Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro
La presente investigación tiene por objetivo determinar las características que fidelizan a los clientes de telefonía móvil de Claro en la ciudad de Bogotá, para lo cual se abordaron diferentes autores que soportan el marco teórico, que se estructura a partir de cuatro principales ejes temáticos que...
- Autores:
-
Villamarín Vega, Javier José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10442
- Palabra clave:
- Customer
Loyalty
Service
Mobile phone
Cliente
Fidelización
Lealtad
Servicio
Telefonía móvil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f1445b9488c1e73d46ea187c4d90394f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10442 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
title |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
spellingShingle |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro Customer Loyalty Service Mobile phone Cliente Fidelización Lealtad Servicio Telefonía móvil |
title_short |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
title_full |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
title_fullStr |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
title_full_unstemmed |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
title_sort |
Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamarín Vega, Javier José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Novoa Campos, Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Villamarín Vega, Javier José |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=Vuq-9joAAAAJ&hl=es |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Customer Loyalty Service Mobile phone |
topic |
Customer Loyalty Service Mobile phone Cliente Fidelización Lealtad Servicio Telefonía móvil |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cliente Fidelización Lealtad Servicio Telefonía móvil |
description |
La presente investigación tiene por objetivo determinar las características que fidelizan a los clientes de telefonía móvil de Claro en la ciudad de Bogotá, para lo cual se abordaron diferentes autores que soportan el marco teórico, que se estructura a partir de cuatro principales ejes temáticos que fundan el problema a investigar y que se definen en el Cliente, la Fidelización, la Lealtad y el Servicio. Se realiza un estudio descriptivo el cual permite detallar situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, así mismo la presente investigación es analítica y está basada y fundamentada en información cuantitativa y cualitativa, la cual se obtuvo mediante la indagación en diferentes fuentes de información, la observación, la aplicación de una encuesta de una muestra específica de los usuarios de Claro móvil Bogotá, todas ellas complementadas con la experiencia laboral teniendo en cuenta que me desempeño desde hace siete meses en el cargo de asesor comercial, en el área de retención, del tercer anillo. En el mismo sentido el ejercicio investigativo presentado evidencia el análisis de la información y la respectiva discusión de resultados a partir de la cual se contrasta lo encontrado en la teoría documentada y las diferentes evidencias relacionadas. De manera concluyente se acude a una nueva interpretación con el fin de redefinir el sentido de la indagación y de dar respuesta a los objetivos planteados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-15T15:56:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-15T15:56:23Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Villamarín Vega, J. J. (2018) Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10442 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00102 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Villamarín Vega, J. J. (2018) Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10442 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00102 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allport. (1935). Attitudes. In Handbook of social psychology. Murchison. Alonso Benito, L. E. (2009). Consumo y sociedad líquida en la obra de Zygmunt Bauman: una recapitulación crítica. Estudio Filosóficos. Alvarado, S. (1990). Construcción teórica y acercamiento metodológico al objeto de estudio.Medellin. Álvarez, R. (1997). La gestión del valor percibido del servicio. MK Marketing + Ventas N° 13. American Marketing Association . (22 de Agosto de 2006). MarketingPower.com. Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional. En busca del desarrollo de ventajas competitivas. Lambayeque - Perú. Andrea, M. (s.f.). Motivación según autores. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores Angarita, J. R. (s.f.). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0ahUKE wjQucaFkYjQAhXGeSYKHXAFDgcQFggwMAY&url=http%3A%2F%2Feva.universidad.edu.uy%2Fpluginfile.php%2F607233%2Fmod_folder%2Fcontent%2F0%2FTeor%25C3%25ADa%2520de%2520Maslow.pdf&usg=AFQjCN Arias, Avila, Enciso, Garzón, Matías, Peralta, . . . Vega. (2011). INFLUENCIA DE LOS SMARTPHONES EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS Y JÓVENES EJECUTIVOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá. Arias, H. (11 de Noviembre de 2009). Telefonía Móvil celular. Ayala, M. C. (2004). El análisis sociológico del consumo: una revisión histórica de sus desarrollos teóricos. Obtenido de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2725/SO-5-6.pdf?sequence=1 Azuaje Dexi, L. J. (09 de Mayo de 2011). Teorias y paradigmas educativos. Obtenido de http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com.co/2011/05/figura-1.html Baena Garcia, V. (2011). Fundamentos de Marketing: entorno, consumidor, estrategia e investigación. Barcelona: Editorial UOC. Balardini, S. (2002). Jóvenes, tecnología, participación y consumo. Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101023013657/balardini.pdf Barquero, J. D. (2007). Marketing de Clientes ¿Quién se ha llevado a mi cliente? McGraw-Hill Interamericana de España. Barroso, C. (1999). Marketing relacional. Madrid. Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. FCE - Fondo de Cultura Económica. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: El Manual Moderno Colombia. Berenguer Contrí, G. a. (2006). Comportamiento del Consumidor. Barcelona, España. Berné, C. (1997). Modelización de la postcompra: satisfacción y lealtad. Barcelona. Bixio, A. (Febrero de 2009). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. México. Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Argentina: Solar Edition. Britto Ruíz, D., & Ordóñez Valverde , J. (2006). Las prácticas de distinción social. Un estudio de caso entre jóvenes de la ciudad de Cali, Colombia. Red Polis, 19. Burnkrant, C. &. (1975). Informational and Normative Social Influence in Buyer Behavior. Journal of Consumer Research, 206-2015. Cantero, D. S. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa . Obtenido de http://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/05/San-Martin2014.pdf Cardoso, G. (2013). Sociología de las pantallas. Barcelona: Editorial UOC. Carl, L. C. (2002). Marketing. Mexico: Sexta Edición. Casado, J. M. (s.f.). Marketing relacional un nuevo enfoque para la seduccion y fidelizacion de clientes. En J. M. Casaso, Marketing relacional un nuevo enfoque para la seduccion y fidelizacion de clientes (págs. 171,222). MADRID: PEARSON ESUCACION S.A. Obtenido de http://www.ponzoa.com/directorios/descargas_anexos_al_libro_marketing_relacional/4_FIDELIZACI%D3N_VINCULACI%D3N_Y_RETENCI%D3N_01-02.pdf Chaves, S. R., & Rodriguez Gonzalez, L. (2013). Consumo simbólico: una perspectiva sociocultural en la comprensión del comportamiento del consumidor. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6(2), DICIEMBRE, 27-33. Chávez Gonzáles, G., & Infante, J. M. (2010). Creencias y actitudes: componentes del saber ético en estudiantes de Posgrado. Análisis de una escale ética profesional. Chíle. Cisneros, E. A. (2000). Neuromarketing y neuroeconomia: codigo emocional del consumidor. CODE. (2007). Marketing de Servicios ¿Qué es la lealtad de los clientes? Obtenido de www.codejobs.biz/es Colunga, F. (1995). La calidad del servicio. Mexico: Panorama Editorial . COUSTÉ, N. L. (s.f.). MATERIALISMO Y PERFIL DEL CONSUMIDOR: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6428375.pdf CreceNegocios. (2012). Crece Negocios. Obtenido de ¿Qué es una encuesta? CreceNegocios. (10 de Abril de 2013). La fidelización de clientes. Derck. (10 de marzo de 2001). https://www.gestiopolis.com/crm-marketing-enfoque-cliente/. Recuperado el 18 de septiembre de 2017|, de https://www.gestiopolis.com/crmmarketing-enfoque-cliente/. Diccionario de Marketing. (1999). Diccionario de Marketing, de Cultural S.A. Dick, A. y. (1994). Lealtad de los clientes: hacia una integración. Journal of Marketing Science, vol. 22, Nº22, 99-113. Dinero. (25 de Mayo de 2010). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/opinion/opinion-online/articulo/como-mide-lealtad-clientes/96194 EcuRed. (2006). EcuRed. Obtenido de Conocimiento con todos y para todos : https://www.ecured.cu/Tel%C3%A9fono_celular ESPECTADOR. (26 de AGOSTO de 2011). Colombia tiene 46,1 millones de líneas de telefonía celular. ESPECTADOR. Estrade Nieto, J. M., Jordán Soro, D., & Hernández Dauder, M. Á. (2013). Marketing digital: Marketing móvil, SEO y analítica web. Madrid: Laurousse - Ediciones Pirámide. Estupiñan Fuentes, J. C., & Chaparro Cardozo, D. (2009). “Influencia de la Telefonía Móvil en los cambios Culturales y Sociales de los Jóvenes de la. Bogotá. Fedesarrollo. (2012). Promoción de la Competencia en la telefonía móvil de Colombia. Feldman, R. (1999). Psicología. México: Mc Graw Hill. Fenollar, P. (2003). Estilos de vida: Paradigmas del mercado. Tesis doctoral). . Madrid: Recuperado de: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/cps/. Fernandez, F. C. (2003). FIDELIZACION: UN PASO MAS ALLA DE LA RETENCION. INTERAMERICANA DE ESPAÑA. Figueroa, V. M. (11 de 2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Obtenido de Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable: file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/Dialnet-FidelizacionDeClientes-3782851%20(1).pdf Figueroa, V. M. (2011). Fidelización de clientes: concepto y prespectiva de cliente. Tec Empresaria. Obtenido de Fidelización de clientes: concepto y prespectiva de cliente. Fishbein, & Ajzen. (1974). Factors influencings intentions and the intention behavior relation. New York. Fishbein, & Ajzen. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New York. Fisher, L. y. (1994). Introducción a la investigación de mercado. MEXICO: Díaz de Santos. Foley, M. &. (1996). Senación y Percepción. México: Prentice Hall. foromarketing. (12 de febrero de 2000). Obtenido de Foromarketing: http://www.foromarketing.com/tipos-de-clientes-y-sus-caracteristicas/ Foxall, G. (2005). Understanding Consumer Choice. Nueva York: Mc Millan. Foxall, GR, Olivera, J., & Schrezenmajer, T. (2007). Consumer Behaviour Analysis. European Shool of Management. GARCIA, P. A. (2014). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Obtenido de UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7156/3/LA%20FIDELIZACION%20DE%20CLIENTES%20UNA%20NUEVA%20OPCION%20ESTRATEGICA%20OK.pdf Garrido, R. (22 de 02 de 2012). Xataca. México. Obtenido de ¿Qué es la tecnología LTE? Gasset, O. &. (2001). Ideas y creencias (y otros ensayos de filosofía). Madrid: Alianza Editorial. González, C. D. (2005). LA “RETENCIÓN DEL CLIENTE”. Sección Marketing. Gounaris, & Stathakopoulos. (2004). Antecedentes y Consecuencias de la leatad a la marca. Brand Management,. Gounaris, S. (2004). Antecedentes y Consecuencias de la leatad a la marca. Brand Management,. Guzmán y Montana. (2014). Desarrollo de una estrategia de CRM para la implementación de un plan de fidelización de cleintes en Sofalca Comercializadora. Bogotá. Ha, C. (1998). La teoría de la acción razonada aplicada a la lealtad a la marca. Journal of Product y Bran Management, vol. 7, Nº1, 51-61. Hartmann, A. I. (2002). El efecto del posicionamiento en la lealtad del cliente. Cuadernos de Gestión. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: MCGRAW-HILL. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: MCGRAW-HILL. Hernández, M. (2017). ¿Cuáles fueron los operadores móviles que más crecieron el último año? Enter.co. Hervas Exojo, A. M., Campo Varela, A., & Revilla Rivas, M. T. (2013). Animación en el Punto de Venta: Grado Medio. España: McGraw-Hill España. Hilgard, E. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Hilgard, E. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga. Jiménez, J. J. (15 de MARZO de 2011). ILUSTRADOS . Recuperado el 2017 de SEPTIEMBRE de 20, de ILUSTRADOS : http://www.ilustrados.com/tema/3960/Evolucion-historia-telefoniacelular.html Jodelet. (1990). Develando la Cultura. México. Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educacion . Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Wqj9hlxqWIC&lpg=PA116&ots=C15xDdqgAB&dq=criticas%20y%20limitaciones%20que%20hay%20de %20la%20jerarquia%20de%20las%20necesidades%20humanas%20de%20maslow&pg=PA 116#v=onepage&q&f=false Kotler, P. (1997). Mercadotecnia. Mexico: Editorial Prentice-Ha. Kotler, P. B. (2004). El marketing de Servicios Profesionales. Editorial Paidós SAICF. Kotler, P., & Armstrong, G. (2001). Marketing: Edicion para Latinoamerica. México: Pearson Educación. Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=sLJXV_z8XC4C&lpg=PR3&dq=fundamentos%20de %20marketing&pg=PR3#v=onepage&q=fundamentos%20de%20marketing&f=false Kotler, P., & Lane Keller, K. (2012). Dirección de Marketing, Conceptos esenciales. México. Obtenido de https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspx Kotler, Philip. (1999). El Marketing Según Kotle. Editorial Paidós SAICF. Kotler, Philip. (2003). Los 80 Conceptos Esenciales del Marketing de la A a la Z. Pearson Educación S.A. LA FILOSOFÕA ÕGNARA DE GUILLES LIPOVETSKY . (2006). Obtenido de http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Filosofia%20de%20Guilles%20Lipovetsky.pdf Lara. (2004). Consumo y consumismo: algunos elementos traza sobre estudiantes universitarios en México. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 21(1): 439-456, 2009. 19. Lecea, R. (2002). Las tres claves de la fidelización de clientes. Lipovestky, G. (2004). El imperio de lo efimero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Europa. Llescas, Ruiz, & Martinez. (2006). Concepción metodológica para el estudio de la participación. Red Enseñanza e Investigación en Psicología. López Pinto, B., Mas Machuca, M., & Viscarri Colomer, J. (2008). Los Pilares del Marketing. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya. Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios. México. Luna, D. (2017). Subió el número de usuarios de telefonía móvil en el país, hay 59 millones. Bogotá. Manso, G. (19 de junio de 2008). http://www.geronet.com.ar/?author=3. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://www.geronet.com.ar/?author=3. Martínez Rubalcaba, M., Enciso Arámbula, R., & Gonzáles Castillo, S. (2015). Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las. México: Revista EDUCATECONCIENCIA. Martínez, E. (2001). La evolución de la telefonía movil. Revista RED . Martínez, Enciso, & Gonzales. (2015). “Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales”. Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Diaz de Santos S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=8wPdj2Jzqg0C&lpg=PR38&ots=F_h40wOokm&dq=criticas%20y%20limitaciones%20que%20hay%20de%20la%20jerarquia%20de%20las%20n ecesidades%20humanas%20de%20maslow&pg=PA41#v=onepage&q&f=false Matínez. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa segunda edición. Editorial Trillas. McClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid, Europa. Miguel Alexander Arias Espitia, C. M. (s.f.). MINTIC. (2015). ¿Qué es la cuarta generación? Bogotá. MINTIC. (2017). Boletín Trimestral de las TIC, cifras primer trimestre de 2017. Bogotá D.C. Mohedo, M. T., & Vicente Bújez, A. (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. Granada. Obtenido de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1311954644.pdf Montañés, M. C. (2004). Psicología de los motivos sociales. Obtenido de http://www.uv.es/~choliz/Motivos%20sociales.pdf Morillas, A. (s.f.). MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS . Obtenido de MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS: http://webpersonal.uma.es/~morillas/trmuestreo.pdf Moscoloni, N., & Rojas, S. (2010). Consumos de dispositivos tecnológicos: uso de pantallas en ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario. Argentina: Signo y Pensamiento. MOVILOC. (2017). ¿Qué es UMTS? Muñiz, R. (2001). Marketing en el siglo XXI . Naranjo Pereira, M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Universidad de Costa Rica . Navarro, F. y. (1995). Introducción a la investigación de mercado. Mexico: Interamericana S.A. Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Uruguay: Nordan - comunidad. Obtenido de https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/21625/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdf Olaz. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Septem Ediciones. Ospino, M. (20 de Octubre de 2012). Adecintel . Obtenido de Estadísticas e información del sector de telecomunicaciones e internet en Bogotá D.C.: http://adecintel.blogia.com/2012/102001-estadisticas-e-informacion-del-sector-detelecomunicaciones-e-internet-en-bogota.php P., V. R. (2013). La vida de consumo o la vida social que se consume: apreciaciones sobre la tipología ideal del consumismo de Zygmunt Bauman. Páramo Morales, D. (2004). El fenómeno de consumo y el consumo en marketing. México: Red Convergencia. Parsons, T. (1967). Un enfoque analítico de la teoría de la estratificación social. Buenos Aires: Editorial Paidós. Paz, S. D. (2006). Los jóvenes y la redefinición local del consumo. Red Última Década. Obtenido de http://site.ebrary.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/lib/bibliotecaustasp/reader.action?ppg=6&docID=10105696&tm=1478384909509 Peñuela, P. M. (2014). El uso de los smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitariosen la ciudad de Barranquilla (Colombia). Barranquilla. Pepitone, A. (1991). El mundo de las creencias: Un análisis psicosocial. Revista de Psicología y Personalidad. Pérez. (201). Prácticas de consumo, estilos de vida y subjetividad : una mirada antropológica a los universitarios de Medellín (Tesis de maestría),. Universidad de Antioquia, Medellín. Pérez, G. (1988). Análisis didáctico de las teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga. Perilla Toro, L. E. (1998). DAVID C. McCLELLAND (1917 -1998). Revista Latinoamericana de Psicologia, 529-532. Puro Marketing . (2016). Obtenido de http://www.puromarketing.com/21/26831/queremosconocer-consumidor-queda-mas-remedio-pasar-movil.html Quintero, J. D. (2013). mineducacion.gov.co. Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341204_archivo_pdf_Sistema_indicadores_calidad.pdf Recuenco, J. G. (2004). Más allá del CRM y el marketing relacional. Pearson Educación. Reeves, C. A. (1994). Definición de calidad: alternativas e implicaciones. Academy of Management Review. Reinares, P. J. (2002). Marketing relacional: un nuevo enfoque para la seducción y fidelización del cliente. Pearson Educación. Richard, S. L. (2002). Mercadotencia. International Thomson Editores. Robayo Pinzón, O. (2010). El modelo fr perspectiva conductual como alternativa para la interpretación del comportamiento del consumidor. Poliantea. Rodrigo Álvarez, C. (1997). La gestión del valor percibido del servicio. MK Marketing + Ventas N°13. Rodríguez Díaz, S. (2012). CONSUMISMO Y SOCIEDAD: UNA VISIÓN CRÍTICA DEL HOMO CONSUMENS. Madrid: Nómadas. Rodriguez, L. R. (7 de Septiembre de 2007). La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. México. Rojas, & Ramírez. (2006). Validación del modelo simbólico-cultural del comportamiento del consumidor. Red Revista Colombiana de Marketing. Rokeach. (1968). Naturaleza de las actitudes. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol. 1. Ruiz. (2010). "Niñez, Juventudes y Consumos". Chile: Núcleo de Investigación de Juventudes de la FACSO (Facultad de ciencias sociales – Universidad de Chile) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Ruiz. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Publicaciones de la Universidad de Deusto. Sampieri H., R. (1998). Metodología de la Investigación Schnarch, A. (2010). Marketing de fidelización . ECOE. Seller Rubio, R., & Casado Díaz , A. B. (2013). Introducción al Marketing. ECU. Semana. (2015 ). ¿Quién domina el mercado de telefonía móvil en Colombia? Revista Semana. SENA. (2012). Técnicas de recolección de datos . Bogotá: FAVA. Shiffman, L. G., & Lazar Kanunk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación. Smith, E. &. (1995). Social psychology. New York: Worth Publishers. Stanton, W. (2004). Fundamentos de Marketing. Mexico: 13va. Edición. Tapia, B. P. (2006). USO DE LAS TÉCNICAS DE ESCALAMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE AMOR EN UN GRUPO DE MUJERES ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v4n2/v4n2a4.pdf Taylor, S. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España. Tec Review. (2017). En 2017 habrá 5,000 millones de usuarios de telefonía móvil. Monterrey, Nuevo León. TECNÓSFERA. (5 de Febrero de 2016). Redacción Tecnósfera. tecnósfera, R. (2015). En Colombia hay 14,4 millones de usuarios de 'smartphones'. Obtenido de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/colombia-el-tercer-pais-deamerica-latina-con-mayor-numero-smartphones-/15066597 TECNÓSFERA, R. (09 de 01 de 2015). En Colombia hay 14,4 millones de usuarios de 'smartphones'. El TIEMPO. TeleSemana. (19 de 02 de 2015). Estadísticas: Números mundiales de telefonía móvil, 3G y LTE. Obtenido de TeleSemana.com: http://www.telesemana.com/blog/2015/02/19/estadisticas-numeros-mundiales-detelefonia-movil-3g-y-lte/ Tesis creencia, actitud y conocimiento. (s.f.). Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7329/Capitulo1.pdf Thompson, I. (5 de Julio de 2006). Promonegocios.net. Obtenido de Promonegocios.net: https://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.html Torres Acebrón, L. (2015). Promociones en espacios comerciales. Madrid: Editorial CEP, S.L. Turienzo, R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Barcelona: Alienta. Obtenido de file:///C:/Users/natalia/Downloads/33578_el_pequeno_libro_de_la_motivacion.pdf Tylor B, E. (1975). La ciencia de la cultura. España: Anagrama Edition. VALECIA MOSQUERA, A. M. (2016). Índice de penetración de internet en Bogotá fue de 20,4% en 2015. BOGOTA . Veblen, T. B. (1994). Teoria de la clase ociosa. Estados Unidos: FCE - Fondo de Cultura Económica. Vega, D. M. (14 de Febrero de 2013). Encuesta de consumo digital en Colombia 2012. Obtenido de http://es.slideshare.net/DiegoMolanoVega/encuesta-de-consumo-digital Velázquez. (2013). La vida de consumo o la vida social que se consume: apreciaciones sobre la tipología ideal del consumismo de Zygmunt Bauman. Editorial D.R. ©. Villafañe, L. (14 de Mayo de 2010). Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/noticias/61549/los-ninos-y-jovenes-son-sujetos-u-objetos-deconsumo Villafañe, L. (2010). Seminario Niñez, Juventudes y Consumos: Los niños y jóvenes ¿son sujetos u objetos de consumo? Chile. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/noticias/61549/losninos-y-jovenes-son-sujetos-u-objetos-de-consumo Weber, M. (1969). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de cultura económica. Zeithalm, V. B. (2000). Services Marketing. California. Zeithaml, V. (1996). The behavioral consequences of service. Journal of Marketing, 60 (2),, 31-46. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/1/2018villamar%c3%adnjavier.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/4/derechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/3/2018villamar%c3%adnjavier.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/5/derechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3433d50559a35953f9c92445878854e4 bd6342f73d70b01e85eb1b3b98490c07 4b1d38b9788358dfbfcc67aae4ae0fb5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 226b07104889901407ce928faa21253a e83f61aea4cdc59bc51b2ea17a165195 2e6a5b5b2de8afeb72495d8a0af10111 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026170205732864 |
spelling |
Novoa Campos, MauricioVillamarín Vega, Javier Joséhttps://scholar.google.com/citations?user=Vuq-9joAAAAJ&hl=es2018-02-15T15:56:23Z2018-02-15T15:56:23Z2018Villamarín Vega, J. J. (2018) Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso Claro. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/10442http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00102reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene por objetivo determinar las características que fidelizan a los clientes de telefonía móvil de Claro en la ciudad de Bogotá, para lo cual se abordaron diferentes autores que soportan el marco teórico, que se estructura a partir de cuatro principales ejes temáticos que fundan el problema a investigar y que se definen en el Cliente, la Fidelización, la Lealtad y el Servicio. Se realiza un estudio descriptivo el cual permite detallar situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, así mismo la presente investigación es analítica y está basada y fundamentada en información cuantitativa y cualitativa, la cual se obtuvo mediante la indagación en diferentes fuentes de información, la observación, la aplicación de una encuesta de una muestra específica de los usuarios de Claro móvil Bogotá, todas ellas complementadas con la experiencia laboral teniendo en cuenta que me desempeño desde hace siete meses en el cargo de asesor comercial, en el área de retención, del tercer anillo. En el mismo sentido el ejercicio investigativo presentado evidencia el análisis de la información y la respectiva discusión de resultados a partir de la cual se contrasta lo encontrado en la teoría documentada y las diferentes evidencias relacionadas. De manera concluyente se acude a una nueva interpretación con el fin de redefinir el sentido de la indagación y de dar respuesta a los objetivos planteados.The objective of this research is to determine the characteristics that make Claro mobile phone customers loyal in the city of Bogotá, for which different authors that support the theoretical framework, which is structured around four main thematic axes that merge, were approached. The problem to be investigated and defined in the Client, Loyalty, Loyalty and Service. A descriptive study is carried out which allows to detail situations and events, that is to say how is and how a certain phenomenon is manifested and seeks to specify important properties of people, groups, communities or any other phenomenon that is subjected to analysis, likewise the present investigation is analytical and is based and based on quantitative and qualitative information, which was obtained through the investigation in different sources of information, observation, the application of a survey of a specific sample of users of Claro Móvil Bogotá, all of them complemented with the work experience taking into account that I have been working for seven months in the position of commercial advisor, in the retention area, of the third ring. In the same sense, the presented investigative exercise evidences the analysis of the information and the respective discussion of results from which is contrasted what is found in the documented theory and the different related evidences. In a conclusive way, a new interpretation is used in order to redefine the meaning of the inquiry and to respond to the objectives setAdministrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de los determinantes que fidelizan a los clientes de telefonía móvil en la ciudad de Bogotá: caso ClaroCustomerLoyaltyServiceMobile phoneClienteFidelizaciónLealtadServicioTelefonía móvilTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAllport. (1935). Attitudes. In Handbook of social psychology. Murchison.Alonso Benito, L. E. (2009). Consumo y sociedad líquida en la obra de Zygmunt Bauman: una recapitulación crítica. Estudio Filosóficos.Alvarado, S. (1990). Construcción teórica y acercamiento metodológico al objeto de estudio.Medellin.Álvarez, R. (1997). La gestión del valor percibido del servicio. MK Marketing + Ventas N° 13.American Marketing Association . (22 de Agosto de 2006). MarketingPower.com.Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional. En busca del desarrollo de ventajas competitivas. Lambayeque - Perú.Andrea, M. (s.f.). Motivación según autores. Obtenido de https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autoresAngarita, J. R. (s.f.). TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0ahUKE wjQucaFkYjQAhXGeSYKHXAFDgcQFggwMAY&url=http%3A%2F%2Feva.universidad.edu.uy%2Fpluginfile.php%2F607233%2Fmod_folder%2Fcontent%2F0%2FTeor%25C3%25ADa%2520de%2520Maslow.pdf&usg=AFQjCNArias, Avila, Enciso, Garzón, Matías, Peralta, . . . Vega. (2011). INFLUENCIA DE LOS SMARTPHONES EN LOS ESTILOS DE VIDA DE LOS JOVENES UNIVERSITARIOS Y JÓVENES EJECUTIVOS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá.Arias, H. (11 de Noviembre de 2009). Telefonía Móvil celular.Ayala, M. C. (2004). El análisis sociológico del consumo: una revisión histórica de sus desarrollos teóricos. Obtenido de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/2725/SO-5-6.pdf?sequence=1Azuaje Dexi, L. J. (09 de Mayo de 2011). Teorias y paradigmas educativos. Obtenido de http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com.co/2011/05/figura-1.htmlBaena Garcia, V. (2011). Fundamentos de Marketing: entorno, consumidor, estrategia e investigación. Barcelona: Editorial UOC.Balardini, S. (2002). Jóvenes, tecnología, participación y consumo. Buenos Aires. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101023013657/balardini.pdfBarquero, J. D. (2007). Marketing de Clientes ¿Quién se ha llevado a mi cliente? McGraw-Hill Interamericana de España.Barroso, C. (1999). Marketing relacional. Madrid.Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. FCE - Fondo de Cultura Económica.Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: El Manual Moderno Colombia.Berenguer Contrí, G. a. (2006). Comportamiento del Consumidor. Barcelona, España.Berné, C. (1997). Modelización de la postcompra: satisfacción y lealtad. Barcelona.Bixio, A. (Febrero de 2009). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. México.Boas, F. (1964). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Argentina: Solar Edition.Britto Ruíz, D., & Ordóñez Valverde , J. (2006). Las prácticas de distinción social. Un estudio de caso entre jóvenes de la ciudad de Cali, Colombia. Red Polis, 19.Burnkrant, C. &. (1975). Informational and Normative Social Influence in Buyer Behavior. Journal of Consumer Research, 206-2015.Cantero, D. S. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa . Obtenido de http://atlasti.com/wp-content/uploads/2014/05/San-Martin2014.pdfCardoso, G. (2013). Sociología de las pantallas. Barcelona: Editorial UOC.Carl, L. C. (2002). Marketing. Mexico: Sexta Edición.Casado, J. M. (s.f.). Marketing relacional un nuevo enfoque para la seduccion y fidelizacion de clientes. En J. M. Casaso, Marketing relacional un nuevo enfoque para la seduccion y fidelizacion de clientes (págs. 171,222). MADRID: PEARSON ESUCACION S.A. Obtenido de http://www.ponzoa.com/directorios/descargas_anexos_al_libro_marketing_relacional/4_FIDELIZACI%D3N_VINCULACI%D3N_Y_RETENCI%D3N_01-02.pdfChaves, S. R., & Rodriguez Gonzalez, L. (2013). Consumo simbólico: una perspectiva sociocultural en la comprensión del comportamiento del consumidor. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6(2), DICIEMBRE, 27-33.Chávez Gonzáles, G., & Infante, J. M. (2010). Creencias y actitudes: componentes del saber ético en estudiantes de Posgrado. Análisis de una escale ética profesional. Chíle.Cisneros, E. A. (2000). Neuromarketing y neuroeconomia: codigo emocional del consumidor.CODE. (2007). Marketing de Servicios ¿Qué es la lealtad de los clientes? Obtenido de www.codejobs.biz/esColunga, F. (1995). La calidad del servicio. Mexico: Panorama Editorial .COUSTÉ, N. L. (s.f.). MATERIALISMO Y PERFIL DEL CONSUMIDOR: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS . Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/6428375.pdfCreceNegocios. (2012). Crece Negocios. Obtenido de ¿Qué es una encuesta?CreceNegocios. (10 de Abril de 2013). La fidelización de clientes.Derck. (10 de marzo de 2001). https://www.gestiopolis.com/crm-marketing-enfoque-cliente/. Recuperado el 18 de septiembre de 2017|, de https://www.gestiopolis.com/crmmarketing-enfoque-cliente/.Diccionario de Marketing. (1999). Diccionario de Marketing, de Cultural S.A.Dick, A. y. (1994). Lealtad de los clientes: hacia una integración. Journal of Marketing Science, vol. 22, Nº22, 99-113.Dinero. (25 de Mayo de 2010). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/opinion/opinion-online/articulo/como-mide-lealtad-clientes/96194EcuRed. (2006). EcuRed. Obtenido de Conocimiento con todos y para todos : https://www.ecured.cu/Tel%C3%A9fono_celularESPECTADOR. (26 de AGOSTO de 2011). Colombia tiene 46,1 millones de líneas de telefonía celular. ESPECTADOR.Estrade Nieto, J. M., Jordán Soro, D., & Hernández Dauder, M. Á. (2013). Marketing digital: Marketing móvil, SEO y analítica web. Madrid: Laurousse - Ediciones Pirámide.Estupiñan Fuentes, J. C., & Chaparro Cardozo, D. (2009). “Influencia de la Telefonía Móvil en los cambios Culturales y Sociales de los Jóvenes de la. Bogotá.Fedesarrollo. (2012). Promoción de la Competencia en la telefonía móvil de Colombia.Feldman, R. (1999). Psicología. México: Mc Graw Hill.Fenollar, P. (2003). Estilos de vida: Paradigmas del mercado. Tesis doctoral). . Madrid: Recuperado de: http://www.ucm.es/BUCM/tesis/cps/.Fernandez, F. C. (2003). FIDELIZACION: UN PASO MAS ALLA DE LA RETENCION. INTERAMERICANA DE ESPAÑA.Figueroa, V. M. (11 de 2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. Obtenido de Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable: file:///C:/Users/JAVIER/Downloads/Dialnet-FidelizacionDeClientes-3782851%20(1).pdfFigueroa, V. M. (2011). Fidelización de clientes: concepto y prespectiva de cliente. Tec Empresaria. Obtenido de Fidelización de clientes: concepto y prespectiva de cliente.Fishbein, & Ajzen. (1974). Factors influencings intentions and the intention behavior relation. New York.Fishbein, & Ajzen. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New York.Fisher, L. y. (1994). Introducción a la investigación de mercado. MEXICO: Díaz de Santos.Foley, M. &. (1996). Senación y Percepción. México: Prentice Hall.foromarketing. (12 de febrero de 2000). Obtenido de Foromarketing: http://www.foromarketing.com/tipos-de-clientes-y-sus-caracteristicas/Foxall, G. (2005). Understanding Consumer Choice. Nueva York: Mc Millan.Foxall, GR, Olivera, J., & Schrezenmajer, T. (2007). Consumer Behaviour Analysis. European Shool of Management.GARCIA, P. A. (2014). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Obtenido de UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7156/3/LA%20FIDELIZACION%20DE%20CLIENTES%20UNA%20NUEVA%20OPCION%20ESTRATEGICA%20OK.pdfGarrido, R. (22 de 02 de 2012). Xataca. México. Obtenido de ¿Qué es la tecnología LTE?Gasset, O. &. (2001). Ideas y creencias (y otros ensayos de filosofía). Madrid: Alianza Editorial.González, C. D. (2005). LA “RETENCIÓN DEL CLIENTE”. Sección Marketing.Gounaris, & Stathakopoulos. (2004). Antecedentes y Consecuencias de la leatad a la marca. Brand Management,.Gounaris, S. (2004). Antecedentes y Consecuencias de la leatad a la marca. Brand Management,.Guzmán y Montana. (2014). Desarrollo de una estrategia de CRM para la implementación de un plan de fidelización de cleintes en Sofalca Comercializadora. Bogotá.Ha, C. (1998). La teoría de la acción razonada aplicada a la lealtad a la marca. Journal of Product y Bran Management, vol. 7, Nº1, 51-61.Hartmann, A. I. (2002). El efecto del posicionamiento en la lealtad del cliente. Cuadernos de Gestión.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la Investigación. México: MCGRAW-HILL.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: MCGRAW-HILL.Hernández, M. (2017). ¿Cuáles fueron los operadores móviles que más crecieron el último año? Enter.co.Hervas Exojo, A. M., Campo Varela, A., & Revilla Rivas, M. T. (2013). Animación en el Punto de Venta: Grado Medio. España: McGraw-Hill España.Hilgard, E. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas.Hilgard, E. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga.Jiménez, J. J. (15 de MARZO de 2011). ILUSTRADOS . Recuperado el 2017 de SEPTIEMBRE de 20, de ILUSTRADOS : http://www.ilustrados.com/tema/3960/Evolucion-historia-telefoniacelular.htmlJodelet. (1990). Develando la Cultura. México.Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educacion . Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Wqj9hlxqWIC&lpg=PA116&ots=C15xDdqgAB&dq=criticas%20y%20limitaciones%20que%20hay%20de %20la%20jerarquia%20de%20las%20necesidades%20humanas%20de%20maslow&pg=PA 116#v=onepage&q&f=falseKotler, P. (1997). Mercadotecnia. Mexico: Editorial Prentice-Ha.Kotler, P. B. (2004). El marketing de Servicios Profesionales. Editorial Paidós SAICF.Kotler, P., & Armstrong, G. (2001). Marketing: Edicion para Latinoamerica. México: Pearson Educación.Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=sLJXV_z8XC4C&lpg=PR3&dq=fundamentos%20de %20marketing&pg=PR3#v=onepage&q=fundamentos%20de%20marketing&f=falseKotler, P., & Lane Keller, K. (2012). Dirección de Marketing, Conceptos esenciales. México. Obtenido de https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspxKotler, Philip. (1999). El Marketing Según Kotle. Editorial Paidós SAICF.Kotler, Philip. (2003). Los 80 Conceptos Esenciales del Marketing de la A a la Z. Pearson Educación S.A.LA FILOSOFÕA ÕGNARA DE GUILLES LIPOVETSKY . (2006). Obtenido de http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Filosofia%20de%20Guilles%20Lipovetsky.pdfLara. (2004). Consumo y consumismo: algunos elementos traza sobre estudiantes universitarios en México. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 21(1): 439-456, 2009. 19.Lecea, R. (2002). Las tres claves de la fidelización de clientes.Lipovestky, G. (2004). El imperio de lo efimero: la moda y su destino en las sociedades modernas. Europa.Llescas, Ruiz, & Martinez. (2006). Concepción metodológica para el estudio de la participación. Red Enseñanza e Investigación en Psicología.López Pinto, B., Mas Machuca, M., & Viscarri Colomer, J. (2008). Los Pilares del Marketing. Barcelona: Universitat Politecnica de Catalunya.Lovelock, C. (2009). Marketing de servicios. México.Luna, D. (2017). Subió el número de usuarios de telefonía móvil en el país, hay 59 millones. Bogotá.Manso, G. (19 de junio de 2008). http://www.geronet.com.ar/?author=3. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://www.geronet.com.ar/?author=3.Martínez Rubalcaba, M., Enciso Arámbula, R., & Gonzáles Castillo, S. (2015). Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las. México: Revista EDUCATECONCIENCIA.Martínez, E. (2001). La evolución de la telefonía movil. Revista RED .Martínez, Enciso, & Gonzales. (2015). “Impacto del uso de la tecnología móvil en el comportamiento de los niños en las relaciones interpersonales”.Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Diaz de Santos S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=8wPdj2Jzqg0C&lpg=PR38&ots=F_h40wOokm&dq=criticas%20y%20limitaciones%20que%20hay%20de%20la%20jerarquia%20de%20las%20n ecesidades%20humanas%20de%20maslow&pg=PA41#v=onepage&q&f=falseMatínez. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa segunda edición. Editorial Trillas.McClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana. Madrid, Europa.Miguel Alexander Arias Espitia, C. M. (s.f.).MINTIC. (2015). ¿Qué es la cuarta generación? Bogotá.MINTIC. (2017). Boletín Trimestral de las TIC, cifras primer trimestre de 2017. Bogotá D.C.Mohedo, M. T., & Vicente Bújez, A. (2011). Los jóvenes como consumidores en la era digital. Granada. Obtenido de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1311954644.pdfMontañés, M. C. (2004). Psicología de los motivos sociales. Obtenido de http://www.uv.es/~choliz/Motivos%20sociales.pdfMorillas, A. (s.f.). MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS . Obtenido de MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS: http://webpersonal.uma.es/~morillas/trmuestreo.pdfMoscoloni, N., & Rojas, S. (2010). Consumos de dispositivos tecnológicos: uso de pantallas en ingresantes a la Universidad Nacional de Rosario. Argentina: Signo y Pensamiento.MOVILOC. (2017). ¿Qué es UMTS?Muñiz, R. (2001). Marketing en el siglo XXI .Naranjo Pereira, M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Universidad de Costa Rica .Navarro, F. y. (1995). Introducción a la investigación de mercado. Mexico: Interamericana S.A.Neef, M., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1993). Desarrollo a escala humana: conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Uruguay: Nordan - comunidad. Obtenido de https://repositories.lib.utexas.edu/bitstream/handle/2152/21625/Max_NeefDesarrollo_a_escala_humana.pdfOlaz. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Septem Ediciones.Ospino, M. (20 de Octubre de 2012). Adecintel . Obtenido de Estadísticas e información del sector de telecomunicaciones e internet en Bogotá D.C.: http://adecintel.blogia.com/2012/102001-estadisticas-e-informacion-del-sector-detelecomunicaciones-e-internet-en-bogota.phpP., V. R. (2013). La vida de consumo o la vida social que se consume: apreciaciones sobre la tipología ideal del consumismo de Zygmunt Bauman.Páramo Morales, D. (2004). El fenómeno de consumo y el consumo en marketing. México: Red Convergencia.Parsons, T. (1967). Un enfoque analítico de la teoría de la estratificación social. Buenos Aires: Editorial Paidós.Paz, S. D. (2006). Los jóvenes y la redefinición local del consumo. Red Última Década. Obtenido de http://site.ebrary.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/lib/bibliotecaustasp/reader.action?ppg=6&docID=10105696&tm=1478384909509Peñuela, P. M. (2014). El uso de los smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitariosen la ciudad de Barranquilla (Colombia). Barranquilla.Pepitone, A. (1991). El mundo de las creencias: Un análisis psicosocial. Revista de Psicología y Personalidad.Pérez. (201). Prácticas de consumo, estilos de vida y subjetividad : una mirada antropológica a los universitarios de Medellín (Tesis de maestría),. Universidad de Antioquia, Medellín.Pérez, G. (1988). Análisis didáctico de las teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga.Perilla Toro, L. E. (1998). DAVID C. McCLELLAND (1917 -1998). Revista Latinoamericana de Psicologia, 529-532.Puro Marketing . (2016). Obtenido de http://www.puromarketing.com/21/26831/queremosconocer-consumidor-queda-mas-remedio-pasar-movil.htmlQuintero, J. D. (2013). mineducacion.gov.co. Obtenido de mineducacion.gov.co: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341204_archivo_pdf_Sistema_indicadores_calidad.pdfRecuenco, J. G. (2004). Más allá del CRM y el marketing relacional. Pearson Educación.Reeves, C. A. (1994). Definición de calidad: alternativas e implicaciones. Academy of Management Review.Reinares, P. J. (2002). Marketing relacional: un nuevo enfoque para la seducción y fidelización del cliente. Pearson Educación.Richard, S. L. (2002). Mercadotencia. International Thomson Editores.Robayo Pinzón, O. (2010). El modelo fr perspectiva conductual como alternativa para la interpretación del comportamiento del consumidor. Poliantea.Rodrigo Álvarez, C. (1997). La gestión del valor percibido del servicio. MK Marketing + Ventas N°13.Rodríguez Díaz, S. (2012). CONSUMISMO Y SOCIEDAD: UNA VISIÓN CRÍTICA DEL HOMO CONSUMENS. Madrid: Nómadas.Rodriguez, L. R. (7 de Septiembre de 2007). La teoría de acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. México.Rojas, & Ramírez. (2006). Validación del modelo simbólico-cultural del comportamiento del consumidor. Red Revista Colombiana de Marketing.Rokeach. (1968). Naturaleza de las actitudes. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol. 1.Ruiz. (2010). "Niñez, Juventudes y Consumos". Chile: Núcleo de Investigación de Juventudes de la FACSO (Facultad de ciencias sociales – Universidad de Chile) y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).Ruiz. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Publicaciones de la Universidad de Deusto.Sampieri H., R. (1998). Metodología de la InvestigaciónSchnarch, A. (2010). Marketing de fidelización . ECOE.Seller Rubio, R., & Casado Díaz , A. B. (2013). Introducción al Marketing. ECU.Semana. (2015 ). ¿Quién domina el mercado de telefonía móvil en Colombia? Revista Semana.SENA. (2012). Técnicas de recolección de datos . Bogotá: FAVA.Shiffman, L. G., & Lazar Kanunk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.Smith, E. &. (1995). Social psychology. New York: Worth Publishers.Stanton, W. (2004). Fundamentos de Marketing. Mexico: 13va. Edición.Tapia, B. P. (2006). USO DE LAS TÉCNICAS DE ESCALAMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE AMOR EN UN GRUPO DE MUJERES ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v4n2/v4n2a4.pdfTaylor, S. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. España.Tec Review. (2017). En 2017 habrá 5,000 millones de usuarios de telefonía móvil. Monterrey, Nuevo León.TECNÓSFERA. (5 de Febrero de 2016). Redacción Tecnósfera.tecnósfera, R. (2015). En Colombia hay 14,4 millones de usuarios de 'smartphones'. Obtenido de http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/colombia-el-tercer-pais-deamerica-latina-con-mayor-numero-smartphones-/15066597TECNÓSFERA, R. (09 de 01 de 2015). En Colombia hay 14,4 millones de usuarios de 'smartphones'. El TIEMPO.TeleSemana. (19 de 02 de 2015). Estadísticas: Números mundiales de telefonía móvil, 3G y LTE. Obtenido de TeleSemana.com: http://www.telesemana.com/blog/2015/02/19/estadisticas-numeros-mundiales-detelefonia-movil-3g-y-lte/Tesis creencia, actitud y conocimiento. (s.f.). Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7329/Capitulo1.pdfThompson, I. (5 de Julio de 2006). Promonegocios.net. Obtenido de Promonegocios.net: https://www.promonegocios.net/clientes/tipos-clientes.htmlTorres Acebrón, L. (2015). Promociones en espacios comerciales. Madrid: Editorial CEP, S.L.Turienzo, R. (2016). El pequeño libro de la motivación. Barcelona: Alienta. Obtenido de file:///C:/Users/natalia/Downloads/33578_el_pequeno_libro_de_la_motivacion.pdfTylor B, E. (1975). La ciencia de la cultura. España: Anagrama Edition.VALECIA MOSQUERA, A. M. (2016). Índice de penetración de internet en Bogotá fue de 20,4% en 2015. BOGOTA .Veblen, T. B. (1994). Teoria de la clase ociosa. Estados Unidos: FCE - Fondo de Cultura Económica.Vega, D. M. (14 de Febrero de 2013). Encuesta de consumo digital en Colombia 2012. Obtenido de http://es.slideshare.net/DiegoMolanoVega/encuesta-de-consumo-digitalVelázquez. (2013). La vida de consumo o la vida social que se consume: apreciaciones sobre la tipología ideal del consumismo de Zygmunt Bauman. Editorial D.R. ©.Villafañe, L. (14 de Mayo de 2010). Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/noticias/61549/los-ninos-y-jovenes-son-sujetos-u-objetos-deconsumoVillafañe, L. (2010). Seminario Niñez, Juventudes y Consumos: Los niños y jóvenes ¿son sujetos u objetos de consumo? Chile. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/noticias/61549/losninos-y-jovenes-son-sujetos-u-objetos-de-consumoWeber, M. (1969). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de cultura económica.Zeithalm, V. B. (2000). Services Marketing. California.Zeithaml, V. (1996). The behavioral consequences of service. Journal of Marketing, 60 (2),, 31-46.ORIGINAL2018villamarínjavier.pdf2018villamarínjavier.pdfapplication/pdf1316670https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/1/2018villamar%c3%adnjavier.pdf3433d50559a35953f9c92445878854e4MD51open accessderechosdeautor.pdfderechosdeautor.pdfapplication/pdf122185https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/4/derechosdeautor.pdfbd6342f73d70b01e85eb1b3b98490c07MD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf807079https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf4b1d38b9788358dfbfcc67aae4ae0fb5MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018villamarínjavier.pdf.jpg2018villamarínjavier.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7069https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/3/2018villamar%c3%adnjavier.pdf.jpg226b07104889901407ce928faa21253aMD53open accessderechosdeautor.pdf.jpgderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/5/derechosdeautor.pdf.jpge83f61aea4cdc59bc51b2ea17a165195MD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10209https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10442/7/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2e6a5b5b2de8afeb72495d8a0af10111MD57open access11634/10442oai:repository.usta.edu.co:11634/104422022-10-10 16:25:45.08open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |