Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander

La desnutrición es un problema de salud pública, atendida en la Seguridad Alimentaria, cuyas raíces surgen de diversos factores que influencian los comportamientos de las personas y desde el escenario de las instituciones educativas se ha visto fundamental estudiar este flagelo que afecta a distinto...

Full description

Autores:
Núñez Güezguán, Doris Yaneth
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30499
Palabra clave:
Malnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.
Malnutrition
Food security
Eating habits
Family
Culture
Education
Pedagogía
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Seguridad alimentaria
Hábitos alimenticios
Familia
Educación
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SantoToma2_482eb06c9e32d3120dcba8f5a97cdc68
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/30499
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
title Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
spellingShingle Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
Malnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.
Malnutrition
Food security
Eating habits
Family
Culture
Education
Pedagogía
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Seguridad alimentaria
Hábitos alimenticios
Familia
Educación
title_short Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
title_full Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
title_fullStr Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
title_full_unstemmed Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
title_sort Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander
dc.creator.fl_str_mv Núñez Güezguán, Doris Yaneth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Moreno García, José Edidson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Núñez Güezguán, Doris Yaneth
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Malnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.
Malnutrition
Food security
Eating habits
Family
Culture
Education
topic Malnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.
Malnutrition
Food security
Eating habits
Family
Culture
Education
Pedagogía
Hábitos alimenticios
Desnutrición
Seguridad alimentaria
Hábitos alimenticios
Familia
Educación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Hábitos alimenticios
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desnutrición
Seguridad alimentaria
Hábitos alimenticios
Familia
Educación
description La desnutrición es un problema de salud pública, atendida en la Seguridad Alimentaria, cuyas raíces surgen de diversos factores que influencian los comportamientos de las personas y desde el escenario de las instituciones educativas se ha visto fundamental estudiar este flagelo que afecta a distintos grupos sociales inmersos en las aulas y se inician en edades tempranas y se mantienen hasta la etapa adulta. Por tal razón, el interés de la investigación parte de la detección de casos en estudiantes de grado primero de básica primaria. En el proceso metodológico se utiliza el enfoque cualitativo, de corte descriptivo - exploratorio y el paradigma sociocrítico. La muestra estuvo conformada por 26 padres de familia a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada y una encuesta. Los resultados muestran que existe disponibilidad de alimentos para los hogares, no obstante, para el acceso a los productos básicos en el sostenimiento de familia es escaso debido a la capacidad económica limitada. El consumo de los alimentos se relaciona fuertemente con las prácticas culturales incidiendo en la preparación y las preferencias. Los factores de riesgo que influyen en los hábitos alimenticios son la familia, lo económico, la cultura y la educación, aspectos que determinan condiciones que no favorecen a los niños y niñas del grado primero porque es insuficiente para garantizar una nutrición que permita el desarrollo normal. De esta manera, desde la perspectiva pedagógica es importante la información de la investigación ya que es necesario aproximar a las familias a mejorar el conocimiento sobre los hábitos alimenticios y así contribuir a reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad por desnutrición. Palabras clave: Desnutrición, Seguridad Alimentaria, hábitos alimenticios, familia, cultura, educación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-10-20T15:07:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-10-20T15:07:06Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-10-19
dc.type.none.fl_str_mv master thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Nuñez, D. (2020). Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/30499
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Nuñez, D. (2020). Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/30499
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfonso, B., & López, V. (2012). Alimentos tipicos de Boyacá y Colombia. Perspectivas en nutrición Humana. Universidad de Antioquia. Medellín - Colombia, 211-221.
Anguiano, S. (2016). La familia desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. Revista Kairos.
Barrial, M. (2011). La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Seguridad Alimentaria No. 32 (7), 1-78.
Bascón, M. (2010). Habilidades motrices básicas. Innovación y Experiencias (37), 1-31.
Black, R. e. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. The Lancet: 15-38.
Blas, E., Gilson, L., & Kelly, M. (2008). Addressing social determinants of health inequities: What can the state and civil society do? Lancet. No. 372, 9-166.
Borrell, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Grupo de Comunicación y Saliud No. 119(5), 175-189.
