La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI

La presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil Karitex, en la cual se quería determinar la influencia que puede tener la diversidad cultural entre sus trabajadores y su afectación en la comunicación y el clima laboral; para ello, se utilizó una metodología cualitativa, la cual se bas...

Full description

Autores:
García Fajardo, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51171
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51171
Palabra clave:
Cultural diversity
Communication
Working environment
Company
Result
Strategy
Proposal
Barriers
Advantages Disadvantages
Strengthening
Channels
Comunicación Social
Investigación-Cultura
Comunicación
diversidad cultural
Comunicación
Clima laboral
Empresa
Resultado
Estrategia
Propuesta
Barreras
Ventajas- desventajas
Fortalecimiento
Canales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e93d82061b0464e4d950b306d11fe412
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/51171
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
title La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
spellingShingle La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
Cultural diversity
Communication
Working environment
Company
Result
Strategy
Proposal
Barriers
Advantages Disadvantages
Strengthening
Channels
Comunicación Social
Investigación-Cultura
Comunicación
diversidad cultural
Comunicación
Clima laboral
Empresa
Resultado
Estrategia
Propuesta
Barreras
Ventajas- desventajas
Fortalecimiento
Canales
title_short La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
title_full La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
title_fullStr La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
title_full_unstemmed La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
title_sort La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI
dc.creator.fl_str_mv García Fajardo, María Paula
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Samudio, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Fajardo, María Paula
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-5613-9736
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000029825
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002104971
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cultural diversity
Communication
Working environment
Company
Result
Strategy
Proposal
Barriers
Advantages Disadvantages
Strengthening
Channels
topic Cultural diversity
Communication
Working environment
Company
Result
Strategy
Proposal
Barriers
Advantages Disadvantages
Strengthening
Channels
Comunicación Social
Investigación-Cultura
Comunicación
diversidad cultural
Comunicación
Clima laboral
Empresa
Resultado
Estrategia
Propuesta
Barreras
Ventajas- desventajas
Fortalecimiento
Canales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación Social
Investigación-Cultura
Comunicación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv diversidad cultural
Comunicación
Clima laboral
Empresa
Resultado
Estrategia
Propuesta
Barreras
Ventajas- desventajas
Fortalecimiento
Canales
description La presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil Karitex, en la cual se quería determinar la influencia que puede tener la diversidad cultural entre sus trabajadores y su afectación en la comunicación y el clima laboral; para ello, se utilizó una metodología cualitativa, la cual se basó esencialmente en la entrevista y observación participante. De esta investigación se puede determinar que el desconocimiento de las diversas culturas y de sus características por parte de los colaboradores de la empresa, así como de la manera adecuada de dirigirse hacia los demás, pueden generar dificultades en las relaciones interpersonales y rupturas en la comunicación. Se pudo establecer que los problemas de comunicación entre los mencionados colaboradores, debido a la diversidad cultural, pueden llegar a influir desfavorablemente en el clima laboral de la organización, causando incomodidad y molestia entre ellos, y lo que es más preocupante, puede llegar a causar afectación en su desempeño laboral. Es importante anotar que algunas de las dificultades presentadas son generadas por la falta de unidad de criterio por la parte administrativa de la empresa, ya que constantemente se observa contraposición y desacuerdo entre las órdenes emitidas hacia los colaboradores referentes a las asignaciones y tareas que estos deben desempeñar. Pese a las dificultades que se puedan presentar a nivel comunicativo y en las relaciones interpersonales de los trabajadores, se puede observar en ellos gran compromiso con la empresa, así como el deseo de realizar un trabajo esmerado buscando el desarrollo de esta y la contribución al logro de sus metas y objetivos. Finalmente, y teniendo en cuenta tanto lo observado como lo expresado por los empleados en cuanto a las ventajas y desventajas que trae consigo la diversidad cultural en la empresa, se vislumbra la necesidad de incorporar una propuesta comunicativa, la cual consta de cinco estrategias encaminadas a fortalecer y mejorar sus procesos comunicativos, el clima laboral y las relaciones interpersonales dentro de ella.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T20:04:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T20:04:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv García Fajardo, M. P. (2023). La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/51171
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv García Fajardo, M. P. (2023). La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/51171
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alzate Ñustes, G. M., y Rodríguez Muñoz, J. C. (2011). La psicología organizacional y sus aportes en el clima laboral. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/items/224cccf9-78d1-42d3-8da7-0c42777e73e2
Casanova, M. B., y Díaz, J. (26 de octubre de 2008). La gestión de la diversidad es el gran reto del siglo XXI. Tendencias 21. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de: https://www.tendencias21.es/La-gestion-de-la-diversidad-es-el-gran-reto-del-siglo-XXI_a1537.html
Casas Anguita, J., Repullo Labrador J. R., y Donado Campos, J. (mayo de 2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, vol. 31, número 8, páginas 527-538. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos [PDF]. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de: https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdf
Coulter, M., y Robbins, S. (s.f.). Administración. Recuperado de: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-ort-uruguay/principios-de-la-gerencia/capitulo-3-robbins/17879013
Cuadro comparativo. (s.f.). Cuadros sinópticos, diferencias y similitudes, entre diversidad cultural y diferencia cultural. Recuperado de: https://cuadrocomparativo.org/diferencias-similitudes-entre-diversidad-cultural-y-diferencia-cultural/
Denzin, N., y Lincoln, Y. (2011). Manual de investigación cualitativa. Recuperado de: http://metodo3.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/169/2014/10/Denzin-Norman-K.-Lincoln-Yvonna-S.-Introducci%C3%B3n-general.-La-investigaci%C3%B3n-cualitativa-como-disciplina-y-como-pr%C3%A1ctica.pdf
Docty. (2021). La teoría de la expectativa-valor de Atkinson: ¿en qué consiste? Recuperado de: https://salud.docty.co/la-teoria-de-la-expectativa-valor-de-atkinson-en-que-consiste/
Duplos. (18 de noviembre de 2019). Diversidad organizacional: un elemento esencial para la innovación y el éxito. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de: https://www.duplos.cl/destacados/diversidad-organizacional-un-elemento-esencial-para-la-innovacion-y-el-exito/4645/2019/11/18/
Encolombia. (s.f.). Industria textil 1 Parte. Recuperado de: https://encolombia.com/economia/info-economica/algodon/Industriatextil/
Forrester, J., y Vigier, A. (2017). Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Repositorio Institucional UCA. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471
Guber, R. (s.f.). La etnografía [PDF]. Academia. Recuperado el 4 de septiembre de 2022 de: https://www.academia.edu/296632/La_Etnograf%C3%ADa
Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Recuperado el 10 de noviembre de 2022 de: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-content/uploads/sites/126/2020/04/cap4guber_r._-_la_etnografia.pdf
Muñoz Pulido, Y. (17 de febrero de 2016). Clima laboral: factor clave de éxito para la efectividad empresarial de Casa Zauco (Dypicurian S.A De C.V). Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3223
Murillo, F., y Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24243w/I_Etnografica_Trabajo.pdf
Romero Flores, E., y Villanueva Flores, M. (2016). La gestión de la diversidad en las organizaciones: Estudio de casos en el Campo de Gibraltar. Gestión Joven, n.° 15, pp. 26-35. Recuperado de: https://1library.co/document/qodog77z-gestion-diversidad-organizaciones-estudio-campo-gibraltar-gestion-joven.html
Ruiz Medina, M. I. (s.f.). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado de: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html
Taylor S. J., y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Recuperado de: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf
Vishakha, B. (s.f.). Human Relations: Meaning, Approach, Concept, Importance, Limitations. Economics Discussion. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de: https://www.economicsdiscussion.net/human-resource-management/human-relations/human-relations/32398
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social
dc.source.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/11/2023maria%20paula%20garcia%20fajardo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/12/Autorizacion%20dle%20estudiante%201.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/13/Acta%20de%20sustenctaci%c3%b3n%20corregida.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/1/2023maria%20paula%20garcia%20fajardo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/2/Autorizacion%20dle%20estudiante%201.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/8/Acta%20de%20sustenctaci%c3%b3n%20corregida.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eda1b7455c2adba16b90fd3055fc99d
c3412bca94f361563f5aaa3f9603bed4
f265c9c4b65a2e9ae67941a8a475005b
e639f37b25c767dfcdaa7eb8a5593fbf
4f293f556e124c6490dfff0b80136d5a
13c6c08526149f2da4f1adda3bbfec7b
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026251826888704
spelling Correa Samudio, CatalinaGarcía Fajardo, María Paulahttps://orcid.org/0000-0002-5613-9736https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000029825https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002104971Universidad Santo Tomás2023-07-07T20:04:50Z2023-07-07T20:04:50Z2023-07-06García Fajardo, M. P. (2023). La diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXI. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51171instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación se llevó a cabo en la empresa textil Karitex, en la cual se quería determinar la influencia que puede tener la diversidad cultural entre sus trabajadores y su afectación en la comunicación y el clima laboral; para ello, se utilizó una metodología cualitativa, la cual se basó esencialmente en la entrevista y observación participante. De esta investigación se puede determinar que el desconocimiento de las diversas culturas y de sus características por parte de los colaboradores de la empresa, así como de la manera adecuada de dirigirse hacia los demás, pueden generar dificultades en las relaciones interpersonales y rupturas en la comunicación. Se pudo establecer que los problemas de comunicación entre los mencionados colaboradores, debido a la diversidad cultural, pueden llegar a influir desfavorablemente en el clima laboral de la organización, causando incomodidad y molestia entre ellos, y lo que es más preocupante, puede llegar a causar afectación en su desempeño laboral. Es importante anotar que algunas de las dificultades presentadas son generadas por la falta de unidad de criterio por la parte administrativa de la empresa, ya que constantemente se observa contraposición y desacuerdo entre las órdenes emitidas hacia los colaboradores referentes a las asignaciones y tareas que estos deben desempeñar. Pese a las dificultades que se puedan presentar a nivel comunicativo y en las relaciones interpersonales de los trabajadores, se puede observar en ellos gran compromiso con la empresa, así como el deseo de realizar un trabajo esmerado buscando el desarrollo de esta y la contribución al logro de sus metas y objetivos. Finalmente, y teniendo en cuenta tanto lo observado como lo expresado por los empleados en cuanto a las ventajas y desventajas que trae consigo la diversidad cultural en la empresa, se vislumbra la necesidad de incorporar una propuesta comunicativa, la cual consta de cinco estrategias encaminadas a fortalecer y mejorar sus procesos comunicativos, el clima laboral y las relaciones interpersonales dentro de ella.This research was carried out in the textile company Karitex, which wanted to determine the influence that cultural diversity can have among its workers and its effect on communication and work environment, for this purpose a qualitative methodology was used, which was based essentially on the interview and participant observation. From this research it can be determined that the lack of knowledge on the part of the collaborators of the cultures present in the company, their characteristics, as well as the appropriate way to address each other can generate difficulties in interpersonal relationships as well as communication breakdowns. Likewise, it was determined that communication problems due to cultural diversity among the company's employees can have an unfavorable influence on the work environment of the company, causing discomfort and discomfort among them, and what is more worrisome is that it can affect their work performance. It is also important to note that some of the difficulties presented are generated by the lack of unity of criteria by the administrative part of the company, since there is constant opposition and disagreement between the orders issued to the collaborators regarding the assignments and tasks that they must perform. Despite the difficulties that may arise at a communicative level as well as in the interpersonal relations of the collaborators, it is possible to observe in them a great commitment with the company as well as the desire to perform a careful work looking for the development of the company and the contribution to the achievement of its goals and objectives. Finally, and taking into account both what has been observed and what has been expressed by the company's collaborators regarding the advantages and disadvantages that cultural diversity brings with it in the company, it is necessary to incorporate a communicative proposal which consists of five strategies aimed at strengthening and improving the communicative processes in the company, the work environment and interpersonal relations in the companyComunicador SocialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisLa diversidad cultural un reto organizacional para el siglo XXICultural diversityCommunicationWorking environmentCompanyResultStrategyProposalBarriersAdvantages DisadvantagesStrengtheningChannelsComunicación SocialInvestigación-CulturaComunicacióndiversidad culturalComunicaciónClima laboralEmpresaResultadoEstrategiaPropuestaBarrerasVentajas- desventajasFortalecimientoCanalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlzate Ñustes, G. M., y Rodríguez Muñoz, J. C. (2011). La psicología organizacional y sus aportes en el clima laboral. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/items/224cccf9-78d1-42d3-8da7-0c42777e73e2Casanova, M. B., y Díaz, J. (26 de octubre de 2008). La gestión de la diversidad es el gran reto del siglo XXI. Tendencias 21. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de: https://www.tendencias21.es/La-gestion-de-la-diversidad-es-el-gran-reto-del-siglo-XXI_a1537.htmlCasas Anguita, J., Repullo Labrador J. R., y Donado Campos, J. (mayo de 2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, vol. 31, número 8, páginas 527-538. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos [PDF]. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de: https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humanos_-_chiavenato.pdfCoulter, M., y Robbins, S. (s.f.). Administración. Recuperado de: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-ort-uruguay/principios-de-la-gerencia/capitulo-3-robbins/17879013Cuadro comparativo. (s.f.). Cuadros sinópticos, diferencias y similitudes, entre diversidad cultural y diferencia cultural. Recuperado de: https://cuadrocomparativo.org/diferencias-similitudes-entre-diversidad-cultural-y-diferencia-cultural/Denzin, N., y Lincoln, Y. (2011). Manual de investigación cualitativa. Recuperado de: http://metodo3.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/169/2014/10/Denzin-Norman-K.-Lincoln-Yvonna-S.-Introducci%C3%B3n-general.-La-investigaci%C3%B3n-cualitativa-como-disciplina-y-como-pr%C3%A1ctica.pdfDocty. (2021). La teoría de la expectativa-valor de Atkinson: ¿en qué consiste? Recuperado de: https://salud.docty.co/la-teoria-de-la-expectativa-valor-de-atkinson-en-que-consiste/Duplos. (18 de noviembre de 2019). Diversidad organizacional: un elemento esencial para la innovación y el éxito. Recuperado el 15 de mayo de 2022, de: https://www.duplos.cl/destacados/diversidad-organizacional-un-elemento-esencial-para-la-innovacion-y-el-exito/4645/2019/11/18/Encolombia. (s.f.). Industria textil 1 Parte. Recuperado de: https://encolombia.com/economia/info-economica/algodon/Industriatextil/Forrester, J., y Vigier, A. (2017). Diversidad e inclusión en la cultura organizacional [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Repositorio Institucional UCA. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/471Guber, R. (s.f.). La etnografía [PDF]. Academia. Recuperado el 4 de septiembre de 2022 de: https://www.academia.edu/296632/La_Etnograf%C3%ADaGuber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Recuperado el 10 de noviembre de 2022 de: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-content/uploads/sites/126/2020/04/cap4guber_r._-_la_etnografia.pdfMuñoz Pulido, Y. (17 de febrero de 2016). Clima laboral: factor clave de éxito para la efectividad empresarial de Casa Zauco (Dypicurian S.A De C.V). Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3223Murillo, F., y Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24243w/I_Etnografica_Trabajo.pdfRomero Flores, E., y Villanueva Flores, M. (2016). La gestión de la diversidad en las organizaciones: Estudio de casos en el Campo de Gibraltar. Gestión Joven, n.° 15, pp. 26-35. Recuperado de: https://1library.co/document/qodog77z-gestion-diversidad-organizaciones-estudio-campo-gibraltar-gestion-joven.htmlRuiz Medina, M. I. (s.f.). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Recuperado de: https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmlTaylor S. J., y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Recuperado de: https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdfVishakha, B. (s.f.). Human Relations: Meaning, Approach, Concept, Importance, Limitations. Economics Discussion. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de: https://www.economicsdiscussion.net/human-resource-management/human-relations/human-relations/32398THUMBNAIL2023maria paula garcia fajardo.pdf.jpg2023maria paula garcia fajardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4022https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/11/2023maria%20paula%20garcia%20fajardo.pdf.jpg9eda1b7455c2adba16b90fd3055fc99dMD511open accessAutorizacion dle estudiante 1.pdf.jpgAutorizacion dle estudiante 1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7980https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/12/Autorizacion%20dle%20estudiante%201.pdf.jpgc3412bca94f361563f5aaa3f9603bed4MD512open accessActa de sustenctación corregida.pdf.jpgActa de sustenctación corregida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6831https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/13/Acta%20de%20sustenctaci%c3%b3n%20corregida.pdf.jpgf265c9c4b65a2e9ae67941a8a475005bMD513open accessORIGINAL2023maria paula garcia fajardo.pdf2023maria paula garcia fajardo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2226516https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/1/2023maria%20paula%20garcia%20fajardo.pdfe639f37b25c767dfcdaa7eb8a5593fbfMD51open accessAutorizacion dle estudiante 1.pdfAutorizacion dle estudiante 1.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf380357https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/2/Autorizacion%20dle%20estudiante%201.pdf4f293f556e124c6490dfff0b80136d5aMD52metadata only accessActa de sustenctación corregida.pdfActa de sustenctación corregida.pdfapplication/pdf127725https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/8/Acta%20de%20sustenctaci%c3%b3n%20corregida.pdf13c6c08526149f2da4f1adda3bbfec7bMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51171/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open access11634/51171oai:repository.usta.edu.co:11634/511712023-07-08 03:06:54.158metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K