La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno
Los paradigmas pedagógicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generación exhiba unas condiciones idiosincráticas específicas que, en el caso de los ce...
- Autores:
-
Aguirre Dussan, Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31611
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31611
- Palabra clave:
- Pedagogical model
interestructured
empathetic dialogue
flipped classroom
flipped learning
Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales
Modelo pedagógico
Modelo pedagógico
interestructurante
dialogante
aula invertida
aprendizaje invertido
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fbaaf9b758a6adfbb59fd8651301c985 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31611 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
title |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
spellingShingle |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno Pedagogical model interestructured empathetic dialogue flipped classroom flipped learning Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales Modelo pedagógico Modelo pedagógico interestructurante dialogante aula invertida aprendizaje invertido |
title_short |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
title_full |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
title_fullStr |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
title_full_unstemmed |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
title_sort |
La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Dussan, Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Godoy, Diana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirre Dussan, Lorena |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Pedagogical model interestructured empathetic dialogue flipped classroom flipped learning |
topic |
Pedagogical model interestructured empathetic dialogue flipped classroom flipped learning Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales Modelo pedagógico Modelo pedagógico interestructurante dialogante aula invertida aprendizaje invertido |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales Modelo pedagógico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelo pedagógico interestructurante dialogante aula invertida aprendizaje invertido |
description |
Los paradigmas pedagógicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generación exhiba unas condiciones idiosincráticas específicas que, en el caso de los centennials, han sido objeto de estudio y discusión. Para ellos más que para cualquier generación anterior, la capacidad de producir conocimiento de manera autónoma se convierte en la competencia que más naturalmente pueden desarrollar, lo que se ha visto confirmado tras un evento del talante e impacto de una pandemia global. Además de que ésta ha impuesto sus propios retos logísticos y metodológicos a la comunidad educativa. En la llamada “Era de la Información” se ha eliminado toda dificultad en el acceso a ella, pero las oportunidades pedagógicas que esto supone se ven contrarrestadas por el problema opuesto de cómo filtrar esa información y conseguir que los estudiantes la incorporen en un esquema de aprendizaje que, al originarse en ellos mismos, consiga involucrar sus más profundos intereses con algunas estrategias al final de las cuales la información abundante se haya convertido en aprendizaje relevante. La presente investigación pone a prueba estrategias como el modelo interestructurante dialogante y el aula invertida, y documenta y analiza sus resultados, dentro de los que se evidencia un mayor involucramiento de los estudiantes, así como un uso más eficiente del tiempo en clase aún estando en la virtualidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-08-24 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-26T17:47:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-26T17:47:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Aguirre, L. (2009). La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida: En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno. [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales] Universidad Santo Tomás, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31611 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Aguirre, L. (2009). La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida: En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno. [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales] Universidad Santo Tomás, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31611 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alessi, S. M., & Trollip, S. R. (2001) Multimedia for Learning: Methods and Development (3rd ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon, In. Andreu-Sánchez, C., & Martín-Pascual, M. (2014). La educación audiovisual y la creación de prosumidores mediáticos. Estudio de caso. Adcomunica. Revista Científica De Estrategias, Tendencias E Innovación En Comunicación, (7), 131-147. Arango, C. et all (2019). Centennials: generación sin etiquetas Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Sancho BBDO. Archbold, F. Núñez, L. Padilla, L. (2019) Aula invertida: Análisis de una experiencia disruptiva en la práctica de enseñanza y aprendizaje desde la mirada docente. Cartagena: Pontificia Universidad Javeriana. CAE, C. (2015). 4 pilares fundamentales del aula invertida o flipped classroom - CAE Computer Aided E-learning. CAE Computer Aided E-learning. Cubillos J., (2007). Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Programa editorial: Universidad del Valle. De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magisterio Editorial. Flipped Learning Network (FLN). (2014) The Four Pillars of F-L-I-P™ PDF. Sánchez Martínez, M. & Ibar Alonso, R. (2015). Convergencia e interacción en los nuevos medios: tipologías de prosumidores entre los estudiantes universitarios.Communication & Society 28(2), 87-99. Murcia P. (2015). Clase invertida - flipped classroom, Reflexiones pedagógicas URosario, 2. Bogotá: Universidad del Rosario. Not, L,. (1983). Las pedagogías del conocimiento. Medellín: Fondo de Cultura Económica. Muschietti, A. (2013). Mama [Video]. argentino-canadiense. Tarr, B. (1994). Sátántangó [Video]. Hungria. Zeffirelli, F. (1979). The Champ [Video]. Estados Unidos. Chaplin, C. (1915). The Champion [Video]. Estados Unidos. Pakula, A. (1993). The pelican brief [Video]. Estados Unidos. Waters, J. (1972). Pink flamingos [Video]. Estados Unidos. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/2/2020lorenaaguirre.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/3/Carta%20a%20CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/4/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/7/2020lorenaaguirre.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/8/Carta%20a%20CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1aa131825c2538fcf23f45e6c3f483d 54e6ac6f94277fc5a039c4436159b801 5f9a95948e18ce5c3aa67f026d0f7b6c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d57f253a2e214c77d92e1b7c89da475c 082c359cecde73da9a052aa5c10678ba 4ad921deac11734e20b46f2e4cdf3187 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026342266568704 |
spelling |
Godoy, Diana CarolinaAguirre Dussan, Lorena2021-01-26T17:47:27Z2021-01-26T17:47:27Z2020-08-24Aguirre, L. (2009). La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida: En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno. [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31611reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos paradigmas pedagógicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generación exhiba unas condiciones idiosincráticas específicas que, en el caso de los centennials, han sido objeto de estudio y discusión. Para ellos más que para cualquier generación anterior, la capacidad de producir conocimiento de manera autónoma se convierte en la competencia que más naturalmente pueden desarrollar, lo que se ha visto confirmado tras un evento del talante e impacto de una pandemia global. Además de que ésta ha impuesto sus propios retos logísticos y metodológicos a la comunidad educativa. En la llamada “Era de la Información” se ha eliminado toda dificultad en el acceso a ella, pero las oportunidades pedagógicas que esto supone se ven contrarrestadas por el problema opuesto de cómo filtrar esa información y conseguir que los estudiantes la incorporen en un esquema de aprendizaje que, al originarse en ellos mismos, consiga involucrar sus más profundos intereses con algunas estrategias al final de las cuales la información abundante se haya convertido en aprendizaje relevante. La presente investigación pone a prueba estrategias como el modelo interestructurante dialogante y el aula invertida, y documenta y analiza sus resultados, dentro de los que se evidencia un mayor involucramiento de los estudiantes, así como un uso más eficiente del tiempo en clase aún estando en la virtualidad.Pedagogic paradigms are not renovated at the same speed the world places its burdens on new generations of students. The pace of change makes each new generation exhibit specific traits which, in the case of centennials, have been the subject of research and discussion. For them, more than any prior generation, being capable of producing knowledge in an autonomous fashion, increasingly becomes the one trait they’re capable of developing naturally, which has been confirmed by an event of the breadth and impact of a global pandemic, an event that has imposed its own methodological and logistics challenges upon the educational community. The so-called “information era” makes access to such information not much of an issue anymore, but the opposing riddle of how to enable students to filter it and incorporate it into a system of their own device which will mix their most pressing needs and interests with a handful of strategies at the end of which, information be translated into useful knowledge. These strategies are namely, the dialogical inter-structuring model, and the flipped classroom model, have been put to the test inside the classroom and its effects, among which a much more efficient use of time in class and better involvement with the task can be counted, are reviewed and analyzed in the present work.Licenciado en Artes Plásticas y Visualeshttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Artes Plásticas y VisualesFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio ModernoPedagogical modelinterestructuredempathetic dialogueflipped classroomflipped learningLicenciatura en Artes Plásticas y VisualesModelo pedagógicoModelo pedagógicointerestructurantedialoganteaula invertidaaprendizaje invertidoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAlessi, S. M., & Trollip, S. R. (2001) Multimedia for Learning: Methods and Development (3rd ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon, In.Andreu-Sánchez, C., & Martín-Pascual, M. (2014). La educación audiovisual y la creación de prosumidores mediáticos. Estudio de caso. Adcomunica. Revista Científica De Estrategias, Tendencias E Innovación En Comunicación, (7), 131-147.Arango, C. et all (2019). Centennials: generación sin etiquetas Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: Sancho BBDO.Archbold, F. Núñez, L. Padilla, L. (2019) Aula invertida: Análisis de una experiencia disruptiva en la práctica de enseñanza y aprendizaje desde la mirada docente. Cartagena: Pontificia Universidad Javeriana.CAE, C. (2015). 4 pilares fundamentales del aula invertida o flipped classroom - CAE Computer Aided E-learning. CAE Computer Aided E-learning.Cubillos J., (2007). Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Programa editorial: Universidad del Valle.De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magisterio Editorial.Flipped Learning Network (FLN). (2014) The Four Pillars of F-L-I-P™ PDF.Sánchez Martínez, M. & Ibar Alonso, R. (2015). Convergencia e interacción en los nuevos medios: tipologías de prosumidores entre los estudiantes universitarios.Communication & Society 28(2), 87-99.Murcia P. (2015). Clase invertida - flipped classroom, Reflexiones pedagógicas URosario, 2. Bogotá: Universidad del Rosario.Not, L,. (1983). Las pedagogías del conocimiento. Medellín: Fondo de Cultura Económica.Muschietti, A. (2013). Mama [Video]. argentino-canadiense.Tarr, B. (1994). Sátántangó [Video]. Hungria.Zeffirelli, F. (1979). The Champ [Video]. Estados Unidos.Chaplin, C. (1915). The Champion [Video]. Estados Unidos.Pakula, A. (1993). The pelican brief [Video]. Estados Unidos.Waters, J. (1972). Pink flamingos [Video]. Estados Unidos.ORIGINAL2020lorenaaguirre.pdf2020lorenaaguirre.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2243690https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/2/2020lorenaaguirre.pdfe1aa131825c2538fcf23f45e6c3f483dMD52open accessCarta a CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdfCarta a CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdfCarta facultadapplication/pdf57939https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/3/Carta%20a%20CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf54e6ac6f94277fc5a039c4436159b801MD53metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf73285https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/4/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf5f9a95948e18ce5c3aa67f026d0f7b6cMD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2020lorenaaguirre.pdf.jpg2020lorenaaguirre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6576https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/7/2020lorenaaguirre.pdf.jpgd57f253a2e214c77d92e1b7c89da475cMD57open accessCarta a CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf.jpgCarta a CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6284https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/8/Carta%20a%20CRAI_LAguirre_24_08_2020_Lorena_Aguirre.pdf.jpg082c359cecde73da9a052aa5c10678baMD58open accessCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7366https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31611/9/Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf.jpg4ad921deac11734e20b46f2e4cdf3187MD59open access11634/31611oai:repository.usta.edu.co:11634/316112022-12-10 03:14:09.811metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |