Compresión del modelo pedagógico implementado por el docente del área de filosofía desde las narrativas de los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa San Juan Bautista del municipio de Caimito Sucre

El área de filosofía, ha tenido su importancia, desde el campo de la educación, por su contribución al pensamiento crítico del hombre y el devenir de la sociedad, logrando una formación integral, en los adolescentes, donde se desarrolle el conocimiento y las dimensiones del ser humano, proceso que e...

Full description

Autores:
Gaibao Ricardo, Carlos Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31308
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31308
Palabra clave:
epistemology
philosophy
didactic
pedagogy
qualitative research
Epistemología
Filosofía
Didáctica
Pedagogía
Hermenéutica
Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
Educación
pedagogía
Filosofía
Didáctica
Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El área de filosofía, ha tenido su importancia, desde el campo de la educación, por su contribución al pensamiento crítico del hombre y el devenir de la sociedad, logrando una formación integral, en los adolescentes, donde se desarrolle el conocimiento y las dimensiones del ser humano, proceso que está bien marcado e influenciados por diversos aspectos culturales, económicos, políticos y religiosos, lo que ha permitido desde la escuela un pensamiento reflexivo a partir de la filosofía, teniendo en cuenta las épocas y el contexto de cada persona. El trabajo de investigación apunta a tres objetivos específicos bien claros, que son los siguientes: primero; describir las características del diseño curricular que subyace en la enseñanza de la filosofía y los elementos que se ha integrado en el modelo pedagógico de la Institución Educativa San Juan Bautista de Caimito Sucre; el segundo corresponde a como desarrolla el docente la práctica pedagógica en el área de filosofía, comparados con los elementos adscritos al modelo pedagógico de la Institución educativa. (Rol del docente, rol del estudiante, estrategias pedagógicas contenidos, como se evalúa y finalidad de la evaluación). Y el último objetivo, dirigido a interpretar el tipo de modelo pedagógico que se desempeña realmente en la educación media de la institución educativa. En el capítulo de los preliminares, se plantea la problemática de estudio; seguido de la justificación, que describe la importancia, pertinencia y beneficios para los involucrados en la investigación. Por otro lado, el estado de la cuestión que sintetiza las investigaciones académicas, realizadas a nivel nacional e internacional, que contribuyen al problema de investigación en estudio; por último, la metodología, que muestra la ruta y los elementos que son necesarios para obtener datos de la investigación. En el capítulo siguiente, presenta el marco de referencia, en el que se desarrolla de manera crítica y analítica las diferentes confrontaciones teóricas de varios autores sobre los modelos pedagógicos, estudios sobre la didáctica de la filosofía, la enseñanza de la filosofía en España y el nuevo modelo de enseñanza de la filosofía emitido por el Ministerio de Educación en Colombia, para abordar elementos claves para el objeto de estudio. Finalmente el tercer capítulo, presenta el análisis e interpretación de la información resultante, en el desarrollo de la investigación, a partir de la triangulación, del mismo que se realiza mediante las subcategorías, que muestran las narrativas de los estudiantes, comparándolas con la versión del docente del área de filosofía y la información documental del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del centro educativo, para determinar el modelo pedagógico utilizado para la enseñanza de la filosofía en el grado undécimo.