Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula

La investigación tiene como centro temático la inclusión sociocultural, siendo una necesidad en el sistema escolar actual, debido a que se presenta afectaciones del clima escolar entre los actores educativos. Estas interacciones generan conflictos entre los estudiantes y la deserción estudiantil, ad...

Full description

Autores:
Fonseca Fonseca, Jose
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33886
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33886
Palabra clave:
Education
Pedagogical strategies
Inclusion
Socioculturality
Interculturality.
Educación
Estrategias pedagógicas
Inclusión
Socio culturalidad
Interculturalidad.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_2b807d285439d8c450f59eebee5745c9
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/33886
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
title Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
spellingShingle Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
Education
Pedagogical strategies
Inclusion
Socioculturality
Interculturality.
Educación
Estrategias pedagógicas
Inclusión
Socio culturalidad
Interculturalidad.
title_short Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
title_full Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
title_fullStr Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
title_sort Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula
dc.creator.fl_str_mv Fonseca Fonseca, Jose
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo, Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fonseca Fonseca, Jose
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Education
Pedagogical strategies
Inclusion
Socioculturality
Interculturality.
topic Education
Pedagogical strategies
Inclusion
Socioculturality
Interculturality.
Educación
Estrategias pedagógicas
Inclusión
Socio culturalidad
Interculturalidad.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación
Estrategias pedagógicas
Inclusión
Socio culturalidad
Interculturalidad.
description La investigación tiene como centro temático la inclusión sociocultural, siendo una necesidad en el sistema escolar actual, debido a que se presenta afectaciones del clima escolar entre los actores educativos. Estas interacciones generan conflictos entre los estudiantes y la deserción estudiantil, además de malestares entre los docentes. Un caso especial se da en las instituciones educativas colombianas, por ello, este proyecto de investigación busca identificar estrategias pedagógicas eficaces, las cuales fomenten la inclusión sociocultural en el aula, especialmente en la Institución Educativa Diego de Torres de Turmequé en el grado octavo. Para lograrlo se utilizó el método constructivista acorde a los lineamientos establecidos en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) del centro educativo, y con la línea de investigación: mediaciones y prácticas pedagógicas que propone la universidad donde se da autonomía en el aprendizaje y se proponen estrategias para el trabajo en equipo, la metodología aplicada con sus instrumentos etnográficos considerados como; la observación no participante y participante, la entrevista con preguntas abiertas y cerradas. En la observación participante se aplicaron: Cuestionarios a estudiantes, docentes y padres de familia, con preguntas de selección múltiple, de única respuesta y de otras, que se consideraron pertinentes. Las preguntas estuvieron orientadas para confirmar su situación sociocultural, la inclusión o exclusión en el aula y si había o no discriminación. Los resultados encontrados en la investigación, permitieron identificar y evidenciar las estrategias pedagógicas eficaces para el grado octavo de la institución, dando así, la reorientación del proceso educativo con mayor énfasis en la inclusión sociocultural en el aula. Las estrategias pedagógicas encontradas facilitan la labor docente, armonizan el clima escolar, se mejora el rendimiento académico y se minimizan las barreras de exclusión, donde prevalece la diferencia como una fortaleza; en equidad, igualdad y en autoaprendizaje individual y colectivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-29T14:34:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-29T14:34:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Fonseca, J. (2021). Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula. Maestría. Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/33886
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Fonseca, J. (2021). Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula. Maestría. Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/33886
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, C. (2008). Educación inclusiva. Perspectivas, XXXVIII(145), 7–15. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf
Aguado, Álvarez, Ballesteros, Castellano, Cuevas, Jaurena, Malik, Mata, Sánchez, T. (2006). Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela. Secretaría General Técnica. http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/entremanos/colentremanos001/colentremanos001pc.pdf
Ainscow, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos. Narcea S.A. Ediciones.
Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: what are the levers for change. Journal of Educational Change, 6, 109–124.
Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving Schools, developing inclusion. Routledge Taylor & Francis Group.
Ajiaco, R. (2020). Migrantes venezolanos llegarían a 2 millones en 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lo-restos-de-colombia-frente-a-una-migracion-venezolana-que-no-cesa-453616
Alavez, A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derecho. Mesa directiva de la cámara de diputados. https://rm.coe.int/1680301bc3
Alcedo, Y. (2016). La dimensión sociocultural. Referente espistémico necesario para la resignificación de la práctica pedagógica en la enseñanza lúdica del inglés. Revista Digital de Historia de La Educación., 19, 208–223. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43354/articulo14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aldana, E., Chaparro, L., García, G., Gutiérrez, R., Llinas, R., Palacios, M., Patarroyo, M., Posada, E., Restrepo, A., & Vasco, C. (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Colciencias;Tercer Mundo Edutores, 1–119. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportunidad.pdf
Álvarez Álvarez, C. (2020). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1–15. https://doi.org/10.30827/digibug.6998
Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Origenes y Perspectivas. Laurus, 13(24), 76–92. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
Argüello, A. (2015). Pedagogía decolonial: trazos para la construcción de un paradigma-otro desde la educación. Correo Del Maestro . https://www.correodelmaestro.com/publico/html5032015/capitulo4/Pedagogia_decolonial.html
Argüello, A., & Anctil, P. (2019). Decolonialidad y educación: epistemologías y experiencias desde el sur global. Sinectica, Revista Electrónica de Educación, 52, 1–3. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)/0052/001
Arroyo, M. J. (2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 144–159.
Ausubel, D. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.
Ávila, A., & Esquivel, V. (2009). Educacion Inclusiva en Nuestras Aulas (1a., ed., Vol. 37). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_37.pdf
Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações, 14, 0–22. https://doi.org/10.4000/con
Barquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique.
Bartolomé, M. (2002). Identidad y ciudadanìa: un reto a la educaciòn intercultural. Narcea S.A. Ediciones.
Barton, L. (1997). Inclusive education: romantic, subversive or realistic? International Journal of Inclusive Education, 1(3), 231–242.
Bernabé, M. del M. (2012). Pluriculturalidad , multiculturalidad e interculturalidad , conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11, 67–76.
Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. In Sintesis Educación. Sintesis Educación.
Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. (Indice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación). UNESCO.
Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: developing learning and participation in schools. (3rd editio). Centre for studies in inclusive Education (CSIE). https://doi.org/10.4324/9780429469084
Boyle, J. (2003). “Estilos de etnografía”. En: asuntos críticos en los metodos de investigación cualitativa. In Compilado por: Morse, Juanice M. Primera Edición en Español. Editorial Universidad de Antioquia.
Bueno Torrens, D., & Forés Miravalles, A. (2018). 5 Principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 13–25. https://doi.org/10.35362/rie7813255
Buttjes, D., & Byram, M. (1991). Mediating Languages and Cultures: Towards an intercultural theory of foreign language education. Multilingual Matters Ltd. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=7RGKhexeoygC&oi=fnd&pg=PA136&dq=Developing+transcultural+competence+MEYER+1991&ots=T0nbpioB-R&sig=B1urk_6VQ7UpQjIGqTD1qvHOFUA#v=onepage&q=Developing transcultural competence MEYER 1991&f=false
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19–35. https://doi.org/10.22235/pe.v6i1.525
Calvo, I., Verdugo, M. Á., & Amor, A. M. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99–113. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art06.pdf
Camargo Muñoz, A. (2013). El sentido de la historia. Una aproximación a la concepción personalista de la historia. (Segunda Ed, Vol. 42, Issue 4). Universidad Santo Tomás; Grafilaser. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Caoloma, C., & Tafur, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16), 217–244. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdf
Cárcel, F. (2016). El método de proyectos como técnica de aprendizaje en la empresa. 3C Empresa, 5(25), 2254–3376. https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050125.16-28
Carceller, I. (2017, May 4). ¿Integración o Inclusión? Los Ojos de Hipatia. https://losojosdehipatia.com.es/educacion/integracion-o-inclusion/
Castillo Briceño, C. (2015). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista Educación, 39(2), 123. https://doi.org/10.15517/revedu.v39i2.19902
Castillo, E., & Guido, S. (2015). La interculturalidad:¿principio o fin de la utopía? Revista Colombiana de Educación, 69. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n69/n69a02.pdf
Castro - Gomez, S., & Grosfoguel, R. (2005). El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistemica más allá del capitalismo global. Siglo de Hombres editores.
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL y Unesco, 11, 1. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Cerón, C. (2015). El mestizaje en manuales escolares de geografía de Colombia (1975-1990). Aula, 21(0), 221. https://doi.org/10.14201/aula201521221232
Chzhen, Y., Rees, G., Cromada, A., Cuesta, J., & Bruckauf, Z. (2018). Un comienzo injusto. La desigualdad en la educación de los niños en los países ricos. Unicef. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/un-comienzo-injusto_educacion_ninos_37049-RC15-ES-WEB.pdf
Commisiion, E. (2006). Estrategias y práticas en aulas inclusivas. In Improvement Through Research in the Inclusive School (p. 19). https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/01/DOC1-Educacion-Inclusiva.pdf
Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
Congreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html
Congreso de Colombia. (2006). Ley 1098 del 8 de Noviembre del 2006. Congreso de Colombia, 2006(noviembre 8). https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
Congreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Secretaria Del Senado. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 1145 DE 2007.pdf
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1482 de 2011. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.html
Congreso de Colombia. (2013). Ley estatutaria 1618 de 2013. Ministerio de Salud, 41. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Corbett, J., & Slee, R. (2000). An international conversation on inclusive education. In Inclusive Education: Policy contexts and comparative perspective. David Fulton.
Crisol Moya, E., Martínez Moya, J., & El Homrani, M. (2015). El aula inclusiva. Condiciones didáctica y organizativas. Revista de Educación Inclusiva, 8(3), 254–270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5446541.pdf.
Cuevas Fernández, E. Y. (2012). Estrategias pedagogicas para el manejo educativo de estudiantes con necesidades educativas especiales que fracasan en su desempeños escolar. (Issue January 2015) [Tecnologico de Monterrey]. https://www.researchgate.net/publication/270759759_Estrategias_pedagogicas_para_el_manejo_educativo_de_estudiantes_con_necesidades_educativas_especiales_que_fracasan_en_su_desempeno
DANE. (2019a). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 1–42. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_18.pdf
DANE, D. A. N. de E. (2019b). Educación formal. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2019-por-departamento
De Barros, C., & Hernandez, A. (2018). Educación Inclusiva. Bases neurocientificas y tecnológicas en inclusión y transculturalidad. Edición Bilingüe.
De la Barrera, M., & Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10(4), 3–18. https://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20.pdf
Del Valle, Á. (2008). El educador, agente necesario de la construcción social. Educación, 17(32), 7–24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056864.pdf
Delgado, F., & Escóbar, C. (2006). Diálogo intercultural e intercientifico para el fortalecimiento de las ciencias de los pueblos indígenas originarios. Agruco. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20171003042045/pdf_21.pdf
Díaz Villa, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, 11–28. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n50/0121-2494-pys-50-11.pdf
Díaz, Y., & Leguizamon, D. (2019). Metamorfosis del castigo en la escuela colombiana, segun cuatro modelos pedagógicos. Universidad Autonoma de Manizales, 195–217. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7024200.pdf.
Duk, C., & Loren, C. (2010). Flexibilización del Currículum para Atender la Diversidad. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 187–210. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-Flex-curriculum.pdf
Estermann, J. (2014). Colonialidad , descolonización e interculturalidad. Polis, Revista Latinoamericana, 38. https://journals.openedition.org/polis/10164#text
Fanon, F. (2001). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica.
Fernández, T., & García, J. (2005). Multiculturalidad y educación : teorías, ámbitos y prácticas. (Alianza (ed.)). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7505
Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C., & Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas, 13(1), 13. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01
Figueroa Miranda, G. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 7, 1–52. http://eprints.rclis.org/6761/1/serie_7.pdf
Francisco, G. (2019). Foro Internacional sobre inclusión y equidad en la educación, todas y todos los estudiantes cuentan. UNESCO, 1–27. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370418
Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.
Gadotti, M., Gomez, M., Mafra, J., & Fernandes de Alencar, A. (2008). Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1599.dir/gomez.pdf
García, J., & Goicochea, C. (2009). Educación Intercultural. Análisis de la situación y propuesta de mejora. Wolters Kluwer Educación. https://doi.org/10.5209/RCED.16018
García, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 27, 1–18. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4202732&info=resumen&idioma=ENG
Gardner, H. (1983). Frames of mind. The theory of multiple intelligences. Basic Books.
Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Siglo XXI. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.1
Giangreco, M. (1997). Key lessons learned about inclusive education: Summary of the 1996 Schonell Memorial Lecture. International Journal of Disability, Deveopment & Education, 44(3), 193–206.
Gomez, J. (1998). Actitudes lingüísticas en una comunidad bilingüe y multilectal. Universitat de Vàlencia. https://books.google.com.co/books?id=4yFgM3hVm-AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=tr
Gómez, M., Saldarriaga, D., López, M., & Zapata, L. (2017). Estudios decoloniales y poscoloniales. Posturas acerca de la modernidad/colonialidad y el eurocentrismo. Revista Ratio Juris, 12(24), 27–60. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a2
Guerra, S. (2019). La Neurodiversidad en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Universidad, Ciencia y Tecnología, 2, 51–56. https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/218/318
Guerrero, L. (2019, April 9). Educación rural en Colombia. CINEP. https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/684-editorial-educacion-rural-en-colombia.html
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1–589. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Infante, M. (2010). Desafios a la formación docente: inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287–297. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdf
Jannuzzi, G. (1992). A luta pela Educaçao do Deficiente Mental no Brasil (2a.ed). Autores Associados.
Jiménez, A. (2017). Pensamiento pedagógico y político de Antanas Mockus: la comunicación y la constitución de un ciudadano contemporáneo. Enunciación, 22(2), 178–188. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/11373/13416
Jiménez, R. (2005). Hermenéutica y transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del “multiculturalismo” como ideología. Nómadas, Revista Critica de Ciencias Sociales y Juridicas., 12(2).
Jiménez Ramírez, M., Luengo Navas, J., & Taberner Guasp, J. (2010). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos : conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado : Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 3(13). https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42267/24213
Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paídos. http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-cooperativo-en-el-aula-Johnsons-and-Johnson.pdf
Lastre, K. S., Anaya, F., & Martínez, L. E. (2019). Índices de inclusión en una institución pública de Colombia. Revista ESPACIOS, 40(33). http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/19403316.html
Lopez, J. (2009). “La Interculturalidad: Nuevos Retos.” Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1–14. https://mec.gov.py/talento/archivo/concurso08-16/material_lectura/comunicacion_educativa/la_interculturalidad_nuevos_retos_jose_lopez.pdf
Lopez Vélez, A. L. (2018). La escuela inclusiva, el derecho a la equidad y la excelencia educativa. Universidad del País Vasco. https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF188427.pdf
Lorente Rodríguez, M. (2019). Problemas y limitaciones de la educación en América Latina. Un estudio comparado. Foro de Educación, 17(27), 229–251. https://doi.org/10.14516/fde.645
Maldonado, E. (2019). Las practicas interculturales en la inclusión educativa en Tunja: Creando culturas inclusivas. V Encuentro de Ciencia, Mujer y Tecnología.