Bourdieu, P. (1990). Sociologia y cultura. México: Ed. Grijalbo.
Bourdieu, P., & Passeron, C. (2001). La reproduccion. Madrid: Editorial Popular.
Brow, J. (2010). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. México: Mc Graw-Hill.
Casero, I. (2008). Educación para la salud. Enfoques educativos (16), 48-53.
Castillo, D. (2017). Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento académico escolar. Murcia - España: UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS.
Cockerham, W. (2005). Health Lifestyle theory and the convergence of agency and structure. Health Soc Behav. No. 46 (1), 51-67.
Comission on Social Dererminants of Health, C. (2007). A conceptual framework for action on the social determinst of health. New York: Geneve: World Health Organization.
Consejo Nacional de Política Económica Social, C. (2008). Documento Compes Social 113. Normatividad. Colombia: Ministerio de proteccoón social, Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
Corbetta, P. (2003). Metodologia y Técnicas de la investigación social. Bolonia - Italia: Mac-Graw-Hill.
Corredor, E. (2011). Pobreza, desnutrición y reformas de salud en Colombia. Revista Salud, Historia y Sanidad, 6(1), 34-67.
De la Cruz, S. (2015). La educación alimentaria nutricional en un contexto de educación inicial. Paradigma 36(1), 161-183.
Decroly, O., & Boon, G. (1960). Iniciación general al método de Decroly y ensayo de aplicación a la escuela de primaria. Buenos Aires: Losada.
Díaz, P., & Aguilar, H. (2010). Hábitos alimentarios y estado nutricional y rendimiento escolar en Unidades educativas nocturnas de potosi y Tupiza. Potosí : CIBIAE.
Dueñas, W. (2014). Influencias de los habitos alimentarios y actividad fisica en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares y adolescentes de las instituciones educativas del Distrito Alto Alianza-Tacna. Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre.
Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. . España: Morata.
Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Edición Cinco. Madrid: Zeus.
ENDS. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Profamilia.
ENSI, E. N. (2015). Situación nutricional de los Colombianos. Bogotá - Colombia: Ministerio de Salud.
FAO, O. U. (2019). Panorama de seguridad alimentaria y nutricional en America Latina y el Caribe. UNICEF Santiago, 135.
Frankerberger, T., & Castón, M. (2009). La seguridad alimentaria familiar. La nutrición, 22-33.
García, H. (2016). Los hábitos alimenticios desde la infancia y su proceso en la adolescencia repercuten en la calida de vida. Madrid- España: Manati.
García, M., Pardió, J., Arroyo, P., & Fernández, V. (2009). dinámica familiar y su relación con los habitos alimentarios. Estudio Cultural Contemporaneo. No. 14, 9-46.
Girón, M., & Plazas, J. (2019). Los hábitos alimenticios en la familia y su incidencia en el desarrollo integral de los y niñas del preescolar del centro educativo rural el convenio del municipio de Trinidad y Casanare. Yopal - Casanare: Universidad Santo Tomas de Aquino.
González, A. (2013). Los paradigmas de investigacion en las Ciencias Sociales. Islas. Vol 45, No. 138, 125-135.
González, J., León, L., Lomas, C., & Albar, M. (2016). Factores socioculturales determinantes de los habitos alimentarios de los niños de una escuela jardin en Perú. Revista Médida Salud Publica. 33(4), 5-70.
Gutierréz, V. (2000). La familia en perspectiva del año 2000: modalidaded e influencias comunicación. Medellin - Colombia: Presencia Ltda.
Hernández, J., & Baptista, M. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico.: Printer.
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. de los medios de México D.F.: Mc Graw - Hill, Interamericana editores S.A.
Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. de la muestra e instrumentos de recopilación de la información. Ed. 6. México: Mc Graw-Hill.
Ibañez, I. (2018). Cognición y desarrollo. México: Eta.
Ingley, D. (2012Selección ). Social Determinants of health. Migración y la Agenda de los determinantes sociales de la salud. Psuchosoc Intery No. 21(3), 41-331.
Jeongsoo, K. (2014). Experiences of the related lifestyles in hibg body fat but non-obese female college studenst in Korea. Perspect Lifestyles 5(1), 68-98.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación - acción. Barcelona: Laertes.
Latorre, A., Rincón, J., & Arnal, J. (2003). Bases metodologicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencias S.L.
López de la Cruz, A. (1996). Didáctica especial de la educación parvularia. Piedra Santa.
López, G., Torres, K., & Gómez, C. (2017). La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia Análisis normatico y de política pública alimentaria. Revista Prolegómenos Derechos y Valores 20 (40), 97-112.
López, G., Torres, K., & Gómez, C. (2017). La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia Análisis normativo y de la poltica pública alimentaria. Prolegómenos Derechos y Valores Vol. 20 (40), 97-172.
López, R., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación Social cualitativa y cuantitativa. Capitulo II.3. Barcelona - España: Grup de Recerca en Eduació i Treball.
Machado, D., Calderón, F., & Machado, J. (2014). Determimantes socioeconomicos, inseguridad alimentaria y descnutricion crónica en la población desplazada de primera infancia. Revista Médica de Risaralda. 20(1), 3- 18.
Macias, A., Gordillo, L., & Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición 39(3), 40-43.
Macias, A., Gordillo, L., & Camacho, E. (2012). Habitos alimentarios de niños y niñas en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chik Nutru. 39(3), 2-40.
Montoya, S. (2002). Alimentación nutrición y salud. México: Trillas.
Morris, M. (2010). Identificación de los determinantes sciales de la alimentación en un grupo de familias pertenecientes a estratos 1,2 y 3 de la localidad de Fontibon - Bogotá. Bogotá - Colombia: Pontifica universidad Javeriana.
MSPS, M. d., & UNICEF. (2015). Marco estrategico para la seguridad alimentaria. resolucion 2465 de 2016 Ministerio de Salud y Protección Social. Bogota: Papeles en Salud No. 3.
Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para formación de docentes. Experiencia en la carrera de Ciencias Sociales . Revista Cientifica de FAREM-Estéli. Medio ambiente, tecnologia y desarrollo humano. Managua - Nicaragua. Vol. 19 No. 5, 5-17.
Ortegón, A., Ruíz, D., & Cortes, G. (2019). Promoción de los Estilos de Vida saludable en Instituciones educativas de la comuna 2 de Villavincencio. Cartagena - Colombia: Universidad de los Llanos.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol. 35 (1), 227-232.
PMA. (2011). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones vulnerables de Colombia. Bogota.
Ramírez, H. (2009). ¿Quién responde por la desnutrición infantil en Colombia? Cuadernillos culturales.
Ramos, D. (2018). Objeto virtual de aprendizaje en el concepto de nutrición. Manizales - Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Restrepo, M. (2015). El niño en edad escolar. . Estado nutricional y crecimiento físico. Universidad de Antioquia - Medellin, 255-315.
Rodríguez, F. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociologica. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2-20.
Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Bogota D.C.: Lumen-Humanitas Bs.As.
Salamanca, L. (2016). La nutrición, la toma de decisiones y la ética del cuidado fundamentos para un estilo de vida sano. Bogotá - Colombina: Repositorio. Univerdidad Nacional de Colombia.
Salud, I. N. (2018). Desnutrición aguda moderada y severa en menos de cinco años. Boletin Epidemiológico BES, 1-30.
Sandin, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid - España: Mc Graw-Hill. Interamericana de España.
Sandoval, G., & Melendez, T. (2008). Cultura y Seguridad Alimentaria enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales (No. Sirsi) i9786074021134). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Madrid - España: Plaza y Valdés, S. A. de C. V.
Serra, L., Ribas, L., & Pérez, C. (2012). Determinantes en la nutrición de jovenes adolescentes. Estudio de la nutrición global 46 (31), 28-48.
Siberman, M., Moreno, A., Kawas, B., & González, A. (2013). Determinantes sociales de la salud en los usuarios de atención sanitaria del Distrito Federal. Una experiencia desde los centros de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina - México. 56(4), 24-34.
Suarez, M. (2006). El médico familiar y la atención a la familia. Revista Paceña Med Failiar 3(14), 95-115.
Tacsan, L., Rojas, Z., & López, A. (2001). Bases para el diseño y operación de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN) Local. Guía para la gestión municipal de programas de Seguridad Alimentaria y nutrición, FAO.
Taylor, R., & Bogdan. (2000). Introduccion a los metodos cualitativos. Barcelona: Ediciones Paidós.
Tejada, J. (1997). El proceso de investigación cientifica. Barcelona: escola"enfermeria Santa Madrona: La Caixa.
Torquemada, V. (2016). Incidencia de recursos disponibles en internet en los habitos alimentarios de estudiantes de primaria de la comunidad de Madrid. Madrid - España: Universidad UNED.
Ullmann, H., Maldonado, V., & Rico, M. (2014). La evolucion de las estructuras familiares en América Latina: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. CEPAL, División de Desarrollo Social - Serie Políticas Sociales. No. 193 Naciones Unidad. Santiago de Chile, 1-29.
UNICEF. (2011). La desnutricion infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento.
Unzuela, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio critico a una educación comunitaria critica y reflexiva. Integra Educativa. Vol. 4 (2), 105-144.
Vallejo, A. (2008). Avances en el derecho a la alimentación. Fundación Ayuda en Acción.
Vizcarra, H. (2010). Influencia de los habitos, consumo alimentario y actividad física en estado nutricional de estudiantes. Perú: UNAP.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/4/2020dorisnu%c3%b1ez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/5/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/1/2020dorisnu%c3%b1ez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/2/Derechos%20de%20Autor.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
df1cb2e0adadfc8354e7f865ebbfd861
982bc8bd6cf17be3e249a1c27a6663c9
01a654aa06227fa56b16471d92e4f402
83d642458bd5db009f17e54d617d5bde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786326336831488
spelling Moreno García, José EdidsonNúñez Güezguán, Doris Yaneth2020-10-20T15:07:06Z2020-10-20T15:07:06Z2020-10-19Nuñez, D. (2020). Factores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santander. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás.Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30499reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa desnutrición es un problema de salud pública, atendida en la Seguridad Alimentaria, cuyas raíces surgen de diversos factores que influencian los comportamientos de las personas y desde el escenario de las instituciones educativas se ha visto fundamental estudiar este flagelo que afecta a distintos grupos sociales inmersos en las aulas y se inician en edades tempranas y se mantienen hasta la etapa adulta. Por tal razón, el interés de la investigación parte de la detección de casos en estudiantes de grado primero de básica primaria. En el proceso metodológico se utiliza el enfoque cualitativo, de corte descriptivo - exploratorio y el paradigma sociocrítico. La muestra estuvo conformada por 26 padres de familia a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada y una encuesta. Los resultados muestran que existe disponibilidad de alimentos para los hogares, no obstante, para el acceso a los productos básicos en el sostenimiento de familia es escaso debido a la capacidad económica limitada. El consumo de los alimentos se relaciona fuertemente con las prácticas culturales incidiendo en la preparación y las preferencias. Los factores de riesgo que influyen en los hábitos alimenticios son la familia, lo económico, la cultura y la educación, aspectos que determinan condiciones que no favorecen a los niños y niñas del grado primero porque es insuficiente para garantizar una nutrición que permita el desarrollo normal. De esta manera, desde la perspectiva pedagógica es importante la información de la investigación ya que es necesario aproximar a las familias a mejorar el conocimiento sobre los hábitos alimenticios y así contribuir a reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad por desnutrición. Palabras clave: Desnutrición, Seguridad Alimentaria, hábitos alimenticios, familia, cultura, educación.Malnutrition is a public health problem, addressed in Food Security, whose roots arise from various factors that influence people's behaviors and from the stage of educational institutions it has been essential to study this scourge that affects different immersed social groups in the classrooms and begin at an early age and continue into adulthood. For this reason, the interest of the research starts with the detection of cases in students of the first grade of elementary school. In the methodological process, the qualitative, descriptive-exploratory approach and the socio-critical paradigm are used. The sample consisted of 26 parents to whom a semi-structured interview and a survey were applied. The results show that there is food availability for households, however, access to basic products for family support is scarce due to limited economic capacity. Food consumption is strongly related to cultural practices, influencing preparation and preferences. The risk factors that influence eating habits are family, economics, culture and education, aspects that determine conditions that do not favor first grade boys and girls because it is insufficient to guarantee nutrition that allows normal development. In this way, from the pedagogical perspective, the research information is important since it is necessary to bring families closer to improving their knowledge about eating habits and thus contribute to reducing the risk of suffering from a disease due to malnutrition. Keywords: Malnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.Magister en PedagogíaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireFactores de riesgo en los hábitos alimentarios del grado primero de la Institución Francisco de Paula Santandermaster thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMalnutrition, Food Security, eating habits, family, culture, education.MalnutritionFood securityEating habitsFamilyCultureEducationPedagogíaHábitos alimenticiosDesnutriciónSeguridad alimentariaHábitos alimenticiosFamiliaEducaciónAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA TunjaAlfonso, B., & López, V. (2012). Alimentos tipicos de Boyacá y Colombia. Perspectivas en nutrición Humana. Universidad de Antioquia. Medellín - Colombia, 211-221.Anguiano, S. (2016). La familia desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. Revista Kairos.Barrial, M. (2011). La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Seguridad Alimentaria No. 32 (7), 1-78.Bascón, M. (2010). Habilidades motrices básicas. Innovación y Experiencias (37), 1-31.Black, R. e. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-income and middle-income countries. The Lancet: 15-38.Blas, E., Gilson, L., & Kelly, M. (2008). Addressing social determinants of health inequities: What can the state and civil society do? Lancet. No. 372, 9-166.Borrell, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Grupo de Comunicación y Saliud No. 119(5), 175-189.Bourdieu, P. (1990). Sociologia y cultura. México: Ed. Grijalbo.Bourdieu, P., & Passeron, C. (2001). La reproduccion. Madrid: Editorial Popular.Brow, J. (2010). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. México: Mc Graw-Hill.Casero, I. (2008). Educación para la salud. Enfoques educativos (16), 48-53.Castillo, D. (2017). Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento académico escolar. Murcia - España: UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS.Cockerham, W. (2005). Health Lifestyle theory and the convergence of agency and structure. Health Soc Behav. No. 46 (1), 51-67.Comission on Social Dererminants of Health, C. (2007). A conceptual framework for action on the social determinst of health. New York: Geneve: World Health Organization.Consejo Nacional de Política Económica Social, C. (2008). Documento Compes Social 113. Normatividad. Colombia: Ministerio de proteccoón social, Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.Corbetta, P. (2003). Metodologia y Técnicas de la investigación social. Bolonia - Italia: Mac-Graw-Hill.Corredor, E. (2011). Pobreza, desnutrición y reformas de salud en Colombia. Revista Salud, Historia y Sanidad, 6(1), 34-67.De la Cruz, S. (2015). La educación alimentaria nutricional en un contexto de educación inicial. Paradigma 36(1), 161-183.Decroly, O., & Boon, G. (1960). Iniciación general al método de Decroly y ensayo de aplicación a la escuela de primaria. Buenos Aires: Losada.Díaz, P., & Aguilar, H. (2010). Hábitos alimentarios y estado nutricional y rendimiento escolar en Unidades educativas nocturnas de potosi y Tupiza. Potosí : CIBIAE.Dueñas, W. (2014). Influencias de los habitos alimentarios y actividad fisica en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares y adolescentes de las instituciones educativas del Distrito Alto Alianza-Tacna. Perú: Universidad Nacional Jorge Basadre.Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. . España: Morata.Elliot, J. (2005). El cambio educativo desde la investigación acción. Edición Cinco. Madrid: Zeus.ENDS. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Profamilia.ENSI, E. N. (2015). Situación nutricional de los Colombianos. Bogotá - Colombia: Ministerio de Salud.FAO, O. U. (2019). Panorama de seguridad alimentaria y nutricional en America Latina y el Caribe. UNICEF Santiago, 135.Frankerberger, T., & Castón, M. (2009). La seguridad alimentaria familiar. La nutrición, 22-33.García, H. (2016). Los hábitos alimenticios desde la infancia y su proceso en la adolescencia repercuten en la calida de vida. Madrid- España: Manati.García, M., Pardió, J., Arroyo, P., & Fernández, V. (2009). dinámica familiar y su relación con los habitos alimentarios. Estudio Cultural Contemporaneo. No. 14, 9-46.Girón, M., & Plazas, J. (2019). Los hábitos alimenticios en la familia y su incidencia en el desarrollo integral de los y niñas del preescolar del centro educativo rural el convenio del municipio de Trinidad y Casanare. Yopal - Casanare: Universidad Santo Tomas de Aquino.González, A. (2013). Los paradigmas de investigacion en las Ciencias Sociales. Islas. Vol 45, No. 138, 125-135.González, J., León, L., Lomas, C., & Albar, M. (2016). Factores socioculturales determinantes de los habitos alimentarios de los niños de una escuela jardin en Perú. Revista Médida Salud Publica. 33(4), 5-70.Gutierréz, V. (2000). La familia en perspectiva del año 2000: modalidaded e influencias comunicación. Medellin - Colombia: Presencia Ltda.Hernández, J., & Baptista, M. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico.: Printer.Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. de los medios de México D.F.: Mc Graw - Hill, Interamericana editores S.A.Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. de la muestra e instrumentos de recopilación de la información. Ed. 6. México: Mc Graw-Hill.Ibañez, I. (2018). Cognición y desarrollo. México: Eta.Ingley, D. (2012Selección ). Social Determinants of health. Migración y la Agenda de los determinantes sociales de la salud. Psuchosoc Intery No. 21(3), 41-331.Jeongsoo, K. (2014). Experiences of the related lifestyles in hibg body fat but non-obese female college studenst in Korea. Perspect Lifestyles 5(1), 68-98.Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación - acción. Barcelona: Laertes.Latorre, A., Rincón, J., & Arnal, J. (2003). Bases metodologicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencias S.L.López de la Cruz, A. (1996). Didáctica especial de la educación parvularia. Piedra Santa.López, G., Torres, K., & Gómez, C. (2017). La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia Análisis normatico y de política pública alimentaria. Revista Prolegómenos Derechos y Valores 20 (40), 97-112.López, G., Torres, K., & Gómez, C. (2017). La alimentación escolar en las instituciones educativas públicas de Colombia Análisis normativo y de la poltica pública alimentaria. Prolegómenos Derechos y Valores Vol. 20 (40), 97-172.López, R., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación Social cualitativa y cuantitativa. Capitulo II.3. Barcelona - España: Grup de Recerca en Eduació i Treball.Machado, D., Calderón, F., & Machado, J. (2014). Determimantes socioeconomicos, inseguridad alimentaria y descnutricion crónica en la población desplazada de primera infancia. Revista Médica de Risaralda. 20(1), 3- 18.Macias, A., Gordillo, L., & Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición 39(3), 40-43.Macias, A., Gordillo, L., & Camacho, E. (2012). Habitos alimentarios de niños y niñas en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chik Nutru. 39(3), 2-40.Montoya, S. (2002). Alimentación nutrición y salud. México: Trillas.Morris, M. (2010). Identificación de los determinantes sciales de la alimentación en un grupo de familias pertenecientes a estratos 1,2 y 3 de la localidad de Fontibon - Bogotá. Bogotá - Colombia: Pontifica universidad Javeriana.MSPS, M. d., & UNICEF. (2015). Marco estrategico para la seguridad alimentaria. resolucion 2465 de 2016 Ministerio de Salud y Protección Social. Bogota: Papeles en Salud No. 3.Orozco, J. (2016). La investigación acción como herramienta para formación de docentes. Experiencia en la carrera de Ciencias Sociales . Revista Cientifica de FAREM-Estéli. Medio ambiente, tecnologia y desarrollo humano. Managua - Nicaragua. Vol. 19 No. 5, 5-17.Ortegón, A., Ruíz, D., & Cortes, G. (2019). Promoción de los Estilos de Vida saludable en Instituciones educativas de la comuna 2 de Villavincencio. Cartagena - Colombia: Universidad de los Llanos.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol. 35 (1), 227-232.PMA. (2011). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones vulnerables de Colombia. Bogota.Ramírez, H. (2009). ¿Quién responde por la desnutrición infantil en Colombia? Cuadernillos culturales.Ramos, D. (2018). Objeto virtual de aprendizaje en el concepto de nutrición. Manizales - Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Restrepo, M. (2015). El niño en edad escolar. . Estado nutricional y crecimiento físico. Universidad de Antioquia - Medellin, 255-315.Rodríguez, F. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociologica. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2-20.Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Bogota D.C.: Lumen-Humanitas Bs.As.Salamanca, L. (2016). La nutrición, la toma de decisiones y la ética del cuidado fundamentos para un estilo de vida sano. Bogotá - Colombina: Repositorio. Univerdidad Nacional de Colombia.Salud, I. N. (2018). Desnutrición aguda moderada y severa en menos de cinco años. Boletin Epidemiológico BES, 1-30.Sandin, E. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid - España: Mc Graw-Hill. Interamericana de España.Sandoval, G., & Melendez, T. (2008). Cultura y Seguridad Alimentaria enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales (No. Sirsi) i9786074021134). Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Madrid - España: Plaza y Valdés, S. A. de C. V.Serra, L., Ribas, L., & Pérez, C. (2012). Determinantes en la nutrición de jovenes adolescentes. Estudio de la nutrición global 46 (31), 28-48.Siberman, M., Moreno, A., Kawas, B., & González, A. (2013). Determinantes sociales de la salud en los usuarios de atención sanitaria del Distrito Federal. Una experiencia desde los centros de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina - México. 56(4), 24-34.Suarez, M. (2006). El médico familiar y la atención a la familia. Revista Paceña Med Failiar 3(14), 95-115.Tacsan, L., Rojas, Z., & López, A. (2001). Bases para el diseño y operación de un sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN) Local. Guía para la gestión municipal de programas de Seguridad Alimentaria y nutrición, FAO.Taylor, R., & Bogdan. (2000). Introduccion a los metodos cualitativos. Barcelona: Ediciones Paidós.Tejada, J. (1997). El proceso de investigación cientifica. Barcelona: escola"enfermeria Santa Madrona: La Caixa.Torquemada, V. (2016). Incidencia de recursos disponibles en internet en los habitos alimentarios de estudiantes de primaria de la comunidad de Madrid. Madrid - España: Universidad UNED.Ullmann, H., Maldonado, V., & Rico, M. (2014). La evolucion de las estructuras familiares en América Latina: Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado. CEPAL, División de Desarrollo Social - Serie Políticas Sociales. No. 193 Naciones Unidad. Santiago de Chile, 1-29.UNICEF. (2011). La desnutricion infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento.Unzuela, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio critico a una educación comunitaria critica y reflexiva. Integra Educativa. Vol. 4 (2), 105-144.Vallejo, A. (2008). Avances en el derecho a la alimentación. Fundación Ayuda en Acción.Vizcarra, H. (2010). Influencia de los habitos, consumo alimentario y actividad física en estado nutricional de estudiantes. Perú: UNAP.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2020dorisnuñez.pdf.jpg2020dorisnuñez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/4/2020dorisnu%c3%b1ez.pdf.jpgdf1cb2e0adadfc8354e7f865ebbfd861MD54open accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/5/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg982bc8bd6cf17be3e249a1c27a6663c9MD55open accessORIGINAL2020dorisnuñez.pdf2020dorisnuñez.pdfTrabajo principalapplication/pdf1685910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/1/2020dorisnu%c3%b1ez.pdf01a654aa06227fa56b16471d92e4f402MD51open accessDerechos de Autor.pdfDerechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf136721https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30499/2/Derechos%20de%20Autor.pdf83d642458bd5db009f17e54d617d5bdeMD52metadata only access11634/30499oai:repository.usta.edu.co:11634/304992023-07-19 20:15:24.409open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K