Sistematización de experiencia en la intervención psicoeducativa en niños con parálisis cerebral, inscritos al programa habilidades para el aprendizaje a y b, del Instituto Nuevo Amanecer (Monterrey- México)

La parálisis cerebral, de aquí en adelante (PC) no escoge a quien apadrinar, ha llegado con mucha fuerza encajando en los hogares mundiales y aunque en la actualidad es un tema que repercute con gran frecuencia, no se ha atendido de la mejor manera; por ello, la presente investigación está enfocada...

Full description

Autores:
Velasco Loaiza, Magda Melisa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/22332
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/22332
Palabra clave:
Cerebral palsy
Educational psychology
Health psychology
Systematization of experience
Psicología educativa
Psicopedagogía
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
Psicología educativa
Psicología de la salud
Sistematización de experiencia.
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La parálisis cerebral, de aquí en adelante (PC) no escoge a quien apadrinar, ha llegado con mucha fuerza encajando en los hogares mundiales y aunque en la actualidad es un tema que repercute con gran frecuencia, no se ha atendido de la mejor manera; por ello, la presente investigación está enfocada en establecer niveles de desarrollo de habilidades básicas en estudiantes con parálisis cerebral, en coherencia con la implementación de un programa de estimulación temprana que será de utilidad para todas aquellas personas que estén en contacto directo e indirecto con esta población; además de generar nuevas investigaciones que favorezcan la intervención en la PC. La sistematización de esta experiencia se realizó de enero a junio del 2016 en la ciudad de Nuevo León – México, en el Instituto Nuevo Amanecer, con 19 estudiantes inscritos al grupo de habilidades para el aprendizaje A y B; uno de los 9 programas que brinda el Instituto que tiene como fin, desarrollar habilidades académicas y sociales funcionales, basados en el modelo de inteligencias múltiples de Gardner, de igual forma se trabajó en compañía de los 4 niños que ya se encuentran escolarizados en un colegio regular que ingresan en la jornada de la tarde a refuerzo pedagógico, allí se fortalecen las dificultades evidenciadas por las docentes de sus colegios regulares para poderlos nivelar a sus pares; de la misma forma, los padres de familia jugaron un papel importante, dado que permitieron la participación de los estudiantes, no solo realizando las encuestas, también, validando las hipótesis encontradas; cabe resaltar que fue importante la ayuda de todos los profesionales a cargo de los estudiantes para dar mejores resultados, por ende también fueron parte indirecta de la investigación en cuestión. Como instrumento principal, se utilizó el diario de campo, el cual permitió la descripción detallada de cada una de las sesiones, reconociendo las necesidades básicas emitidas por los estudiantes, luego se realizó una encuesta, que tuvo como objetivo identificar y fortalecer la concepción a cerca de la importancia del programa de estimulación temprana, al finalizar los resultados se evidencio que este programa es importante para favorecer la autonomía de los niños con pc, empoderando de la misma forma a sus cuidadores.