Marchesi, A., Blanco, R., & Hernández, L. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. In Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). OEI. https://orei.redclade.org/post_biblioteca/avances-y-desafios-de-la-educacion-inclusiva-en-iberoamerica/
Martínez, C. P. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis, 74, 33. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2009.0074.03
Mato, D. (2008). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior: experiencias en América Latina. UNESCO. https://doi.org/10.30620/p.i..v4i2.1689
Maturana Moreno, G. A., & Garzón Daza, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192–205. https://doi.org/10.18359/reds.954
Meijer, C., Soriano, V., & Watkins, A. (2003). Necesidades educativas especiales en Europa. Agencia Europea para el desarrollo de la Educación Especial. https://www.european-agency.org/sites/default/files/special-needs-education-in-europe_sne_europe_es.pdf
MEN. (1996). Decreto 2082 de 1996. Ministerio de Educacion Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf
MEN. (2017a). Decreto 1421 de 2017. Ministerio de Educación Nacional. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 1421 DEL 29 DE AGOSTO DE 2017.pdf
MEN. (2017b). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. In Ministerio de Educación Nacional (2017). (Primera Ed). Ministerio de Educación Nacional. https://doi.org/10.1021/ja075128w
MEN, & ICBF. (2009). Decreto 366 de 2009. Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0366_2009.html
Méndez López, Á. J. (2013). Pensar las exclusiones. Construir la inclusión social. Humanismo y Trabajo Social, 11, 87–99. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3411/Joel.pdf?sequence=1
Mignolo, W. (2007). El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Siglo Del Hombre, 7–38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5468282
Moreno, L., & Corral, G. (2019). Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonial. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 52, 1–20. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-003
Moya, M., & Bailòn, R. (2011). Fundamentos de la psicología social. Piràmide. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=504472
Muñoz, J. M., Gutiérrez, P., & Serrano, R. (2012). Los hemisferios cerebrales: dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Estilos de Aprendizaje: Investigaciones y Experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de Junio de 2012, 2012, 1997, 1–6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4664049.pdf
Muñoz Sedano, A. (2001). Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural. [Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57732/sedano.pdf/38be9010-993f-433a-bc15-11727c9ef257
Narodowski, M. (2012). La inclusión educativa. Reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 6(2), 9. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10708
OCDE. (2016). La educación en Colombia. Organización para la cooperacón y el Desarrollo Economica. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/oecd_educacion_en_colombia.pdf
Olmos Roa, A., Romo Pinales, M. R., & Arias Vera, L. M. del C. (2016). Reflexiones docentes sobre inclusión educativa: relatos de experiencia pedagógica sobre la diversidad universitaria. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 229–243. https://doi.org/10.4067/s0718-73782016000100012
OMS, O. M. de la salud. (2004). Informe mundial sobre la discapacidad. OMS (Organización Mundial de La Salud), 126(3), 524–534. https://doi.org/10.1115/1.1765142
Onana, P. (2007). Discriminación, multiculturalidad e interculturalidad en España. IEPALA. https://books.google.com.sv/books?id=2nq1aY7gOZ0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Organización de las Naciones Unidas - ONU. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. OEA. http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdf
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophía, 19, 93–110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04
Oviedo, A. (2017). Cultura: de la colonialidad a la descolonización. Universidad Andina Simón Bolívar, 42–56. http://www.uasb.edu.ec/documents/10181/1499701/PAPER+ALEXIS+OVIEDO+145.pdf/265c0886-ba97-4dcc-9501-4eb4a157938e
Oviedo, P. E. (2012). Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. Universidad de la Salle, Kimpres. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117031111/Innovarens.pdf
Palacios Mena, N. (2014). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 15(21), 335. https://doi.org/10.19053/01227238.2476
Peiró i Grègory, S., & Merma Molina, G. (2012). La Interculturalidad en la educación. Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores. Revista Barataria, 13, 127–139. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i13.118
Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34). https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345012/html/index.html
Piaget, J. (1977). The development of thought: Equilibration of cognitive structures. Oxford, England. https://psycnet.apa.org/record/1979-20791-000
Quecedo Lecanda, M., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14(14), 5–40. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
Quilaqueo, D., & Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: Desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, 37, 285–300. https://doi.org/10.4067/S0718-22012013000200020
Quintanilla Rubio, L. V. (2014). Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. [Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdf
Quintar, E. (2007). Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina. Identidad Latinoamericana, 18. https://doi.org/10.4000/polis.4096
Ramírez, W. (2017). La inclusión : una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 30, 211–230. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdf
Rangel, A. (2017). Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el aula regular. Un apoyo para el docente. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 19(1), 81–102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219223.pdf.
Redolar, D. (2002). Neurociencia: La génesis de un concepto desde un punto de vista multidisciplinar. Revista de Psiquiatria de La Facultad de Medicina de Barcelona, 29(6), 346–352. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056864.pdf
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Revista Semana. (2016, June 12). Cinco cosas que debe hacer América Latina para mejorar sus resultados en Pisa. Semana. https://www.semana.com/on-line/articulo/pruebas-pisa-2016-resultados-america-latina/508360
Reyes Alba, G. T. (2019). El lenguaje de la inclusión en el salón de clases. (Vol. 23, Issue 3) [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colomia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2970/1/TGT_1585.pdf
Riess, B. (2013). Intraculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la recuperación de saberes. Secretaria de educación pública. http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/MaterialBibliografico/Interculturalidad/Interculturalidad_materiales_didacticos.pdf
Rincón, O., Millán, K., & Rincón, O. (2015). El asunto decolonial: Conceptos y debates. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 3(5), 75–95. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219052712/RPS45.pdf
Rincón Perdomo, J. M. (2019). Exclusión social de la infancia afrocolombiana en el aula escolar desde un enfoque bioético. Revista Colombiana de Educacion, 1(76), 305–320. https://doi.org/10.17227/rce.num76-9384
Rivero, J. (2005). Políticas educativas y exclusión: sus límites y complejidad. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 3(2), 33–41. https://www.redalyc.org/pdf/551/55103204.pdf
Robinson, S. K. (2016). El elemento. Debolsillo. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZW1pbGxlcm9kZWVkdWNhY2lvbm11c2ljYWx8Z3g6MTU2ZGM4MGJhZDI4ZjU3NA
Rodrigo Alsina, M. (1997). Elementos para una comunicación efectiva. Fundación CIDOB, 36, 11–21.
Rodríguez, A. (2016). El giro decolonial en el siglo XXI. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), 133–158. https://doi.org/10.15359/rep.11-2.6
Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza investigaciones sobre didáctica en Instituciones Educativas de la ciudad de Pasto. In Estrategias De Enseñanza (Primera Ed). Universidad de la Salle, Kimpres. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
Rodríguez Hernández, H. J. (2016). La Educación Inclusiva en la Agenda Educativa Mundial 2015-2030. Revista Nacional e Intternacional de Educación Inclusiva, 9(2), 1–17. https://ubuvirtual.ubu.es/pluginfile.php/3896128/mod_resource/content/1/Lectura Agenda Educativa Mundial 2015-2030.pdf
Rodríguez, R. (2020). Educación para la migración. Revista Semana, Universidad Del Rosario. https://migravenezuela.com/web/articulo/opinion/opinion/educacion-para-la-migracion/901
Rodriguez, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Revista Omnia, 17(2), 26–39.
Rojas Rojas, S. E. (2018). ¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano? Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 125–143. https://doi.org/10.21830/19006586.286
Romero, G. (2009). “La pedagogia en la educación.” Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1–9.
Rozo, J., Martínez, J., Hurtado, I., & Monroy, F. (2010). Orientaciones pedagógicas para la inclusion de estudiantes en condición de discapacidad. Secretaria de Educación de Boyaca, Gobernación de Boyaca, Neurohourte. http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/colombia.orientacionesinclusion.pdf
Rubio, L., & Martinez, M. (2019). Representaciones sociales de docentes y padres de familia sobre la inclusión educativa de niños con discapacidad cognitiva en la Institución Educativa Técnico Industrial de Turmequé. [Universidad Santo Tomás]. https://doi.org/10.4324/9781315853178
Ruiz, A., & Medina, A. (2014). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, 14, 6–29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4785241
Ruiz Ortega, A. (2011). Trabajar la interculturalidad en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas, 38, 1–10. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_38/ANA RUIZ ORTEGA_2.pdf
Sáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859–881.
Sales Ciges, A. (2012). La formación intercultural del profesorado: estrategias para un proceso de investigación-acción. Educatio Siglo XXI, 30(1), 113–132. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149171
Sánchez, M., Martínez, A. M. del P., Torres, R., de Agüero, M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón, V., & Jaimes, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3), 3–23. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12
Sanchez, S., & Mesa, M. (2002). Los relatos de convivencia como recurso didactico. Elaboraciòn de materiales curriculares como estrategia para la prevenciòn y modificaciòn de estereotipos negativos en contextos multiculturales. Ajibe.
Sandoval, M., Lopez, M., Miquel, E., Durán, D., Giné, C., & Echeita, G. (2002). Index for Inclusión : Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(5), 227. https://doi.org/10.18172/con.514
Schmelkes, S. (2001). Intercultura y educación de jóvenes y adultos. Revista Interamericana de Educacion Para Adultos, 1–9. https://www.academia.edu/26535990/Intercultura_y_educación_de_jóvenes_y_adultos
Serrano, E. A. P., & Ochoa, E. M. H. (2018). La orientación educativa en las prácticas inclusivas de la educación superior cubana. Psicologia Escolar e Educacional, 77–85. https://doi.org/10.1590/2175-3539/2018/051
Serrano, J. M., & Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy : enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1–27. https://doi.org/Vo.5 No.2
Soriano, E., Zapata, R., & González, A. (2009). La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural . Editorial Universidad de Almería. https://books.google.com.co/books?id=1RRSAQAAQBAJ&pg=PA1034&lpg=PA1034&dq=Participar+en+el+proceso+de+diagnóstico+y+de+orientación+inicial+del+alumnado+de+primaria+y+Secundaria+que+se+incorpora+a+los+centros+educativos+del+municipio&source=bl&ots=my-RsbxDEq&sig=ACfU3U0dNeNnK12uwPd5YTxVydoaKhMorg&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiriOvBr7LqAhWxnOAKHQlhDBgQ6AEwAHoECAsQAQ#v=onepage&q=Participar en el proceso de diagnóstico y de orientación inicial del alumnado de primaria y Secundaria que se incorpora a los centros educativos del municipio&f=false
Stainback, S., & Stainback, W. (1990). Support networks for inclusive schools: interdeoendent integrated education. Paul Brookes.
Stainback, S., & Stainback, W. (1992). Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. (Faciliting Learning for All Students). Paul Brookes.
Stainback, S., & Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo - Susan Stainback, William Stainback - Google Libros (4a ed.). Narcea S.A. Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=36TU1qoSh3cC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=Aulas+Inclusivas+Staibanck&source=bl&ots=D_pk-d5vNd&sig=ACfU3U36jvYbfrofKjWGhhAobOSejgpr4g&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj19raZ5afqAhVjUN8KHdEqBCUQ6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q&f=false
Tomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, 40, 341–388. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-dh/article/view/8220/7368
UNESCO. (2018a). Estadísticas UIS. http://data.uis.unesco.org/#
UNESCO. (2018b). Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019: Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes, no muros. UNESCO, 72. https://www.acnur.org/5bf4858d4.pdf
UNICEF. (2018). Plan estratégico de UNICEF 2018-2021. UNICEF. https://www.unicef.org/media/48136/file/UNICEF_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdf
Universidad de Antioquia. (2003). Estrategias Pedagógicas. http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html
Vigostky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y Lenguaje. La Pleyade.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.
Vigotsky, L. (2000). Obras escogidas. Tomo III (2a ed). Editorial Visor Dis.
Vila, I. (1998). Familia y escuela : dos contextos y un solo niño. Universitat de Girona. https://www.researchgate.net/publication/264419965_Familia_y_escuela_dos_contextos_y_un_solo_nino/link/53dd20500cf216e4210c19e0/download
Walsh, C. (1998). La interculturalidecuatoriana: propuestas para la reforma educativa. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 12, 169–194. https://doi.org/10.2307/j.ctt1gpcbt1.11
Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. In UNICEF y Gobierno del Perú. Ministerio de educacion de Perú.
