Política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C. 2006-2014: una evidencia cuantitativa. 

La investigación tiene por objeto evaluar, en forma integral, los resultados de la política pública de emprendimiento en la ciudad de Bogotá D.C., durante el período 2006-2014, en sus aspectos fundamentales, particularmente aquellos relacionados con:  La generación de nuevas fuentes de empleo para...

Full description

Autores:
Carrillo Muñoz, Rubén Darío
Cortes Parra, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3069
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3069
Palabra clave:
Public Policy
Entrepreneurship
Unemployment
ALONSO, C., & FRACCHIA, E. L. (2009). El emprendedor schumpeteriano. Aportes a la teoría económica moderna. Anales. Asociación Argentina de Economía Política, 24.
ARCOS, O., BECERRA, E., CORREDOR, C., GONZÁLEZ, J. I., & RIVERA, M. (2002). Políticas Sociales en Colombia 1980 - 2000. En C.-C.-U. N. Colombia (Ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (2004). Social Inclusion and Econimic Development in Latin America. (M. BUVINIC, J. MAZZA, J. PUNGILUPPI, R. DEUTSCH, Edits., & BID, Trad.) Bogotá D.C, Colombia: AlfaOmega Colombiana S.A.
BANCO MUNDIAL. (2013). Informe sobre el desarrollo mundial. Empleo: Panorama General. Washington D,C.
BECKER, Gary S., (1983). “El capital humano”.Pág. 15-251. Segunda Ed. Alianza Editorial,S.A. Madrid, España, 1983.
v
BOHÓRQUEZ B., L. F., & BOHÓRQUEZ B., J. I. (2007). Diccionario Jurídico Colombiano. Bogotá D.C, Colombia: Editora Jurídica Nacional.
BRAND, O. (1984). Diccionario de Economía, Ed. Plaza y James. Bogotá.
CANTILLON, Richard (1755) Ensayo sobre la Naturaleza del Comercio en General. Recuperado el 8 de septiembre https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Cantillon de 2015 de
CARDONA Acevedo, M., MACÍAS Prada, J. F., & SUESCÚN Álvarez, P. A. (2008). (F. Carolina, Editor) Recuperado el 15 de Septiembre de 2015, de http://www.redetis.org.ar/media/document/acevedoprada.pdf
CARRASCO, I., CASTAÑO, M., & PARDO, I. (Enero-Febrero de 2011). Diferentes desarrollos del Mercado del Trabajo. ICE(858), pág.90.
CEPAL, (2008-2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe: Políticas para la generación de empleo de calidad. (págs. 41-58)
DE LA HOZ, F. J., QUEJADA, R., & YÁNEZ, M. (Junio de 2012). El desempleo juvenil: problema de efectos perpetúos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), pag.5
DEMIDOVA, O. & SIGNORELLI, M. (2010). The impact of crises on youth unemployment of Russian Regions: An empirical analysis. Quaderni del Dipartimento di Economia, Finanza e Statistica, 41.
DINERO, R. (19 de Marzo de 2010). Empleo: Faltan propuestas. Revista Dinero(345), 90.
DIULIO, E. A. (1978). Teoría y problemas de Macroeconomía. Serie de Compendios Schaum. (J. Cardenás Nannetti, Trad.) Cali, Colombia: McGraw-Hill
DNP. Informe de Actividades 2012 – 2013. Al Honorable Congreso de la República 2013, Recuperado el 20 de junio de 2015 file:///C:/Users/user/Downloads/informe_congreso_2013_web_237.pdf
DRUCKER, Peter F. (1964). Managing for Results (Innovation and entrepreneurship) Recuperado el 8 de septiembre http://www.gurteen.com/gurteen/gurteen.nsf/id/X0002ECF6/
FARNÉ, S. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Colombia, Recuperado el 24 de octubre de2015, http://cepal.org/publicaciones/xml/7/37537/2009-226_w251_colombia.pdf.
GARCÍA Villareal, J. P. (2010). Prácticas y Políticas Exitosas para promover la mejora regulatoria y el Emprendimiento a nivel Subnacional. Documentos de Trabajo de la OCDE sobre Gobernanza Pública(18), 92.
HERNÁNDEZ Diaz, G. A. (1 de Septiembre de 2011). Departamento Nacional de Planeación-Dirección de Estudios Económicos. Recuperado el 15 de Agosto de 2015, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomia.aspx
JEVONS, W. Stanley. 2001 [1871]. The Theory of Political Economy, in Writings in Economics of W.S. Jevons. Volume 1, Basingstoke: Palgrave Archive.
KNIGTHT, Frank H. (1921). Risk, uncertainty and profit (Houghton Mifflin Co.) Recuperado el 7 de septiembre http://www.econlib.org/library/Knight/knRUP de 2015, de
LÓPEZ Castaño, H. (1999). Pobreza y mercado laboral en el sector rural. En Cinep, Colciencias, U. N. Colombia, & C. C. Martínez (Ed.), Pobreza y Desigualdad. Reflexiones conceptuales y de medición (págs. 201-222). Santafé de Bogotá, Colombia: Antropos Ltda.
LOPEZ Castaño, H. (2010). El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo y sugerencias de política. Borradores de Economía(606), 26.
LORA, E. (2001). El Desempleo: ¿Qué hacer? (Primera ed.). Bogotá D.C.: Alfaomega S.A.
LUPIAÑEZ Carrillo, L., PRIEDE Borgamine, T., & LÓPEZ-CÓSAR Navarro, C. (Febrero de 2014). El Emprendimiento como motor del crecimiento económico. Boletin Económico del ICE.
MAS-COLELL, A. (Enero de 1983). (Universidad de Harvard) Recuperado el 6 de Junio de 2015, de http://www.econ.upf.edu/~mcolell/altres/keynes.pdf.
OIT, 27 de mayo de 2014, Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014, El desarrollo a través del Recuperado el 18 de agosto http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_243961.pdf
PIGOU, A.C. (1933): The Theory of Unemployment.Londres: Macmillan.(págs.50-68)
PIKETTY, T. (2013). El capital en el siglo XXI. (E. CAZENAVE-TAPIE ISOARD, G. Con la Colaboración de CUEVAS, J. Revisión de la traducción DE HOYOS, & G. Revisión Técnica de la traducción: ESQUIVEL, Trads.) Bogotá D.C., Colombia: Fondo de Cultura Económica Colombia Ltda.
PINDYCK, R. S., & RUBINFELD, D. L. (1998). Ecometric Models and Econometric Forecasts. Mexico D.F, Mexico: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.de C.V.
RAMÍREZ Gómez, C. (2001). Desarrollo económico y social en el siglo xx, población e indicadores sociales. En U. N. Colombia, & G. M. Arango (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia. Siglo XX (págs. 481-514). Bogotá D.C., Colombia: Unibiblos
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Recuperado el 15 de Agosto http://camcciosevilla.org.co/download/03-01-01-AD-04.pdf. de 2015, de
ROMER, D. (2006). Macroeconomía Avanzada (Tercera ed.). (G. Trinidad, Trad.) Madrid, España: McGraw-Hii.
ROTH Deubel, A.-N. (2007). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Aurora.
SAY, Jean B. (1821) Tratado de Economía Política o del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de https://mises.org/system/tdf/A%20Treatise%20on%20Political%20Economy_5.pdf? file=1&type=document
SCHUMPETER, Joseph A (1934) The Theory of Economic Development: An Inquiry Into Profist, Capital, Credit, Interested and the Bussiness Cycle. Recuperado el 12 de julio de 2015 de https://books.google.co.uk/books/about/The_Theory_of_Economic_Development.ht ml?id=-OZwWcOGeOwC
Secretaria de Hacienda Distrital, D (2014) Anuario de Estadísticas Económicas y Fiscales de Bogotá. Bogotá D.C.
SENN, Amartya. “Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea”. En: Revista Internacional del Trabajo. No. 2 de 1977; p. 169-187
STEVENSON, Howard H. (1975) The Best Definition Of Entepreneurship. Recuperado el 12 de septiembre de 2015 de https://en.wikipedia.org/wiki/Howard_H._Stevenson
STUART M, John (1848) Essays on economics and society. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jhon_Stuart_Mill
UNICEF, Febrero de 2012, Estado Mundial de la Infancia 2012, Recuperado 20 de agosto de de Main_Report_SP(1).pdf http://www.unicef.org/republicadominicana/SOWC_2012
VARGAS Foronda, O. (27 de Junio de 1986). Las ciencias sociales frente al problema del desempleo juvenil en el mundo. Síntesis de estudios sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenil en relación con las dimensiones sociales y culturales del desarrollo en cinco diferentes regiones. 47. Paris, Francia: UNESCO.
WOOLDRIDGE, J. M. (2001). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México: International Thomson Editores S.A de C.V.
Política Pública
Emprendimiento
Desempleo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia