Impacto del comercio electrónico en las organizaciones de Bogotá D.C post-pandemia

La presente monografía titulada “Impacto del comercio electrónico en las empresas de Bogotá D.C, post-Pandemia”, tiene como objetivo principal mostrar la importancia y el crecimiento que tuvo el comercio electrónico en las empresas seleccionadas de la ciudad, tras la pandemia ocurrida entre 2020 a 2...

Full description

Autores:
Nieto Rodríguez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/51333
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/51333
Palabra clave:
Impact
Electronic commerce
Business
Growing
Administración de Empresas
Rentabilidad
Pandemia
Impacto
Comercio electrónico
E-commerce
Empresas
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente monografía titulada “Impacto del comercio electrónico en las empresas de Bogotá D.C, post-Pandemia”, tiene como objetivo principal mostrar la importancia y el crecimiento que tuvo el comercio electrónico en las empresas seleccionadas de la ciudad, tras la pandemia ocurrida entre 2020 a 2021, así como los cambios organizacionales y las estrategias competitivas por parte de las empresas seleccionadas que contribuyeron a que ser pudiera favorecer esta modalidad de pago y prevalecer en el mercado y poder tener una adaptación al cambio efectiva. Para ello, se toman como base fuentes confiables e instrumentos para la recolección de datos; así como los ingresos, cifras y proyecciones brindadas por parte de cada uno de los gerentes pertenecientes a cada una de las empresas analizadas. Con el fin de darle una mayor validez a la investigación, y que no parta solo de una percepción propia, sino que pueda ser aplicada a un contexto real y a la realidad de la ciudad hoy en día. Igualmente, se tienen en cuenta los lineamientos legales establecidos juegan un gran rol para los consumidores y se debe velar por su protección, así como conocer que políticas manejan las empresas frente a los posibles fraudes o estafas, ya que estos son los principales clientes y causantes de que hoy en día el comercio electrónico se encuentre tan bien posicionado a nivel local, así como a nivel mundial como lo demuestran las grandes empresas que lideran el mercado.