La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí
La lectura, la escritura y la oralidad son procesos que contribuyen al desarrollo armónico de la persona y la consolidación de los aprendizajes que va adquiriendo a lo largo de su formación, en este proceso se deben tener en cuenta diversos aspectos y sobre todo, las características propias de los n...
- Autores:
-
Vásquez Silva, Maribel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43202
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43202
- Palabra clave:
- Reading
Reading Promotion
Orality
Fantasy
Reading in children
Lectura
Promoción a la lectura
Oralidad
Fantasía
Lectura en niños
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ddffcf980c4d9e5f3c15c8a2140691a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43202 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
title |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
spellingShingle |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí Reading Reading Promotion Orality Fantasy Reading in children Lectura Promoción a la lectura Oralidad Fantasía Lectura en niños |
title_short |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
title_full |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
title_fullStr |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
title_full_unstemmed |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
title_sort |
La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Silva, Maribel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Rincón, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Silva, Maribel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reading Reading Promotion Orality Fantasy Reading in children |
topic |
Reading Reading Promotion Orality Fantasy Reading in children Lectura Promoción a la lectura Oralidad Fantasía Lectura en niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Promoción a la lectura Oralidad Fantasía Lectura en niños |
description |
La lectura, la escritura y la oralidad son procesos que contribuyen al desarrollo armónico de la persona y la consolidación de los aprendizajes que va adquiriendo a lo largo de su formación, en este proceso se deben tener en cuenta diversos aspectos y sobre todo, las características propias de los niños, niñas o jóvenes que se están formando; teniendo presente esta afirmación y con el deseo de dar respuestas a la pregunta: ¿Cómo la fantasía de los niños y niñas de segundo grado de primaria puede promover su gusto por la lectura, la escritura y la oralidad?, se ha diseñado y desarrollado el presente proyecto que tiene como título: “LA FANTASÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ESTRATEGÍA PARA PROMOVER LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ MANYANET DE ITAGÜÍ”. EL nombre de la estrategia surgió del deseo de presentar a los niños y niñas el proyecto como atractivo, divertido y único, ya que ofrece la oportunidad de participar de un mundo donde “todo” es posible, donde la realidad y la fantasía se fusionan y dan origen a creaciones de gran valor. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-12T16:10:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-12T16:10:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vásquez Silva, Maribel. (2010). La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí. Universidad Santo Tomás. Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43202 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Vásquez Silva, Maribel. (2010). La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí. Universidad Santo Tomás. Bogotá reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43202 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADRICAÍN, Sergio. Puertas a la lectura. Bogotá : Magisterio, 1996. 129 p. ALMON, Jaon. Cómo se desarrolla el niño a través del juego. [En línea] 2007 [Consultado el 20 de febrero 2010] Disponible en: http://www.criaryamar.com/aprendizaje-infantil/148-como-se-desarrolla-el-nino-a- traves-del-juego.html?start=1 AMAYA, Etelvina, COY, Lisímico y PARRA, Ofelia. Estrategias pedagógicas aplicables a la implementación de la lectura en segundo grado de básica primaria. Chinquinquirá, 1996, 147 p. Tesis (postgrado en Educación). Universidad Santo Tomás. Facultad de educación. ARIAS de POLANCO, Claudia. Estrategias lúdico-metodológicas que estimulan la fantasía e imaginación del niño de sexto grado para crear texto escrito comunicativo. Bogotá, 1997, 78 p. Tesis (Postgrado en Educación). Bogotá. Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación. BASTO NÚÑEZ, Carmen. Oralidad-lectura y producción de textos en básica primaria. Chía, 2002, 215 p. Monografía. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Departamento de Lingüística y literatura. BEJARANO, Ana Cecilia y ORTÍZ, Emilce. El cuento como estrategia pedagógica para promover el gusto por la lectura en el niño de segundo y tercero de básica primaria. Bogotá, 1996, 96 p. Tesis (Postgrado en Educación). Universidad Santo Tomás Facultad de Educación BETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona : Crítica, 2001. 340 p. BOGOTÁ. Secretaría de Educación. PDLE [En línea] 2008 [Consultado el 22 de marzo de 2009] Disponible en: www.redacademica.edu.co/redacad/export/...de.../presentacixn_del_proyecto_insti tucional_de_lectura_y_ec iturapile_2008.ppt. BONILLA, Elssy y RODRÍGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. 3ª ed. Bogotá : Norma, 2008. 421 p. BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá : Convenio Andrés Bello, 2000. 162 p. BUSTAMANTE, Guillermo y JURADO, Fabio. Entre la lectura y la escritura. Bogotá: Magisterio, 1997. 199 p. CENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ MANYANET. Proyecto Educativo Institucional. Itagüí, 2008. 113 p. CERDA, Hugo. La investigación total. Bogotá : Magisterio, 1997. 112 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Estándares básicos de Competencias del Lenguaje. [En línea] 2006 [Consultado el 25 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 116042_archivo_pdf1.pdf COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Estándares para la excelencia en la educación. [En línea] [Consultado el 11 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.edunet.edu.co/edunet/data/rep/ufi7a36713b0bc7ad46e530a5c5098307 87.pdf COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Lanzamiento nacional del proyecto Mil maneras de leer. [En línea] [Consultado el 12 de marzo 2009] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-86009.html COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación. Bogotá : Unión, 2006. 665 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares para la Lengua Castellana. Bogotá : Magisterio, 1998. 140 p. COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Mil maneras de leer. [En línea] [Consultado el 12 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/descripcion2.html Comprensión y producción oral. [En línea] [Consultado febrero de 2010] Disponible en: http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/lengua_final41.pdf CONDEMARÍN Mabel y ALLENDE, Felipe [En línea]. 2007. [Consultado el 3 de noviembre de 2009] Disponible en: http://lecturave.blogspot.com/2007/12/lectura- y-rendimiento-escolar.html. COY, Laura, CUELLAR, Esperanza y VILLALBA Nubil. El cuento como estrategia para fomentar la expresión escrita en los alumnos de segundo grado de educación básica primaria. Bogotá, 1996, 88 p. Tesis [Postgrado en Educación]. Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación EGAN, Kieran. La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. [En línea] [Consultado el 13 de marzo 2010] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=3kJrXn4EZEAC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=in vestigaciones+sobre+la+fantas%C3%ADa+en+la+escuela&source=bl&ots=FYGg0 hHxAc&sig=LzfPcuVqjqKWavDVunluOKJyZcE&hl=es&ei=QgScS9PJJsP- 8Abd3M3- DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAUQ6AEwADgK#v=onep age&q&f=true FERREIRO, Emilia y GÓMEZ, Margarita. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. 14ª ed. México : Siglo XXI, 1998. 354 p. FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 22ª ed. México : Siglo XXI, 2005. 367 p. FREUD, Sigmund. El creador literario y el fantaseo. Art. 1908 GALARZA VÁSQUEZ, Karina. Fantasías, un mundo mágico. [En línea] [Consultado el 28 de febrero de 20010] Disponible en: http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=332 GESELL, Arnold. El niño de siete a ocho años. Tomado de la Web del Colegio Claustro Moderno [en línea] 2010 [Consultado marzo de 2010]. Disponible en: http://www.claustromoderno.edu.co/miclaustro/?a=/web/lecturas-etapa-0/70- lecturas/172-el-nino-de-7-anos.html HERRERA, J. Coherencia y cohesión textual en las producciones escritas de los niños y niñas del C.E.D Don Bosco 3. Bogotá, 2005. (Especialización en Lecturas y escrituras con énfasis en Literatura). Universidad de San Buenaventura. [En línea] [Consultado marzo de 2009] Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-132618_archivo.doc http://books.google.com.co/books?id=ywdr_pxfNaEC&printsec=frontcover&dq=est her+jacob&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v=onepage&q&f=false HURTADO MORENO, Catalina. Propuesta curricular con énfasis en oralidad, lectura y escritura en básica secundaria. Chía, 2002, 179 p. Monografía. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Departamento de lingüística y literatura IAFRANCESCO, Giovanni. La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Bogotá : Magisterio, 2003. 160 p. ILIMITA. Programa de fomento de la Lectura. [En línea] 2005 [Consultado el 25 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.cumbre- iberoamericana.org/CumbreIberoamericana/ES/informacionGeneral/antecedentes/ cooperacionIberoamericana/ILIMITA.htm JACOB, Esther. ¿Cómo formar lectores? [En línea] [Consultado el 6 de abril 2010] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=ywdr_pxfNaEC&printsec=frontcover&dq=est her+jacob&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v=onepage&q&f=false JIMENEZ, Margarita y ROJAS, Antonio. Escritura desde la fantasía. Bogotá, 1998,3 microfichas. Tesis (Especialista en Literatura Colombiana). Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación La lectura y el lenguaje. Etapas del desarrollo de la escritura. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/writing_milestone_se cond.html La lectura y el lenguaje. Etapas del desarrollo de la lectura. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/reading_milestone_s econd.html Medellín, una ciudad para leer. [En línea] 2007 [Consultado marzo de 2009] Disponible en: http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Cultura/Paginas/Medellin_ciud ad_para_leer.aspx MONTOYA, Víctor. El lenguaje simbólico en los cuentos de hadas. [En línea] 2007 [consultado el 28 de febrero 2010] Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htm MONTOYA, Víctor. El lenguaje simbólico en los cuentos populares. [En línea] 27 de agosto 2007 [Consultado el 28 de febrero 2010] Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htm MONTOYA, Víctor. El niño que nos habita. [En línea] 2003 [Consultado mayo de 2009] Disponible en: http://www.sololiteratura.com/mon/montoyaelninio.htm MONTOYA, Víctor. Literatura infantil: lenguaje y fantasía. [En línea] [Consultado octubre de 2009] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=DCAEGomg8ooC&printsec=frontcover&dq=l enguaje+y+fantas%C3%ADa&source=bl&ots=PAI4zZFXfB&sig=_LCQ3GnkHG66j AjiPlUSm7tDMx4&hl=es&ei=oYCJS_eIFpGXtgfQ6tyWDw&sa=X&oi=book_result& ct=result&resnum=2&ved=0CAgQ6AEwAQ#v=onepage&q=&f=false MUÑOZ, Isabel y ROJAS, Gloria. Perspectiva perceptivo-motriz versus perspectiva cognitiva-lingüística, en la lectura y escritura en población infantil. [En línea] 2007 [Consultado el 5 de noviembre de 2009] Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2007/septiembre/OK%20perspectiva %20perceptivo%20motriz%20 pdf NAVARRO, Paulo. La oralidad en el aula. [En línea] [Consultado el 13 de marzo 2010] Disponible en: http://www.ishyr.com.ar/revista/?file=%2Fdb%2Frevistas%2F8%2Flaoralidad.htm& codRevista=14 NIÑO, Víctor Miguel. La aventura de escribir. Del pensamiento a la palabra. Bogotá : ECOE, 2007. 191 p. ONG Walter. Oralidad y escritura. Bogotá : Fondo de Cultura Económica, 1999. 189 p. PALABRARIO. [En línea] [Consultado el 24 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.palabrario.com/descargas/ficha_palabrario_Julio_2007.pdf PEREZ MESA Mario. Técnicas de expresión oral y escrita. 6 ed. Bogotá : Molger, 1995. 161 p PIAGET, Jean. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:AwKpqFt8vVUJ:cmapser ver.unavarra.es/servlet/SBReadResourceServlet%3Frid%3D1198059619069_301 899477_1653+piaget+estadios&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=co RODARI, Gianni Imaginaria [En línea]. - 31 de Marzo de 2004. - 19 de septiembre de 2009. - http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm. RODARI, Gianni. Gramática de la Fantasía. Bogotá : Panamericana, 2007. 228 p. ROZO GARCÍA, Adriana. Y RODRÍGUEZ CORREDOR, Teresa. La fantasía de crear. Bogotá, 1998, 3 microfichas. Tesis (Especialista en Literatura Colombiana). Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación. SANCHÍS, Ima. Entrevista a Kieran Egan. [En línea] 2007 [Consultado el 24 de marzo 2010] Disponible en: http://www.radical.es/informacion.php?iinfo=2539 TOLCHINSKY, Liliana. Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona: Anthropos, 1993. 344 p. VIGOTSKY, Lev Semyónovich. La imaginación y el arte en la infancia. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.vigotsky.org/la_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia_capitulo1.asp ZUBIRÍA, Miguel. Teoría de las seis lecturas. Bogotá : Fundación Alberto Merani, 1997. 165 p |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/1/2010MaribelVasquez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/2/2010MaribelVasquez2.VOB https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/3/2010MaribelVasquez1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/6/2010MaribelVasquez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/7/2010MaribelVasquez1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13c3f9fee0e31a05f27096040f0eeecc 556acde3fc96c5afc1eab6ba0709ed33 22c773d05b2b86251b42ad68ff01951e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 bf375a064d1e3ade3c7386bfbc6f25eb cd00e8ed9253d437f3944d03f69baf73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026145380696064 |
spelling |
Benavides Rincón, GabrielVásquez Silva, MaribelUniversidad Santo Tomas2022-02-12T16:10:04Z2022-02-12T16:10:04Z2010-09Vásquez Silva, Maribel. (2010). La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de Itagüí. Universidad Santo Tomás. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/43202reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa lectura, la escritura y la oralidad son procesos que contribuyen al desarrollo armónico de la persona y la consolidación de los aprendizajes que va adquiriendo a lo largo de su formación, en este proceso se deben tener en cuenta diversos aspectos y sobre todo, las características propias de los niños, niñas o jóvenes que se están formando; teniendo presente esta afirmación y con el deseo de dar respuestas a la pregunta: ¿Cómo la fantasía de los niños y niñas de segundo grado de primaria puede promover su gusto por la lectura, la escritura y la oralidad?, se ha diseñado y desarrollado el presente proyecto que tiene como título: “LA FANTASÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, ESTRATEGÍA PARA PROMOVER LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ MANYANET DE ITAGÜÍ”. EL nombre de la estrategia surgió del deseo de presentar a los niños y niñas el proyecto como atractivo, divertido y único, ya que ofrece la oportunidad de participar de un mundo donde “todo” es posible, donde la realidad y la fantasía se fusionan y dan origen a creaciones de gran valor.Reading, writing and orality are processes that contribute to the harmonious development of the person and the consolidation of the learning that is acquired throughout their training, in this process must take into account various aspects and above all, the characteristics of children or young people who are being formed, bearing in mind this statement and with the desire to answer the question: How the fantasy of children in second grade of primary school can promote their taste for reading, writing and orality? the present project has been designed and developed under the title: "THE CHILDREN'S FANTASY, A STRATEGY TO PROMOTE READING, WRITING AND ORALITY IN SECOND GRADE STUDENTS OF THE SAN JOSÉ EDUCATIONAL CENTER". MANYANET DE ITAGÜÍ". The name of the strategy arose from the desire to present the project to the children as attractive, fun and unique, since it offers the opportunity to participate in a world where "everything" is possible, where reality and fantasy merge and give rise to creations of great value.Licenciado en Lengua Castellana y Literaturahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y LiteraturaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La fantasía de los niños y niñas, estrategia para promover la lectura, la escritura y la oralidad en los estudiantes de segundo grado del centro educativo san José Manyanet de ItagüíReadingReading PromotionOralityFantasyReading in childrenLecturaPromoción a la lecturaOralidadFantasíaLectura en niñosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadADRICAÍN, Sergio. Puertas a la lectura. Bogotá : Magisterio, 1996. 129 p.ALMON, Jaon. Cómo se desarrolla el niño a través del juego. [En línea] 2007 [Consultado el 20 de febrero 2010] Disponible en: http://www.criaryamar.com/aprendizaje-infantil/148-como-se-desarrolla-el-nino-a- traves-del-juego.html?start=1AMAYA, Etelvina, COY, Lisímico y PARRA, Ofelia. Estrategias pedagógicas aplicables a la implementación de la lectura en segundo grado de básica primaria. Chinquinquirá, 1996, 147 p. Tesis (postgrado en Educación). Universidad Santo Tomás. Facultad de educación.ARIAS de POLANCO, Claudia. Estrategias lúdico-metodológicas que estimulan la fantasía e imaginación del niño de sexto grado para crear texto escrito comunicativo. Bogotá, 1997, 78 p. Tesis (Postgrado en Educación). Bogotá. Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación.BASTO NÚÑEZ, Carmen. Oralidad-lectura y producción de textos en básica primaria. Chía, 2002, 215 p. Monografía. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Departamento de Lingüística y literatura.BEJARANO, Ana Cecilia y ORTÍZ, Emilce. El cuento como estrategia pedagógica para promover el gusto por la lectura en el niño de segundo y tercero de básica primaria. Bogotá, 1996, 96 p. Tesis (Postgrado en Educación). Universidad Santo Tomás Facultad de EducaciónBETTELHEIM, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona : Crítica, 2001. 340 p.BOGOTÁ. Secretaría de Educación. PDLE [En línea] 2008 [Consultado el 22 de marzo de 2009] Disponible en: www.redacademica.edu.co/redacad/export/...de.../presentacixn_del_proyecto_insti tucional_de_lectura_y_ec iturapile_2008.ppt.BONILLA, Elssy y RODRÍGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. 3ª ed. Bogotá : Norma, 2008. 421 p.BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá : Convenio Andrés Bello, 2000. 162 p.BUSTAMANTE, Guillermo y JURADO, Fabio. Entre la lectura y la escritura. Bogotá: Magisterio, 1997. 199 p.CENTRO EDUCATIVO SAN JOSÉ MANYANET. Proyecto Educativo Institucional. Itagüí, 2008. 113 p.CERDA, Hugo. La investigación total. Bogotá : Magisterio, 1997. 112 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Estándares básicos de Competencias del Lenguaje. [En línea] 2006 [Consultado el 25 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles- 116042_archivo_pdf1.pdfCOLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Estándares para la excelencia en la educación. [En línea] [Consultado el 11 de febrero de 2010] Disponible en: http://www.edunet.edu.co/edunet/data/rep/ufi7a36713b0bc7ad46e530a5c5098307 87.pdfCOLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Lanzamiento nacional del proyecto Mil maneras de leer. [En línea] [Consultado el 12 de marzo 2009] Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-86009.htmlCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Ley General de Educación. Bogotá : Unión, 2006. 665 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares para la Lengua Castellana. Bogotá : Magisterio, 1998. 140 p.COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Mil maneras de leer. [En línea] [Consultado el 12 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/descripcion2.htmlComprensión y producción oral. [En línea] [Consultado febrero de 2010] Disponible en: http://aprenderencasa.educ.ar/aprender-en-casa/lengua_final41.pdfCONDEMARÍN Mabel y ALLENDE, Felipe [En línea]. 2007. [Consultado el 3 de noviembre de 2009] Disponible en: http://lecturave.blogspot.com/2007/12/lectura- y-rendimiento-escolar.html.COY, Laura, CUELLAR, Esperanza y VILLALBA Nubil. El cuento como estrategia para fomentar la expresión escrita en los alumnos de segundo grado de educación básica primaria. Bogotá, 1996, 88 p. Tesis [Postgrado en Educación]. Universidad Santo Tomás. Facultad de EducaciónEGAN, Kieran. La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria. [En línea] [Consultado el 13 de marzo 2010] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=3kJrXn4EZEAC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=in vestigaciones+sobre+la+fantas%C3%ADa+en+la+escuela&source=bl&ots=FYGg0 hHxAc&sig=LzfPcuVqjqKWavDVunluOKJyZcE&hl=es&ei=QgScS9PJJsP- 8Abd3M3- DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAUQ6AEwADgK#v=onep age&q&f=trueFERREIRO, Emilia y GÓMEZ, Margarita. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. 14ª ed. México : Siglo XXI, 1998. 354 p.FERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 22ª ed. México : Siglo XXI, 2005. 367 p.FREUD, Sigmund. El creador literario y el fantaseo. Art. 1908GALARZA VÁSQUEZ, Karina. Fantasías, un mundo mágico. [En línea] [Consultado el 28 de febrero de 20010] Disponible en: http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=332GESELL, Arnold. El niño de siete a ocho años. Tomado de la Web del Colegio Claustro Moderno [en línea] 2010 [Consultado marzo de 2010]. Disponible en: http://www.claustromoderno.edu.co/miclaustro/?a=/web/lecturas-etapa-0/70- lecturas/172-el-nino-de-7-anos.htmlHERRERA, J. Coherencia y cohesión textual en las producciones escritas de los niños y niñas del C.E.D Don Bosco 3. Bogotá, 2005. (Especialización en Lecturas y escrituras con énfasis en Literatura). Universidad de San Buenaventura. [En línea] [Consultado marzo de 2009] Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-132618_archivo.doc http://books.google.com.co/books?id=ywdr_pxfNaEC&printsec=frontcover&dq=est her+jacob&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v=onepage&q&f=falseHURTADO MORENO, Catalina. Propuesta curricular con énfasis en oralidad, lectura y escritura en básica secundaria. Chía, 2002, 179 p. Monografía. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Departamento de lingüística y literaturaIAFRANCESCO, Giovanni. La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Bogotá : Magisterio, 2003. 160 p.ILIMITA. Programa de fomento de la Lectura. [En línea] 2005 [Consultado el 25 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.cumbre- iberoamericana.org/CumbreIberoamericana/ES/informacionGeneral/antecedentes/ cooperacionIberoamericana/ILIMITA.htmJACOB, Esther. ¿Cómo formar lectores? [En línea] [Consultado el 6 de abril 2010] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=ywdr_pxfNaEC&printsec=frontcover&dq=est her+jacob&source=gbs_similarbooks_s&cad=1#v=onepage&q&f=falseJIMENEZ, Margarita y ROJAS, Antonio. Escritura desde la fantasía. Bogotá, 1998,3 microfichas. Tesis (Especialista en Literatura Colombiana). Universidad Santo Tomás. Facultad de EducaciónLa lectura y el lenguaje. Etapas del desarrollo de la escritura. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/writing_milestone_se cond.htmlLa lectura y el lenguaje. Etapas del desarrollo de la lectura. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.pbs.org/parents/readinglanguage/spanish/second/reading_milestone_s econd.htmlMedellín, una ciudad para leer. [En línea] 2007 [Consultado marzo de 2009] Disponible en: http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/Cultura/Paginas/Medellin_ciud ad_para_leer.aspxMONTOYA, Víctor. El lenguaje simbólico en los cuentos de hadas. [En línea] 2007 [consultado el 28 de febrero 2010] Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htmMONTOYA, Víctor. El lenguaje simbólico en los cuentos populares. [En línea] 27 de agosto 2007 [Consultado el 28 de febrero 2010] Disponible en: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htmMONTOYA, Víctor. El niño que nos habita. [En línea] 2003 [Consultado mayo de 2009] Disponible en: http://www.sololiteratura.com/mon/montoyaelninio.htmMONTOYA, Víctor. Literatura infantil: lenguaje y fantasía. [En línea] [Consultado octubre de 2009] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=DCAEGomg8ooC&printsec=frontcover&dq=l enguaje+y+fantas%C3%ADa&source=bl&ots=PAI4zZFXfB&sig=_LCQ3GnkHG66j AjiPlUSm7tDMx4&hl=es&ei=oYCJS_eIFpGXtgfQ6tyWDw&sa=X&oi=book_result& ct=result&resnum=2&ved=0CAgQ6AEwAQ#v=onepage&q=&f=falseMUÑOZ, Isabel y ROJAS, Gloria. Perspectiva perceptivo-motriz versus perspectiva cognitiva-lingüística, en la lectura y escritura en población infantil. [En línea] 2007 [Consultado el 5 de noviembre de 2009] Disponible en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2007/septiembre/OK%20perspectiva %20perceptivo%20motriz%20 pdfNAVARRO, Paulo. La oralidad en el aula. [En línea] [Consultado el 13 de marzo 2010] Disponible en: http://www.ishyr.com.ar/revista/?file=%2Fdb%2Frevistas%2F8%2Flaoralidad.htm& codRevista=14NIÑO, Víctor Miguel. La aventura de escribir. Del pensamiento a la palabra. Bogotá : ECOE, 2007. 191 p.ONG Walter. Oralidad y escritura. Bogotá : Fondo de Cultura Económica, 1999. 189 p.PALABRARIO. [En línea] [Consultado el 24 de marzo de 2009] Disponible en: http://www.palabrario.com/descargas/ficha_palabrario_Julio_2007.pdfPEREZ MESA Mario. Técnicas de expresión oral y escrita. 6 ed. Bogotá : Molger, 1995. 161 pPIAGET, Jean. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:AwKpqFt8vVUJ:cmapser ver.unavarra.es/servlet/SBReadResourceServlet%3Frid%3D1198059619069_301 899477_1653+piaget+estadios&cd=11&hl=es&ct=clnk&gl=coRODARI, Gianni Imaginaria [En línea]. - 31 de Marzo de 2004. - 19 de septiembre de 2009. - http://www.imaginaria.com.ar/12/5/rodari2.htm.RODARI, Gianni. Gramática de la Fantasía. Bogotá : Panamericana, 2007. 228 p.ROZO GARCÍA, Adriana. Y RODRÍGUEZ CORREDOR, Teresa. La fantasía de crear. Bogotá, 1998, 3 microfichas. Tesis (Especialista en Literatura Colombiana). Universidad Santo Tomás. Facultad de Educación.SANCHÍS, Ima. Entrevista a Kieran Egan. [En línea] 2007 [Consultado el 24 de marzo 2010] Disponible en: http://www.radical.es/informacion.php?iinfo=2539TOLCHINSKY, Liliana. Aprendizaje del lenguaje escrito: procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona: Anthropos, 1993. 344 p.VIGOTSKY, Lev Semyónovich. La imaginación y el arte en la infancia. [En línea] [Consultado marzo de 2010] Disponible en: http://www.vigotsky.org/la_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia_capitulo1.aspZUBIRÍA, Miguel. Teoría de las seis lecturas. Bogotá : Fundación Alberto Merani, 1997. 165 pORIGINAL2010MaribelVasquez.pdf2010MaribelVasquez.pdfapplication/pdf1949991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/1/2010MaribelVasquez.pdf13c3f9fee0e31a05f27096040f0eeeccMD51metadata only access2010MaribelVasquez2.VOB2010MaribelVasquez2.VOBapplication/octet-stream90673152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/2/2010MaribelVasquez2.VOB556acde3fc96c5afc1eab6ba0709ed33MD52metadata only access2010MaribelVasquez1.pdf2010MaribelVasquez1.pdfapplication/pdf7528351https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/3/2010MaribelVasquez1.pdf22c773d05b2b86251b42ad68ff01951eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2010MaribelVasquez.pdf.jpg2010MaribelVasquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4675https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/6/2010MaribelVasquez.pdf.jpgbf375a064d1e3ade3c7386bfbc6f25ebMD56open access2010MaribelVasquez1.pdf.jpg2010MaribelVasquez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11591https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43202/7/2010MaribelVasquez1.pdf.jpgcd00e8ed9253d437f3944d03f69baf73MD57open access11634/43202oai:repository.usta.edu.co:11634/432022022-10-10 15:25:51.22metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |