MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula
Este artículo es un resultado derivado de un conjunto de estudios realizados con procesos de investigación participante y de investigación acción en instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Se presenta la forma en que circulan y se asimilan modelos y teorías (MyT) por parte de los act...
- Autores:
-
Cárdenas, William Mantilla
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40615
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1618
http://hdl.handle.net/11634/40615
- Palabra clave:
- Investigación acción
teoría educativa
reforma
teoría organizacional
organización educativa
actores
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_0a16fecbfb073df5f8afcf7523fc349b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40615 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Cárdenas, William Mantilla2022-01-18T17:50:47Z2022-01-18T17:50:47Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/161810.15332/s1794-3841.2006.0005.02http://hdl.handle.net/11634/40615Este artículo es un resultado derivado de un conjunto de estudios realizados con procesos de investigación participante y de investigación acción en instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Se presenta la forma en que circulan y se asimilan modelos y teorías (MyT) por parte de los actores institucionales y de la organización educativa en su conjunto. De allí se deriva la perspectiva de la organización como teoría, con base en una tesis de la organización construida por los actores a partir de la integración, la asimilación, la hibridación y otras acciones que se suceden para este fin. El efecto enriquecedor del resultado de investigación se puede situar en la manera en que sucede la reforma educativa en términos teóricos para las organizaciones.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1618/1771Hallazgos; Vol. 3 Núm. 5 (2006)Hallazgos; Vol. 3 No. 5 (2006)2422-409X1794-3841MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aulainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Investigación acciónteoría educativareformateoría organizacionalorganización educativaactoreshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40615oai:repository.usta.edu.co:11634/406152023-07-14 15:29:09.179metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
title |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
spellingShingle |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula Investigación acción teoría educativa reforma teoría organizacional organización educativa actores |
title_short |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
title_full |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
title_fullStr |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
title_full_unstemmed |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
title_sort |
MODELOS Y TEORÍAS (MyT) EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Resultados derivados en hipótesis desde una investigación realizada para comprender la aplicación de las teorías en la escuela y en el aula |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas, William Mantilla |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas, William Mantilla |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación acción teoría educativa reforma teoría organizacional organización educativa actores |
topic |
Investigación acción teoría educativa reforma teoría organizacional organización educativa actores |
description |
Este artículo es un resultado derivado de un conjunto de estudios realizados con procesos de investigación participante y de investigación acción en instituciones educativas, tanto públicas como privadas. Se presenta la forma en que circulan y se asimilan modelos y teorías (MyT) por parte de los actores institucionales y de la organización educativa en su conjunto. De allí se deriva la perspectiva de la organización como teoría, con base en una tesis de la organización construida por los actores a partir de la integración, la asimilación, la hibridación y otras acciones que se suceden para este fin. El efecto enriquecedor del resultado de investigación se puede situar en la manera en que sucede la reforma educativa en términos teóricos para las organizaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:50:47Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1618 10.15332/s1794-3841.2006.0005.02 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40615 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1618 http://hdl.handle.net/11634/40615 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2006.0005.02 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1618/1771 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 3 Núm. 5 (2006) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 3 No. 5 (2006) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786387648118784 |