. Editorial Morata. Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La Entrevista. Documento de trabajo. Universidad de Barcelona. https://www.recercat.cat/handle/2072/262207 Gros, B., Romañá, T. (2004). Ser Profesor. Ediciones Octaedro-ICE UB. Gerhard de Haan (2006) El programa BLK '21' en Alemania: una Modelo de Educación para el Desarrollo Sostenible basado en la 'Gestaltungskompetenz'. Investigación en educación ambiental, 12:1, 19-32, DOI: 10.1080/13504620500526362. Hernández, C y López, J. (2002). Disciplinas. Bogotá. ICFES – MEN IESALC. (2018). Plan de Acción 2018-2028. III Conferencia Regional de Educación Superior para América latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2019/02/PlandeAccionCRES2018-2028-Def.pdf Jessup, G. (1991). Outcomes: NVQ and the Emerging Model of Education and Training. Londres, Falmer. Jones y Galloway. (2013). The International Journal of Sustainability Education Volume 8, 2013, http://onsustainability.com/, ISSN 2325-1212 Jorge, Z. (2020). Competencias para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 53-59, https://ojs.docentes20.com/index.php /revista-docentes20/article/view/104 Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. Maldonado. (2010). Currículo con enfoque de competencias. ECOE Ediciones Marín Gallego, J. D. (2018). Investigar en Educación y Pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Editorial Magisterio. Marín Gallego, J. D. (2020). El futuro de la universidad y la Universidad del futuro. En Ramírez Peña y Gómez Arévalo, La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación. Ediciones FEDICOR Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Ed. Trillas. Mas Torelló, O. y Tejada F. J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Ed. Síntesis. MEN. (S.f.a). Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.html MEN. (S.f.b). Fundamentos conceptuales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-299611.html Merino Martín, M. P. (2019). La carta de la Tierra. El camino hacia delante. Revista Conciencia Global. 13 de marzo de 2019. https://www.revistaconcienciaglobal.com/La-Carta-de-la-Tierra-El-Camino-hacia-adelante_a359.html Morlino L. (2010). Introducción a la investigación comparada. Ed. Alianza. OCDE, s.f. La Definición y Selección de Competencias Clave. Resumen Ejecutivo. https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf Orduz, Q. M. (2021). Política de Educación Ambiental en Colombia: Análisis desde la Formación Docente y la Crisis Ambiental. Revista Tecné y Didaxis. TED. 2021. Número extraordinario. E-ISSN 2323-0126. Memorias del IX Congreso Internacional sobre la formación de Profesores en Ciencias. Orduz, Q. M. y Tuay, S. R. (2021). Formación en pensamiento crítico de los docentes para el Desarrollo Sostenible. Revista Tecné y Didaxis. TED. 2021. Número extraordinario. E-ISSN 2323-0126. Memorias del IX Congreso Internacional sobre la formación de Profesores en Ciencias. Organización de las Naciones Unidas, ONU, (s.f.). La Agenda para el desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Organización de las Naciones Unidas, ONU, (s.f.). Población. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html Ospina B. A. (2012). Régimen Jurídico de la Educación En Colombia. Régimen general, especial y de la educación superior. Vigésima sexta ed. Ed. Leyer. Parra-Moreno. C, (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Revista Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Vol. 13, N°3. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial Grao Rieckmann, M. (2019). Competencias de educación para el desarrollo sustentable para educadores: Perspectivas de un proyecto internacional. https://www.researchgate.net/publication/337534873 PNUD. (2018). ODS en Colombia. Los retos para 2030. Colombia. Polo, L. (2018). Claves de la universidad y del profesor universitario. Ediciones Universidad de Navarra. Porlán, R. (2017). Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla. Ed. Morata. Rauch, F., y R. Steiner. 2013. Competences for education for sustainable development in teacher education. CEPS J. 3:9–24. Ruiz-Corbella, M. y Aguilar-Feijoo, R. (2017). Competencias del profesor universitario: elaboración y validación de un cuestionario de autoevaluación. Revista Iberoamericana de educación superior. Vol.8 N. 21. Ciudad de México. Rodríguez, G. R. et al. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV (2), 133-154. Rodríguez, S. J. C. Núñez, A. Valle, R. Blas e P. Rosario. (2009). Autoeficacia docente, motivación del profesor y estrategias de enseñanza. Escritos de Psicología. vol. 2, núm. 4, Málaga, Revista da Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, pp. 1-7. Sacristán J. G. y Pérez Gómez A. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata. Saenz-Rico, B. (2017). Desarrollo sostenible y educación superior en un mundo global. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 73. p. 11-12 - OEI/CAEU Salmi, I J. (2003). La urgencia de ir adelante: Perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia. Informe para el Ministerio de Educación de Colombia, 1 de julio de 20213. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-338200.html?_noredirect=1 Scherak y Riceckmann (2021). Desarrollo de las competencias de la educación para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: capacitación docente en la universidad de Vechta. Sustainability 12(24), P. 10336. Schmelkes, S. (1996). Las necesidades básicas del aprendizaje de los jóvenes y adultos en américa Latina. Construyendo la modernidad educativa en América latina, nuevos desarrollos curriculares en la educación de personas jóvenes y adultas. UNESCO_OREAL Seco, Graca, et al. (2012). Formación de docentes en la educación superior: la experiencia del Instituto Politécnico de Leiria, Portugal. Revista iberoamericana de educación superior. [online]. 2012, vol.3, n.6, pp.58-76. ISSN 2007-2872. Secretaría Técnica de Comisión EDS. 2022. Informe Anual de Avance en la Implementación de los ODS en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/2022_14_04_Informe_anual_avance_implementacion_ODS_en_Colombia_2022.pdf Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Editorial Morata. Stenhouse, L. (2010). Investigación y desarrollo del currículo (6 ed.). Ediciones Morata. Sterling, S (2001) Sustainable Education – Re-visioning learning and change. Schumacher Briefing no 6. Schumacher Society/Green Books, Dartington. ISBN 1 870098 99 4. https://www.greenbooks.co.uk/sustainable-education Tuning, P. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final - P. Buenos Aires. Tünnermann, C. (2006). Pertinencia y calidad de la educación superior. Lección inaugural. Guatemala. http://biblio2.url.edu.gt:8991/libros/leccion%20inaugural2006texto.pdf UNECE. (2005). Estrategia de la CEPE de educación para el desarrollo sostenible. CEP/AC.13/2005/3/Rev.1. 30 de junio de 2005. GE.05-31621 (S) 010905 010905. https://unece.org/DAM/env/documents/2005/cep/ac.13/cep.ac.13.2005.3.rev.1.sp.pdf UNESCO. (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.un.org/spanish/ esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre Educación Superior en el SXXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre Educación Superior. Revista Educación Superior y Sociedad Vol. 9 Num:2. 97-113. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162 UNESCO. (2004). United Nations Decade of Education for Sustainable Development 2005e2014. Draft International Implementation Scheme, Paris. UNESCO. (2009). CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. Paris, 5-8 de julio de 2009) UNESCO. (2011). Learning for the future. Artículo. UNESCO. (2014). Shaping the Future We Want – UN Decade of Education for Sustainable Development (2005-2014) – Final Report – Summary. UNESCO. (2014). Hoja de ruta para la ejecución del programa de acción mundial de educación para el desarrollo sostenible. Documento de programa. UNESCO. (2015). Agenda 2030. Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del ODS 4. UNESCO. (2016). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación 2030 – Guía. UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Aprendizaje. París. UNESCO. (2017). Education for sustainable Development Goals – Learning Objectives. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423. UNESCO. (2018). Avances en la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial. París. Francia. UNESCO. (2020a). Education for Sustainable Development: Partners in action Global Action Program (GAP). Key Partners report 2015-2019. Paris. UNESCO. (2020b). Educación para el desarrollo sostenible, hoja de ruta. EDS para 2030. París 2020. UNESCO. (s. f.). Docentes. Página de publicación: https://es.unesco.org/themes/docentes UNESCO. (s.f.). Programa de acción mundial para la Educación para el Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/gap/prioridad-accion Vare. P, y Scott. W. (2007). Learning for a change: Exploring the relationship between education and sustainable development. Journal of Education for Sustainable Development, 1(2). https://www.researchgate.net/publication/343632942 Vare, P., Arro, G., de Hamer, A., Del Gobbo, G., de Vries, G., Farioli, F., ... & Zachariou, A. (2019). Diseño de un programa de formación basado en competencias para educadores de desarrollo sostenible: lecciones aprendidas. Sostenibilidad, 11 (7), 1890. https://www.mdpi.com/2071-1050/11/7/1890 Vasilachis de Gialdino, I. (coor.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa. Vidal Bonilla, M. (2018). Educación para la Sostenibilidad. Programa Academy – Perú. https://redambientalinteruniversitaria.files.wordpress.com/2018/09/4sostenibil-programa-academy-perc3ba.pdf Wiek, A., Withycombe, L. & Redman. (2011). Competencias clave en sostenibilidad: un marco de referencia para el desarrollo de programas académicos. Sustain Sci 6, 203–218 (2011). https://doi.org/10.1007/s11625-011-0132-6 Zabalza, M. A. (2008). El espacio Europeo de Educación Superior: innovación en la enseñanza universitaria. Innovación educativa, 18, 65-95. Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesor universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea, ediciones de la U. Zabalza, M. A. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogía, 257, pág. 39-54. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/1/2023marthasantafe.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/6/2023cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/7/2023cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/8/2023marthasantafe.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/9/2023cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/10/2023cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
180e701fd3911c1eef30657e923bb63b 544cef42554da61a16ce60d3db263b03 c7ee45a4095c56b6a92cc2810b0c7855 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 1f60dcd302fabfabe48f35ecbd4741a4 e66800e0a108f239973307574aa9e246 45dd90984b58c560154bf5f51af29141 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786367125389312 |
spelling |
Tuay Sigua, Rosa NidiaSantafe Acuña, Martha Ceciliahttps://orcid.org/0000-0002-2040-2854https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sAYbdrMAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000492604https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001817577Universidad Santo Tomás2023-12-18T13:47:23Z2023-12-18T13:47:23Z2023-12-15Santafe Acuña, M. C. (2023). Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la Sostenibilidad. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/53242reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomáinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación surge en un contexto contemporáneo de globalización, avances tecnológicos, características socioeconómicas particularmente desiguales, reducción significativa de recursos naturales y deterioro del medio ambiente con una urgente y necesaria respuesta desde el ámbito educativo para la formación del ser humano en una ciudadanía mundial solidaria, que facilite la adopción de comportamientos sostenibles en acciones individuales y colectivas. En este sentido son puntos de interés el surgimiento y caracterización de la Educación para el Desarrollo sostenible (EDS), o Educación para la sostenibilidad (ES), la intencionalidad educativa propuesta desde el ODS 4, y las competencias del profesorado universitario para abordar esta apuesta educativa. La respuesta esperada en educación es la adopción de la EDS, que propone un nuevo paradigma desde su concepción, caracterización y perfil de actores involucrados a espera de conseguir un impacto mundial favorable en beneficio de las generaciones presentes y futuras. De esta manera, se define como principal propósito investigativo examinar la relación existente entre las competencias pedagógicas de docentes universitarios colombianos requeridas por la EDS y la formación que estos profesionales reciben para el ejercicio de sus funciones en docencia. Estos profesionales guían a sus estudiantes para el ejercicio de una profesión futura y el desarrollo de la capacidad de tomar decisiones que repercutan positivamente en la sostenibilidad del planeta. El paradigma investigativo de la presente investigación es cualitativo con un enfoque fenomenológico y un método comparativo; con técnicas de recolección de información que incluyen análisis documental, entrevistas semiestructuradas a investigadores expertos en este campo, y cuestionarios aplicados a profesores universitarios. La triangulación de la información ha sido usada para determinar el grado de coherencia existente entre la formación del profesorado universitario y las exigencias propias de la EDS para su desempeño, con el ánimo de contribuir a la fundamentación de una posible ruta de mejoramiento en la formación de profesores universitarios colombianos, en función de su ejercicio profesional contextualizado y coherente con las necesidades formativas de sus estudiantes.This research emerges in a contemporary context of globalization, technological advances, socio-economic characteristics, particularly unequal ones, a significant reduction of natural resources, and environmental degradation, with an urgent and necessary response from the educational sphere to educate individuals for global solidarity, facilitating the adoption of sustainable behaviors in both individual and community actions. In this sense, points of interest include the emergence and characterization of Education for Sustainable Development (ESD), the educational intention proposed by Sustainable Development Goal 4 (SDG 4), and the competencies of university professors to address this educational endeavor. The expected response in education is the adoption of ESD, which proposes a new paradigm from its conception, characterization, and profiling of the actors involved, aiming to achieve a favorable global impact for the benefit of present and future generations. Therefore, the main research purpose is to examine the relationship between the pedagogical competencies of Colombian university teachers required by ESD and the training these professionals receive for their teaching roles. These professionals guide their students to become professionals capable of developing decision-making criteria that can have positive repercussions on the sustainability of the planet. The research paradigm is qualitative, with a phenomenological approach and a comparative method, using data collection techniques that include document analysis, semi-structured interviews with expert researchers in this field, and questionnaires performed to university professors. Triangulation of information has been used to determine the level of coherence between university professors training and the specific demands of ESD on their performance, aiming to contribute to the foundation of a possible path for improving the training of Colombian university professors, aligned with the contextualized professional needs of their students.Doctor en EduaciónDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formación de Profesores Universitarios y su Relación con la Educación para la SostenibilidadEducation for Sustainable DevelopmentHigher EducationTeacher TrainingUniversity ProfessorTeacher CompetenciesEducaciónTecnologíaGlobalizaciónSocioeconómicasRecursos NaturalesEducación para el Desarrollo SostenibleEducación SuperiorFormación de DocentesProfesor UniversitarioCompetencias DocentesTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA BogotáAlba Hidalgo, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de educación (2017) Vol. 73. p. (11-34) - OEI/CAEU.Albareda-Tiana Silvia y Gonzalvo-Cirac Margarita. 2013. Competencias genéricas en Sostenibilidad en Educación Superior. Revisión y Compilación. Revista de Comunicación de la SEECI. Noviembre 2013. Año XV (32) 141-159.Barnet, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.Benayas, J. (2014). Proyecto RISU. Definición de indicadores para la evaluación de las políticas de sustentabilidad en universidades latinoamericanas. https://digi.usac.edu.gt/edigi/digital-02.htmlBenedito Antolí, V. (1992). Formación del Profesorado Universitario: Reflexiones y Perspectivas. Revista de Enseñanza Universitaria, 4, septiembre 1992, 75-100.Beneitone et al. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina. Bilbao. Universidad de Deusto. http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdfBertschy, F., C. Künzli, y M. Lehmann. 2013. Teachers’ Competencies for the Implementation of Educational Offers in the Field of Education for Sustainable Development. Sustainability 5 (2071-1050):5067–5080.Betto, F. (2015) “Educación crítica y protagonismo cooperativo”, Conferencia especial del teólogo y escritor brasileño Frei Betto, 29 enero 20215. http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/01/29/frei-betto-educacion-critica-y-protagonismo-cooperativo/#.VMuPVQrj58k.twitterBlanco-Portela, R-Pertierra, Benayas, J. y Lozano, R. (2018). Sustainability Leaders’ Perceptions on the Drivers for and the Barriers to the Integration of Sustainability in Latin American Higher Education Institutions. Sustainability 2018, 10, 2954; doi:10.3390/su10082954. www.mdpi.com/journal/sustainabilityBrundtland. (1987). Informe de la comisión mundial sobre el medio ambiente y desarrollo - Informe Brundtland. http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf . NACIONES UNIDAS.Carta de la tierra. (2000). http://www.earthcharterchina.org/esp/text.htmlCasarrubia-Ruíz, J. L., y Ramos-González, D. M. (2018). Políticas de formación docente en Colombia (1994 - 2014). El caso de montería. Revista Panorama, 12(23), 37-45. doi: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1199Cebrián, G.; Junyent, M.; Mulà, I. (2021). Current Practices and Future Pathways towards Competencies in Education for Sustainable Development. Sustainability 2021, 13, 8733. https://doi.org/10.3390/ su13168733CESU. (2014). Acuerdo por lo superior. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz.Clavijo D. (2018). Competencias del docente universitario en el Siglo XXI. Revista Espacios. Vol. 39. N°20. 2018. Pág.22. https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdfCondemarín, M. y Medina, A. (2000). Evaluación Auténtica de los aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias en el lenguaje y comunicación. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Página principal: https://www.cna.gov.co/portal/Corres, A. et al. (2020). Educator Competences in a Sustainability Education: A Systematic Review or Frameworks. Sustainability 2020, 12, 9858; doi:10.3390/su12239858. https://www.mdpi.com/journal/sustainabilityDe Alba. N, et al. (2020). Docentes universitarios. Una formación centrada en la práctica. Editorial Morata.Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana-Ediciones UNESCODepartamento Nacional de Planeación. (2022). Informe anual de avance para la implementación de los ODS. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/2022_14_04_Informe_anual_avance_implementacion_ODS_en_Colombia_2022.pdfDíaz Monsalve, A. E., & Quiroz Posada, R. E. (2021). Motivaciones y preocupaciones en la educación y el desarrollo sustentable: entrevista con Marco Rieckmann. Uni-luriversidad, 21(1), 1–11. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.21.1.04Duta, N. y Canespecu. M. (2011). Características de un buen profesor Universitario. Hacia un perfil docente basado en competencias. III Congreso Internacional de Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado. Barcelona, 5-6 y7 de septiembre de 2011.Espinet, M. Junyent, M. (2009). Un modelo para establecer las competencias del profesorado en educación para el desarrollo sostenible: fundamentación y resultados del proyecto internacional CSCT. En Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 3683-3687 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-3683-3687.pdf.Esteban Moreno, R. M y Menjívar de Barbón, S. V. (2011). Una mirada internacional a las competencias docentes universitarias. Colección Universitaria. Ediciones Octaedro S. L.Fideli, R. (1998). La Comparazione. Ed. Milán-Angeli.Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. 3ed. Editorial Morata.Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La Entrevista. Documento de trabajo. Universidad de Barcelona. https://www.recercat.cat/handle/2072/262207Gros, B., Romañá, T. (2004). Ser Profesor. Ediciones Octaedro-ICE UB.Gerhard de Haan (2006) El programa BLK '21' en Alemania: una Modelo de Educación para el Desarrollo Sostenible basado en la 'Gestaltungskompetenz'. Investigación en educación ambiental, 12:1, 19-32, DOI: 10.1080/13504620500526362.Hernández, C y López, J. (2002). Disciplinas. Bogotá. ICFES – MENIESALC. (2018). Plan de Acción 2018-2028. III Conferencia Regional de Educación Superior para América latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2019/02/PlandeAccionCRES2018-2028-Def.pdfJessup, G. (1991). Outcomes: NVQ and the Emerging Model of Education and Training. Londres, Falmer.Jones y Galloway. (2013). The International Journal of Sustainability Education Volume 8, 2013, http://onsustainability.com/, ISSN 2325-1212Jorge, Z. (2020). Competencias para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 8(1), 53-59, https://ojs.docentes20.com/index.php /revista-docentes20/article/view/104Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992.Maldonado. (2010). Currículo con enfoque de competencias. ECOE EdicionesMarín Gallego, J. D. (2018). Investigar en Educación y Pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Editorial Magisterio.Marín Gallego, J. D. (2020). El futuro de la universidad y la Universidad del futuro. En Ramírez Peña y Gómez Arévalo, La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación. Ediciones FEDICORMartínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Ed. Trillas.Mas Torelló, O. y Tejada F. J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Ed. Síntesis.MEN. (S.f.a). Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.htmlMEN. (S.f.b). Fundamentos conceptuales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-299611.htmlMerino Martín, M. P. (2019). La carta de la Tierra. El camino hacia delante. Revista Conciencia Global. 13 de marzo de 2019. https://www.revistaconcienciaglobal.com/La-Carta-de-la-Tierra-El-Camino-hacia-adelante_a359.htmlMorlino L. (2010). Introducción a la investigación comparada. Ed. Alianza.OCDE, s.f. La Definición y Selección de Competencias Clave. Resumen Ejecutivo. https://www.deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdfOrduz, Q. M. (2021). Política de Educación Ambiental en Colombia: Análisis desde la Formación Docente y la Crisis Ambiental. Revista Tecné y Didaxis. TED. 2021. Número extraordinario. E-ISSN 2323-0126. Memorias del IX Congreso Internacional sobre la formación de Profesores en Ciencias.Orduz, Q. M. y Tuay, S. R. (2021). Formación en pensamiento crítico de los docentes para el Desarrollo Sostenible. Revista Tecné y Didaxis. TED. 2021. Número extraordinario. E-ISSN 2323-0126. Memorias del IX Congreso Internacional sobre la formación de Profesores en Ciencias.Organización de las Naciones Unidas, ONU, (s.f.). La Agenda para el desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/Organización de las Naciones Unidas, ONU, (s.f.). Población. https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.htmlOspina B. A. (2012). Régimen Jurídico de la Educación En Colombia. Régimen general, especial y de la educación superior. Vigésima sexta ed. Ed. Leyer.Parra-Moreno. C, (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Revista Educación y Educadores. Universidad de la Sabana. Vol. 13, N°3.Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial GraoRieckmann, M. (2019). Competencias de educación para el desarrollo sustentable para educadores: Perspectivas de un proyecto internacional. https://www.researchgate.net/publication/337534873PNUD. (2018). ODS en Colombia. Los retos para 2030. Colombia.Polo, L. (2018). Claves de la universidad y del profesor universitario. Ediciones Universidad de Navarra.Porlán, R. (2017). Enseñanza Universitaria. Cómo mejorarla. Ed. Morata.Rauch, F., y R. Steiner. 2013. Competences for education for sustainable development in teacher education. CEPS J. 3:9–24.Ruiz-Corbella, M. y Aguilar-Feijoo, R. (2017). Competencias del profesor universitario: elaboración y validación de un cuestionario de autoevaluación. Revista Iberoamericana de educación superior. Vol.8 N. 21. Ciudad de México.Rodríguez, G. R. et al. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV (2), 133-154.Rodríguez, S. J. C. Núñez, A. Valle, R. Blas e P. Rosario. (2009). Autoeficacia docente, motivación del profesor y estrategias de enseñanza. Escritos de Psicología. vol. 2, núm. 4, Málaga, Revista da Facultad de Psicología, Universidad de Málaga, pp. 1-7.Sacristán J. G. y Pérez Gómez A. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata.Saenz-Rico, B. (2017). Desarrollo sostenible y educación superior en un mundo global. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 73. p. 11-12 - OEI/CAEUSalmi, I J. (2003). La urgencia de ir adelante: Perspectivas desde la experiencia internacional para la transformación de la educación superior en Colombia. Informe para el Ministerio de Educación de Colombia, 1 de julio de 20213. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-338200.html?_noredirect=1Scherak y Riceckmann (2021). Desarrollo de las competencias de la educación para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: capacitación docente en la universidad de Vechta. Sustainability 12(24), P. 10336.Schmelkes, S. (1996). Las necesidades básicas del aprendizaje de los jóvenes y adultos en américa Latina. Construyendo la modernidad educativa en América latina, nuevos desarrollos curriculares en la educación de personas jóvenes y adultas. UNESCO_OREALSeco, Graca, et al. (2012). Formación de docentes en la educación superior: la experiencia del Instituto Politécnico de Leiria, Portugal. Revista iberoamericana de educación superior. [online]. 2012, vol.3, n.6, pp.58-76. ISSN 2007-2872.Secretaría Técnica de Comisión EDS. 2022. Informe Anual de Avance en la Implementación de los ODS en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/2022_14_04_Informe_anual_avance_implementacion_ODS_en_Colombia_2022.pdfSimons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Editorial Morata.Stenhouse, L. (2010). Investigación y desarrollo del currículo (6 ed.). Ediciones Morata.Sterling, S (2001) Sustainable Education – Re-visioning learning and change. Schumacher Briefing no 6. Schumacher Society/Green Books, Dartington. ISBN 1 870098 99 4. https://www.greenbooks.co.uk/sustainable-educationTuning, P. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final - P. Buenos Aires.Tünnermann, C. (2006). Pertinencia y calidad de la educación superior. Lección inaugural. Guatemala. http://biblio2.url.edu.gt:8991/libros/leccion%20inaugural2006texto.pdfUNECE. (2005). Estrategia de la CEPE de educación para el desarrollo sostenible. CEP/AC.13/2005/3/Rev.1. 30 de junio de 2005. GE.05-31621 (S) 010905 010905. https://unece.org/DAM/env/documents/2005/cep/ac.13/cep.ac.13.2005.3.rev.1.sp.pdfUNESCO. (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.un.org/spanish/ esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htmUNESCO. (1998). Declaración mundial sobre Educación Superior en el SXXI: Visión y acción. Conferencia mundial sobre Educación Superior. Revista Educación Superior y Sociedad Vol. 9 Num:2. 97-113. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162UNESCO. (2004). United Nations Decade of Education for Sustainable Development 2005e2014. Draft International Implementation Scheme, Paris.UNESCO. (2009). CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2009: Las Nuevas Dinámicas de la Educación Superior y de la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo. Paris, 5-8 de julio de 2009)UNESCO. (2011). Learning for the future. Artículo.UNESCO. (2014). Shaping the Future We Want – UN Decade of Education for Sustainable Development (2005-2014) – Final Report – Summary.UNESCO. (2014). Hoja de ruta para la ejecución del programa de acción mundial de educación para el desarrollo sostenible. Documento de programa.UNESCO. (2015). Agenda 2030. Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del ODS 4.UNESCO. (2016). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación 2030 – Guía.UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de Aprendizaje. París.UNESCO. (2017). Education for sustainable Development Goals – Learning Objectives. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423.UNESCO. (2018). Avances en la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial. París. Francia.UNESCO. (2020a). Education for Sustainable Development: Partners in action Global Action Program (GAP). Key Partners report 2015-2019. Paris.UNESCO. (2020b). Educación para el desarrollo sostenible, hoja de ruta. EDS para 2030. París 2020.UNESCO. (s. f.). Docentes. Página de publicación: https://es.unesco.org/themes/docentesUNESCO. (s.f.). Programa de acción mundial para la Educación para el Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/gap/prioridad-accionVare. P, y Scott. W. (2007). Learning for a change: Exploring the relationship between education and sustainable development. Journal of Education for Sustainable Development, 1(2). https://www.researchgate.net/publication/343632942Vare, P., Arro, G., de Hamer, A., Del Gobbo, G., de Vries, G., Farioli, F., ... & Zachariou, A. (2019). Diseño de un programa de formación basado en competencias para educadores de desarrollo sostenible: lecciones aprendidas. Sostenibilidad, 11 (7), 1890. https://www.mdpi.com/2071-1050/11/7/1890Vasilachis de Gialdino, I. (coor.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa.Vidal Bonilla, M. (2018). Educación para la Sostenibilidad. Programa Academy – Perú. https://redambientalinteruniversitaria.files.wordpress.com/2018/09/4sostenibil-programa-academy-perc3ba.pdfWiek, A., Withycombe, L. & Redman. (2011). Competencias clave en sostenibilidad: un marco de referencia para el desarrollo de programas académicos. Sustain Sci 6, 203–218 (2011). https://doi.org/10.1007/s11625-011-0132-6Zabalza, M. A. (2008). El espacio Europeo de Educación Superior: innovación en la enseñanza universitaria. Innovación educativa, 18, 65-95.Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesor universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea, ediciones de la U.Zabalza, M. A. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogía, 257, pág. 39-54.ORIGINAL2023marthasantafe.pdf2023marthasantafe.pdfapplication/pdf3136765https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/1/2023marthasantafe.pdf180e701fd3911c1eef30657e923bb63bMD51open access2023cartadefacultad.pdf2023cartadefacultad.pdfapplication/pdf927370https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/6/2023cartadefacultad.pdf544cef42554da61a16ce60d3db263b03MD56metadata only access2023cartaderechosdeautor.pdf2023cartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf269852https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/7/2023cartaderechosdeautor.pdfc7ee45a4095c56b6a92cc2810b0c7855MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023marthasantafe.pdf.jpg2023marthasantafe.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/8/2023marthasantafe.pdf.jpg1f60dcd302fabfabe48f35ecbd4741a4MD58open access2023cartadefacultad.pdf.jpg2023cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6629https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/9/2023cartadefacultad.pdf.jpge66800e0a108f239973307574aa9e246MD59open access2023cartaderechosdeautor.pdf.jpg2023cartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53242/10/2023cartaderechosdeautor.pdf.jpg45dd90984b58c560154bf5f51af29141MD510open access11634/53242oai:repository.usta.edu.co:11634/532422023-12-19 03:05:54.649open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |