La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio

El presente artículo de reflexión expone el trabajo investigativo que se realiza con estudiantes del grado sexto de la Escuela Industrial 20 de Julio del municipio de Puerto Wilches, Santander. El objetivo es fortalecer la lectoescritura mediante la implementación de la pedagogía activa de Célestin...

Full description

Autores:
Mendoza Balaguera, María Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45000
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2672
http://hdl.handle.net/11634/45000
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2021 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
id SANTTOMAS2_d6275ec6a39aa5d7fea4e13c5bed002b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45000
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Mendoza Balaguera, María Mónica2022-06-15T21:50:18Z2022-06-15T21:50:18Z2021-12-16http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/267210.15332/erdi.v11i2.2672http://hdl.handle.net/11634/45000El presente artículo de reflexión expone el trabajo investigativo que se realiza con estudiantes del grado sexto de la Escuela Industrial 20 de Julio del municipio de Puerto Wilches, Santander. El objetivo es fortalecer la lectoescritura mediante la implementación de la pedagogía activa de Célestin Freinet. Esta investigación surge de las diversas problemáticas que se observan en el aula y que influyen en el desarrollo adecuado de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura. Para tal caso, se definen tres ejes conceptuales que son la lectura, la escritura y la pedagogía activa de Célestin Freinet, los cuales se toman de referencia para la consolidación de las categorías de análisis: niveles de lectura, características textuales y técnicas de Freinet. Así mismo, este artículo es de enfoque cualitativo que contribuye a un amplio panorama interpretativo, y el método es de Investigación- Acción, que aporta una visión directa de la realidad de estudio y una posterior reflexión de la misma, permitiendo resolver problemáticas de la realidad educativa, en este caso la lectoescritura. En este sentido, se tomaron como informantes clave cinco docentes del área de Lengua Castellana y 11 estudiantes del grado sexto, a quienes se les aplicará una entrevista y una prueba diagnóstica, respectivamente. Con esta investigación de la que da cuenta el presente artículo se pretende incluir nuevas metodologías pedagógicas y didácticas que posibiliten al docente generar ambientes educativos propicios para que el estudiante mejore sus dificultades.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2672/1974Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 2 (2021)2389-97192256-151XDerechos de autor 2021 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/45000oai:repository.usta.edu.co:11634/450002023-07-14 16:02:18.501metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
spellingShingle La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title_short La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title_full La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title_fullStr La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title_full_unstemmed La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
title_sort La pedagogía activa de Célestin Freinet en el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes de sexto grado de la Escuela industrial 20 de julio
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Balaguera, María Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Balaguera, María Mónica
description El presente artículo de reflexión expone el trabajo investigativo que se realiza con estudiantes del grado sexto de la Escuela Industrial 20 de Julio del municipio de Puerto Wilches, Santander. El objetivo es fortalecer la lectoescritura mediante la implementación de la pedagogía activa de Célestin Freinet. Esta investigación surge de las diversas problemáticas que se observan en el aula y que influyen en el desarrollo adecuado de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura. Para tal caso, se definen tres ejes conceptuales que son la lectura, la escritura y la pedagogía activa de Célestin Freinet, los cuales se toman de referencia para la consolidación de las categorías de análisis: niveles de lectura, características textuales y técnicas de Freinet. Así mismo, este artículo es de enfoque cualitativo que contribuye a un amplio panorama interpretativo, y el método es de Investigación- Acción, que aporta una visión directa de la realidad de estudio y una posterior reflexión de la misma, permitiendo resolver problemáticas de la realidad educativa, en este caso la lectoescritura. En este sentido, se tomaron como informantes clave cinco docentes del área de Lengua Castellana y 11 estudiantes del grado sexto, a quienes se les aplicará una entrevista y una prueba diagnóstica, respectivamente. Con esta investigación de la que da cuenta el presente artículo se pretende incluir nuevas metodologías pedagógicas y didácticas que posibiliten al docente generar ambientes educativos propicios para que el estudiante mejore sus dificultades.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-16
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15T21:50:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15T21:50:18Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2672
10.15332/erdi.v11i2.2672
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45000
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2672
http://hdl.handle.net/11634/45000
identifier_str_mv 10.15332/erdi.v11i2.2672
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2672/1974
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 11 Núm. 2 (2021)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2389-9719
2256-151X
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026337560559616