Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural
La presente tesis doctoral desarrolla una didáctica de apropiación y comprensión de lo cultural y cotidiano, desde los saberes propios de las comunidades Sikuani e Inca a partir del análisis del pensamiento matemático de las comunidades indígenas ancestrales, con el fin de incorporarlos a la educaci...
- Autores:
-
Díaz Pérez, Vianney Rocío
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17702
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17702
- Palabra clave:
- Pedagogy
Mathematics - History
Intercultural studies
Pedagogía
Matematicas -- Historia
Indigenas de america
Sikunais
Incas
Educación matemática
Historia de las matemáticas
Estudios interculturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_35549859d2f5687b3c886a5c4a6afd24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17702 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
title |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
spellingShingle |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural Pedagogy Mathematics - History Intercultural studies Pedagogía Matematicas -- Historia Indigenas de america Sikunais Incas Educación matemática Historia de las matemáticas Estudios interculturales |
title_short |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
title_full |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
title_fullStr |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
title_full_unstemmed |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
title_sort |
Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Pérez, Vianney Rocío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Velez De La Calle, Claudia Del Pilar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Pérez, Vianney Rocío |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=kv0UF3sAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371980 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Pedagogy Mathematics - History Intercultural studies |
topic |
Pedagogy Mathematics - History Intercultural studies Pedagogía Matematicas -- Historia Indigenas de america Sikunais Incas Educación matemática Historia de las matemáticas Estudios interculturales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Matematicas -- Historia Indigenas de america Sikunais Incas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación matemática Historia de las matemáticas Estudios interculturales |
description |
La presente tesis doctoral desarrolla una didáctica de apropiación y comprensión de lo cultural y cotidiano, desde los saberes propios de las comunidades Sikuani e Inca a partir del análisis del pensamiento matemático de las comunidades indígenas ancestrales, con el fin de incorporarlos a la educación matemática. Estudio metodológico de paradigma cualitativo y enfoque hermenéutico-pluritópico, desde el tipo de estudio “casos etnográficos”. Se considera que recuperar los saberes ancestrales, y con ellos la identidad colombiana y latinoamericana, contribuye a la transformación de las maneras de enseñar las matemáticas y permite desarrollar didácticas más acordes que permitan conjugar los saberes ancestrales y culturales propios con el conocimiento matemático. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-15T21:00:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-15T21:00:27Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis doctoral |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Tesis de Doctorado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17702 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17702 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguayo, W.P. (2011). La teoría de la abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto. Ideas y Valores, 60(145), 33-53. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36688/38639 Albanese, V. (2014). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado y concepciones sobre las matemáticas en la formación docente. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada. Alberti, M. (2007). Interpretación matemática situada de una práctica artesanal. [Tesis doctoral]. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona. Albis, V. (1984). Arte prehispánico y matemática. Revista de la Universidad Nacional, 1(7), 391-400. Ansión, J. (1987). Los Incas y la transformación del concepto de poder. Anthropologica, 5(5), 59-71. Aroca Araújo, A. (2008, diciembre). Pensamiento geométrico en las mochilas arhuacas. Actualidad y Divulgación Científica, 11(2), 71-83. ------ (2009). Geometría en las mochilas arhuacas: por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Cali: Universidad del Valle. Aroca, A. y Arboleda, L.C. (2006). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural: comunidad indígena Ika-Sierra Nevada de Santa Marta. En P.J. Rojas (ed.). Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, (pp.191-192). Tunja: Gaia. Ascher, M. (1997). Mathematics of the Incas: Code of the Quipu. Dover Books on Mathematics. Ascher, M. y Ascher, R. (1978). Code of the Quipu Databook. Ann Arbor: The University of Michigan Press. -------- (1981). Code of the Quipu: A Study in Media, Mathematics, and Culture. Ann Arbor: The University of Michigan Press. -------- (1997). Mathematics of the Incas: Code of the Quipu. Nueva York: Dover Publications Ascher, R. (2002). “Inka Writing.” Narrative Threads: Accounting and Recounting in Andean Khipu. J. Quilter y G. Urton (eds.). Austin: University of Texas Press. Barragán, E.P. (2014). El estudio de la lengua Sikuani en el contexto de la Etnoeducación en Colombia. Histórika, 5(12). Recuperado de: http://www.revistahistorik.com/descargas/IC-El_Estudio_de_la_Lengua_Sikuani.pdf Bastidas, D.; Cabrera Arcos, J.; Domínguez Chauza, L. y Pantoja Vallejo, M. (2014). Didáctica no parametral mediada por la minga de saberes y las TIC en el aprendizaje de la educación ambiental, para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Cunchila. [Tesis de maestría]. Manizales: Universidad de Manizales. Bejarano Martínez, C. (2009). El templo del jaguar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Berger, P. y Luckmann, T. (2003) La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores Berrío Zabala, A.M. y Ponare Aguilar, V. (2017). Propuesta curricular intercultural: saberes ancestrales. [Tesis de maestría]. Maestría en Educación, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Bishop, A. (1991). Aspectes socials i culturals de l’educació matemática. Butlletí de la Societat Catalana de Matemàtiques, 6, 35-41. -------- (1998). El papel de los juegos en educación matemática. Uno: revista de didáctica de las matemáticas, 18, 9-20. -------- (1999a). La educación matemática desde una perspectiva cultural. G. Sánchez Barberán (trad.). Ecuador: Ediciones Paidós. -------- (1999b). Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural. España: Paidós Ibérica. -------- (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Universidad del Valle. Bishop, A. y Gorgorió i Solá, M.N. (2000). Matemáticas y educación: retos y cambios desde una perspectiva internacional. M.N. Gorgorió i Solá y J. Deulofeu Piquet (coord.). Blackman, L.; Cromby, J.; Hook, D.; Papadopoulos, D. y Walkerdine, V. (2008). Creating subjectivities. Subjectivity, 22(1), 1-27. Blanco, H. (2006). La etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. Revista BOLEMA: Boletim de educaçao Matematica, 19(26), 49-75. M. Borda (ed.). -------- (2008, febrero). La Educación Matemática desde un punto de vista sociocultural y la formación de Licenciados en Matemáticas y Etnoeducadores con énfasis en matemáticas. Boletín ASOCOLDE, 1(1). -------- (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 59-66. Blanco, H.; Higuita, C. y Oliveras, M. (2014). Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(7), 245-269. Bonilla M.C. (2014). Conferencia en Congreso Internacional: CABRI world & Ibero CABRI: Etnomatemática y geometría dinámica en la formación inicial docente. Medellín Colombia, octubre de 2014. -------- (2015). Minicurso de Etnomatemática y Geometría Dinámica en Congreso Interamericano de Educación Matemática. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, mayo de 2015. Bosa, B. (2010). ¿Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista Colombiana de Antropología, 45(2), 497-530. Bosch, M. y Gascón, J. (2009). Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico a la formación del profesorado de matemáticas de secundaria Bosqued, B. (1975). La cerámica Nazca: estudio de las colecciones del museo de América. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Bousany, Y. (2008). Yupanchis. Las matemáticas Inca y su incorporación a la clase. Lima: Independent Study Project. Caicedo, N. y Parra, A. (2009). Las matemáticas en el mundo Nasa. Bogotá: Centro Indígena de Investigaciones Interculturales de Tierradentro. Calvo Buezas, T. (2003). Interculturalidad y educación. Revista Aldaba, 29, 237-252. Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). -------- (2005). La Hybris del Punto Cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. -------- (2007). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Castro Mojica, K.D. (2014). Aportes educativos para el fortalecimiento de la lengua Sikuani: el caso de Cumaribo-Vichada. [Trabajo de grado]. Universidad Libre de Colombia. Chevallard, Y. (1999). L’analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques. Chirinos, A. (2010). Quipus del Tawantinsuyu. Lima: Comentarios. Comité Gauhibo de Educación Bilingüe Intercultural. (1988). La historia de la etnia Guahiba en el idioma Guahibo. Bogotá: Townsend. Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill Cordero Iñiguez, J. (2007). Series Historia de la región austral del Ecuador desde su poblamiento hasta el siglo XVI, vol. 1. Cuenca, Ecuador: Municipalidad de Cuenca, Fundación Cultural Cordero Corporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara (COA), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1993). Artesanía indígena: La Chorrera, Amazonas. Bogotá: Linotipia Bolívar. Crespo, J.M. y Vila, D. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares: el buen conocer y el dialogo de saberes dentro del proyecto buen conocer. Ecuador. D’ambrosio, U. (2000). Las dimensiones políticas y educacionales de la etnomatemática. Recuperado de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo90.pdf D’Amore, B. (2006). Objetos, Significados, representaciones, semióticas y sentido. Relime, número especial, 177-195. De la Vega, Garcilaso. (1918). Los comentarios reales de los Incas, vol. 2. H. Urteaga y J. de la Riva Agüero (eds.). Lima: Sanmartí. -------- (2013). Etnomatemática: entre las tradiciones y la modernidad. Madrid: Díaz de Santos. Del Campo, M. (2012). La didáctica no parametral: hacia un nuevo paradigma en la formación de docentes de inglés. Porta Linguarium, 18, 133-148. Departamento Nacional de Planeación (DANE). (2005). Libro Censo General 2005. Censo colombiano realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006. Derridá, J. (2002). L’universitá sensa condizione. Raffaello Cortina Editore. -------- (2003). Canallas: dos ensayos sobre la razón. París: Galilée. -------- (2007). Borradores para una filosofía de la educación. Bogotá: Siglo del Hombre Díaz, C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, (13), 217-233. Díaz, L. y Vallejo, F. (2012). Armatambo y el dominio Incaico en el Valle de Lima. Boletín de Arqueología PUCP, (6), 355-374. Dussel, E. (2011). El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “Latino” (1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos. México, D.F.: Siglo XXI. Enríquez, W. (2012). Análisis a los diseños de los sombreros de iraca elaborados en Colón - Génova, Nariño. Revista U.D.C.A. Actualidad y divulgación científica, 227-237. Erickson, F. (2002). Culture and human development, 45, 299-306. Escalera Bourillón, J.; Millán Dena, M.G.; Rendón García, J.L. y Tito Espinoza, J. (2000). Matemáticas y educación indígena. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional. Forero Rozo, A.M. (2008). Indígenas Hiwi (Sikuani) del municipio de Arauca. Tercer Informe. Bogotá: Ministerio de Cultura. Friedemann, N. y Arocha, J. (1982). Guahibos: maestros de la supervivencia. En Herederos del jaguar y la anaconda (pp.79-112). Bogotá: Carlos Valencia. Friedman, M. (1971). Dólares y déficit. Argentina. Emecé. Garzón. (2007). Sociedades precolombinas asociadas a la domesticación y cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en SudAmérica. Revista Latinoamericana de la Papa, 14, 1, 1-9. Gascón, J. (1998). Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica. Recherches en Didactique des Mathématiques, 18(1), 7-33. Gavarrete, E. y Albanese, V. (2015). Etnomatemáticas de signos culturales y su incidencia en la formación de maestros. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), 299-315. Gavarrete, M. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. [Tesis doctoral]. Granada, Universidad de Granada. -------- (2015). Etnomatemáticas indígenas y formación docente: una experiencia en Costa Rica a través del modelo Mocemei. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 8(2), 136-176. Gavarrete, M. y Oliveras, M. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(3), 339-372. Geertz, C. (1973). Thick Description: Toward an Interpretative Theory of Culture. En The Interpretation of Cultures. Nueva York: Basic Book. Geevarghese, G.J. (2010). The Crest of the Peacock: Non-European Roots of Mathematics. Priceton: Princeton University Press. George Gheverghese, J. (1996). La creta del pavo real. Las matemáticas y sus raíces no europeas. Pirámide. Gómez Ortiz, F. (1987). Estudio de cultura material y comercialización de artesanías entre los Sikuani. Bogotá: Artesanías de Colombia. Gómez, C. (2013). Marcos diluidos: mezclas y suspensiones de educación y enculturación. Revista Pulso, 37, 167-186 Grosffoguel, R. (comp.). (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Grünberg, G. y Grúnberg, F. (1978). Los guaraní occidentales. Las culturas condenadas, 178-193. Guber, R. (2011). Etnografía y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza. Herrera Cardozo, E. y Sánchez Ortega, L. (2017). Interacciones en un ambiente escolar pluriétnico. [Tesis de maestría]. Maestría en Educación, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Higuita, C. y Jaramillo, D. (2014). La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de la construcción del Purradé: elementos para otra discusión en educación (matemática) indígena. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 8-32. Hoyos G. (2006). Filosofía de la educación. Madrid: Trotta. Huanca Yrury, S. (2015). Semiotika arketipika de la matematika inka. Evolucionó el ábaco a partir del kipu. Huapaya, E. y Salas, C. (2008). Uso de las ideas matemáticas y científicas de los Incas en la enseñanza aprendizaje de la geometría. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1), 4-11. Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial. Huntington, S. (1996). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós. Ibarra Colado, E. (2006). Organizational studies and epistemic coloniality in Latin America. Thinking otherness from the margins. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Kalmanovitz, S. (2013). Nueva historia económica de Colombia. Taurus. Keonaonalikookalehua, E. (2014). Quanti Native, Ka Helu Kahiko: Hawaiian culture - based education in mathematics. [Tesis doctoral]. Honolulu: University of Hawaii at Manoa. Klauer, A. (s.f.). El mundo pre-Inca: Los abismos del cóndor, Volumen II. E-Libro. Kondo Weidmar, R. (1978). Guahibo. En Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia: 1 (pp.195-213). Bogotá: Townsend. ------- (1988). La historia de la etnia Guahiba en el idioma Guahibo. Bogotá: Townsend. Kusch, R. (1996). Cuando se viaja desde Abra Pampa. Kiwicha Cultura, (10). Latcham, R.E. (1922). La existencia de la propiedad en el antiguo imperio de los Incas. In Anales de la Universidad de Chile (pp.P.-254). Leal Fuentes, C. Etnomatemática, escuela y aprendizaje de las matemáticas: el caso de la comunidad de Guacamayas, Boyacá, Colombia. Recuperado de: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/87.pdf Lechtman, H. y Soldi, A.M. (1985). La tecnología en el mundo andino: subsistencia y mensuración. Universidad Nacional Autónoma de México. Imprenta Universitaria. Leland Locke, L. (1912). The ancient quipu, a peruvian knot record. American Anthropological Association. Ley General de Educación. (1994). Ley general de educación. Llanos, O. (2009). Cahuachi: residencia y paisaje sacralizado de un centro político Nazca. Centre de Recherche sur l’Amérique Préhispanique École des Hautes Études en Sciences Sociales. Loaiza Robles, F. (2009). Didáctica no Parametral. Diálogos para repensar le educación ambiental. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Lucena Salmoral, M. (1971). Notas sobre la magia de los Guahibo. Revista Colombiana de Antropología, 15, 129-170. Malinowski, B. (1973). Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. En Los Argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona: Península Martínez, M.J. (2008). Segundo Informe: Indígenas de los Llanos del Casanare y Arauca: Sicuani. Wäpijiwi y Sáliba. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH. Mato, D. (2008). Presentación. En Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: Asociación Colombiana de Universidades (Ascun). ------ (2005a). Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. Alceu, 6(11), 120-138. ------- (Comp.). (2005b). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Maturo, G. (2007). Rodolfo Kusch: la búsqueda del sí mismo a través del encuentro con el otro. Enl@ce, 4(3), 11-18. Mendizábal, A. (2013). Conocimiento ancestral, desarrollo comunitario y universidades indígenas. Revista Amazonia Investiga. Florencia, Colombia. Mendoza, A. (2010). Interculturalidad, identidad indígena y educación superior. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto. Meneses Morales, E. (1997). Los señores del Cerro del Jaguar. México, D.F.: Universidad Iberoamericana. Mesa, J.; Gisbert, T. y Mesa, G.C.D. (2003). Historia de Bolivia. La Paz: Editorial Gisbert y Cia. Micelli, M.L. y Crespo Crespo, C.R. (2012, febrero). Ábacos de América Prehispánica. Revista Latinoamérica de Etnomatemática. Mignolo, W. (2005). La Idea de Latinoamérica. Asociación Caribeña de Filosofía. -------- (2007). Transculturación y la diferencia colonial. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 4, 6-28. -------- (2009). El lado más oscuro del renacimiento. Universitas humanística (67), 165-203. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1987). Lineamientos Generales de Educación Indígena. Bogotá: autor. -------- (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! EDUTEKA. Recuperado de: http://temoa.tec.mx/es/node/49170 Ministerio del Interior. (2013). Documento Plan Salvaguarda del Pueblo Indígena Sikuani de los Llanos Orientales de Colombia. Montaluisa Chasiquiza, L.O. (2010). Taptana Montaluisa. Historia de la creación de un instrumento para la explicación de los sistemas de numeración. Quito. Moreno, J. (2017). Las líneas de Nazca. National Geographic. Recuperado de: http://www.ngenespanol.com/traveler/lugares/17/03/10/las-lineas-de-nazca/ Morey Robert, V. (1974). El cultivo de rotación entre los Guahibo de Colombia oriental. América Indígena, 34(4), 993-1008. Morey Nancy, C. (1947). Ethnohistory of the Guahibo indians of Colombia and Venezuela. XLI Congreso Internacional de Americanistas. México, D.F. Murcia Jackson, N. y Araque Noguera, L. (1998). Programa cestería artesanal indígena grado 8o y 9o. Bogotá: Universidad de la Sabana. Noejovich y Salles, E. (2016). El Reino Lupaca: articulación entre tierras altas y bajas. Diálogo Andino, 49, pp.73-79. Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reformen la educación liberal. Orellana, A. (2005). Una contabilidad precolombina: la del imperio Incaico. Universidad Nacional de Tucumán. Orellana, E.A. (2012). Una contabilidad precolombina: la del imperio Incaico. Contabilidad y auditoría, (22), 33. Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). 2010. Palabra dulce, aire de vida: forjando caminos para la pervivencia de los pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia. Recuperado de: www.onic.org.co Ortiz, F.; Gaitán, R., Romero, A. y Ramírez O. (s.f.). Es zodíaco de la gente Sikuani. Recuperado de: http://www.memoriaycreatividad.com/relatos/el-zodiaco-de-la-gente-sikuani/ Ortiz Gómez, F. (1988). El simbolismo de la cestería Sikuani. Boletín Museo del Oro, l(21), 25-37. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7151 -------- (2015, febrero). El simbolismo de la cestería Sikuani. Boletín Museo del Oro, 1(21), 25-37. Packer, M. (2013). La ciencia de la Investigación cualitativa. Bogotá: Universidad de los Andes. Peña Rincón, P.A. (2014). Etnomatemáticas y currículo: una relación necesaria. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 170-180. Ponce-Vega, L.A. (2015). Puquios, qanats y manantiales: gestión del agua en el Perú antiguo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 12(3), 279-296. Portes, A. (2007). Migration and development. A conceptual review of the evidence. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 610(1). Queixalos, F. (1987). Numeración tradicional Sikuani. Cuarto Congreso de Antropología, Popayán. ------- (s.f). Lenguas aborígenes de Colombia, diccionarios. Diccionario Sikuani - español. Bogotá: Universidad de los Andes. Quijano. (1988). Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Lima. -------- (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). -------- (2002). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. -------- (2014). Textos de Fundación. Z. Palermo y P. Quinteros (comp.). Buenos Aires: Ediciones del Signo. Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacia la descolonización. Instituto de pensamiento y cultura en América Latina, IPECAL. Real Academia Española. (2019). Cuadrado. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=BPG9fIn Reichel-Dolmatoff, G. (1943). La cultura material de los indios Guahibo. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 1, 437-506. ------- (1947). Aspectos económicos entre los indios de la Sierra Nevada. Boletín de Arqueología, 2(5-6), 573-580. ------- (1953). Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). ------- (1990). Algunos conceptos de los indios Desana del Vaupés sobre el manejo ecológico, en la selva humanizada. En F. Correa (ed.). La selva humanizada: ecología alternativa en el trópico uno (35-41). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Fondo FEN Colombia, Cerec. Restrepo, E. (2007a). Identidad: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicos para su estudio. Jangwa Pana, (5), 24-35. Restrepo, E. (2007b). “Giro al multiculturalismo” desde un encuadre afro-indígena. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12(2): 475-486. ------- (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión. Rey, G.; Sastre, P.; Boubée, C. y Cañibano, A. (2009). Aportes didácticos para abordar el concepto de función. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 153-162. Rico, L. (2012). Aproximación a la investigación en didáctica de las matemáticas. Avances de investigación en educación matemática, 39(1), 39-63. Riggs, R. (2012). The role of tribal elder in teaching calculus through an ethnomathematical lens. [Tesis doctoral]. Kansas: University of Missouri. Robayo Romero, C. (2011). Sistematización de experiencias escolares en Etnomatemáticas: acercamiento etnográfico a la implementación del libro Etnomatemática para los grados 4o y 5o. Bogotá: Asociación de Capitanes Indígenas del Mirití Paraná (Acima), Fundación Gaia Amazonas. Rojas-Gamarra, M. y Stepanova, M. (2015). Sistema de numeración Inca en la Yupana y el Khipu. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(3), 46-68. Romero, H. (2003). Llamas, mito y ciencia en el mundo andino. Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801307 Romero Bedregal, H. (2003). Llamas, mito y ciencia en el mundo andino. Reunión Anual de Etnología, 17, 1. -------- (2006). América mágica. Simbiosis de cantos y ecuaciones. Bolivia: Editores TICA Plural. Ruiz, A.; Chavarría, J. y Alpízar, M. (2006). La escuela francesa de didáctica de las matemáticas y la construcción de una nueva disciplina científica. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 1(2). Sáez Rodríguez. A. (2012). An Ethnomathematics Exercise for Analyzing a Khipu Sample from Pachacamac (Perú). Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 5(1), 62-88. -------- (2013). Knot Numbers Used as Labels for Identifying Subject Matter of a Quipu. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 6, 1. -------- (2014). Khipu UR19: Inca Measurements of the Moon’s Diameter and its Distance from the Earth. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(1). Said, E. (2002). Orientalismo. Barcelona: Paidós. Salas, Q.; Jacanamijoy, C.; Muñoz, C. y Murillo, D. (2014). Conocimientos y reconocimientos: análisis sobre procesos de construcciones identitarias de indígenas estudiantes en la Universidad de Antioquia, en medio de la relación del conocimiento científico y los conocimientos ancestrales. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, CIEP, Grupo DIVERSER, CODI. Salazar Bondy, A. (1995). Dominación y liberación escritos 1966-1974. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima. Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006 Salcedo Flores, P. (2017). Saberes ancestrales y uso de la lengua Sikuani en la construcción de conceptos matemáticos. [Tesis doctoral]. Universidad Pontificia Bolivariana. Salles, E. y Noejovich, H. (2016). El reino Lupaqa: articulación entre tierras altas y bajas. Diálogo Andino, 49. Samanez, A. (2008). Contadores en acción quipucamayocs. Quipu: Nudos Numéricos y Parlantes. Recuperado de: http://samanez9.wordpress.com/2008/10/01/contadores-en-accionquipucamayocs-quipu-nudos-numericos-y-parlantes/ Sanabria, M. (2011). Escuela e interculturalidad: el caso de las escrituras constelares Sikuani. [Tesis de maestría]. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, D. (2009). El sistema de numeración y algunas de sus aplicaciones entre los aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 2(1), 43-68. Schjellerup, I. (2002). Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu. Boletín de Arqueología PUCP, 6. Selin, H. (2000). Mathematics across cultures. The history of Non-Western Mathematics. Springer Science. Seminario Internacional “Situación y Alcances de la Etnoeducación e Interculturalidad. Perspectiva Afrodescendiente” y Centro de Desarrollo Étnico (Perú). (2011). Desde adentro: Etnoeducación e interculturalidad en el Perú y América Latina. Lima: CEDET, Centro de Desarrollo Étnico. Sen, A. (1992). ¿Equality of what? Oxford: Clarendon Press. Solano, P. y Duque, C. (1988). Guacamayas: oficios Artesanales. Bogotá: Museo de Artes y Tradiciones Populares. Solomon, F. (1997). Los quipus y libros de la Tupicocha de hoy: un informe preliminar. Arqueología, antropología, e historia en los Andes: homenaje a María Rostworowski. R. Varón Gabai y J. Flores Espinoza (ed.), (pp.241-258). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva. Stewart, I. (2008). La historia de las matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona: Crítica. Tariq, A. (2002). El choque de los fundamentalismos. Londres. Taylor, S. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. Tiracene, L.P. (1933). Formas de administración en las sociedades precolombinas y coloniales de América Hispana. Revista Centroamericana de Administración Pública, 2, 9-43. Trouillot, V. (2002). North Atlantic Universals: Analitic Fictions, 1492-1945. South Atlantic Quarterly, 101(4), 839-858. Tun, M.A. (2015). El quipu: escritura andina en las redes informáticas Incaicas y coloniales. [Tesis doctoral]. Recuperado de: http://www.etnomatematica.org/publica/trabajos_doctorado/Tun_M._A._2015_._El_quipu_Escritura_andi.pdf Ulrich, B. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós. Valdez, Lidio (2011). Wari e Inca: el significado de Vilcabamba. Arqueología iberoamericana, 10, p.3-5. Vargas Martínez, G. (1996). Historia universal. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. Vidich, A.J. y Lyman, S.M. (2000). Qualitative Methods: their history in sociology and anthropology. Thousand Oaks. Villacorta, L.F. (2012). Palacios y Ushnus: Curacas del Rimac y gobierno Inca en la costa central. Boletín de Arqueología PUCP, (7), 151-187. Vitale, L. (1983). Génesis y desarrollo del modo de producción comunal-tributario de las formaciones sociales Inca y Azteca. Boletín americanista, 33, 85-117. Walsh, C. (2002). Las geopolíticas de conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. En S. Castro-Gómez, F. Schiwy, y C. Walsh (eds.). Indisciplinar las Ciencias Sociales: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Abya Yala. -------- (2011). Ponencia presentada en el Cuarto Seminario Internacional Etnoeducación e Interculturalidad. Perspectivas Afrodescendientes, CEDET, Lima, Perú, 7 de septiembre 2011. -------- (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir, Tomo I. Quito: Abya Yala. Winch, P. (1956). Social Science. The British Journal of Sociology, 7, 18-33. Yépez Chamorro, B. (1984). La música de los Guahibo, Sikuani-Cuiba. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Yojcom, D. (2013). La epistemología de las matemáticas Maya: una construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas. [Tesis doctoral]. México, D.F.: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Zelada Muñoz, S. (2013). Cosmovisión indígena y naturaleza, poética y políticas territoriales. [Tesis doctoral]. Doctorado en Comunicación. Universidad UNIACC. Zosi, C. (2006). Conciencia Maya. Vivir como un ser de tiempo. Buenos Aires: Kier. Zuleta Pardo, M. y Urrego Ardila, M. (2014). Izquierdas: definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina. Bogotá: Iesco, Universidad Central Sousa Santos, Boaventura (2017) Justicia entre saberes: epistemologías del sur contra el epistemicidio. Editorial: Morata Páginas: 345 Año: https://culturacientifica.com/2015/09/16/el-quipu-algo-mas-que-un-registro-numerico/ Sanhueza Tohá, Cecilia. (2004). MEASURING, POSTING, ALLOCATION: TERRITORIALITY AND DEMARCATION PRACTICES ALONG THE ATACAMA INKA ROAD (II REGION, CHILE). Chungará (Arica), 36(2), 483-494. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000200018 Morón Tone Edward F. (2009) Identidad latinoamericana como chakana en el marco de la filosofía intercultural desde Josef Estermann. CUADRANTEPHI No. 18-19 Enero - diciembre de 2009, Bogotá, Colombiahttps://javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.18/4.%20chakana.pdf Parra, Aldo Iván (2006). Una experiencia etnomatemática en el amazonas colombiano. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 773-779). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/3/2019vianneydiaz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/4/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/5/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/6/2019vianneydiaz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/8/cartadeaprobacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 6f481e17e8fcbac15f0eb1529f084719 1bc5e0712d2bfe651a90a8fd37301e35 44b8be3974a66c7de45239b2e40d6f3f 770ecd36c6629a44b13334fe90968f69 fd1a642c0f9aa7da43dd66c64c8bf213 c6ec4eab9358bb2d9223fc33996511b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786347163648000 |
spelling |
Velez De La Calle, Claudia Del PilarDíaz Pérez, Vianney Rocíohttps://scholar.google.es/citations?user=kv0UF3sAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013719802019-07-15T21:00:27Z2019-07-15T21:00:27Z2019-07-15http://hdl.handle.net/11634/17702reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente tesis doctoral desarrolla una didáctica de apropiación y comprensión de lo cultural y cotidiano, desde los saberes propios de las comunidades Sikuani e Inca a partir del análisis del pensamiento matemático de las comunidades indígenas ancestrales, con el fin de incorporarlos a la educación matemática. Estudio metodológico de paradigma cualitativo y enfoque hermenéutico-pluritópico, desde el tipo de estudio “casos etnográficos”. Se considera que recuperar los saberes ancestrales, y con ellos la identidad colombiana y latinoamericana, contribuye a la transformación de las maneras de enseñar las matemáticas y permite desarrollar didácticas más acordes que permitan conjugar los saberes ancestrales y culturales propios con el conocimiento matemático.The present doctoral thesis develops a didactic oappropriation and understanding of the cultural and cotidian ancestral knowledge of the Sikuani and Inca communities from the analysis of the mathematical concepts of these indigenous communities, in order to incorporate them into the colombian mathematical education. This is a methodological research of a qualitative paradigm with an hermeneutic-pluritopic approach, starting with the study "ethnographic cases" types. It is considered that recovering the ancestral knowledge, and with them the Colombian and Latin American identity, contributes to the transformation of the ways of teaching mathematics. Moreover, it allows to develope a more appropriate didactics that combines our ancestral and cultural knowledge with mainstream mathematical body.Doctor en Eduaciónhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásDoctorado en EducaciónFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva interculturalPedagogyMathematics - HistoryIntercultural studiesPedagogíaMatematicas -- HistoriaIndigenas de americaSikunaisIncasEducación matemáticaHistoria de las matemáticasEstudios interculturalesTesis doctoralinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Tesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisCRAI-USTA DuadAguayo, W.P. (2011). La teoría de la abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto. Ideas y Valores, 60(145), 33-53. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36688/38639Albanese, V. (2014). Etnomatemáticas en artesanías de trenzado y concepciones sobre las matemáticas en la formación docente. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada.Alberti, M. (2007). Interpretación matemática situada de una práctica artesanal. [Tesis doctoral]. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.Albis, V. (1984). Arte prehispánico y matemática. Revista de la Universidad Nacional, 1(7), 391-400.Ansión, J. (1987). Los Incas y la transformación del concepto de poder. Anthropologica, 5(5), 59-71.Aroca Araújo, A. (2008, diciembre). Pensamiento geométrico en las mochilas arhuacas. Actualidad y Divulgación Científica, 11(2), 71-83.------ (2009). Geometría en las mochilas arhuacas: por una enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva cultural. Cali: Universidad del Valle.Aroca, A. y Arboleda, L.C. (2006). Una propuesta de enseñanza de geometría desde una perspectiva cultural: comunidad indígena Ika-Sierra Nevada de Santa Marta. En P.J. Rojas (ed.). Memorias del 7º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, (pp.191-192). Tunja: Gaia.Ascher, M. (1997). Mathematics of the Incas: Code of the Quipu. Dover Books on Mathematics.Ascher, M. y Ascher, R. (1978). Code of the Quipu Databook. Ann Arbor: The University of Michigan Press.-------- (1981). Code of the Quipu: A Study in Media, Mathematics, and Culture. Ann Arbor: The University of Michigan Press.-------- (1997). Mathematics of the Incas: Code of the Quipu. Nueva York: Dover PublicationsAscher, R. (2002). “Inka Writing.” Narrative Threads: Accounting and Recounting in Andean Khipu. J. Quilter y G. Urton (eds.). Austin: University of Texas Press.Barragán, E.P. (2014). El estudio de la lengua Sikuani en el contexto de la Etnoeducación en Colombia. Histórika, 5(12). Recuperado de: http://www.revistahistorik.com/descargas/IC-El_Estudio_de_la_Lengua_Sikuani.pdfBastidas, D.; Cabrera Arcos, J.; Domínguez Chauza, L. y Pantoja Vallejo, M. (2014). Didáctica no parametral mediada por la minga de saberes y las TIC en el aprendizaje de la educación ambiental, para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Cunchila. [Tesis de maestría]. Manizales: Universidad de Manizales.Bejarano Martínez, C. (2009). El templo del jaguar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Berger, P. y Luckmann, T. (2003) La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu EditoresBerrío Zabala, A.M. y Ponare Aguilar, V. (2017). Propuesta curricular intercultural: saberes ancestrales. [Tesis de maestría]. Maestría en Educación, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Bishop, A. (1991). Aspectes socials i culturals de l’educació matemática. Butlletí de la Societat Catalana de Matemàtiques, 6, 35-41.-------- (1998). El papel de los juegos en educación matemática. Uno: revista de didáctica de las matemáticas, 18, 9-20.-------- (1999a). La educación matemática desde una perspectiva cultural. G. Sánchez Barberán (trad.). Ecuador: Ediciones Paidós.-------- (1999b). Enculturación matemática: la educación matemática desde una perspectiva cultural. España: Paidós Ibérica.-------- (2005). Aproximación sociocultural a la educación matemática. Universidad del Valle.Bishop, A. y Gorgorió i Solá, M.N. (2000). Matemáticas y educación: retos y cambios desde una perspectiva internacional. M.N. Gorgorió i Solá y J. Deulofeu Piquet (coord.).Blackman, L.; Cromby, J.; Hook, D.; Papadopoulos, D. y Walkerdine, V. (2008). Creating subjectivities. Subjectivity, 22(1), 1-27.Blanco, H. (2006). La etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. Revista BOLEMA: Boletim de educaçao Matematica, 19(26), 49-75. M. Borda (ed.).-------- (2008, febrero). La Educación Matemática desde un punto de vista sociocultural y la formación de Licenciados en Matemáticas y Etnoeducadores con énfasis en matemáticas. Boletín ASOCOLDE, 1(1).-------- (2011). La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela. Revista Educación y Pedagogía, 23(59), 59-66.Blanco, H.; Higuita, C. y Oliveras, M. (2014). Una mirada a la etnomatemática y la educación matemática en Colombia: caminos recorridos. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2(7), 245-269.Bonilla M.C. (2014). Conferencia en Congreso Internacional: CABRI world & Ibero CABRI: Etnomatemática y geometría dinámica en la formación inicial docente. Medellín Colombia, octubre de 2014.-------- (2015). Minicurso de Etnomatemática y Geometría Dinámica en Congreso Interamericano de Educación Matemática. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, mayo de 2015.Bosa, B. (2010). ¿Un etnógrafo entre los archivos? Propuestas para una especialización de conveniencia. Revista Colombiana de Antropología, 45(2), 497-530.Bosch, M. y Gascón, J. (2009). Aportaciones de la Teoría Antropológica de lo Didáctico a la formación del profesorado de matemáticas de secundariaBosqued, B. (1975). La cerámica Nazca: estudio de las colecciones del museo de América. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Bousany, Y. (2008). Yupanchis. Las matemáticas Inca y su incorporación a la clase. Lima: Independent Study Project.Caicedo, N. y Parra, A. (2009). Las matemáticas en el mundo Nasa. Bogotá: Centro Indígena de Investigaciones Interculturales de Tierradentro.Calvo Buezas, T. (2003). Interculturalidad y educación. Revista Aldaba, 29, 237-252.Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).-------- (2005). La Hybris del Punto Cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.-------- (2007). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Castro Mojica, K.D. (2014). Aportes educativos para el fortalecimiento de la lengua Sikuani: el caso de Cumaribo-Vichada. [Trabajo de grado]. Universidad Libre de Colombia.Chevallard, Y. (1999). L’analyse des pratiques enseignantes en théorie anthropologique du didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques.Chirinos, A. (2010). Quipus del Tawantinsuyu. Lima: Comentarios.Comité Gauhibo de Educación Bilingüe Intercultural. (1988). La historia de la etnia Guahiba en el idioma Guahibo. Bogotá: Townsend.Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-HillCordero Iñiguez, J. (2007). Series Historia de la región austral del Ecuador desde su poblamiento hasta el siglo XVI, vol. 1. Cuenca, Ecuador: Municipalidad de Cuenca, Fundación Cultural CorderoCorporación Colombiana para la Amazonía-Araracuara (COA), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y Departamento Nacional de Planeación (DNP). (1993). Artesanía indígena: La Chorrera, Amazonas. Bogotá: Linotipia Bolívar.Crespo, J.M. y Vila, D. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares: el buen conocer y el dialogo de saberes dentro del proyecto buen conocer. Ecuador.D’ambrosio, U. (2000). Las dimensiones políticas y educacionales de la etnomatemática. Recuperado de: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo90.pdfD’Amore, B. (2006). Objetos, Significados, representaciones, semióticas y sentido. Relime, número especial, 177-195.De la Vega, Garcilaso. (1918). Los comentarios reales de los Incas, vol. 2. H. Urteaga y J. de la Riva Agüero (eds.). Lima: Sanmartí.-------- (2013). Etnomatemática: entre las tradiciones y la modernidad. Madrid: Díaz de Santos. Del Campo, M. (2012). La didáctica no parametral: hacia un nuevo paradigma en la formación de docentes de inglés. Porta Linguarium, 18, 133-148. Departamento Nacional de Planeación (DANE). (2005). Libro Censo General 2005. Censo colombiano realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006.Derridá, J. (2002). L’universitá sensa condizione. Raffaello Cortina Editore.-------- (2003). Canallas: dos ensayos sobre la razón. París: Galilée.-------- (2007). Borradores para una filosofía de la educación. Bogotá: Siglo del HombreDíaz, C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, (13), 217-233.Díaz, L. y Vallejo, F. (2012). Armatambo y el dominio Incaico en el Valle de Lima. Boletín de Arqueología PUCP, (6), 355-374.Dussel, E. (2011). El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “Latino” (1300-2000): historia, corrientes, temas y filósofos. México, D.F.: Siglo XXI.Enríquez, W. (2012). Análisis a los diseños de los sombreros de iraca elaborados en Colón - Génova, Nariño. Revista U.D.C.A. Actualidad y divulgación científica, 227-237.Erickson, F. (2002). Culture and human development, 45, 299-306.Escalera Bourillón, J.; Millán Dena, M.G.; Rendón García, J.L. y Tito Espinoza, J. (2000). Matemáticas y educación indígena. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.Forero Rozo, A.M. (2008). Indígenas Hiwi (Sikuani) del municipio de Arauca. Tercer Informe. Bogotá: Ministerio de Cultura.Friedemann, N. y Arocha, J. (1982). Guahibos: maestros de la supervivencia. En Herederos del jaguar y la anaconda (pp.79-112). Bogotá: Carlos Valencia.Friedman, M. (1971). Dólares y déficit. Argentina. Emecé.Garzón. (2007). Sociedades precolombinas asociadas a la domesticación y cultivo de la papa (Solanum tuberosum) en SudAmérica. Revista Latinoamericana de la Papa, 14, 1, 1-9.Gascón, J. (1998). Evolución de la didáctica de las matemáticas como disciplina científica. Recherches en Didactique des Mathématiques, 18(1), 7-33.Gavarrete, E. y Albanese, V. (2015). Etnomatemáticas de signos culturales y su incidencia en la formación de maestros. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática, 8(2), 299-315.Gavarrete, M. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. [Tesis doctoral]. Granada, Universidad de Granada.-------- (2015). Etnomatemáticas indígenas y formación docente: una experiencia en Costa Rica a través del modelo Mocemei. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 8(2), 136-176.Gavarrete, M. y Oliveras, M. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas en Costa Rica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(3), 339-372.Geertz, C. (1973). Thick Description: Toward an Interpretative Theory of Culture. En The Interpretation of Cultures. Nueva York: Basic Book.Geevarghese, G.J. (2010). The Crest of the Peacock: Non-European Roots of Mathematics. Priceton: Princeton University Press.George Gheverghese, J. (1996). La creta del pavo real. Las matemáticas y sus raíces no europeas. Pirámide.Gómez Ortiz, F. (1987). Estudio de cultura material y comercialización de artesanías entre los Sikuani. Bogotá: Artesanías de Colombia.Gómez, C. (2013). Marcos diluidos: mezclas y suspensiones de educación y enculturación. Revista Pulso, 37, 167-186Grosffoguel, R. (comp.). (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.Grünberg, G. y Grúnberg, F. (1978). Los guaraní occidentales. Las culturas condenadas, 178-193.Guber, R. (2011). Etnografía y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI.Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza.Herrera Cardozo, E. y Sánchez Ortega, L. (2017). Interacciones en un ambiente escolar pluriétnico. [Tesis de maestría]. Maestría en Educación, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.Higuita, C. y Jaramillo, D. (2014). La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de la construcción del Purradé: elementos para otra discusión en educación (matemática) indígena. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 8-32.Hoyos G. (2006). Filosofía de la educación. Madrid: Trotta.Huanca Yrury, S. (2015). Semiotika arketipika de la matematika inka. Evolucionó el ábaco a partir del kipu.Huapaya, E. y Salas, C. (2008). Uso de las ideas matemáticas y científicas de los Incas en la enseñanza aprendizaje de la geometría. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 1(1), 4-11.Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.Huntington, S. (1996). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós.Ibarra Colado, E. (2006). Organizational studies and epistemic coloniality in Latin America. Thinking otherness from the margins. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).Kalmanovitz, S. (2013). Nueva historia económica de Colombia. Taurus.Keonaonalikookalehua, E. (2014). Quanti Native, Ka Helu Kahiko: Hawaiian culture - based education in mathematics. [Tesis doctoral]. Honolulu: University of Hawaii at Manoa.Klauer, A. (s.f.). El mundo pre-Inca: Los abismos del cóndor, Volumen II. E-Libro.Kondo Weidmar, R. (1978). Guahibo. En Aspectos de la cultura material de grupos étnicos de Colombia: 1 (pp.195-213). Bogotá: Townsend.------- (1988). La historia de la etnia Guahiba en el idioma Guahibo. Bogotá: Townsend.Kusch, R. (1996). Cuando se viaja desde Abra Pampa. Kiwicha Cultura, (10).Latcham, R.E. (1922). La existencia de la propiedad en el antiguo imperio de los Incas. In Anales de la Universidad de Chile (pp.P.-254).Leal Fuentes, C. Etnomatemática, escuela y aprendizaje de las matemáticas: el caso de la comunidad de Guacamayas, Boyacá, Colombia. Recuperado de: http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/87.pdfLechtman, H. y Soldi, A.M. (1985). La tecnología en el mundo andino: subsistencia y mensuración. Universidad Nacional Autónoma de México. Imprenta Universitaria.Leland Locke, L. (1912). The ancient quipu, a peruvian knot record. American Anthropological Association.Ley General de Educación. (1994). Ley general de educación.Llanos, O. (2009). Cahuachi: residencia y paisaje sacralizado de un centro político Nazca. Centre de Recherche sur l’Amérique Préhispanique École des Hautes Études en Sciences Sociales.Loaiza Robles, F. (2009). Didáctica no Parametral. Diálogos para repensar le educación ambiental. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.Lucena Salmoral, M. (1971). Notas sobre la magia de los Guahibo. Revista Colombiana de Antropología, 15, 129-170.Malinowski, B. (1973). Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. En Los Argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona: PenínsulaMartínez, M.J. (2008). Segundo Informe: Indígenas de los Llanos del Casanare y Arauca: Sicuani. Wäpijiwi y Sáliba. Bogotá: Ministerio de Cultura, ICANH.Mato, D. (2008). Presentación. En Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).------ (2005a). Interculturalidad, producción de conocimientos y prácticas socioeducativas. Alceu, 6(11), 120-138.------- (Comp.). (2005b). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).Maturo, G. (2007). Rodolfo Kusch: la búsqueda del sí mismo a través del encuentro con el otro. Enl@ce, 4(3), 11-18.Mendizábal, A. (2013). Conocimiento ancestral, desarrollo comunitario y universidades indígenas. Revista Amazonia Investiga. Florencia, Colombia.Mendoza, A. (2010). Interculturalidad, identidad indígena y educación superior. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, Centro Interdisciplinario de Estudios Americanistas Gumersindo Busto.Meneses Morales, E. (1997). Los señores del Cerro del Jaguar. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.Mesa, J.; Gisbert, T. y Mesa, G.C.D. (2003). Historia de Bolivia. La Paz: Editorial Gisbert y Cia.Micelli, M.L. y Crespo Crespo, C.R. (2012, febrero). Ábacos de América Prehispánica. Revista Latinoamérica de Etnomatemática.Mignolo, W. (2005). La Idea de Latinoamérica. Asociación Caribeña de Filosofía.-------- (2007). Transculturación y la diferencia colonial. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 4, 6-28.-------- (2009). El lado más oscuro del renacimiento. Universitas humanística (67), 165-203. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1987). Lineamientos Generales de Educación Indígena. Bogotá: autor.-------- (s.f.). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡un reto escolar! EDUTEKA. Recuperado de: http://temoa.tec.mx/es/node/49170Ministerio del Interior. (2013). Documento Plan Salvaguarda del Pueblo Indígena Sikuani de los Llanos Orientales de Colombia.Montaluisa Chasiquiza, L.O. (2010). Taptana Montaluisa. Historia de la creación de un instrumento para la explicación de los sistemas de numeración. Quito.Moreno, J. (2017). Las líneas de Nazca. National Geographic. Recuperado de: http://www.ngenespanol.com/traveler/lugares/17/03/10/las-lineas-de-nazca/Morey Robert, V. (1974). El cultivo de rotación entre los Guahibo de Colombia oriental. América Indígena, 34(4), 993-1008.Morey Nancy, C. (1947). Ethnohistory of the Guahibo indians of Colombia and Venezuela. XLI Congreso Internacional de Americanistas. México, D.F.Murcia Jackson, N. y Araque Noguera, L. (1998). Programa cestería artesanal indígena grado 8o y 9o. Bogotá: Universidad de la Sabana.Noejovich y Salles, E. (2016). El Reino Lupaca: articulación entre tierras altas y bajas. Diálogo Andino, 49, pp.73-79.Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reformen la educación liberal.Orellana, A. (2005). Una contabilidad precolombina: la del imperio Incaico. Universidad Nacional de Tucumán.Orellana, E.A. (2012). Una contabilidad precolombina: la del imperio Incaico. Contabilidad y auditoría, (22), 33.Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). 2010. Palabra dulce, aire de vida: forjando caminos para la pervivencia de los pueblos indígenas en riesgo de extinción en Colombia. Recuperado de: www.onic.org.coOrtiz, F.; Gaitán, R., Romero, A. y Ramírez O. (s.f.). Es zodíaco de la gente Sikuani. Recuperado de: http://www.memoriaycreatividad.com/relatos/el-zodiaco-de-la-gente-sikuani/Ortiz Gómez, F. (1988). El simbolismo de la cestería Sikuani. Boletín Museo del Oro, l(21), 25-37. Recuperado de: https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7151-------- (2015, febrero). El simbolismo de la cestería Sikuani. Boletín Museo del Oro, 1(21), 25-37.Packer, M. (2013). La ciencia de la Investigación cualitativa. Bogotá: Universidad de los Andes.Peña Rincón, P.A. (2014). Etnomatemáticas y currículo: una relación necesaria. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 170-180.Ponce-Vega, L.A. (2015). Puquios, qanats y manantiales: gestión del agua en el Perú antiguo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 12(3), 279-296.Portes, A. (2007). Migration and development. A conceptual review of the evidence. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 610(1).Queixalos, F. (1987). Numeración tradicional Sikuani. Cuarto Congreso de Antropología, Popayán.------- (s.f). Lenguas aborígenes de Colombia, diccionarios. Diccionario Sikuani - español. Bogotá: Universidad de los Andes.Quijano. (1988). Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Lima.-------- (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).-------- (2002). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.-------- (2014). Textos de Fundación. Z. Palermo y P. Quinteros (comp.). Buenos Aires: Ediciones del Signo.Quintar, E. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacia la descolonización. Instituto de pensamiento y cultura en América Latina, IPECAL.Real Academia Española. (2019). Cuadrado. Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=BPG9fInReichel-Dolmatoff, G. (1943). La cultura material de los indios Guahibo. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 1, 437-506.------- (1947). Aspectos económicos entre los indios de la Sierra Nevada. Boletín de Arqueología, 2(5-6), 573-580.------- (1953). Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).------- (1990). Algunos conceptos de los indios Desana del Vaupés sobre el manejo ecológico, en la selva humanizada. En F. Correa (ed.). La selva humanizada: ecología alternativa en el trópico uno (35-41). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Fondo FEN Colombia, Cerec.Restrepo, E. (2007a). Identidad: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicos para su estudio. Jangwa Pana, (5), 24-35.Restrepo, E. (2007b). “Giro al multiculturalismo” desde un encuadre afro-indígena. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12(2): 475-486.------- (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión.Rey, G.; Sastre, P.; Boubée, C. y Cañibano, A. (2009). Aportes didácticos para abordar el concepto de función. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 20, 153-162.Rico, L. (2012). Aproximación a la investigación en didáctica de las matemáticas. Avances de investigación en educación matemática, 39(1), 39-63.Riggs, R. (2012). The role of tribal elder in teaching calculus through an ethnomathematical lens. [Tesis doctoral]. Kansas: University of Missouri.Robayo Romero, C. (2011). Sistematización de experiencias escolares en Etnomatemáticas: acercamiento etnográfico a la implementación del libro Etnomatemática para los grados 4o y 5o. Bogotá: Asociación de Capitanes Indígenas del Mirití Paraná (Acima), Fundación Gaia Amazonas.Rojas-Gamarra, M. y Stepanova, M. (2015). Sistema de numeración Inca en la Yupana y el Khipu. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(3), 46-68.Romero, H. (2003). Llamas, mito y ciencia en el mundo andino. Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801307Romero Bedregal, H. (2003). Llamas, mito y ciencia en el mundo andino. Reunión Anual de Etnología, 17, 1.-------- (2006). América mágica. Simbiosis de cantos y ecuaciones. Bolivia: Editores TICA Plural.Ruiz, A.; Chavarría, J. y Alpízar, M. (2006). La escuela francesa de didáctica de las matemáticas y la construcción de una nueva disciplina científica. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 1(2).Sáez Rodríguez. A. (2012). An Ethnomathematics Exercise for Analyzing a Khipu Sample from Pachacamac (Perú). Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 5(1), 62-88.-------- (2013). Knot Numbers Used as Labels for Identifying Subject Matter of a Quipu. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 6, 1.-------- (2014). Khipu UR19: Inca Measurements of the Moon’s Diameter and its Distance from the Earth. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(1).Said, E. (2002). Orientalismo. Barcelona: Paidós.Salas, Q.; Jacanamijoy, C.; Muñoz, C. y Murillo, D. (2014). Conocimientos y reconocimientos: análisis sobre procesos de construcciones identitarias de indígenas estudiantes en la Universidad de Antioquia, en medio de la relación del conocimiento científico y los conocimientos ancestrales. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, CIEP, Grupo DIVERSER, CODI.Salazar Bondy, A. (1995). Dominación y liberación escritos 1966-1974. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima.Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545096006Salcedo Flores, P. (2017). Saberes ancestrales y uso de la lengua Sikuani en la construcción de conceptos matemáticos. [Tesis doctoral]. Universidad Pontificia Bolivariana.Salles, E. y Noejovich, H. (2016). El reino Lupaqa: articulación entre tierras altas y bajas. Diálogo Andino, 49.Samanez, A. (2008). Contadores en acción quipucamayocs. Quipu: Nudos Numéricos y Parlantes. Recuperado de: http://samanez9.wordpress.com/2008/10/01/contadores-en-accionquipucamayocs-quipu-nudos-numericos-y-parlantes/Sanabria, M. (2011). Escuela e interculturalidad: el caso de las escrituras constelares Sikuani. [Tesis de maestría]. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Sánchez, D. (2009). El sistema de numeración y algunas de sus aplicaciones entre los aborígenes de Venezuela. Revista Latinoamericana de Etnomatemáticas, 2(1), 43-68.Schjellerup, I. (2002). Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu. Boletín de Arqueología PUCP, 6.Selin, H. (2000). Mathematics across cultures. The history of Non-Western Mathematics. Springer Science.Seminario Internacional “Situación y Alcances de la Etnoeducación e Interculturalidad. Perspectiva Afrodescendiente” y Centro de Desarrollo Étnico (Perú). (2011). Desde adentro: Etnoeducación e interculturalidad en el Perú y América Latina. Lima: CEDET, Centro de Desarrollo Étnico.Sen, A. (1992). ¿Equality of what? Oxford: Clarendon Press.Solano, P. y Duque, C. (1988). Guacamayas: oficios Artesanales. Bogotá: Museo de Artes y Tradiciones Populares.Solomon, F. (1997). Los quipus y libros de la Tupicocha de hoy: un informe preliminar. Arqueología, antropología, e historia en los Andes: homenaje a María Rostworowski. R. Varón Gabai y J. Flores Espinoza (ed.), (pp.241-258). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Banco Central de Reserva.Stewart, I. (2008). La historia de las matemáticas en los últimos 10.000 años. Barcelona: Crítica.Tariq, A. (2002). El choque de los fundamentalismos. Londres.Taylor, S. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.Tiracene, L.P. (1933). Formas de administración en las sociedades precolombinas y coloniales de América Hispana. Revista Centroamericana de Administración Pública, 2, 9-43.Trouillot, V. (2002). North Atlantic Universals: Analitic Fictions, 1492-1945. South Atlantic Quarterly, 101(4), 839-858.Tun, M.A. (2015). El quipu: escritura andina en las redes informáticas Incaicas y coloniales. [Tesis doctoral]. Recuperado de: http://www.etnomatematica.org/publica/trabajos_doctorado/Tun_M._A._2015_._El_quipu_Escritura_andi.pdfUlrich, B. (2004). Poder y contrapoder en la era global. Barcelona: Paidós.Valdez, Lidio (2011). Wari e Inca: el significado de Vilcabamba. Arqueología iberoamericana, 10, p.3-5.Vargas Martínez, G. (1996). Historia universal. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.Vidich, A.J. y Lyman, S.M. (2000). Qualitative Methods: their history in sociology and anthropology. Thousand Oaks.Villacorta, L.F. (2012). Palacios y Ushnus: Curacas del Rimac y gobierno Inca en la costa central. Boletín de Arqueología PUCP, (7), 151-187.Vitale, L. (1983). Génesis y desarrollo del modo de producción comunal-tributario de las formaciones sociales Inca y Azteca. Boletín americanista, 33, 85-117.Walsh, C. (2002). Las geopolíticas de conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. En S. Castro-Gómez, F. Schiwy, y C. Walsh (eds.). Indisciplinar las Ciencias Sociales: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Abya Yala.-------- (2011). Ponencia presentada en el Cuarto Seminario Internacional Etnoeducación e Interculturalidad. Perspectivas Afrodescendientes, CEDET, Lima, Perú, 7 de septiembre 2011.-------- (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir, Tomo I. Quito: Abya Yala.Winch, P. (1956). Social Science. The British Journal of Sociology, 7, 18-33.Yépez Chamorro, B. (1984). La música de los Guahibo, Sikuani-Cuiba. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).Yojcom, D. (2013). La epistemología de las matemáticas Maya: una construcción de conocimientos y saberes a través de prácticas. [Tesis doctoral]. México, D.F.: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.Zelada Muñoz, S. (2013). Cosmovisión indígena y naturaleza, poética y políticas territoriales. [Tesis doctoral]. Doctorado en Comunicación. Universidad UNIACC.Zosi, C. (2006). Conciencia Maya. Vivir como un ser de tiempo. Buenos Aires: Kier.Zuleta Pardo, M. y Urrego Ardila, M. (2014). Izquierdas: definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina. Bogotá: Iesco, Universidad CentralSousa Santos, Boaventura (2017) Justicia entre saberes: epistemologías del sur contra el epistemicidio. Editorial: Morata Páginas: 345 Año:https://culturacientifica.com/2015/09/16/el-quipu-algo-mas-que-un-registro-numerico/Sanhueza Tohá, Cecilia. (2004). MEASURING, POSTING, ALLOCATION: TERRITORIALITY AND DEMARCATION PRACTICES ALONG THE ATACAMA INKA ROAD (II REGION, CHILE). Chungará (Arica), 36(2), 483-494. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000200018Morón Tone Edward F. (2009) Identidad latinoamericana como chakana en el marco de la filosofía intercultural desde Josef Estermann. CUADRANTEPHI No. 18-19 Enero - diciembre de 2009, Bogotá, Colombiahttps://javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.18/4.%20chakana.pdfParra, Aldo Iván (2006). Una experiencia etnomatemática en el amazonas colombiano. En Martínez, Gustavo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 773-779). México DF, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. CLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessORIGINAL2019vianneydiaz.pdf2019vianneydiaz.pdfapplication/pdf4377162https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/3/2019vianneydiaz.pdf6f481e17e8fcbac15f0eb1529f084719MD53open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf40319https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/4/cartaderechosdeautor.pdf1bc5e0712d2bfe651a90a8fd37301e35MD54metadata only accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf49706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/5/cartadeaprobacion.pdf44b8be3974a66c7de45239b2e40d6f3fMD55metadata only accessTHUMBNAIL2019vianneydiaz.pdf.jpg2019vianneydiaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6040https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/6/2019vianneydiaz.pdf.jpg770ecd36c6629a44b13334fe90968f69MD56open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5930https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpgfd1a642c0f9aa7da43dd66c64c8bf213MD57open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7161https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17702/8/cartadeaprobacion.pdf.jpgc6ec4eab9358bb2d9223fc33996511b6MD58open access11634/17702oai:repository.usta.edu.co:11634/177022022-10-10 15:22:55.036open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |