Justicia como memoria y derecho a la verdad frente a la politice del silencio y el olvido en el Salvador: apuntes sobre la percepción de la figura de Oscar Arnulfo Romero y la experiencia de los diálogos intergeneracionales en las parroquias de la Arquidiócesis de San Salvador
La política de silencio y olvido, que fue adoptada en El Salvador tras la Ley de Amnistía de 1993, ha fomentado el desconocimiento en la sociedad salvadoreña (particularmente en los jóvenes menores de veinticinco años) sobre las causas y consecuencias del conflicto armado no internacional que tuvo l...
- Autores:
-
Olásolo Alonso, Héctor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21751
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21751
- Palabra clave:
- amnesty, policy of silence and oblivion, right to the truth, anamnetic justice, right to reparation, guarantees of non-repetition, historical memory, El Salvador, Oscar Arnulfo Romero, intergenerational dialogues
Amnesty
Policy of silence and oblivion
Right to the truth
Anamnetic justice
Right to reparation
Guarantees of non-repetition
Historical memory
El Salvador
Oscar Arnulfo Romero
Intergenerational dialogues
Religion y justicia
Verdad--Teologia
Indemnización Judicial
Amnistía
Política de silencio y olvido
Derecho a la verdad
Justicia anamnética
Derecho a la reparación
Garantías de no repetición
Memoria
El Salvador
Oscar Arnulfo Romero
Diálogos intergeneracionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia