Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta
Actualmente en el departamento del Meta se está desarrollando el programa de inclusión educativa y por lo tanto surge la necesidad de determinar si se está garantizando el desarrollo, el acceso, la permanencia y la calidad a estudiantes con discapacidad como lo menciona el decreto 1075 del 2015. El...
- Autores:
-
Gutiérrez Vigoya, Hugo
Gutiérrez Vigoya, Leidy Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13946
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13946
- Palabra clave:
- Decrees
Disability
Education
Inclusion
Programs
Students
Derecho a aprender
Educación-Derecho y legislación
Legislación Educativa
Discapacidad
Educación decretos
Estudiantes
Inclusión
Programas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fcc7d61246fffaf78b959c6064fb9fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13946 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
title |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
spellingShingle |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta Decrees Disability Education Inclusion Programs Students Derecho a aprender Educación-Derecho y legislación Legislación Educativa Discapacidad Educación decretos Estudiantes Inclusión Programas |
title_short |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
title_full |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
title_fullStr |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
title_sort |
Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Vigoya, Hugo Gutiérrez Vigoya, Leidy Nataly |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Vigoya, Hugo Gutiérrez Vigoya, Leidy Nataly |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Decrees Disability Education Inclusion Programs Students |
topic |
Decrees Disability Education Inclusion Programs Students Derecho a aprender Educación-Derecho y legislación Legislación Educativa Discapacidad Educación decretos Estudiantes Inclusión Programas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho a aprender Educación-Derecho y legislación Legislación Educativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Educación decretos Estudiantes Inclusión Programas |
description |
Actualmente en el departamento del Meta se está desarrollando el programa de inclusión educativa y por lo tanto surge la necesidad de determinar si se está garantizando el desarrollo, el acceso, la permanencia y la calidad a estudiantes con discapacidad como lo menciona el decreto 1075 del 2015. El método empleado es un estudio descriptivo de la ruta de atención que maneja la fundación Manacacias encargada de liderar el proyecto en 28 municipios del departamento. A partir del estudio y análisis de algunas características se visualiza que pesar que se están realizando actividades y acciones significativas para la población en cada municipio se evidencia que aún faltan recursos materiales y humanos para atender con calidad a la población con discapacidad en el Departamento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-25T15:47:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-25T15:47:24Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez, H., & Gutiérrez, L. (2018). Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13946 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, H., & Gutiérrez, L. (2018). Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13946 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cerón Vega, E. Y. (2015). “Educación inclusiva”: Una mirada al modelo de gestión de la institución educativa departamental general Santander sede campestre. Trabajo de grado en Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859/CeronVegaEdithYomara2015.pdf?sequence=1 Colombia, Ministerio de Educación. (Septiembre-Diciembre de 2007). Educación para todos. Al tablero: El periodico de un pais que educa y que se educa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html Colombia, Ministerio de Educación. (2010). Educación inclusiva con calidad “Construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Guía. Obtenido de Secretaría General Técnica: https://www.mecd.gob.es/dms-static/31ca0e0d-763a-433a-b92e-0d1829d5afd2/2010-bp-11-colombia-ff2-pdf.pdf Constitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Decreto 1075. (26 de Mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49523. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62510 Decreto 1290. (16 de Abril de 2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.47322. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35954 Decreto 1421. (21 de Agosto de 2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50340. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70998 Escallón, I. E., Richler, D., & Porter, G. (2013). Guía de indicadores de prácticas pedagógicas que favorecen la atención a la diversidad. Obtenido de Fundación Compartir, Fundación Saldarriaga https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/GOBIERNO_MEN/1-guia-de-indicadores-de-practicas-pedagogicas-que-favorecen-la-atencion-a-la-diversidad.pdf Estrella Serón, S. (30 de Mayo de 2017). Inclusión y atención a la diversidad en aulas de educación básica regular. Obtenido de Ministerio de Educación del Perú: https://drive.google.com/file/d/0B1B5elONHuiqaF9SNGU3RDVFTmc/view Gobernación del Meta. (8 de Julio de 2015). Circular 092. Información sobre los ajustes de las categorías de Discapacidad, Capacidades y Talentos Excepcionales en Anexo 5 A y 6 A del SIMAT. Villavicencio, Meta, Colombia: Secretaría de Educación Departamental . Gómez Beltrán, J. C. (Abril de 2010). Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano. Obtenido de Fundación Saldarriaga Concha: https://saldarriagaconcha.org/desarrollo_fsc/en/centro-de-conocimiento/item/download/29_e8c2ec65c1e7eeb62ab235656f18f62d Ley 1618. (27 de Febrero de 2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.48.717. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htm Medina Rodríguez, I. (2013). Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Tesis de Maestría en Educación. Ibague, Colombia: Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1040/1/RIUT-BHA-spa-2014-Proyecto%20de%20inclusi%C3%B3n%20de%20estudiantes%20con%20discapacidad%20cognitiva.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (Noviembre de 2008). "La educación inclusiva: el camino hacia el futuro" . Conclusiones y recomendaciones de la 48ª Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Ginebra , Suiza. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-5_Conclusions_spanish.pdf United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (Mayo de 2004). Temario abierto para la educación inclusiva. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Orealc / Unesco Santiago de Chile. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. Santiago de Chile: División de Educación Básica. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001252/125237so.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/1/2018hugogutierrez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/4/2018hugogutierrez1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/3/2018hugogutierrez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/5/0600%20IE%20EDA%202018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/6/2018hugogutierrez1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c054901f8138be10dfe8c49e79557d0 f40c95847a0ca6b9c111fc23db132377 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9e75fe878e51057e845fbd53b7d571a2 d8ce1581c21283a743a22e705c690339 d8ce1581c21283a743a22e705c690339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026290419728384 |
spelling |
Cortés Zambrano, Sonia PatriciaGutiérrez Vigoya, HugoGutiérrez Vigoya, Leidy Nataly2018-10-25T15:47:24Z2018-10-25T15:47:24Z2018Gutiérrez, H., & Gutiérrez, L. (2018). Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Meta. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/13946reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coActualmente en el departamento del Meta se está desarrollando el programa de inclusión educativa y por lo tanto surge la necesidad de determinar si se está garantizando el desarrollo, el acceso, la permanencia y la calidad a estudiantes con discapacidad como lo menciona el decreto 1075 del 2015. El método empleado es un estudio descriptivo de la ruta de atención que maneja la fundación Manacacias encargada de liderar el proyecto en 28 municipios del departamento. A partir del estudio y análisis de algunas características se visualiza que pesar que se están realizando actividades y acciones significativas para la población en cada municipio se evidencia que aún faltan recursos materiales y humanos para atender con calidad a la población con discapacidad en el Departamento.Currently in the department of Meta is developing the program of educational inclusion and therefore the need to determine whether it is ensuring the development, access, permanence and quality to students with disabilities as mentioned in decree 1075 of 2015 The method used is a descriptive study of the care route managed by the Manacacias foundation responsible for leading the project in 28 municipalities of the department. Based on the study and analysis of some characteristics, it is seen that despite the fact that significant activities and actions are being carried out for the population in each municipality, there is still a lack of material and human resources to provide quality care to the population with disabilities in the Department.Especialista en Derecho AdministrativoEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del Metabachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDecreesDisabilityEducationInclusionProgramsStudentsDerecho a aprenderEducación-Derecho y legislaciónLegislación EducativaDiscapacidadEducación decretosEstudiantesInclusiónProgramasCRAI-USTA VillavicencioCerón Vega, E. Y. (2015). “Educación inclusiva”: Una mirada al modelo de gestión de la institución educativa departamental general Santander sede campestre. Trabajo de grado en Especialización en Gerencia y Proyección Social de la Educación. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Obtenido de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859/CeronVegaEdithYomara2015.pdf?sequence=1Colombia, Ministerio de Educación. (Septiembre-Diciembre de 2007). Educación para todos. Al tablero: El periodico de un pais que educa y que se educa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlColombia, Ministerio de Educación. (2010). Educación inclusiva con calidad “Construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Guía. Obtenido de Secretaría General Técnica: https://www.mecd.gob.es/dms-static/31ca0e0d-763a-433a-b92e-0d1829d5afd2/2010-bp-11-colombia-ff2-pdf.pdfConstitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Decreto 1075. (26 de Mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.49523. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62510Decreto 1290. (16 de Abril de 2009). Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.47322. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35954Decreto 1421. (21 de Agosto de 2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50340. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70998Escallón, I. E., Richler, D., & Porter, G. (2013). Guía de indicadores de prácticas pedagógicas que favorecen la atención a la diversidad. Obtenido de Fundación Compartir, Fundación Saldarriaga https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/GOBIERNO_MEN/1-guia-de-indicadores-de-practicas-pedagogicas-que-favorecen-la-atencion-a-la-diversidad.pdfEstrella Serón, S. (30 de Mayo de 2017). Inclusión y atención a la diversidad en aulas de educación básica regular. Obtenido de Ministerio de Educación del Perú: https://drive.google.com/file/d/0B1B5elONHuiqaF9SNGU3RDVFTmc/viewGobernación del Meta. (8 de Julio de 2015). Circular 092. Información sobre los ajustes de las categorías de Discapacidad, Capacidades y Talentos Excepcionales en Anexo 5 A y 6 A del SIMAT. Villavicencio, Meta, Colombia: Secretaría de Educación Departamental .Gómez Beltrán, J. C. (Abril de 2010). Discapacidad en Colombia: Reto para la Inclusión en Capital Humano. Obtenido de Fundación Saldarriaga Concha: https://saldarriagaconcha.org/desarrollo_fsc/en/centro-de-conocimiento/item/download/29_e8c2ec65c1e7eeb62ab235656f18f62dLey 1618. (27 de Febrero de 2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.48.717. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htmMedina Rodríguez, I. (2013). Proyecto de inclusión de estudiantes con discapacidad cognitiva. Tesis de Maestría en Educación. Ibague, Colombia: Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1040/1/RIUT-BHA-spa-2014-Proyecto%20de%20inclusi%C3%B3n%20de%20estudiantes%20con%20discapacidad%20cognitiva.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (Noviembre de 2008). "La educación inclusiva: el camino hacia el futuro" . Conclusiones y recomendaciones de la 48ª Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Ginebra , Suiza. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-5_Conclusions_spanish.pdfUnited Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (Mayo de 2004). Temario abierto para la educación inclusiva. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Orealc / Unesco Santiago de Chile. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas. Santiago de Chile: División de Educación Básica. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001252/125237so.pdfORIGINAL2018hugogutierrez.pdf2018hugogutierrez.pdfapplication/pdf495068https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/1/2018hugogutierrez.pdf3c054901f8138be10dfe8c49e79557d0MD51restricted access2018hugogutierrez12018hugogutierrez1Autorizaciónapplication/pdf220545https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/4/2018hugogutierrez1f40c95847a0ca6b9c111fc23db132377MD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018hugogutierrez.pdf.jpg2018hugogutierrez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6065https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/3/2018hugogutierrez.pdf.jpg9e75fe878e51057e845fbd53b7d571a2MD53open access0600 IE EDA 2018.pdf.jpg0600 IE EDA 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7525https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/5/0600%20IE%20EDA%202018.pdf.jpgd8ce1581c21283a743a22e705c690339MD55open access2018hugogutierrez1.jpg2018hugogutierrez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7525https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13946/6/2018hugogutierrez1.jpgd8ce1581c21283a743a22e705c690339MD56open access11634/13946oai:repository.usta.edu.co:11634/139462023-10-24 10:32:05.04restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |