Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia
La presente monografía titulada “Impacto del comercio electrónico en las empresas de Bogotá D.C, post-Pandemia”, tiene como objetivo principal mostrar la importancia y el crecimiento que tuvo el comercio electrónico en las empresas seleccionadas de la ciudad, tras la pandemia ocurrida entre 2020 a 2...
- Autores:
-
Nieto Rodríguez, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51333
- Palabra clave:
- Impact
Electronic commerce
Business
Growing
Administración de Empresas
Rentabilidad
Pandemia
Impacto
Comercio electrónico
E-commerce
Empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
SANTTOMAS2_c572902b5fb63440f52e58b38ca178d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51333 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
title |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
spellingShingle |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia Impact Electronic commerce Business Growing Administración de Empresas Rentabilidad Pandemia Impacto Comercio electrónico E-commerce Empresas |
title_short |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
title_full |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
title_fullStr |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
title_full_unstemmed |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
title_sort |
Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Nieto Rodríguez, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Osorio Pulido, Camilo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nieto Rodríguez, Carlos Andrés |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368060 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002085160 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Impact Electronic commerce Business Growing |
topic |
Impact Electronic commerce Business Growing Administración de Empresas Rentabilidad Pandemia Impacto Comercio electrónico E-commerce Empresas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Rentabilidad Pandemia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Impacto Comercio electrónico E-commerce Empresas |
description |
La presente monografía titulada “Impacto del comercio electrónico en las empresas de Bogotá D.C, post-Pandemia”, tiene como objetivo principal mostrar la importancia y el crecimiento que tuvo el comercio electrónico en las empresas seleccionadas de la ciudad, tras la pandemia ocurrida entre 2020 a 2021, así como los cambios organizacionales y las estrategias competitivas por parte de las empresas seleccionadas que contribuyeron a que ser pudiera favorecer esta modalidad de pago y prevalecer en el mercado y poder tener una adaptación al cambio efectiva. Para ello, se toman como base fuentes confiables e instrumentos para la recolección de datos; así como los ingresos, cifras y proyecciones brindadas por parte de cada uno de los gerentes pertenecientes a cada una de las empresas analizadas. Con el fin de darle una mayor validez a la investigación, y que no parta solo de una percepción propia, sino que pueda ser aplicada a un contexto real y a la realidad de la ciudad hoy en día. Igualmente, se tienen en cuenta los lineamientos legales establecidos juegan un gran rol para los consumidores y se debe velar por su protección, así como conocer que políticas manejan las empresas frente a los posibles fraudes o estafas, ya que estos son los principales clientes y causantes de que hoy en día el comercio electrónico se encuentre tan bien posicionado a nivel local, así como a nivel mundial como lo demuestran las grandes empresas que lideran el mercado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T14:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T14:53:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Nieto Rodríguez, C. A. (2022). Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51333 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Nieto Rodríguez, C. A. (2022). Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51333 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Champy James (1996), Reingeniería de la Dirección, Ediciones Díaz de Santos, SA Krugman, P. (1995). Competitividad, una peligrosa obsesión en Intervencionismo Pop, Bogotá: Editorial Norma Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Estados Unidos: Business Review. Banco BVVA, (2022, septiembre 13). Reinventar la empresa: en la era digital(Spanish Edition) (1st ed.). Turner. Krugman, P. (1995). Competitividad, una peligrosa obsesión en Intervencionismo Pop, Bogotá: Editorial Norma Haguenauer, L. (1989), “Competitividad: conceptos y medidas: una revisión de la bibliografía reciente con énfasis en el caso brasileño”, Texto para Discusión, N° 211, Río de Janeiro,Universidad Federal de Río de Janeiro Medeiros, V. y E. C. T., Gonçalves Godoi, L., & Camargos Teixera, E. (2019, December). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Arboleda, H. A. (n.d.). Competitividad: Concepto y Evolución Histórica. Revista De Economía & Administración, 13(2) Rodríguez, C. H. (n.d.). Reingeniería: Una herramienta para el trabajo competitivo. TIESCA. Torres Castañeda, D. H., & Guerra Zavala, J. (2012). Comercio Electrónico. Eumed.net. Recuperado el 14 de marzo de 2020 Bojórquez López, M. J., & Valdez Palazuelos, O. (Julio-Diciembre de 2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES. Revista deInvestigación en Tecnologías de la Información RITI, V (10), 110-115. Census Bureau (2021). Comercio minorista mensual: comercio electrónico. CNMC (2021). Comercio electrónico trimestral. Obtenido de http://data.cnmc.es/datagraph/ DANE(2021). Encuesta Mensual de Comercio. (Constitución Política De Colombia, 2003). |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/5/ENTREGA%20FINAL%20MONOGRAFIA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/6/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FIRMA%20NIETO%20RODRIGUEZ%20.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/7/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf-%202.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/1/ENTREGA%20FINAL%20MONOGRAFIA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/2/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FIRMA%20NIETO%20RODRIGUEZ%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf-%202.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 33bf1dfb2d89ce2534ec1c822e861f2c 8623dbddb22a06e41090e7cbdfdf6435 9a9c915ec1efa24356a6b6c9ebee28b9 f5b383b3f3141175b5572acb30a50c2a 068cef58c9a3e4f1fc26ebcb07fb34c6 d7bc0bef087c49271976bc796b8b70cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026215537770496 |
spelling |
Osorio Pulido, Camilo AndrésNieto Rodríguez, Carlos Andréshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001368060https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002085160Universidad Santo Tomás2023-07-17T14:53:24Z2023-07-17T14:53:24Z2023-07-14Nieto Rodríguez, C. A. (2022). Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51333reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente monografía titulada “Impacto del comercio electrónico en las empresas de Bogotá D.C, post-Pandemia”, tiene como objetivo principal mostrar la importancia y el crecimiento que tuvo el comercio electrónico en las empresas seleccionadas de la ciudad, tras la pandemia ocurrida entre 2020 a 2021, así como los cambios organizacionales y las estrategias competitivas por parte de las empresas seleccionadas que contribuyeron a que ser pudiera favorecer esta modalidad de pago y prevalecer en el mercado y poder tener una adaptación al cambio efectiva. Para ello, se toman como base fuentes confiables e instrumentos para la recolección de datos; así como los ingresos, cifras y proyecciones brindadas por parte de cada uno de los gerentes pertenecientes a cada una de las empresas analizadas. Con el fin de darle una mayor validez a la investigación, y que no parta solo de una percepción propia, sino que pueda ser aplicada a un contexto real y a la realidad de la ciudad hoy en día. Igualmente, se tienen en cuenta los lineamientos legales establecidos juegan un gran rol para los consumidores y se debe velar por su protección, así como conocer que políticas manejan las empresas frente a los posibles fraudes o estafas, ya que estos son los principales clientes y causantes de que hoy en día el comercio electrónico se encuentre tan bien posicionado a nivel local, así como a nivel mundial como lo demuestran las grandes empresas que lideran el mercado.The main objective of this monograph titled "Impact of commerce in Bogotá D.C - post pandemic" is to show the importance and growth that electronic commerce has had in Bogotá D.C after the pandemic that occurred between 2020 and 2021 that helped favor this modality. Also the organizational reeingenierig and competitive strategies that lead to the big success each one has currently. For this purpose will be considered some data collection instruments ; With the aim of giving greater validity to the research and that it does not start from a single perception, for being applied to a real context and to the reality of the city . Likewise, the established legal guidelines play a preponderant role for consumers and they need to be protected by the companies policys since they are the main clients and cause that today electronic commerce is so well positioned in the city of Bogotá, as well as worldwide as demonstrated by the large companies that lead the market.Administrador de empresasPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasImpacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemiaImpactElectronic commerceBusinessGrowingAdministración de EmpresasRentabilidadPandemiaImpactoComercio electrónicoE-commerceEmpresasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BogotáChampy James (1996), Reingeniería de la Dirección, Ediciones Díaz de Santos, SAKrugman, P. (1995). Competitividad, una peligrosa obsesión en Intervencionismo Pop, Bogotá: Editorial NormaPorter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Estados Unidos: Business Review.Banco BVVA, (2022, septiembre 13). Reinventar la empresa: en la era digital(Spanish Edition) (1st ed.). Turner.Krugman, P. (1995). Competitividad, una peligrosa obsesión en Intervencionismo Pop, Bogotá: Editorial NormaHaguenauer, L. (1989), “Competitividad: conceptos y medidas: una revisión de la bibliografía reciente con énfasis en el caso brasileño”, Texto para Discusión, N° 211, Río de Janeiro,Universidad Federal de Río de JaneiroMedeiros, V. y E. C. T., Gonçalves Godoi, L., & Camargos Teixera, E. (2019, December). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo.Arboleda, H. A. (n.d.). Competitividad: Concepto y Evolución Histórica. Revista De Economía & Administración, 13(2)Rodríguez, C. H. (n.d.). Reingeniería: Una herramienta para el trabajo competitivo. TIESCA.Torres Castañeda, D. H., & Guerra Zavala, J. (2012). Comercio Electrónico. Eumed.net. Recuperado el 14 de marzo de 2020Bojórquez López, M. J., & Valdez Palazuelos, O. (Julio-Diciembre de 2017). El comercio electrónico como estrategia de internacionalización de las PYMES. Revista deInvestigación en Tecnologías de la Información RITI, V (10), 110-115.Census Bureau (2021). Comercio minorista mensual: comercio electrónico.CNMC (2021). Comercio electrónico trimestral. Obtenido de http://data.cnmc.es/datagraph/ DANE(2021). Encuesta Mensual de Comercio. (Constitución Política De Colombia, 2003).LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAILENTREGA FINAL MONOGRAFIA.pdf.jpgENTREGA FINAL MONOGRAFIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5730https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/5/ENTREGA%20FINAL%20MONOGRAFIA.pdf.jpg33bf1dfb2d89ce2534ec1c822e861f2cMD55open accessCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO FIRMA NIETO RODRIGUEZ .pdf.jpgCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO FIRMA NIETO RODRIGUEZ .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6375https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/6/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FIRMA%20NIETO%20RODRIGUEZ%20.pdf.jpg8623dbddb22a06e41090e7cbdfdf6435MD56open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf- 2.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf- 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/7/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf-%202.pdf.jpg9a9c915ec1efa24356a6b6c9ebee28b9MD57open accessORIGINALENTREGA FINAL MONOGRAFIA.pdfENTREGA FINAL MONOGRAFIA.pdfapplication/pdf1703340https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/1/ENTREGA%20FINAL%20MONOGRAFIA.pdff5b383b3f3141175b5572acb30a50c2aMD51open accessCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO FIRMA NIETO RODRIGUEZ .pdfCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO FIRMA NIETO RODRIGUEZ .pdfapplication/pdf15039https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/2/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20FIRMA%20NIETO%20RODRIGUEZ%20.pdf068cef58c9a3e4f1fc26ebcb07fb34c6MD52metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf- 2.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf- 2.pdfapplication/pdf1010112https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51333/3/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf-%202.pdfd7bc0bef087c49271976bc796b8b70ccMD53metadata only access11634/51333oai:repository.usta.edu.co:11634/513332023-07-18 03:05:17.998open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |