Prácticas Pedagógicas de los Docentes, en Zonas de Posacuerdo en Colombia

El objetivo que conduce la tesis doctoral parte de generar referentes teóricos que se deben considerar en los procesos de formación de los docentes para el mejoramiento de su práctica pedagógica en las zonas de posacuerdo. El contexto de desarrollo se enmarca en las zonas de posacuerdo en Colombia s...

Full description

Autores:
Cruz Aguirre, Fabio Hernando
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44531
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44531
Palabra clave:
Ciencias Sociales
Pedagogía
Referentes teóricos
Práctica pedagógica
Formación docente
Zonas de posacuerdo
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El objetivo que conduce la tesis doctoral parte de generar referentes teóricos que se deben considerar en los procesos de formación de los docentes para el mejoramiento de su práctica pedagógica en las zonas de posacuerdo. El contexto de desarrollo se enmarca en las zonas de posacuerdo en Colombia surgidas luego de la firma del Acuerdo de paz. Bajo esta perspectiva, el estudio se fundamenta en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y apoyada por la Teoría Fundamentada; su técnica e instrumentos de indagación fueron la observación participante y la entrevista en profundidad. Los hallazgos ayudan a la comprensión los fenómenos asociados a las prácticas pedagógicas de los docentes (PPD) que realizan su labor profesional y permiten la planificación de estrategias que promuevan la motivación, el pensamiento crítico y su formación continua frente a escenarios complejos y de incertidumbre. De ahí que, las reflexiones finales se encuentran orientadas a afirmar que referentes teóricos se asocian a los postulados de la teoría crítica, donde la transformación y la emancipación del conocimiento juegan un papel en la formación profesional del docente en contexto de posacuerdo.