Walsh, C. (2013). Pedagogias decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Catherine Walsh. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/391.pdf
Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Interculturalidad y Educación Intercultural, 9–11. http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural_150569_4_1923.pdf
Zambrano, A. (2011). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo , un concepto y unas categorías para su comprensión. Conocimiento, Innovación y Desarrollo, 3(4), 1–3. https://www.meirieu.com/ARTICLES/conceptopedagogia.pdf
Zebadúa, J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. Revista LiminaR, IX(9), 36–47. http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v9n1/v9n1a4.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/3/2021josefonseca.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/4/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/5/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/7/2021josefonseca.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b571a60bc013c06ae7eddc4fa5d44ea8
604b9c34a2906ecab1a51e3d1ce55367
b7bdba94f7be7ffd93e293b679e01556
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
b79fc31d50f584596877f5f2f363ff00
62ea75c76220b1a8bb2f0886a17f3b4c
7f847bb628681330dc749f03426de6db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786395174797312
spelling Camargo, Alfonsowill be generated::orcid::0000-0002-1331-1102600Fonseca Fonseca, JoseUniversidad Santo Tomás2021-04-29T14:34:44Z2021-04-29T14:34:44Z2021-04-28Fonseca, J. (2021). Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aula. Maestría. Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/33886reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa investigación tiene como centro temático la inclusión sociocultural, siendo una necesidad en el sistema escolar actual, debido a que se presenta afectaciones del clima escolar entre los actores educativos. Estas interacciones generan conflictos entre los estudiantes y la deserción estudiantil, además de malestares entre los docentes. Un caso especial se da en las instituciones educativas colombianas, por ello, este proyecto de investigación busca identificar estrategias pedagógicas eficaces, las cuales fomenten la inclusión sociocultural en el aula, especialmente en la Institución Educativa Diego de Torres de Turmequé en el grado octavo. Para lograrlo se utilizó el método constructivista acorde a los lineamientos establecidos en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) del centro educativo, y con la línea de investigación: mediaciones y prácticas pedagógicas que propone la universidad donde se da autonomía en el aprendizaje y se proponen estrategias para el trabajo en equipo, la metodología aplicada con sus instrumentos etnográficos considerados como; la observación no participante y participante, la entrevista con preguntas abiertas y cerradas. En la observación participante se aplicaron: Cuestionarios a estudiantes, docentes y padres de familia, con preguntas de selección múltiple, de única respuesta y de otras, que se consideraron pertinentes. Las preguntas estuvieron orientadas para confirmar su situación sociocultural, la inclusión o exclusión en el aula y si había o no discriminación. Los resultados encontrados en la investigación, permitieron identificar y evidenciar las estrategias pedagógicas eficaces para el grado octavo de la institución, dando así, la reorientación del proceso educativo con mayor énfasis en la inclusión sociocultural en el aula. Las estrategias pedagógicas encontradas facilitan la labor docente, armonizan el clima escolar, se mejora el rendimiento académico y se minimizan las barreras de exclusión, donde prevalece la diferencia como una fortaleza; en equidad, igualdad y en autoaprendizaje individual y colectivo.The research focuses on sociocultural inclusion, which is a necessity in the current school system, due to the fact that there are effects on the school climate among educational actors. These interactions generate conflicts between students and student desertion, in addition to discomfort among teachers. A special case occurs in Colombian educational institutions; therefore, this research project seeks to identify effective pedagogical strategies, which promote sociocultural inclusion in the classroom, especially in the Diego de Torres de Turmequé Educational Institution in the eighth grade. To achieve this, the constructivist method was used according to the guidelines established in the PEI (Institutional Educational Project) of the educational center, and with the line of research: mediations and pedagogical practices proposed by the university where autonomy in learning is given and strategies are proposed for teamwork, the application methodology of ethnographic instruments, non-participant and participant observation, the interview with open and closed questions. In participant observation, three questionnaires were applied to students, teachers, and parents, with multiple-choice, single-response and other questions, which were considered relevant. The questions were aimed at confirming their sociocultural situation, inclusion or exclusion in the classroom, and whether or not there was discrimination. The results found in the research allowed to identify and demonstrate effective pedagogical strategies for the eighth grade of the institution, thus giving the reorientation of the educational process with greater emphasis on sociocultural inclusion in the classroom. The pedagogical strategies found facilitate teaching, harmonize the school climate, improve academic performance and minimize exclusion barriers, where difference prevails as a strength; in equity, equality and in individual and collective self-learning.Magister en PedagogíaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas para el fomento de la inclusión sociocultural en el aulaEducationPedagogical strategiesInclusionSocioculturalityInterculturality.EducaciónEstrategias pedagógicasInclusiónSocio culturalidadInterculturalidad.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAcevedo, C. (2008). Educación inclusiva. Perspectivas, XXXVIII(145), 7–15. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdfAguado, Álvarez, Ballesteros, Castellano, Cuevas, Jaurena, Malik, Mata, Sánchez, T. (2006). Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela. Secretaría General Técnica. http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/entremanos/colentremanos001/colentremanos001pc.pdfAinscow, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos. Narcea S.A. Ediciones.Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: what are the levers for change. Journal of Educational Change, 6, 109–124.Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving Schools, developing inclusion. Routledge Taylor & Francis Group.Ajiaco, R. (2020). Migrantes venezolanos llegarían a 2 millones en 2020. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/lo-restos-de-colombia-frente-a-una-migracion-venezolana-que-no-cesa-453616Alavez, A. (2014). Interculturalidad: concepto, alcances y derecho. Mesa directiva de la cámara de diputados. https://rm.coe.int/1680301bc3Alcedo, Y. (2016). La dimensión sociocultural. Referente espistémico necesario para la resignificación de la práctica pedagógica en la enseñanza lúdica del inglés. Revista Digital de Historia de La Educación., 19, 208–223. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43354/articulo14.pdf?sequence=1&isAllowed=yAldana, E., Chaparro, L., García, G., Gutiérrez, R., Llinas, R., Palacios, M., Patarroyo, M., Posada, E., Restrepo, A., & Vasco, C. (1996). Colombia al filo de la oportunidad. Colciencias;Tercer Mundo Edutores, 1–119. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombia_al_filo_de_la_oportunidad.pdfÁlvarez Álvarez, C. (2020). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1–15. https://doi.org/10.30827/digibug.6998Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Origenes y Perspectivas. Laurus, 13(24), 76–92. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdfArgüello, A. (2015). Pedagogía decolonial: trazos para la construcción de un paradigma-otro desde la educación. Correo Del Maestro . https://www.correodelmaestro.com/publico/html5032015/capitulo4/Pedagogia_decolonial.htmlArgüello, A., & Anctil, P. (2019). Decolonialidad y educación: epistemologías y experiencias desde el sur global. Sinectica, Revista Electrónica de Educación, 52, 1–3. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2019)/0052/001Arroyo, M. J. (2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 144–159.Ausubel, D. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas.Ávila, A., & Esquivel, V. (2009). Educacion Inclusiva en Nuestras Aulas (1a., ed., Vol. 37). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_37.pdfBarabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações, 14, 0–22. https://doi.org/10.4000/conBarquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique.Bartolomé, M. (2002). Identidad y ciudadanìa: un reto a la educaciòn intercultural. Narcea S.A. Ediciones.Barton, L. (1997). Inclusive education: romantic, subversive or realistic? International Journal of Inclusive Education, 1(3), 231–242.Bernabé, M. del M. (2012). Pluriculturalidad , multiculturalidad e interculturalidad , conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11, 67–76.Besalú, X. (2002). Diversidad cultural y educación. In Sintesis Educación. Sintesis Educación.Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. (Indice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación). UNESCO.Booth, T., & Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: developing learning and participation in schools. (3rd editio). Centre for studies in inclusive Education (CSIE). https://doi.org/10.4324/9780429469084Boyle, J. (2003). “Estilos de etnografía”. En: asuntos críticos en los metodos de investigación cualitativa. In Compilado por: Morse, Juanice M. Primera Edición en Español. Editorial Universidad de Antioquia.Bueno Torrens, D., & Forés Miravalles, A. (2018). 5 Principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 13–25. https://doi.org/10.35362/rie7813255Buttjes, D., & Byram, M. (1991). Mediating Languages and Cultures: Towards an intercultural theory of foreign language education. Multilingual Matters Ltd. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=7RGKhexeoygC&oi=fnd&pg=PA136&dq=Developing+transcultural+competence+MEYER+1991&ots=T0nbpioB-R&sig=B1urk_6VQ7UpQjIGqTD1qvHOFUA#v=onepage&q=Developing transcultural competence MEYER 1991&f=falseCalvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Páginas de Educación, 6(1), 19–35. https://doi.org/10.22235/pe.v6i1.525Calvo, I., Verdugo, M. Á., & Amor, A. M. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99–113. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v10n1/art06.pdfCamargo Muñoz, A. (2013). El sentido de la historia. Una aproximación a la concepción personalista de la historia. (Segunda Ed, Vol. 42, Issue 4). Universidad Santo Tomás; Grafilaser. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Caoloma, C., & Tafur, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación. Educación, 8(16), 217–244. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdfCárcel, F. (2016). El método de proyectos como técnica de aprendizaje en la empresa. 3C Empresa, 5(25), 2254–3376. https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050125.16-28Carceller, I. (2017, May 4). ¿Integración o Inclusión? Los Ojos de Hipatia. https://losojosdehipatia.com.es/educacion/integracion-o-inclusion/Castillo Briceño, C. (2015). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista Educación, 39(2), 123. https://doi.org/10.15517/revedu.v39i2.19902Castillo, E., & Guido, S. (2015). La interculturalidad:¿principio o fin de la utopía? Revista Colombiana de Educación, 69. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n69/n69a02.pdfCastro - Gomez, S., & Grosfoguel, R. (2005). El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistemica más allá del capitalismo global. Siglo de Hombres editores.CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. CEPAL y Unesco, 11, 1. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdfCerón, C. (2015). El mestizaje en manuales escolares de geografía de Colombia (1975-1990). Aula, 21(0), 221. https://doi.org/10.14201/aula201521221232Chzhen, Y., Rees, G., Cromada, A., Cuesta, J., & Bruckauf, Z. (2018). Un comienzo injusto. La desigualdad en la educación de los niños en los países ricos. Unicef. https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/un-comienzo-injusto_educacion_ninos_37049-RC15-ES-WEB.pdfCommisiion, E. (2006). Estrategias y práticas en aulas inclusivas. In Improvement Through Research in the Inclusive School (p. 19). https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/01/DOC1-Educacion-Inclusiva.pdfCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlCongreso de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.htmlCongreso de Colombia. (2006). Ley 1098 del 8 de Noviembre del 2006. Congreso de Colombia, 2006(noviembre 8). https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdfCongreso de Colombia. (2007). Ley 1145 de 2007. Secretaria Del Senado. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 1145 DE 2007.pdfCongreso de Colombia. (2011). Ley 1482 de 2011. Secretaria Del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1482_2011.htmlCongreso de Colombia. (2013). Ley estatutaria 1618 de 2013. Ministerio de Salud, 41. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Corbett, J., & Slee, R. (2000). An international conversation on inclusive education. In Inclusive Education: Policy contexts and comparative perspective. David Fulton.Crisol Moya, E., Martínez Moya, J., & El Homrani, M. (2015). El aula inclusiva. Condiciones didáctica y organizativas. Revista de Educación Inclusiva, 8(3), 254–270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5446541.pdf.Cuevas Fernández, E. Y. (2012). Estrategias pedagogicas para el manejo educativo de estudiantes con necesidades educativas especiales que fracasan en su desempeños escolar. (Issue January 2015) [Tecnologico de Monterrey]. https://www.researchgate.net/publication/270759759_Estrategias_pedagogicas_para_el_manejo_educativo_de_estudiantes_con_necesidades_educativas_especiales_que_fracasan_en_su_desempenoDANE. (2019a). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 1–42. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_18.pdfDANE, D. A. N. de E. (2019b). Educación formal. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2019-por-departamentoDe Barros, C., & Hernandez, A. (2018). Educación Inclusiva. Bases neurocientificas y tecnológicas en inclusión y transculturalidad. Edición Bilingüe.De la Barrera, M., & Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10(4), 3–18. https://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20.pdfDel Valle, Á. (2008). El educador, agente necesario de la construcción social. Educación, 17(32), 7–24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056864.pdfDelgado, F., & Escóbar, C. (2006). Diálogo intercultural e intercientifico para el fortalecimiento de las ciencias de los pueblos indígenas originarios. Agruco. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20171003042045/pdf_21.pdfDíaz Villa, M. (2019). ¿Qué es eso que se llama pedagogía? Pedagogía y Saberes, 50, 11–28. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n50/0121-2494-pys-50-11.pdfDíaz, Y., & Leguizamon, D. (2019). Metamorfosis del castigo en la escuela colombiana, segun cuatro modelos pedagógicos. Universidad Autonoma de Manizales, 195–217. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7024200.pdf.Duk, C., & Loren, C. (2010). Flexibilización del Currículum para Atender la Diversidad. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 187–210. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/07/DOC1-Flex-curriculum.pdfEstermann, J. (2014). Colonialidad , descolonización e interculturalidad. Polis, Revista Latinoamericana, 38. https://journals.openedition.org/polis/10164#textFanon, F. (2001). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica.Fernández, T., & García, J. (2005). Multiculturalidad y educación : teorías, ámbitos y prácticas. (Alianza (ed.)). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=7505Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C., & Velázquez, J. (2017). Estrategias de inclusión en contextos escolares. Diversitas, 13(1), 13. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.01Figueroa Miranda, G. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 7, 1–52. http://eprints.rclis.org/6761/1/serie_7.pdfFrancisco, G. (2019). Foro Internacional sobre inclusión y equidad en la educación, todas y todos los estudiantes cuentan. UNESCO, 1–27. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370418Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.Gadotti, M., Gomez, M., Mafra, J., & Fernandes de Alencar, A. (2008). Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1599.dir/gomez.pdfGarcía, J., & Goicochea, C. (2009). Educación Intercultural. Análisis de la situación y propuesta de mejora. Wolters Kluwer Educación. https://doi.org/10.5209/RCED.16018García, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 27, 1–18. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4202732&info=resumen&idioma=ENGGardner, H. (1983). Frames of mind. The theory of multiple intelligences. Basic Books.Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Siglo XXI. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.1Giangreco, M. (1997). Key lessons learned about inclusive education: Summary of the 1996 Schonell Memorial Lecture. International Journal of Disability, Deveopment & Education, 44(3), 193–206.Gomez, J. (1998). Actitudes lingüísticas en una comunidad bilingüe y multilectal. Universitat de Vàlencia. https://books.google.com.co/books?id=4yFgM3hVm-AC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=trGómez, M., Saldarriaga, D., López, M., & Zapata, L. (2017). Estudios decoloniales y poscoloniales. Posturas acerca de la modernidad/colonialidad y el eurocentrismo. Revista Ratio Juris, 12(24), 27–60. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a2Guerra, S. (2019). La Neurodiversidad en la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Universidad, Ciencia y Tecnología, 2, 51–56. https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/218/318Guerrero, L. (2019, April 9). Educación rural en Colombia. CINEP. https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/684-editorial-educacion-rural-en-colombia.htmlHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1–589. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Infante, M. (2010). Desafios a la formación docente: inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287–297. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v36n1/art16.pdfJannuzzi, G. (1992). A luta pela Educaçao do Deficiente Mental no Brasil (2a.ed). Autores Associados.Jiménez, A. (2017). Pensamiento pedagógico y político de Antanas Mockus: la comunicación y la constitución de un ciudadano contemporáneo. Enunciación, 22(2), 178–188. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/11373/13416Jiménez, R. (2005). Hermenéutica y transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del “multiculturalismo” como ideología. Nómadas, Revista Critica de Ciencias Sociales y Juridicas., 12(2).Jiménez Ramírez, M., Luengo Navas, J., & Taberner Guasp, J. (2010). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos : conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado : Revista de Curriculum y Formación Del Profesorado, 3(13). https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42267/24213Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paídos. http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-cooperativo-en-el-aula-Johnsons-and-Johnson.pdfLastre, K. S., Anaya, F., & Martínez, L. E. (2019). Índices de inclusión en una institución pública de Colombia. Revista ESPACIOS, 40(33). http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/19403316.htmlLopez, J. (2009). “La Interculturalidad: Nuevos Retos.” Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1–14. https://mec.gov.py/talento/archivo/concurso08-16/material_lectura/comunicacion_educativa/la_interculturalidad_nuevos_retos_jose_lopez.pdfLopez Vélez, A. L. (2018). La escuela inclusiva, el derecho a la equidad y la excelencia educativa. Universidad del País Vasco. https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF188427.pdfLorente Rodríguez, M. (2019). Problemas y limitaciones de la educación en América Latina. Un estudio comparado. Foro de Educación, 17(27), 229–251. https://doi.org/10.14516/fde.645Maldonado, E. (2019). Las practicas interculturales en la inclusión educativa en Tunja: Creando culturas inclusivas. V Encuentro de Ciencia, Mujer y Tecnología.Marchesi, A., Blanco, R., & Hernández, L. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. In Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). OEI. https://orei.redclade.org/post_biblioteca/avances-y-desafios-de-la-educacion-inclusiva-en-iberoamerica/Martínez, C. P. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis, 74, 33. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2009.0074.03Mato, D. (2008). Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior: experiencias en América Latina. UNESCO. https://doi.org/10.30620/p.i..v4i2.1689Maturana Moreno, G. A., & Garzón Daza, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192–205. https://doi.org/10.18359/reds.954Meijer, C., Soriano, V., & Watkins, A. (2003). Necesidades educativas especiales en Europa. Agencia Europea para el desarrollo de la Educación Especial. https://www.european-agency.org/sites/default/files/special-needs-education-in-europe_sne_europe_es.pdfMEN. (1996). Decreto 2082 de 1996. Ministerio de Educacion Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdfMEN. (2017a). Decreto 1421 de 2017. Ministerio de Educación Nacional. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO 1421 DEL 29 DE AGOSTO DE 2017.pdfMEN. (2017b). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. In Ministerio de Educación Nacional (2017). (Primera Ed). Ministerio de Educación Nacional. https://doi.org/10.1021/ja075128wMEN, & ICBF. (2009). Decreto 366 de 2009. Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0366_2009.htmlMéndez López, Á. J. (2013). Pensar las exclusiones. Construir la inclusión social. Humanismo y Trabajo Social, 11, 87–99. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3411/Joel.pdf?sequence=1Mignolo, W. (2007). El pensamiento des-colonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto. Siglo Del Hombre, 7–38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5468282Moreno, L., & Corral, G. (2019). Metodologías inductivas interculturales para una pedagogía decolonial. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 52, 1–20. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0052-003Moya, M., & Bailòn, R. (2011). Fundamentos de la psicología social. Piràmide. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=504472Muñoz, J. M., Gutiérrez, P., & Serrano, R. (2012). Los hemisferios cerebrales: dos estilos de pensar, dos modos de enseñar y aprender. Estilos de Aprendizaje: Investigaciones y Experiencias: [V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje], Santander, 27, 28 y 29 de Junio de 2012, 2012, 1997, 1–6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4664049.pdfMuñoz Sedano, A. (2001). Enfoques y modelos de educación multicultural e intercultural. [Universidad Complutense de Madrid]. https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57732/sedano.pdf/38be9010-993f-433a-bc15-11727c9ef257Narodowski, M. (2012). La inclusión educativa. Reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 6(2), 9. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10708OCDE. (2016). La educación en Colombia. Organización para la cooperacón y el Desarrollo Economica. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/oecd_educacion_en_colombia.pdfOlmos Roa, A., Romo Pinales, M. R., & Arias Vera, L. M. del C. (2016). Reflexiones docentes sobre inclusión educativa: relatos de experiencia pedagógica sobre la diversidad universitaria. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 229–243. https://doi.org/10.4067/s0718-73782016000100012OMS, O. M. de la salud. (2004). Informe mundial sobre la discapacidad. OMS (Organización Mundial de La Salud), 126(3), 524–534. https://doi.org/10.1115/1.1765142Onana, P. (2007). Discriminación, multiculturalidad e interculturalidad en España. IEPALA. https://books.google.com.sv/books?id=2nq1aY7gOZ0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. OEA. http://www.oas.org/docs/inclusion_social/equidad-e-inclusion-social-entrega-web.pdfOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophía, 19, 93–110. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.04Oviedo, A. (2017). Cultura: de la colonialidad a la descolonización. Universidad Andina Simón Bolívar, 42–56. http://www.uasb.edu.ec/documents/10181/1499701/PAPER+ALEXIS+OVIEDO+145.pdf/265c0886-ba97-4dcc-9501-4eb4a157938eOviedo, P. E. (2012). Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. Universidad de la Salle, Kimpres. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117031111/Innovarens.pdfPalacios Mena, N. (2014). Transformación y crisis de la escuela: algunas reflexiones sobre el caso colombiano. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 15(21), 335. https://doi.org/10.19053/01227238.2476Peiró i Grègory, S., & Merma Molina, G. (2012). La Interculturalidad en la educación. Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores. Revista Barataria, 13, 127–139. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i13.118Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(34). https://www.redalyc.org/jatsRepo/1002/100258345012/html/index.htmlPiaget, J. (1977). The development of thought: Equilibration of cognitive structures. Oxford, England. https://psycnet.apa.org/record/1979-20791-000Quecedo Lecanda, M., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14(14), 5–40. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfQuilaqueo, D., & Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: Desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, 37, 285–300. https://doi.org/10.4067/S0718-22012013000200020Quintanilla Rubio, L. V. (2014). Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. [Universidad Nacional de Colombia]. http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdfQuintar, E. (2007). Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina. Identidad Latinoamericana, 18. https://doi.org/10.4000/polis.4096Ramírez, W. (2017). La inclusión : una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 30, 211–230. http://www.scielo.org.co/pdf/clin/n30/0121-053X-clin-30-00211.pdfRangel, A. (2017). Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el aula regular. Un apoyo para el docente. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 19(1), 81–102. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6219223.pdf.Redolar, D. (2002). Neurociencia: La génesis de un concepto desde un punto de vista multidisciplinar. Revista de Psiquiatria de La Facultad de Medicina de Barcelona, 29(6), 346–352. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056864.pdfRepública de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlRevista Semana. (2016, June 12). Cinco cosas que debe hacer América Latina para mejorar sus resultados en Pisa. Semana. https://www.semana.com/on-line/articulo/pruebas-pisa-2016-resultados-america-latina/508360Reyes Alba, G. T. (2019). El lenguaje de la inclusión en el salón de clases. (Vol. 23, Issue 3) [Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colomia]. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2970/1/TGT_1585.pdfRiess, B. (2013). Intraculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la recuperación de saberes. Secretaria de educación pública. http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/documentos/MaterialBibliografico/Interculturalidad/Interculturalidad_materiales_didacticos.pdfRincón, O., Millán, K., & Rincón, O. (2015). El asunto decolonial: Conceptos y debates. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 3(5), 75–95. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219052712/RPS45.pdfRincón Perdomo, J. M. (2019). Exclusión social de la infancia afrocolombiana en el aula escolar desde un enfoque bioético. Revista Colombiana de Educacion, 1(76), 305–320. https://doi.org/10.17227/rce.num76-9384Rivero, J. (2005). Políticas educativas y exclusión: sus límites y complejidad. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 3(2), 33–41. https://www.redalyc.org/pdf/551/55103204.pdfRobinson, S. K. (2016). El elemento. Debolsillo. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZW1pbGxlcm9kZWVkdWNhY2lvbm11c2ljYWx8Z3g6MTU2ZGM4MGJhZDI4ZjU3NARodrigo Alsina, M. (1997). Elementos para una comunicación efectiva. Fundación CIDOB, 36, 11–21.Rodríguez, A. (2016). El giro decolonial en el siglo XXI. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(2), 133–158. https://doi.org/10.15359/rep.11-2.6Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza investigaciones sobre didáctica en Instituciones Educativas de la ciudad de Pasto. In Estrategias De Enseñanza (Primera Ed). Universidad de la Salle, Kimpres. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdfRodríguez Hernández, H. J. (2016). La Educación Inclusiva en la Agenda Educativa Mundial 2015-2030. Revista Nacional e Intternacional de Educación Inclusiva, 9(2), 1–17. https://ubuvirtual.ubu.es/pluginfile.php/3896128/mod_resource/content/1/Lectura Agenda Educativa Mundial 2015-2030.pdfRodríguez, R. (2020). Educación para la migración. Revista Semana, Universidad Del Rosario. https://migravenezuela.com/web/articulo/opinion/opinion/educacion-para-la-migracion/901Rodriguez, V., Vera, G., & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Revista Omnia, 17(2), 26–39.Rojas Rojas, S. E. (2018). ¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano? Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 125–143. https://doi.org/10.21830/19006586.286Romero, G. (2009). “La pedagogia en la educación.” Innovación y Experiencias Educativas, 15, 1–9.Rozo, J., Martínez, J., Hurtado, I., & Monroy, F. (2010). Orientaciones pedagógicas para la inclusion de estudiantes en condición de discapacidad. Secretaria de Educación de Boyaca, Gobernación de Boyaca, Neurohourte. http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/colombia.orientacionesinclusion.pdfRubio, L., & Martinez, M. (2019). Representaciones sociales de docentes y padres de familia sobre la inclusión educativa de niños con discapacidad cognitiva en la Institución Educativa Técnico Industrial de Turmequé. [Universidad Santo Tomás]. https://doi.org/10.4324/9781315853178Ruiz, A., & Medina, A. (2014). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, 14, 6–29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4785241Ruiz Ortega, A. (2011). Trabajar la interculturalidad en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas, 38, 1–10. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_38/ANA RUIZ ORTEGA_2.pdfSáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859–881.Sales Ciges, A. (2012). La formación intercultural del profesorado: estrategias para un proceso de investigación-acción. Educatio Siglo XXI, 30(1), 113–132. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149171Sánchez, M., Martínez, A. M. del P., Torres, R., de Agüero, M., Hernández, A., Benavides, M., Rendón, V., & Jaimes, C. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista Digital Universitaria, 21(3), 3–23. https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12Sanchez, S., & Mesa, M. (2002). Los relatos de convivencia como recurso didactico. Elaboraciòn de materiales curriculares como estrategia para la prevenciòn y modificaciòn de estereotipos negativos en contextos multiculturales. Ajibe.Sandoval, M., Lopez, M., Miquel, E., Durán, D., Giné, C., & Echeita, G. (2002). Index for Inclusión : Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(5), 227. https://doi.org/10.18172/con.514Schmelkes, S. (2001). Intercultura y educación de jóvenes y adultos. Revista Interamericana de Educacion Para Adultos, 1–9. https://www.academia.edu/26535990/Intercultura_y_educación_de_jóvenes_y_adultosSerrano, E. A. P., & Ochoa, E. M. H. (2018). La orientación educativa en las prácticas inclusivas de la educación superior cubana. Psicologia Escolar e Educacional, 77–85. https://doi.org/10.1590/2175-3539/2018/051Serrano, J. M., & Pons, R. M. (2011). El Constructivismo hoy : enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1–27. https://doi.org/Vo.5 No.2Soriano, E., Zapata, R., & González, A. (2009). La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural . Editorial Universidad de Almería. https://books.google.com.co/books?id=1RRSAQAAQBAJ&pg=PA1034&lpg=PA1034&dq=Participar+en+el+proceso+de+diagnóstico+y+de+orientación+inicial+del+alumnado+de+primaria+y+Secundaria+que+se+incorpora+a+los+centros+educativos+del+municipio&source=bl&ots=my-RsbxDEq&sig=ACfU3U0dNeNnK12uwPd5YTxVydoaKhMorg&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwiriOvBr7LqAhWxnOAKHQlhDBgQ6AEwAHoECAsQAQ#v=onepage&q=Participar en el proceso de diagnóstico y de orientación inicial del alumnado de primaria y Secundaria que se incorpora a los centros educativos del municipio&f=falseStainback, S., & Stainback, W. (1990). Support networks for inclusive schools: interdeoendent integrated education. Paul Brookes.Stainback, S., & Stainback, W. (1992). Curriculum Considerations in Inclusive Classrooms. (Faciliting Learning for All Students). Paul Brookes.Stainback, S., & Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo - Susan Stainback, William Stainback - Google Libros (4a ed.). Narcea S.A. Ediciones. https://books.google.com.co/books?id=36TU1qoSh3cC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=Aulas+Inclusivas+Staibanck&source=bl&ots=D_pk-d5vNd&sig=ACfU3U36jvYbfrofKjWGhhAobOSejgpr4g&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj19raZ5afqAhVjUN8KHdEqBCUQ6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q&f=falseTomasevski, K. (2004). Indicadores del derecho a la educación. Revista IIDH, 40, 341–388. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-dh/article/view/8220/7368UNESCO. (2018a). Estadísticas UIS. http://data.uis.unesco.org/#UNESCO. (2018b). Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019: Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes, no muros. UNESCO, 72. https://www.acnur.org/5bf4858d4.pdfUNICEF. (2018). Plan estratégico de UNICEF 2018-2021. UNICEF. https://www.unicef.org/media/48136/file/UNICEF_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdfUniversidad de Antioquia. (2003). Estrategias Pedagógicas. http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.htmlVigostky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación.Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y Lenguaje. La Pleyade.Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.Vigotsky, L. (2000). Obras escogidas. Tomo III (2a ed). Editorial Visor Dis.Vila, I. (1998). Familia y escuela : dos contextos y un solo niño. Universitat de Girona. https://www.researchgate.net/publication/264419965_Familia_y_escuela_dos_contextos_y_un_solo_nino/link/53dd20500cf216e4210c19e0/downloadWalsh, C. (1998). La interculturalidecuatoriana: propuestas para la reforma educativa. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 12, 169–194. https://doi.org/10.2307/j.ctt1gpcbt1.11Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. In UNICEF y Gobierno del Perú. Ministerio de educacion de Perú.Walsh, C. (2013). Pedagogias decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Catherine Walsh. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/391.pdfWalsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Interculturalidad y Educación Intercultural, 9–11. http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural_150569_4_1923.pdfZambrano, A. (2011). El concepto pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo , un concepto y unas categorías para su comprensión. Conocimiento, Innovación y Desarrollo, 3(4), 1–3. https://www.meirieu.com/ARTICLES/conceptopedagogia.pdfZebadúa, J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. Revista LiminaR, IX(9), 36–47. http://www.scielo.org.mx/pdf/liminar/v9n1/v9n1a4.pdfORIGINAL2021josefonseca.pdf2021josefonseca.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3155294https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/3/2021josefonseca.pdfb571a60bc013c06ae7eddc4fa5d44ea8MD53open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf266175https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/4/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf604b9c34a2906ecab1a51e3d1ce55367MD54metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf179954https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/5/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfb7bdba94f7be7ffd93e293b679e01556MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021josefonseca.pdf.jpg2021josefonseca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5240https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/7/2021josefonseca.pdf.jpgb79fc31d50f584596877f5f2f363ff00MD57open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8932https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/8/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg62ea75c76220b1a8bb2f0886a17f3b4cMD58open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7825https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/33886/9/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg7f847bb628681330dc749f03426de6dbMD59open access11634/33886oai:repository.usta.edu.co:11634/338862022-11-22 03:11:53.733open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K