La lectura y la escritura universitarias en el marco de la Prueba Saber Pro
En este libro se reflexiona acerca de la lectura y el pensamiento crítico en las universidades, a propósito de la prueba de lectura crítica de Saber Pro, y se analizan los factores asociados a los desempeños altos y bajos de los estudiantes universitarios en los módulos de lectura crítica y comunica...
- Autores:
-
Pulido Aguirre, Yeny Alexandra
Goyes Morán, Adriana Cecilia
Correal Pachón, María Clara
Martínez Preciado, Zulma
Acosta Leal, Julia Margoth
Báez Peñuela, Marcela Carolina
Melo Gutiérrez, Sandra Patricia
Mejía Carvajal, Beatriz
Gordillo Alfonso, Adriana
Restrepo Becerra, Joaquín
Sánchez Rueda, Humberto
Hernández Ochoa, Guillermo
Benavides Cáceres, Diana Raquel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49039
- Palabra clave:
- Reading comprehension
Higher education
Writing
Ease of reading
Critical reading
Comprensión de lectura
Educación superior
Escritura
Facilidad de lectura
Lectura crítica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este libro se reflexiona acerca de la lectura y el pensamiento crítico en las universidades, a propósito de la prueba de lectura crítica de Saber Pro, y se analizan los factores asociados a los desempeños altos y bajos de los estudiantes universitarios en los módulos de lectura crítica y comunicación escrita. Esto desde los conceptos de lectura y pensamiento crítico que subyacen al módulo de lectura crítica, a partir de la indagación con directivos, docentes y estudiantes, en paralelo con el análisis de los contenidos de documentos institucionales de las universidades estudiadas. De esta forma se evidencia la influencia de distintos factores institucionales, de política académica, de desarrollo curricular y de estrategias pedagógicas; lo cual se constituye en un llamado para que las instituciones universitarias se hagan responsables de la optimización de las prácticas de lectura y escritura críticas de los estudiantes durante su permanencia en las carreras universitarias. |
---|