Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila

Desarrollar un proyecto de investigación enmarcado en la Licenciatura en Educación Religiosa y Filosofía significa buscar alternativas para analizar las estrategias que se llevan a cabo en estas áreas, con el fin de aportar en el fortalecimiento de los procesos académicos. Asimismo, para proponer a...

Full description

Autores:
Rojas Artunduaga, Oscar Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27747
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27747
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00330
Palabra clave:
Pedagogical Strategies
Socio-affective Strategies
School Religious Education
Learning Process
Academic Performance
Spiritual Formation
Integral formation
Religiosity
ERE Didactics
Educación religiosa
Estrategias de aprendizaje
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Didáctica
Estrategias Pedagógicas
Estrategias socioafectivas
Educación Religiosa Escolar
Procesos De Aprendizaje
Rendimiento Académico
Formación Espiritual
Formación Integral
Religiosidad
Didácticas ERE
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e267f23d1a6cc17f04d21f828edce305
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27747
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
title Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
spellingShingle Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
Pedagogical Strategies
Socio-affective Strategies
School Religious Education
Learning Process
Academic Performance
Spiritual Formation
Integral formation
Religiosity
ERE Didactics
Educación religiosa
Estrategias de aprendizaje
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Didáctica
Estrategias Pedagógicas
Estrategias socioafectivas
Educación Religiosa Escolar
Procesos De Aprendizaje
Rendimiento Académico
Formación Espiritual
Formación Integral
Religiosidad
Didácticas ERE
title_short Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
title_full Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
title_fullStr Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
title_full_unstemmed Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
title_sort Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila
dc.creator.fl_str_mv Rojas Artunduaga, Oscar Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Soler Peña, Carlos Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Artunduaga, Oscar Enrique
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Pedagogical Strategies
Socio-affective Strategies
School Religious Education
Learning Process
Academic Performance
Spiritual Formation
Integral formation
Religiosity
ERE Didactics
topic Pedagogical Strategies
Socio-affective Strategies
School Religious Education
Learning Process
Academic Performance
Spiritual Formation
Integral formation
Religiosity
ERE Didactics
Educación religiosa
Estrategias de aprendizaje
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Didáctica
Estrategias Pedagógicas
Estrategias socioafectivas
Educación Religiosa Escolar
Procesos De Aprendizaje
Rendimiento Académico
Formación Espiritual
Formación Integral
Religiosidad
Didácticas ERE
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación religiosa
Estrategias de aprendizaje
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Didáctica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias Pedagógicas
Estrategias socioafectivas
Educación Religiosa Escolar
Procesos De Aprendizaje
Rendimiento Académico
Formación Espiritual
Formación Integral
Religiosidad
Didácticas ERE
description Desarrollar un proyecto de investigación enmarcado en la Licenciatura en Educación Religiosa y Filosofía significa buscar alternativas para analizar las estrategias que se llevan a cabo en estas áreas, con el fin de aportar en el fortalecimiento de los procesos académicos. Asimismo, para proponer a partir de los conocimientos y las experiencias adquiridas en el marco de la licenciatura, nuevas estrategias que contribuyan al enriquecimiento del quehacer educativo, contribuyendo de manera significativa en el crecimiento de los estudiantes, y a través de ellos, en la institución educativa misma. Ello, porque estas estrategias sirven para el fortalecimiento del Proyecto Educativo Institucional y del área donde se va a llevar a cabo la investigación. El proyecto investigativo se desarrolla en varios momentos, los cuales son expuestos mediante este informe escrito a través de tres (3) capítulos. El lector encontrará un primer capítulo denominado “Preliminares”, en el que se ubica la problemática que suscita la investigación, así como los objetivos que se proponen para abordar el problema. También, se relaciona el proyecto con investigaciones anteriores que se han ocupado de temas similares y cuyas conclusiones sirven de antecedentes para la presente. Finalmente, se describen los agentes involucrados a partir de una contextualización geográfica y social de la población, junto con la metodología e instrumentos de la investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-03T22:39:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-03T22:39:08Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-07-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rojas, O. (2020). Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27747
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00330
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rojas, O. (2020). Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27747
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00330
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de la Argentina-Huila (2020), Turismo: una oportunidad para el desarrollo sustentable. Recuperado de: http://www.laargentina-huila.gov.co/tema/turismo
Alcaldía Municipal de la Argentina-Huila (2014) análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud Municipio de la Argentina Huila. Recuperado de: http://www.huila.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=1106
Botero, C. y Hernández, A. (Ed.), Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Bogotá, D.C. Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctvr33dht
Camacho, (2014), Educación Científica para la diversidad, desafíos pendientes, Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, ISBN: 978-84-7666– Artículo 377.Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/377.pdf
Camacho, T (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá. Recuperado de http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20 Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf
Coy María Elizabeth Africano (2009), Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?, Revista de las ciencias del espíritu, vol. LI, núm. 152, julio-diciembre, pp. 49-70 Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529072003.pdf
Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica.
CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. (2009). Lineamientos de Educación Religiosa. http://files.sgclajose.webnode.com.co/200000134-5f45061492/LINEAMIENTOS%20Y%20 ESTANDARES%20E.R.E%20sexto%20-once.pdf
Constitución Política de Colombia. Const. (1991). Artículos 18,19,20, 47, y 68.
Corpas, I. (2012), La investigación formativa como eje de nuestro desarrollo académico, Universitaria Juan N Corpas, Bogotá.
Cortés Rodríguez L, et al (2018). El creciente interés por la oralidad en los estudios del español», en José Vicente Lozano (éd.), Études de Linguistique Ibéro-romane en hommage à Marie-France Delport, (Collection ELIR, 1), Rouen, Publications électroniques de l’Eriac – LIbeRo (CD-Rom), 13-51
De La Rosa Benavides, L; et al (2016), Relationship between learning strategies and the academic performance of Colombian student, scielo, vol.14, n.1, pp.87-101. ISSN 1692-5858. Recovered from: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.671.
Fuster Guillen, Doris Elida. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
Gamboa, Garcia y Beltran, (2014), Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo, Docente Escuela Ciencias de la Educación ECEDU- UNAD. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/ hemeroteca/ revistainvestigaciones/ Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_ y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.
Gastón, M. (1894). Diccionario de ciencias de la Educación. Editorial Proteo. Buenos Aires Argentina.-general.
Gloria Rojas Ruiz (2014), Estrategias para fomentar actitudes interculturales positivas en el aula, ISSN 0213-7925, Nº. 29, págs. 71-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1975774
Grinnell, (1997)., E. el estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas, Escuela Ciencias de la Administración Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
Hernández E (2017), Impact of ICT on Education: Challenges and Perspectives, Ene. - Jun. 2017, Vol. 5, Nº 1: pp. 325 – 347. Recovered from: http://dx.doi.org/ 10.20511/pyr2017.v5n1.149
Hernández, R; Fernández C; y Baptista, L; (1998), Metodología dela Investigación, edición por McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06 /Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Javier Murillo Torrecilla (2003), Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol 1, núm. 1. Disponible en: http://www.inacap.com/tportal/portales/ tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/TeoriaPractEns/PracticasEns/6_EfectividadEducativa.pdf
Justicia, M & Cano, J. (1993). Estrategias de aprendizaje. Bilbao, España: Ed. Gredos.
Knaap, L. (2012). La técnica de análisis de incidentes críticos: una herramienta para la reflexión sobre prácticas docentes en convivencia escolar. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/204/234.
López, J. (2014). La educación Religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Medellín. Recuperado de https://www.mineducacion.gov .co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf
Mansilla D (2017), Modelo para mejorar la anemia y el cuidado infantil en un ámbito rural del Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a6.pdf
Meza, J. et al. (2013), Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora, Vol. 15 Núm. 28. Recuperado de: https://doi.org/10.22518/16578953.291
Miarialet, Gastón. (1987). Psicología de la educación. Recuperado de http://quelibroleo.hola.com/psicologia-de-la-educacion
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Ley General de Educación. (1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf
Montero M. (1999). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. Madrid. España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2089538
Meza Rueda José & Reyes Fonseca José (2018), Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar, Revista Electrónica de Educación Religiosa Vol. 8, No. 2. Disponible en: http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82/73
Meza Rueda José Luis (2015), Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá-Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1002/100241608017.pdf
Naranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores 22(1), 103-119. DOI: 10.5294/edu.2019.22.1.6
Palmer, J. D. y Goetz, E. T. (1988). Selection and use of study strategies: The role of the studier’s beliefs about self and strategies. En C. E. Weinstein, E. T. Goetz y P. A. Alexander (Eds.), Learning and study strategies: Issues in assessment, instruction and evaluation. New York: Academic Press.
Pico, A., Cubillos, H. y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica. Revista Nuevas Búsquedas, (8), 15-27. Recuperado de http://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Revista-Nuevas-busquedas_alta1.pdf
Pérez, J. (2017). La Teología en relación a la ERE, un llamado a la educación en la pluralidad. Revista Cultura, (274), 21-24. Recuperado de https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final..pdf
Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba, Argentina: Editorial Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Rodríguez M, et al (2018), Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica, Corporación Universitaria Iberoamericana, Dirección de Investigaciones, Editorial ĬbērAM
Sampieri, R & Mendoza, C (2008)., Los métodos mixtos, capítulo 17. Recuperado de: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/15.pdf.
Torres Hernández Alfonso, (2015), Investigación-acción en educación, pág, Milenio2020. Disponible en: https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/investigacion-accion-en-educacion
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/10/2020oscarrojas.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/12/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/5/2020oscarrojas.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/6/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/7/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/8/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/9/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 17394fa88515a535a554807b83e49548
73e1796b338b67b9cd354df7d0f91e2d
b8faae20595c90da49831b60e8b350b1
b5f20efaba972399ef8ac869489ca1ce
8ceb994c286b00e3003f3c8dcaf3f869
dbf60168e31edc541fd482ff2098302f
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026120516861952
spelling Soler Peña, Carlos FranciscoRojas Artunduaga, Oscar Enrique2020-07-03T22:39:08Z2020-07-03T22:39:08Z2020-07-03Rojas, O. (2020). Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/27747http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00330reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesarrollar un proyecto de investigación enmarcado en la Licenciatura en Educación Religiosa y Filosofía significa buscar alternativas para analizar las estrategias que se llevan a cabo en estas áreas, con el fin de aportar en el fortalecimiento de los procesos académicos. Asimismo, para proponer a partir de los conocimientos y las experiencias adquiridas en el marco de la licenciatura, nuevas estrategias que contribuyan al enriquecimiento del quehacer educativo, contribuyendo de manera significativa en el crecimiento de los estudiantes, y a través de ellos, en la institución educativa misma. Ello, porque estas estrategias sirven para el fortalecimiento del Proyecto Educativo Institucional y del área donde se va a llevar a cabo la investigación. El proyecto investigativo se desarrolla en varios momentos, los cuales son expuestos mediante este informe escrito a través de tres (3) capítulos. El lector encontrará un primer capítulo denominado “Preliminares”, en el que se ubica la problemática que suscita la investigación, así como los objetivos que se proponen para abordar el problema. También, se relaciona el proyecto con investigaciones anteriores que se han ocupado de temas similares y cuyas conclusiones sirven de antecedentes para la presente. Finalmente, se describen los agentes involucrados a partir de una contextualización geográfica y social de la población, junto con la metodología e instrumentos de la investigación.Developing a research project framed in the Bachelor of Religious Education and Philosophy means looking for alternatives to analyze the strategies that are carried out in these areas, in order to contribute to the strengthening of academic processes. Also, to propose from the knowledge and experiences acquired in the framework of the degree, new strategies that contribute to the enrichment of the educational task, contributing significantly to the growth of students, and through them, in the educational institution same. This, because these strategies serve to strengthen the Institutional Educational Project and the area where the research will be carried out. The research project is developed in several moments, which are exposed through this written report through three (3) chapters. The reader will find a first chapter called “Preliminaries”, in which the problems raised by the research are located, as well as the objectives proposed to tackle the problem. Also, the project is related to previous investigations that have dealt with similar topics and whose conclusions serve as background for the present one. Finally, the agents involved are described based on a geographic and social contextualization of the population, along with the research methodology and instruments.Licenciado en Filosofía y Educación Religiosahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-HuilaPedagogical StrategiesSocio-affective StrategiesSchool Religious EducationLearning ProcessAcademic PerformanceSpiritual FormationIntegral formationReligiosityERE DidacticsEducación religiosaEstrategias de aprendizajeLicenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaDidácticaEstrategias PedagógicasEstrategias socioafectivasEducación Religiosa EscolarProcesos De AprendizajeRendimiento AcadémicoFormación EspiritualFormación IntegralReligiosidadDidácticas ERETrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAlcaldía Municipal de la Argentina-Huila (2020), Turismo: una oportunidad para el desarrollo sustentable. Recuperado de: http://www.laargentina-huila.gov.co/tema/turismoAlcaldía Municipal de la Argentina-Huila (2014) análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud Municipio de la Argentina Huila. Recuperado de: http://www.huila.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=1106Botero, C. y Hernández, A. (Ed.), Approaches to the Nature and Epistemological Foundations: Of Religious Education in Colombian Schools. Bogotá, D.C. Ediciones USTA. https://doi.org/10.2307/j.ctvr33dhtCamacho, (2014), Educación Científica para la diversidad, desafíos pendientes, Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, ISBN: 978-84-7666– Artículo 377.Recuperado de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/377.pdfCamacho, T (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá. Recuperado de http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20 Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdfCoy María Elizabeth Africano (2009), Educación religiosa escolar ¿Por qué y para qué?, Revista de las ciencias del espíritu, vol. LI, núm. 152, julio-diciembre, pp. 49-70 Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529072003.pdfCuellar, N. y Moncada, C. [Ed.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica.CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. (2009). Lineamientos de Educación Religiosa. http://files.sgclajose.webnode.com.co/200000134-5f45061492/LINEAMIENTOS%20Y%20 ESTANDARES%20E.R.E%20sexto%20-once.pdfConstitución Política de Colombia. Const. (1991). Artículos 18,19,20, 47, y 68.Corpas, I. (2012), La investigación formativa como eje de nuestro desarrollo académico, Universitaria Juan N Corpas, Bogotá.Cortés Rodríguez L, et al (2018). El creciente interés por la oralidad en los estudios del español», en José Vicente Lozano (éd.), Études de Linguistique Ibéro-romane en hommage à Marie-France Delport, (Collection ELIR, 1), Rouen, Publications électroniques de l’Eriac – LIbeRo (CD-Rom), 13-51De La Rosa Benavides, L; et al (2016), Relationship between learning strategies and the academic performance of Colombian student, scielo, vol.14, n.1, pp.87-101. ISSN 1692-5858. Recovered from: http://dx.doi.org/10.15665/re.v14i1.671.Fuster Guillen, Doris Elida. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267Gamboa, Garcia y Beltran, (2014), Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo, Docente Escuela Ciencias de la Educación ECEDU- UNAD. Recuperado de: https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/ hemeroteca/ revistainvestigaciones/ Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_ y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.Gastón, M. (1894). Diccionario de ciencias de la Educación. Editorial Proteo. Buenos Aires Argentina.-general.Gloria Rojas Ruiz (2014), Estrategias para fomentar actitudes interculturales positivas en el aula, ISSN 0213-7925, Nº. 29, págs. 71-88. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1975774Grinnell, (1997)., E. el estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas, Escuela Ciencias de la Administración Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.Hernández E (2017), Impact of ICT on Education: Challenges and Perspectives, Ene. - Jun. 2017, Vol. 5, Nº 1: pp. 325 – 347. Recovered from: http://dx.doi.org/ 10.20511/pyr2017.v5n1.149Hernández, R; Fernández C; y Baptista, L; (1998), Metodología dela Investigación, edición por McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06 /Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdfJavier Murillo Torrecilla (2003), Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol 1, núm. 1. Disponible en: http://www.inacap.com/tportal/portales/ tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/TeoriaPractEns/PracticasEns/6_EfectividadEducativa.pdfJusticia, M & Cano, J. (1993). Estrategias de aprendizaje. Bilbao, España: Ed. Gredos.Knaap, L. (2012). La técnica de análisis de incidentes críticos: una herramienta para la reflexión sobre prácticas docentes en convivencia escolar. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/204/234.López, J. (2014). La educación Religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Medellín. Recuperado de https://www.mineducacion.gov .co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdfMansilla D (2017), Modelo para mejorar la anemia y el cuidado infantil en un ámbito rural del Perú. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v27n76/v27n76a6.pdfMeza, J. et al. (2013), Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora, Vol. 15 Núm. 28. Recuperado de: https://doi.org/10.22518/16578953.291Miarialet, Gastón. (1987). Psicología de la educación. Recuperado de http://quelibroleo.hola.com/psicologia-de-la-educacionMinisterio de Educación Nacional (MEN). Ley General de Educación. (1994). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdfMontero M. (1999). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. Madrid. España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2089538Meza Rueda José & Reyes Fonseca José (2018), Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar, Revista Electrónica de Educación Religiosa Vol. 8, No. 2. Disponible en: http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82/73Meza Rueda José Luis (2015), Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá-Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1002/100241608017.pdfNaranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores 22(1), 103-119. DOI: 10.5294/edu.2019.22.1.6Palmer, J. D. y Goetz, E. T. (1988). Selection and use of study strategies: The role of the studier’s beliefs about self and strategies. En C. E. Weinstein, E. T. Goetz y P. A. Alexander (Eds.), Learning and study strategies: Issues in assessment, instruction and evaluation. New York: Academic Press.Pico, A., Cubillos, H. y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica. Revista Nuevas Búsquedas, (8), 15-27. Recuperado de http://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Revista-Nuevas-busquedas_alta1.pdfPérez, J. (2017). La Teología en relación a la ERE, un llamado a la educación en la pluralidad. Revista Cultura, (274), 21-24. Recuperado de https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final..pdfPérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba, Argentina: Editorial Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Rodríguez M, et al (2018), Comunicación humana interpersonal una mirada sistémica, Corporación Universitaria Iberoamericana, Dirección de Investigaciones, Editorial ĬbērAMSampieri, R & Mendoza, C (2008)., Los métodos mixtos, capítulo 17. Recuperado de: http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/15.pdf.Torres Hernández Alfonso, (2015), Investigación-acción en educación, pág, Milenio2020. Disponible en: https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/investigacion-accion-en-educacionTHUMBNAIL2020oscarrojas.pdf.jpg2020oscarrojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3008https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/10/2020oscarrojas.pdf.jpg17394fa88515a535a554807b83e49548MD510open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4249https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/11/cartaderechosdeautor.pdf.jpg73e1796b338b67b9cd354df7d0f91e2dMD511open accesscartadeaprobación.pdf.jpgcartadeaprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/12/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdf.jpgb8faae20595c90da49831b60e8b350b1MD512open accessORIGINAL2020oscarrojas.pdf2020oscarrojas.pdfTrabajo de Grado Efectividad de la aplicación de estrategias socioafectivas en la clase de educación religiosa escolar de los estudiantes de grado décimo de la institución educativa El Pescador del municipio de La Argentina-Huila - Oscar Enrique Rojas Artunduagaapplication/pdf739190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/5/2020oscarrojas.pdfb5f20efaba972399ef8ac869489ca1ceMD55open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf97793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/6/cartaderechosdeautor.pdf8ceb994c286b00e3003f3c8dcaf3f869MD56metadata only accesscartadeaprobación.pdfcartadeaprobación.pdfCarta de aprobaciónapplication/pdf3347415https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/7/cartadeaprobaci%c3%b3n.pdfdbf60168e31edc541fd482ff2098302fMD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27747/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open access11634/27747oai:repository.usta.edu.co:11634/277472022-10-10 13:50:32.504open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K