Percepción de los Estudiantes de Odontología frente al Método de Aprendizaje Integrado de Contenido y Lenguas Extranjeras en el área de Patología Oral

Introducción: el inglés se ha convertido en uno de los idiomas más relevantes a la hora de su aprendizaje, ya que este es hoy en día el más utilizado en muchos países del mundo, generando así su respectiva pertinencia y conocimiento en la etapa académica de un individuo. Por ello, se están realizand...

Full description

Autores:
Tovar Acosta, Laura Vanessa
Piñeros Ortega, Alexander
Bayona Bermúdez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44600
Palabra clave:
Models
Educational
Perception
Billinguism
Pathology
Enfermedades de la boca
Inglés - enseñanza- método bilingüe
Estudiantes de odontología
Salud oral
Metodología
Percepción
Bilingüismo
Patología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción: el inglés se ha convertido en uno de los idiomas más relevantes a la hora de su aprendizaje, ya que este es hoy en día el más utilizado en muchos países del mundo, generando así su respectiva pertinencia y conocimiento en la etapa académica de un individuo. Por ello, se están realizando esfuerzos en las universidades latinoamericanas para garantizar la enseñanza de una segunda lengua, particularmente el inglés, siendo una característica en el dominio de sus egresados. En concordancia con lo anterior, la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás, actualmente tiene algunos espacios académicos con esta metodología, entre ellos el de patología oral. Objetivo: evaluar si existe influencia de las variables independientes (sexo, edad, nivel socioeconómico, nivel de inglés, colegio egresado y colegio bilingüe) sobre la percepción que presentan los estudiantes de patología oral de la Universidad Santo Tomás frente a la metodología AICLE en el año 2021. Materiales y Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de estudiantes que se encontraban cursando patología oral en 2021- II, por medio de la elaboración de un cuestionario. Resultados: se determinó la percepción a través del análisis univariado y bivariado. La mayoría de los participantes presentaron una edad promedio menor a 20 años y pertenecían al sexo femenino. El nivel socioeconómico que predominó fue el 3 y 4, los niveles de inglés que prevalecieron fueron entre A2, B1 y B2. La mayoría de los participantes eran egresados de colegios privados y no bilingües. En el nivel de percepción que se obtuvo fue evidentemente bueno, alcanzando un 92%. Conclusiones: Se determinó que los encuestados poseían una buena percepción frente a la metodología bilingüe, en donde ninguno presentó perspectivas negativas. A su vez, las variables independientes en el estudio no tuvieron ninguna influencia frente a la percepción de la misma.