Efecto del grado de madurez del fruto (cáscara) de mandarina (Citrus reticulata) sobre el contenido de compuestos fenólicos: análisis cienciométrico, aproximación Experimental y factibilidad económica

El impacto ambiental ocasionado por la generación de residuos agroindustriales a partir de cítricos ha generado un aumento de investigaciones para proponer el aprovechamiento que se le pueda dar a las cáscaras y/o bagazos de estos, los cuales presentan altos contenidos de compuestos fenólicos y terp...

Full description

Autores:
Romero Bayona, Luisa Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42667
Palabra clave:
Citrus
Citrus reticulata
Ultrasound
Total phenols
Total flavonoids
Scientometrics
Frutas cítricas
Mandarinas
Frutas – Maduración
Fenoles
Análisis de citas bibliográficas
Estudios métricos de la información
Experimentación científica
Estudios de factibilidad
Bioflavonoides
Citrus
Citrus reticulata
Ultrasonido
Fenoles totales
Flavonoides totales
Cienciometría
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El impacto ambiental ocasionado por la generación de residuos agroindustriales a partir de cítricos ha generado un aumento de investigaciones para proponer el aprovechamiento que se le pueda dar a las cáscaras y/o bagazos de estos, los cuales presentan altos contenidos de compuestos fenólicos y terpenos. Estos compuestos están asociados a una gran variedad de propiedades biológicas como actividad antimicrobiana, actividad antioxidante, antiinflamatoria, antimutagénica, entre otras. El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación experimental, la cual permitió establecer la relación entre el grado de madurez del fruto (cáscara) de mandarina (Citrus reticulata) y el contenido de compuestos fenólicos y flavonoides totales, mediante extracción con solvente asistida por ultrasonido. Para la determinación de la presencia de estos compuestos se realizaron ensayos colorímetros y determinación de polifenoles totales mediante el ensayo de Folin Ciocalteu y flavonoides por el ensayo de AlCl3. Se evaluó también el efecto del solvente y mezclas proporcionales de agua/etanol. El mayor contenido de polifenoles fue de 50,0 mg AG/g extracto, en las muestras en estado de madurez pintona, con una relación de mezcla de 70/30 etanol/agua. En cuanto a los flavonoides totales se obtuvo una concentración de 9,7 mg quercetina/g extracto, presentes en cáscaras verdes y con una relación de mezcla de 70/30 etanol/agua. Adicionalmente, se desarrolló un análisis cienciométrico, empleando bases de datos especializadas y el programa de minería de texto (Vantagepoint, versión académica 12.0) para identificar los productos de valor agregado y el potencial económico que pueden generarse del aprovechamiento de los residuos agroindustriales de cítricos.