La pedagogía interestructurante dialogante y el modelo de aula invertida : En el diseño de una clase multimedia realizada para y por centennials del colegio Gimnasio Moderno

Los paradigmas pedagógicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generación exhiba unas condiciones idiosincráticas específicas que, en el caso de los ce...

Full description

Autores:
Aguirre Dussan, Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31611
Palabra clave:
Pedagogical model
interestructured
empathetic dialogue
flipped classroom
flipped learning
Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales
Modelo pedagógico
Modelo pedagógico
interestructurante
dialogante
aula invertida
aprendizaje invertido
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los paradigmas pedagógicos no se han renovado a la misma velocidad en la que se han incrementado las demandas que el mundo impone a las nuevas generaciones de estudiantes. La rapidez de los cambios hace que cada generación exhiba unas condiciones idiosincráticas específicas que, en el caso de los centennials, han sido objeto de estudio y discusión. Para ellos más que para cualquier generación anterior, la capacidad de producir conocimiento de manera autónoma se convierte en la competencia que más naturalmente pueden desarrollar, lo que se ha visto confirmado tras un evento del talante e impacto de una pandemia global. Además de que ésta ha impuesto sus propios retos logísticos y metodológicos a la comunidad educativa. En la llamada “Era de la Información” se ha eliminado toda dificultad en el acceso a ella, pero las oportunidades pedagógicas que esto supone se ven contrarrestadas por el problema opuesto de cómo filtrar esa información y conseguir que los estudiantes la incorporen en un esquema de aprendizaje que, al originarse en ellos mismos, consiga involucrar sus más profundos intereses con algunas estrategias al final de las cuales la información abundante se haya convertido en aprendizaje relevante. La presente investigación pone a prueba estrategias como el modelo interestructurante dialogante y el aula invertida, y documenta y analiza sus resultados, dentro de los que se evidencia un mayor involucramiento de los estudiantes, así como un uso más eficiente del tiempo en clase aún estando en la virtualidad.