Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación
Las redes sociales se han convertido rápidamente en un medio de comunicación bidireccional entre las marcas y los compradores, de forma que pueden ser utilizadas como instrumentos de marketing para mejorar la imagen de la marca, para realizar promociones, para analizar la actitud del consumidor fren...
- Autores:
-
Ramírez Sánchez, Anghie Katherine
Moisés García, Alex Zamir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12708
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12708
- Palabra clave:
- Marketing-Investigaciones
Red social
Redes de negocios
Promoción de turismo
Cliente
Comunicación
Consumidor
Marketing
Redes sociales
Turismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_c4ff92c03b6a3766154fb1647d82df3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12708 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
title |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
spellingShingle |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación Marketing-Investigaciones Red social Redes de negocios Promoción de turismo Cliente Comunicación Consumidor Marketing Redes sociales Turismo |
title_short |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
title_full |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
title_fullStr |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
title_full_unstemmed |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
title_sort |
Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Sánchez, Anghie Katherine Moisés García, Alex Zamir |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gartner Trejos, Jesús Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Sánchez, Anghie Katherine Moisés García, Alex Zamir |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Marketing-Investigaciones Red social Redes de negocios Promoción de turismo |
topic |
Marketing-Investigaciones Red social Redes de negocios Promoción de turismo Cliente Comunicación Consumidor Marketing Redes sociales Turismo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cliente Comunicación Consumidor Marketing Redes sociales Turismo |
description |
Las redes sociales se han convertido rápidamente en un medio de comunicación bidireccional entre las marcas y los compradores, de forma que pueden ser utilizadas como instrumentos de marketing para mejorar la imagen de la marca, para realizar promociones, para analizar la actitud del consumidor frente a la marca, para fidelizar a los clientes e, incluso, para vender directamente. Los datos de diversos estudios confirman que las empresas han aceptado la necesidad de estar presentes en las redes sociales. Sin embargo, desde la perspectiva del marketing, es necesaria una presencia más activa en la que la empresa gestione eficientemente el contenido que comparte y el diálogo que mantiene con sus seguidores. Desde la creación de Facebook, las redes sociales se han convertido rápidamente en un lugar de encuentro en el que las personas de distintas partes del mundo se relacionan entre sí, constituyendo no solo un fenómeno sociológico, sino representando también una oportunidad de marketing que las empresas no están dispuestas a dejar pasar. Se trata de un nuevo ecosistema en el que los consumidores pasan a desempeñar un nuevo rol en su relación con las empresas, pues son consumidores activos, participativos, que crean contenidos, información sobre las marcas, lo más importante es que opinan, comparten sus experiencias. Los consumidores se convierten en protagonistas de la comunicación de las marcas, no sólo en el papel de divulgadores de información, sino también como generadores de nuevas ideas y promotores de la fidelidad, o incluso el rechazo, hacia algunas de ellas puede ser drástico ya que su opinión cuenta para que las demás personas que hacen parte de la red se guíen y tengan un pre- concepto antes de elegir un producto o servicio catalogado por alguien antes que éste se permita verlo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-16T23:00:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-16T23:00:01Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ramírez Sánchez, A., & Moisés García, A. (2016). Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12708 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ramírez Sánchez, A., & Moisés García, A. (2016). Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12708 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CONECTAR IGUALDA.ORG. Redes Sociales. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html DEFINICIÓN.DE. Definición de Facebook. En línea]. 2011 [Citado 26-Febrero-2016]. Disponible en internet: http://definicion.de/facebook/#ixzz3Xu8RXBEm LA JORNADA. Gigantes de internet avanzan: ¿Qué es Facebook? [En línea]. 2011 Disponible en internet: http://www.jornada.unam.mx/2011/01/04/politica/003n2pol MIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier, RUBIO LACOBA, Sergio, CHAMORRO MERA, Antonio, CORREIA LOUREIRO, Sandra María. Facebook como herramienta de comunicación y venta: un análisis desde la oferta y la demanda. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://cuadernos.uma.es/pdfs/pdf754.pdf MUÑOZ SERRA, Victoria Andrea. Diseño de las Estrategias de Comunicación y de la Mezcla de Comunicación. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://victoria-andrea-munoz-serra.com/MARKETING/DISENO_DE_LAS_ESTRATEGIAS_DE_COMUNICACION_Y_DE_LA_MEZCLA_DE_PROMOCION.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) Entender el turismo: Glosario Básico. En línea]. s.f. Disponible en internet: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/1/2016anghieram%c3%adrez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/4/2016anghieram%c3%adrez1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/3/2016anghieram%c3%adrez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/5/358%20TG%20A%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/6/2016anghieram%c3%adrez1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
054b18fd8258e5ba89f741da9368b6a0 2286a711ee5a93224f6d630269f225cb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6c4183be64527c551fa6c436c5e762f6 c9260656ffee0f960a50b7f863fa7490 c9260656ffee0f960a50b7f863fa7490 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026156113920000 |
spelling |
Gartner Trejos, Jesús AlejandroRamírez Sánchez, Anghie KatherineMoisés García, Alex Zamir2018-08-16T23:00:01Z2018-08-16T23:00:01Z2016Ramírez Sánchez, A., & Moisés García, A. (2016). Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicación. Villavicencio, Meta, Colombia: Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12708reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas redes sociales se han convertido rápidamente en un medio de comunicación bidireccional entre las marcas y los compradores, de forma que pueden ser utilizadas como instrumentos de marketing para mejorar la imagen de la marca, para realizar promociones, para analizar la actitud del consumidor frente a la marca, para fidelizar a los clientes e, incluso, para vender directamente. Los datos de diversos estudios confirman que las empresas han aceptado la necesidad de estar presentes en las redes sociales. Sin embargo, desde la perspectiva del marketing, es necesaria una presencia más activa en la que la empresa gestione eficientemente el contenido que comparte y el diálogo que mantiene con sus seguidores. Desde la creación de Facebook, las redes sociales se han convertido rápidamente en un lugar de encuentro en el que las personas de distintas partes del mundo se relacionan entre sí, constituyendo no solo un fenómeno sociológico, sino representando también una oportunidad de marketing que las empresas no están dispuestas a dejar pasar. Se trata de un nuevo ecosistema en el que los consumidores pasan a desempeñar un nuevo rol en su relación con las empresas, pues son consumidores activos, participativos, que crean contenidos, información sobre las marcas, lo más importante es que opinan, comparten sus experiencias. Los consumidores se convierten en protagonistas de la comunicación de las marcas, no sólo en el papel de divulgadores de información, sino también como generadores de nuevas ideas y promotores de la fidelidad, o incluso el rechazo, hacia algunas de ellas puede ser drástico ya que su opinión cuenta para que las demás personas que hacen parte de la red se guíen y tengan un pre- concepto antes de elegir un producto o servicio catalogado por alguien antes que éste se permita verlo.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso del facebook por parte del sector turístico en el municipio de Villavicencio-Meta, como herramienta de la mezcla de comunicaciónMarketing-InvestigacionesRed socialRedes de negociosPromoción de turismoClienteComunicaciónConsumidorMarketingRedes socialesTurismoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioCONECTAR IGUALDA.ORG. Redes Sociales. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.htmlDEFINICIÓN.DE. Definición de Facebook. En línea]. 2011 [Citado 26-Febrero-2016]. Disponible en internet: http://definicion.de/facebook/#ixzz3Xu8RXBEmLA JORNADA. Gigantes de internet avanzan: ¿Qué es Facebook? [En línea]. 2011 Disponible en internet: http://www.jornada.unam.mx/2011/01/04/politica/003n2polMIRANDA GONZÁLEZ, Francisco Javier, RUBIO LACOBA, Sergio, CHAMORRO MERA, Antonio, CORREIA LOUREIRO, Sandra María. Facebook como herramienta de comunicación y venta: un análisis desde la oferta y la demanda. [En línea]. 2013. Disponible en internet: http://cuadernos.uma.es/pdfs/pdf754.pdfMUÑOZ SERRA, Victoria Andrea. Diseño de las Estrategias de Comunicación y de la Mezcla de Comunicación. [En línea]. s.f. Disponible en internet: http://victoria-andrea-munoz-serra.com/MARKETING/DISENO_DE_LAS_ESTRATEGIAS_DE_COMUNICACION_Y_DE_LA_MEZCLA_DE_PROMOCION.pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) Entender el turismo: Glosario Básico. En línea]. s.f. Disponible en internet: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basicoORIGINAL2016anghieramírez.pdf2016anghieramírez.pdfapplication/pdf473188https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/1/2016anghieram%c3%adrez.pdf054b18fd8258e5ba89f741da9368b6a0MD51open access2016anghieramírez12016anghieramírez1identificación de gradoapplication/pdf1017253https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/4/2016anghieram%c3%adrez12286a711ee5a93224f6d630269f225cbMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2016anghieramírez.pdf.jpg2016anghieramírez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5937https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/3/2016anghieram%c3%adrez.pdf.jpg6c4183be64527c551fa6c436c5e762f6MD53open access358 TG A 2016.pdf.jpg358 TG A 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9968https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/5/358%20TG%20A%202016.pdf.jpgc9260656ffee0f960a50b7f863fa7490MD55open access2016anghieramírez1.jpg2016anghieramírez1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9968https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12708/6/2016anghieram%c3%adrez1.jpgc9260656ffee0f960a50b7f863fa7490MD56open access11634/12708oai:repository.usta.edu.co:11634/127082022-10-10 16:30:06.385open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |