Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria
El motivo de la investigación surge debido a las circunstancias de abuso y vulneración de D.H. que vive el país; ya que estas circunstancias en las Instituciones Educativas de Básica Primaria se incrementó después de la época difícil de pandemia del 2020, en donde los procesos de convivencia se debi...
- Autores:
-
Alarcon Muñoz, Martha Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50318
- Palabra clave:
- research
project
basic
education
seminar
process
primary
problem
context
failure
transversality
subcategory
pedagogical
coexistence
social
collection
hermeneutics
determination
technique
actors
epistemological
semi-structured
human rights
Pedagogía para la Educación Superior
Educación
Derechos Humanos
investigación
proyecto
básica
educación
seminario
proceso
primaria
contexto
falencia
transversalidad
subcategoría
pedagógicas
integral
convivencia
social
recolección
hermenéutica
determinación
técnica
actores
epistemológico
semiestructurada
subcategoría
Derechos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_d6c3b64ed7315fa06bb7f128de0a3851 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/50318 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
title |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
spellingShingle |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria research project basic education seminar process primary problem context failure transversality subcategory pedagogical coexistence social collection hermeneutics determination technique actors epistemological semi-structured human rights Pedagogía para la Educación Superior Educación Derechos Humanos investigación proyecto básica educación seminario proceso primaria contexto falencia transversalidad subcategoría pedagógicas integral convivencia social recolección hermenéutica determinación técnica actores epistemológico semiestructurada subcategoría Derechos humanos |
title_short |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
title_full |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
title_fullStr |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
title_full_unstemmed |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
title_sort |
Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcon Muñoz, Martha Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, German Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alarcon Muñoz, Martha Elena |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-9100-9745 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001683190 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
research project basic education seminar process primary problem context failure transversality subcategory pedagogical coexistence social collection hermeneutics determination technique actors epistemological semi-structured human rights |
topic |
research project basic education seminar process primary problem context failure transversality subcategory pedagogical coexistence social collection hermeneutics determination technique actors epistemological semi-structured human rights Pedagogía para la Educación Superior Educación Derechos Humanos investigación proyecto básica educación seminario proceso primaria contexto falencia transversalidad subcategoría pedagógicas integral convivencia social recolección hermenéutica determinación técnica actores epistemológico semiestructurada subcategoría Derechos humanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía para la Educación Superior Educación Derechos Humanos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
investigación proyecto básica educación seminario proceso primaria contexto falencia transversalidad subcategoría pedagógicas integral convivencia social recolección hermenéutica determinación técnica actores epistemológico semiestructurada subcategoría Derechos humanos |
description |
El motivo de la investigación surge debido a las circunstancias de abuso y vulneración de D.H. que vive el país; ya que estas circunstancias en las Instituciones Educativas de Básica Primaria se incrementó después de la época difícil de pandemia del 2020, en donde los procesos de convivencia se debilitaron debido a las afectaciones emocionales de padres, alumnados y por qué no decirlo, de los mismos docentes en el momento del aislamiento preventivo; la perdida de familiares, la situación económica y diferentes aconteceres de los cuales no podemos ser ajenos |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T15:40:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T15:40:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Alarcon Muñoz, M. E. (2023). Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/50318 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Alarcon Muñoz, M. E. (2023). Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/50318 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, P. (2006). Teachers and family. Can they collaborate? Avances en supervisión Educativa. Ballesteros, j. (2003). ¿ Derechos?,¿ humanos?. Identidad planetaría. Barragán, A. S. (05 de 11 de 2018). La educación una responsabilidad compartida. (I. N. (INEE), Ed.) Evaluación para docentes y directivos, 10. Bonilla Piratoya, E. (2018). La educación en derechos humanos como mecanismos para la construcción de subjetividades de paz en momentos de crisis en Colombia. Perspectiva Educativa. Cabezudo, A. (2014). Educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo, una perspectiva latinoamericana. Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamérica. Calderón Martínez, A. X. (2017). La educación en derechos humanos: un aporte al posconflicto. DIXI. Comuna 10, PLADECO. (2019). Plan de desarrollo Comunal, PLADECO. Planeación Municipal de Armenia , Quindio, Armenia Cóndor Piélago, M., Raymundo Yesquén, W., Santiago Santiago, R. M., Vasquez Cubas, W., Vento Carahuancho, J., & Sánchez Pinedo, L. D. (2019). Analizando los obstáculos y potencialidades para una gestión educativa de calidad en el Perú. Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. (2020). Memorias del Tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. Memorias del Tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas, (págs. 1159-1170). file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/Dialnet-Memorias del tercer Congreso InternacionalDeCienciasPe-742774.pdf Córdoba, Henry Humberto. (s.f.). Manual de convivencia EUDORO GRANADA ARMENIA. Manual, Armenia. Corte Constitucional. (2 de enero de 1999). https://www.corteconstitucional.gov.co/. https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/ Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández,, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, versión On-line ISSN 2007-5057, 162-167. Docente, I. E. (29 de julio de 2022). autoestima de los estudiantes. (M. E. Muñoz, Entrevistador) Esteve, J. (2010). https://www.universidadviu.com/sites/universidadviu.com/themes/custom/universidadviu_com/logo.webp. (h. v. arma, Productor) https://www.universidadviu.com Ferreyra, H. A. (2013). educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transversales desde una perspectiva bioética. el caso de la transformación curricular en la provincia de córdoba (Argentina). rev.latinoam.bioet. [online]., vol.13(2), pp. 8-19. Fierro Contreras, J., Fortoul, B., & Rosa, L. (1999). Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación acción. Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación acción. México. Fierro Evans, C., & Carbajal Padilla, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas , 9-27. Flórez, & Vivas. (2007). Garza, J., & General, T. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; un acercamiento desde la construcción como objeto de investigación. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. San Luis Potosí: In Torres R. Gifre Monreal, M., & Guitart, M. E. (2015). CONSIDERACIONES EDUCATIVAS DE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER. Contexto Educativo, 79-92. Gómez Caride, J. A. (2007). Derechos humanos y políticas educativas. Bordón, Revista de pedagogía, 313-334. González Quintero, M. A. (Enero-Diciembre de 2017). Las instituciones educativas realidad o utopía para la vivencia de los derechos humanos. Revista Digital de Historia de la Educación., 20. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1112 González, A. (2007). La práctica educativa de los derechos humanos en educación primaria. EIKASIA REVISTA FILOSOFICA, 181-204. Granada, I. E. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I. Instituto Educativo Eudoro Granada, Quindío, Armenia. Gutiérrez Méndez, D., & Pérez Archundia, E. (s.f.). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra ximhai, 11, 63-81. Hinojosa, M. A. (2003). Diagrama de Gantt. Producción Procesos y operaciones, 48. https://www.suin-juriscol.gov.co. (28 de Septiembre de 2017). https://www.suin-juriscol.gov.co. https://www.suin-juriscol.gov.co: https://www.suin-juriscol.gov.co Huertas, R. (2020). Formacion del profesorado de primaria defendiendo la diversidad y inclusión. Memoria de un caso de experiencia docente a través de Museari. GEARTE. I.C.B.F., F. d. (mayo de 2022). Familias de estratos 2 y 4. (M. E. Muñoz, Entrevistador) Armenia. I.E, E. (2019). Enfoque Pedagógico Institucional. Jardim, A. (2020). La incorporación de la educación en derechos humanos en el sistema de educación pública, sector primaria. Derechos en acción. Martín Gordillo, M. (2006). CONOCER, MANEJAR, VALORAR, PARTICIPAR:. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 42, 69-83. Martinez, G., & Vásquez, M. (2015). Las representaciones sociales sobre derechos humanos en niños de primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Medina, Vilma; Universidad Autonoma de Madrid, UNICEF. (2019). Necesidades y derechos de la infancia y adolescencia. Guiainfantil.com, 18-30. Ministerio de Educación. ( 2021 – 2034 ). Política Pública sobre derechos humanos. Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH). Ministerio de Educación de Chile. (2008). Convivencia Escolar. Santiago de Chile: Valoras UC. Ministerio, de Educación. (2015). www.mineducacion.gov.co. (L. d. Escolar, Productor, & mineducación) Murillo Serna, N.Y. (s.f.). Comportamientos prosociales para mejorar la convivencia escolar en las instituciones educativas de Colombia. Horizontes Revista de Investigación en ciencias de la Educación, 4, 297-308. Naciones Unidas, org. (2021). Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. ONU. www.un.org. Ochoa Cervantes, A., & Diez Martínez, E. (2013). El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela. Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina, 667-684. Oliva, H. A. (2016). Manual de buenas prácticas pedagógicas contra la violencia escolar. Universidad Francisco Gavidia, Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación . http://hdl.handle.net/11592/9602 ORG Amnistía Internacional. (2021). LA SITUATION DES DROITS HUMAINS DANS LE MONDE. Amnesty International — Rapport 2021/22. Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). (3 de MARZO de 2022). (O. D. Colombia, Productor) https://news.un.org/es/story/2022/03/1504972 Ortega, E. (2016). Enseñanza Aprendizaje de la educacion de los derechos humanos, en las instituciones educativas oficiales de Tunja Boyacá. Logos ciencia y tecnologías. Otero, A., Rego, M., & Moledo , M. (2009). ¿Qué es lo que importa en la educación para la ciudadanía? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21. Padres, d. f. (29 de julio de 2022). derechos humanos. (M. E. Muñoz, Entrevistador) Peñas Felizzola, A., & Cardenas Sierra, C. (2020). La politica de educacion inclusiva en Colombia. Revista de Educación Inclusiva. Planeación Armenia Quindio, S. d. (11 de mayo de 2022). Comuna 10, Quimbaya. (A. M. Elena, Entrevistador) Quicios, B. (19 de Diciembre de 2017). Cómo gestionar los conflictos de los niños a la hora del recreo escolar. Guiainfantil.com. R. M., & Ríos Cabrera, M. M. (2009). hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 181-201. Rodríguez Gómez , D., & Valldeoriola Roquet, J. (2016). Metodología de la investigación. FUOC • PID_00148555, 46-74. Roman, C., & Naranjo, M. P. (2015). La tríada didáctica en un modelo de educación constructivista. Universidad de Zaragoza, Facultad de diseño y comunicación. Romo, M., & Vázquez, R. (2019). Boletin cientifico de Ciencias Sociales y Humanidades . Ruiz Mitjana, L. (2019). Tríada didáctica: características y componentes de el modelo educativo. Psicología educativa y del desarrollo, 22-48. Salamanca, J. (2016). RELACIONES ENTRE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL FRENTE AL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN BÁSICA PRIMARIA. Scioscioli, S. (2014). El derecho de la educación como derecho fundamental y sus alcances internacional de los derechos humanos. UAM. Strauch, E., & Valoyes, E. (2009). 7(2), 761-783. Suárez Jiménez, L. M., Martínez Muñoz, L. C., Vargas León, M., & Valbuena Bustos, N. Y. (2021). Prácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos en los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE Pozo Azul del sur de Bolívar. Tesis de Grado Especialización en Pedagogía para la Educación Superior. Bogotá. Suelt Cock, V. (2016). EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD COMO MECANISMO DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. APROXIMACIÓN A LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE EN DERECHOS EN COLOMBIA. Vniversitas, 3-13. suin-juriscol.gov.co. (14 de 6 de 1991). (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988). (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988): (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988) suin-juriscol.gov.co. (30 de noviembre de 1994). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549 suin-juriscol.gov.co. (3 de marzo de 2013). (LEY 1620 DE 2013 (suin-juriscol.gov.co). (LEY 1620 DE 2013 (suin-juriscol.gov.co): www.suin-juriscol.gov.co suin-juriscol.gov.co. (26 de mayo de 2015). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930 Tobón, S., Martínez, J. E., Valdez Rojo, E., & Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía Conceptual. Revista Espacios, 39. Tonón de Toscano, G. (2009). REFLEXIONES LATINOAMERICANAS SOBRE INVESTIGACION CUALITATIVA; La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 46, 48-65. Torrermorell, M., Valls, M., Nicolas, M., & Raga, L. (2014). La cultura de paz en la educacion para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria. Perfiles Educativos. Tovar Guerra, J. (2018). Presentación Educación, paz y derechos humanos. CEDOTIC, Ciencias de la educación , docencia investigación y tecnologías de la información. Tulia, N., & Perea, L. (2014). La formación de profesores de educación primaria en derechos humanos en Colombia. Tesis Doctoral. UNESCO. (2021). GUÍA DOCENTE # 1, Educación en Derechos Humanos. Ciudadanía y Escuela. Ideas para introducir los derechos humanos en el aula, (pág. 24). Ciudad de Guatemala. UNICEF. (s.f.). https://www.unicef.org/es/onu-derechos-humanos. UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS. (s.f.). https://www.unidosporlosderechoshumanos.es/what-are-human-rights/violations-of-human-rights/ Vachi, G. (2001). ¿Los derechos humanos siempre estuvieron en la escuela primaria Mexicana? Contexto y Educación. Veiga de Cabo, J., De la Fuente Díez, E., & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X, vol.54(no.210). Verdú Maciá, V. (2005). Yo y tú, objetos de lujo, el personismo, la primera revolución cultural del siglo XXI. España: Debates. Vivas Garcia, M. (Diciembre de 2003). La educación emocional: conceptos fundamentales Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol.4(2). XXI, C. I., & Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI (compendio). |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Pedagogía para la Educación Superior |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/7/2023marthaelenaalarconmu%c3%b1oz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/8/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD%20SUSTENTACI%c3%93N%20MARTHA%20ELENA%20ALARC%c3%93N.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/9/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/10/1.%20Carta_aprobacion_MARTHA%20ALARCON.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/1/2023marthaelenaalarconmu%c3%b1oz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/2/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD%20SUSTENTACI%c3%93N%20MARTHA%20ELENA%20ALARC%c3%93N.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/3/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/5/1.%20Carta_aprobacion_MARTHA%20ALARCON.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6e790da43ec5ff71a32a36927306d75 72ce5af8e96f87c48893552a74093b50 508d643a55dcb45cd055809db318349a 1a6a122509acb8ab7f126df648564246 97003233e54bed01e7bc284be8a16fe5 d83466062b7490a8d82697d39927861c 6def0c57eb7d83a6eb2d9df81f10120a 0402e223b40900cddef9c7cc62d95b2a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026203573518336 |
spelling |
Vargas Rodríguez, German RolandoAlarcon Muñoz, Martha Elenahttps://orcid.org/0000-0001-9100-9745https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=VOp_TREAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000494780https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001683190Universidad Santo Tomás2023-04-18T15:40:47Z2023-04-18T15:40:47Z2023-04-13Alarcon Muñoz, M. E. (2023). Derechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/50318reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl motivo de la investigación surge debido a las circunstancias de abuso y vulneración de D.H. que vive el país; ya que estas circunstancias en las Instituciones Educativas de Básica Primaria se incrementó después de la época difícil de pandemia del 2020, en donde los procesos de convivencia se debilitaron debido a las afectaciones emocionales de padres, alumnados y por qué no decirlo, de los mismos docentes en el momento del aislamiento preventivo; la perdida de familiares, la situación económica y diferentes aconteceres de los cuales no podemos ser ajenosThe reason for the investigation arises due to the circumstances of abuse and violation of D.H. who lives the country; Since these circumstances in the Basic Primary Educational Institutions increased after the difficult time of the 2020 pandemic, where the processes of coexistence were weakened due to the emotional affectations of parents, students and why not say it, of the teachers themselves at the time of preventive isolation; the loss of relatives, the economic situation and different events of which we cannot be obliviousEspecialista en Pedagogía para la Educación SuperiorEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Pedagogía para la Educación SuperiorFacultad de EducaciónDerechos humanos una alternativa transversal en la educación de básica primariaresearchprojectbasiceducationseminarprocessprimaryproblemcontextfailuretransversalitysubcategorypedagogicalcoexistencesocialcollectionhermeneuticsdeterminationtechniqueactorsepistemologicalsemi-structuredhuman rightsPedagogía para la Educación SuperiorEducaciónDerechos HumanosinvestigaciónproyectobásicaeducaciónseminarioprocesoprimariacontextofalenciatransversalidadsubcategoríapedagógicasintegralconvivenciasocialrecolecciónhermenéuticadeterminacióntécnicaactoresepistemológicosemiestructuradasubcategoríaDerechos humanosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáAguilar, P. (2006). Teachers and family. Can they collaborate? Avances en supervisión Educativa.Ballesteros, j. (2003). ¿ Derechos?,¿ humanos?. Identidad planetaría.Barragán, A. S. (05 de 11 de 2018). La educación una responsabilidad compartida. (I. N. (INEE), Ed.) Evaluación para docentes y directivos, 10.Bonilla Piratoya, E. (2018). La educación en derechos humanos como mecanismos para la construcción de subjetividades de paz en momentos de crisis en Colombia. Perspectiva Educativa.Cabezudo, A. (2014). Educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo, una perspectiva latinoamericana. Cuadernos de literatura del Caribe e Hispanoamérica.Calderón Martínez, A. X. (2017). La educación en derechos humanos: un aporte al posconflicto. DIXI.Comuna 10, PLADECO. (2019). Plan de desarrollo Comunal, PLADECO. Planeación Municipal de Armenia , Quindio, ArmeniaCóndor Piélago, M., Raymundo Yesquén, W., Santiago Santiago, R. M., Vasquez Cubas, W., Vento Carahuancho, J., & Sánchez Pinedo, L. D. (2019). Analizando los obstáculos y potencialidades para una gestión educativa de calidad en el Perú.Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. (2020). Memorias del Tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. Memorias del Tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas, (págs. 1159-1170). file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/Dialnet-Memorias del tercer Congreso InternacionalDeCienciasPe-742774.pdfCórdoba, Henry Humberto. (s.f.). Manual de convivencia EUDORO GRANADA ARMENIA. Manual, Armenia.Corte Constitucional. (2 de enero de 1999). https://www.corteconstitucional.gov.co/. https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández,, M., & Varela Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, versión On-line ISSN 2007-5057, 162-167.Docente, I. E. (29 de julio de 2022). autoestima de los estudiantes. (M. E. Muñoz, Entrevistador)Esteve, J. (2010). https://www.universidadviu.com/sites/universidadviu.com/themes/custom/universidadviu_com/logo.webp. (h. v. arma, Productor) https://www.universidadviu.comFerreyra, H. A. (2013). educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transversales desde una perspectiva bioética. el caso de la transformación curricular en la provincia de córdoba (Argentina). rev.latinoam.bioet. [online]., vol.13(2), pp. 8-19.Fierro Contreras, J., Fortoul, B., & Rosa, L. (1999). Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación acción. Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación acción. México.Fierro Evans, C., & Carbajal Padilla, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas , 9-27.Flórez, & Vivas. (2007).Garza, J., & General, T. (2017). La práctica pedagógica como categoría de análisis; un acercamiento desde la construcción como objeto de investigación. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. San Luis Potosí: In Torres R.Gifre Monreal, M., & Guitart, M. E. (2015). CONSIDERACIONES EDUCATIVAS DE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA DE URIE BRONFENBRENNER. Contexto Educativo, 79-92.Gómez Caride, J. A. (2007). Derechos humanos y políticas educativas. Bordón, Revista de pedagogía, 313-334.González Quintero, M. A. (Enero-Diciembre de 2017). Las instituciones educativas realidad o utopía para la vivencia de los derechos humanos. Revista Digital de Historia de la Educación., 20. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/1112González, A. (2007). La práctica educativa de los derechos humanos en educación primaria. EIKASIA REVISTA FILOSOFICA, 181-204.Granada, I. E. (2019). Proyecto Educativo Institucional P.E.I. Instituto Educativo Eudoro Granada, Quindío, Armenia.Gutiérrez Méndez, D., & Pérez Archundia, E. (s.f.). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra ximhai, 11, 63-81.Hinojosa, M. A. (2003). Diagrama de Gantt. Producción Procesos y operaciones, 48.https://www.suin-juriscol.gov.co. (28 de Septiembre de 2017). https://www.suin-juriscol.gov.co. https://www.suin-juriscol.gov.co: https://www.suin-juriscol.gov.coHuertas, R. (2020). Formacion del profesorado de primaria defendiendo la diversidad y inclusión. Memoria de un caso de experiencia docente a través de Museari. GEARTE.I.C.B.F., F. d. (mayo de 2022). Familias de estratos 2 y 4. (M. E. Muñoz, Entrevistador) Armenia.I.E, E. (2019). Enfoque Pedagógico Institucional.Jardim, A. (2020). La incorporación de la educación en derechos humanos en el sistema de educación pública, sector primaria. Derechos en acción.Martín Gordillo, M. (2006). CONOCER, MANEJAR, VALORAR, PARTICIPAR:. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN, 42, 69-83.Martinez, G., & Vásquez, M. (2015). Las representaciones sociales sobre derechos humanos en niños de primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa.Medina, Vilma; Universidad Autonoma de Madrid, UNICEF. (2019). Necesidades y derechos de la infancia y adolescencia. Guiainfantil.com, 18-30.Ministerio de Educación. ( 2021 – 2034 ). Política Pública sobre derechos humanos. Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos (PLANEDH).Ministerio de Educación de Chile. (2008). Convivencia Escolar. Santiago de Chile: Valoras UC.Ministerio, de Educación. (2015). www.mineducacion.gov.co. (L. d. Escolar, Productor, & mineducación)Murillo Serna, N.Y. (s.f.). Comportamientos prosociales para mejorar la convivencia escolar en las instituciones educativas de Colombia. Horizontes Revista de Investigación en ciencias de la Educación, 4, 297-308.Naciones Unidas, org. (2021). Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. ONU. www.un.org.Ochoa Cervantes, A., & Diez Martínez, E. (2013). El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela. Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina, 667-684.Oliva, H. A. (2016). Manual de buenas prácticas pedagógicas contra la violencia escolar. Universidad Francisco Gavidia, Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación . http://hdl.handle.net/11592/9602ORG Amnistía Internacional. (2021). LA SITUATION DES DROITS HUMAINS DANS LE MONDE. Amnesty International — Rapport 2021/22.Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). (3 de MARZO de 2022). (O. D. Colombia, Productor) https://news.un.org/es/story/2022/03/1504972Ortega, E. (2016). Enseñanza Aprendizaje de la educacion de los derechos humanos, en las instituciones educativas oficiales de Tunja Boyacá. Logos ciencia y tecnologías.Otero, A., Rego, M., & Moledo , M. (2009). ¿Qué es lo que importa en la educación para la ciudadanía? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21.Padres, d. f. (29 de julio de 2022). derechos humanos. (M. E. Muñoz, Entrevistador)Peñas Felizzola, A., & Cardenas Sierra, C. (2020). La politica de educacion inclusiva en Colombia. Revista de Educación Inclusiva.Planeación Armenia Quindio, S. d. (11 de mayo de 2022). Comuna 10, Quimbaya. (A. M. Elena, Entrevistador)Quicios, B. (19 de Diciembre de 2017). Cómo gestionar los conflictos de los niños a la hora del recreo escolar. Guiainfantil.com.R. M., & Ríos Cabrera, M. M. (2009). hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 181-201.Rodríguez Gómez , D., & Valldeoriola Roquet, J. (2016). Metodología de la investigación. FUOC • PID_00148555, 46-74.Roman, C., & Naranjo, M. P. (2015). La tríada didáctica en un modelo de educación constructivista. Universidad de Zaragoza, Facultad de diseño y comunicación.Romo, M., & Vázquez, R. (2019). Boletin cientifico de Ciencias Sociales y Humanidades .Ruiz Mitjana, L. (2019). Tríada didáctica: características y componentes de el modelo educativo. Psicología educativa y del desarrollo, 22-48.Salamanca, J. (2016). RELACIONES ENTRE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL FRENTE AL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN BÁSICA PRIMARIA.Scioscioli, S. (2014). El derecho de la educación como derecho fundamental y sus alcances internacional de los derechos humanos. UAM.Strauch, E., & Valoyes, E. (2009). 7(2), 761-783.Suárez Jiménez, L. M., Martínez Muñoz, L. C., Vargas León, M., & Valbuena Bustos, N. Y. (2021). Prácticas pedagógicas que aportan al mejoramiento de las competencias en lectura crítica y de textos argumentativos en los estudiantes de grado 10 y 11 de la IE Pozo Azul del sur de Bolívar. Tesis de Grado Especialización en Pedagogía para la Educación Superior. Bogotá.Suelt Cock, V. (2016). EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD COMO MECANISMO DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL. APROXIMACIÓN A LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE EN DERECHOS EN COLOMBIA. Vniversitas, 3-13.suin-juriscol.gov.co. (14 de 6 de 1991). (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988). (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988): (https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Constitucion/1687988)suin-juriscol.gov.co. (30 de noviembre de 1994). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1562549suin-juriscol.gov.co. (3 de marzo de 2013). (LEY 1620 DE 2013 (suin-juriscol.gov.co). (LEY 1620 DE 2013 (suin-juriscol.gov.co): www.suin-juriscol.gov.cosuin-juriscol.gov.co. (26 de mayo de 2015). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930Tobón, S., Martínez, J. E., Valdez Rojo, E., & Quiriz, T. (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía Conceptual. Revista Espacios, 39.Tonón de Toscano, G. (2009). REFLEXIONES LATINOAMERICANAS SOBRE INVESTIGACION CUALITATIVA; La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 46, 48-65.Torrermorell, M., Valls, M., Nicolas, M., & Raga, L. (2014). La cultura de paz en la educacion para la ciudadanía y los derechos humanos en los libros de texto de educación primaria. Perfiles Educativos.Tovar Guerra, J. (2018). Presentación Educación, paz y derechos humanos. CEDOTIC, Ciencias de la educación , docencia investigación y tecnologías de la información.Tulia, N., & Perea, L. (2014). La formación de profesores de educación primaria en derechos humanos en Colombia. Tesis Doctoral.UNESCO. (2021). GUÍA DOCENTE # 1, Educación en Derechos Humanos. Ciudadanía y Escuela. Ideas para introducir los derechos humanos en el aula, (pág. 24). Ciudad de Guatemala.UNICEF. (s.f.). https://www.unicef.org/es/onu-derechos-humanos.UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS. (s.f.). https://www.unidosporlosderechoshumanos.es/what-are-human-rights/violations-of-human-rights/Vachi, G. (2001). ¿Los derechos humanos siempre estuvieron en la escuela primaria Mexicana? Contexto y Educación.Veiga de Cabo, J., De la Fuente Díez, E., & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X, vol.54(no.210).Verdú Maciá, V. (2005). Yo y tú, objetos de lujo, el personismo, la primera revolución cultural del siglo XXI. España: Debates.Vivas Garcia, M. (Diciembre de 2003). La educación emocional: conceptos fundamentales Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol.4(2).XXI, C. I., & Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI (compendio).THUMBNAIL2023marthaelenaalarconmuñoz.pdf.jpg2023marthaelenaalarconmuñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4255https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/7/2023marthaelenaalarconmu%c3%b1oz.pdf.jpga6e790da43ec5ff71a32a36927306d75MD57open accessCARTA APROBACION FACULTAD SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓN.pdf.jpgCARTA APROBACION FACULTAD SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8208https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/8/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD%20SUSTENTACI%c3%93N%20MARTHA%20ELENA%20ALARC%c3%93N.pdf.jpg72ce5af8e96f87c48893552a74093b50MD58open accesscarta de derechos de autor.pdf.jpgcarta de derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6767https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/9/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg508d643a55dcb45cd055809db318349aMD59open access1. Carta_aprobacion_MARTHA ALARCON.pdf.jpg1. Carta_aprobacion_MARTHA ALARCON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/10/1.%20Carta_aprobacion_MARTHA%20ALARCON.pdf.jpg1a6a122509acb8ab7f126df648564246MD510open accessORIGINAL2023marthaelenaalarconmuñoz.pdf2023marthaelenaalarconmuñoz.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1050576https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/1/2023marthaelenaalarconmu%c3%b1oz.pdf97003233e54bed01e7bc284be8a16fe5MD51open accessCARTA APROBACION FACULTAD SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓN.pdfCARTA APROBACION FACULTAD SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓN.pdfCARTA APROBACIÓN FACULTAD DE SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓNapplication/pdf213735https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/2/CARTA%20APROBACION%20FACULTAD%20SUSTENTACI%c3%93N%20MARTHA%20ELENA%20ALARC%c3%93N.pdfd83466062b7490a8d82697d39927861cMD52metadata only accesscarta de derechos de autor.pdfcarta de derechos de autor.pdfcarta de derechos de autorapplication/pdf50992https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/3/carta%20de%20derechos%20de%20autor.pdf6def0c57eb7d83a6eb2d9df81f10120aMD53metadata only access1. Carta_aprobacion_MARTHA ALARCON.pdf1. Carta_aprobacion_MARTHA ALARCON.pdfCARTA APROBACIÓN FACULTAD DE SUSTENTACIÓN MARTHA ELENA ALARCÓNapplication/pdf803808https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/5/1.%20Carta_aprobacion_MARTHA%20ALARCON.pdf0402e223b40900cddef9c7cc62d95b2aMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50318/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/50318oai:repository.usta.edu.co:11634/503182023-05-09 09:34:24.271open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |