Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización
El presente estudio abarca la exploración del mercado y producción interna de flores de los dos países, con el ánimo de proponer posibilidades comerciales, en este sector. Para cumplir con este propósito, se realiza una exploración del mercado y de la producción interna de flores de los dos países a...
- Autores:
-
Mammadov, Shahin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19251
- Palabra clave:
- floriculture
foreign trade
target market
market exploration
production
demand
Investigación de mercados -- Casos -- Colombia
Investigación de mercados -- Casos -- Azerbaiyán
Análisis de mercadeo -- Casos -- Colombia
Análisis de mercadeo -- Casos -- Azerbaiyán
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Colombia
Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Azerbaiyán
floricultura
comercio exterior
mercado objetivo
exploración de mercado
producción
demanda
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_be8b956a0dfc9d00380457ba06f59015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/19251 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
title |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
spellingShingle |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización floriculture foreign trade target market market exploration production demand Investigación de mercados -- Casos -- Colombia Investigación de mercados -- Casos -- Azerbaiyán Análisis de mercadeo -- Casos -- Colombia Análisis de mercadeo -- Casos -- Azerbaiyán Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Colombia Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Azerbaiyán floricultura comercio exterior mercado objetivo exploración de mercado producción demanda |
title_short |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
title_full |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
title_fullStr |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
title_full_unstemmed |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
title_sort |
Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización |
dc.creator.fl_str_mv |
Mammadov, Shahin |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Murcia Cabra, Hector Horacio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mammadov, Shahin |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4534-868X |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000434515 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
floriculture foreign trade target market market exploration production demand |
topic |
floriculture foreign trade target market market exploration production demand Investigación de mercados -- Casos -- Colombia Investigación de mercados -- Casos -- Azerbaiyán Análisis de mercadeo -- Casos -- Colombia Análisis de mercadeo -- Casos -- Azerbaiyán Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Colombia Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Azerbaiyán floricultura comercio exterior mercado objetivo exploración de mercado producción demanda |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación de mercados -- Casos -- Colombia Investigación de mercados -- Casos -- Azerbaiyán Análisis de mercadeo -- Casos -- Colombia Análisis de mercadeo -- Casos -- Azerbaiyán Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Colombia Mejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Azerbaiyán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
floricultura comercio exterior mercado objetivo exploración de mercado producción demanda |
description |
El presente estudio abarca la exploración del mercado y producción interna de flores de los dos países, con el ánimo de proponer posibilidades comerciales, en este sector. Para cumplir con este propósito, se realiza una exploración del mercado y de la producción interna de flores de los dos países a partir de una metodología exploratoria. Las fuentes para recolección de datos son las primarias y secundarias con datos cualitativos y cuantitativos. La floricultura es uno de los sectores más importantes en los países que mayormente dependen de la agricultura. A partir de la comercialización internacional de las flores, se benefician mucho las economías nacionales. Muchos países dependen únicamente de las importaciones de este producto para satisfacer las necesidades internas y por algunos motivos no les es posible producir las mismas. Las relaciones comerciales entre los dos países mencionados en el presente trabajo, siguen siendo escasas debido al desconocimiento mutuo de los mercados. Colombia es uno de los países más competitivos en la floricultura debido a sus ventajas comparat ivas y la experticia, así mismo; siempre está buscando nuevas oportunidades en el comercio exterior. Azerbaiyán en la última década, se ha convertido en el mayor poder económico entre los países de la región del Cáucaso del Sur y hay una demanda alta para las flores en este país. Por lo tanto, se sugieren recomendaciones para el posible comercio internacional y mejoramiento en la dinámica del mercado de este renglón entre ambos países. Palabras clave: floricultura, comercio exterior, mercado objetivo, exploración de mercado, producción, demanda. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-10-15T17:44:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-10-15T17:44:47Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-10-04 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mammadov, S. (2019) Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/19251 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00015 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Mammadov, S. (2019) Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/19251 http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00015 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Redacción EL TIEMPO. (29 de noviembre de 2016). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/programa-flor-verde-de-la-asociacion-colombiana-de-exportadores-de-flores-35237 Abbasov, N. (2011). Mədəniyyət siyasəti və mədəni irs: kulturoloji təhlil. Bakı: ADMİU. Agencia EFE / El País. (12 de febrero de 2018). El pais . Obtenido de El pais: https://www.elpais.com.co/economia/las-flores-colombianas-siguen-conquistando-los-mercados-del-mundo.html Albis, M. A. (s.f.). Universdiad del Norte. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2202/Ciclo%20del%20proyecto.p df;sequence=1 Alfonso, K. (2 de octubre de 2017). La República. Recuperado el 18 de abril de 2019, de La República: https://www.larepublica.co/economia/azerbaiyan-republica-checa-china-ycorea-interesados-en-las-flores-colombianas-2554419 ANS. (2 de marzo de 2016). Aznews. Obtenido de Aznews: https://www.aznews.az/news/cemiyyet/102987.html Asocolflores. (s.f.). Asocolflores. Obtenido de Asocolflores: https://asocolflores.org/qui%C3%A9nes-somos Azərbaycan Milli Ensiklopediyası: Azərbaycan. (2007). Bakı: Azərbaycan Milli Ensiklopediyası NPB. Azərbaycan Xarici İşlər Nazirliyi. (s.f.). AR XİN. Recuperado el 2 de mayo de 2019, de AR XİN: http://www.mfa.gov.az/ Aznews. (2 de marzo de 2016). Aznews. Obtenido de Aznews: https://www.aznews.az/news/cemiyyet/102987.html BBC. (10 de mayo de 2012). Festival de las flores: 116 toneladas de flores fueron llevadas a Bakú. Obtenido de https://www.bbc.com/azeri/azerbaijan/2012/05/120510_flower_holiday_baku_pix Bustillo, R. (2014). Comercio Exterior. Zarauz: Servicio Editorial de la Universidad del pais Vasco. Cancillería de Colombia. (s.f.). Cancillería de Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2019, de Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/republica-azerbaiyan Caraballo, P., & Mauricio, A. (2013). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL DE LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS A CONFECOOP CARIBE. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso Cárdenas Poveda , L., & Rodríguez Espejo, M. (2011). Estudio de la agroindustria de las flores en Colombia y la creación de una empresa productora de flores. Bogotá. Cəlilova, G. (12 de febrero de 2018). baki-xeber. Obtenido de http://www.bakixeber.com/iqtisadiyyat/88380.html Ceniflores. (s.f.). Ceniflores. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de Ceniflores: http://www.ceniflores.org/quienes-somos CONABIP. (s.f.). CONABIP-Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Obtenido de CONABIP-Comisión Nacional de Bibliotecas Populares: http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/comunicaciones/SAT/Guia_para_la_formul acion_y_presentacion_de_proyectos.pdf DIAZ CERON, W. (2018). ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES DEL SECTOR FLORICULTOR. Bogotá. Díaz Cerón, W. A. (2018). ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES DEL SECTOR FLORICULTOR EXPORTADOR COLOMBIANO FRENTE A LAS ACTUALES CONDICIONES DEL MERCADO EN COSTA RICA. Bogotá. Dinero. (18 de julio de 2016). Dinero. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-del-sector-floricultor-encolombia/225801 DINERO. (1 de febrero de 2018). DINERO. Obtenido de DINERO: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-estrategia-de-losfloricultores-de-colombia-para-2018/254798 EL PAIS. (25 de diciembre de 2017). EL PAIS. Obtenido de EL PAIS: https://elpais.com/economia/2017/12/19/actualidad/1513708643_486303.html Espinel Barrero, A. J. (2007). Etudio de la responsabilidad social del sector floricultor en Colombia. Bogotá. Eumed. (s.f.). Eumed. Obtenido de Eumed: http://www.eumed.net/librosgratis/2013a/1314/index.htm EUMED. (s.f.). EUMED. Obtenido de EUMED: http://www.eumed.net/librosgratis/2013a/1314/1314.pdf Figueroa M., G. (2005). LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL. Santiago FlightConnections. (5 de junio de 2019). Flight Connections. Obtenido de Flight Connections: https://www.flightconnections.com/ Fonseca, P. (18 de junio de 2018). CONtextoganadero. Obtenido de CONtextoganadero: https://www.contextoganadero.com/reportaje/2017-fue-el-mejor-ano-para-exportadoresde-flores-augusto-solano GARCÍA PERALTA, A. (2017). UNA PROPUESTA DE GESTIÓN CURRICULAR PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL DE UNIPANAMERICANA COMPENSAR. Bogotá. German Enrique, G. (23 de septiembre de 2018). Diariolaeconomia. Obtenido de Diariolaeconomia: http://diariolaeconomia.com/regiones-y-fronteras/item/3922- azerbaiyan-la-bella-joya-del-caucaso-que-invita-al-turismo-y-la-inversion.html GOMEZ RAMIREZ, J. (2017). FLORICULTURA COLOMBIANA. Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas . González Cárdenas , A. C. (2013). Intercambio de información en las cadenas de suministro internacionales. Santiago de Chile. Gonzaléz, X. (17 de abril de 2019). Agronegocios. Obtenido de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-se-prepara-para-abastecer-con-floreslos-mercados-del-mundo-por-temporada-del-dia-de-la-madre-2852907 Hacızadə, E. (2018). Dünya iqtisadiyyatı və Azərbaycan. Bakı: Letterpress. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de Azərbaycan Respublikasının İqtisadiyyat Nazirliyi: https://www.economy.gov.az/ Hernandéz Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de investigación. Veracruz: McGraw-Hill. Huamán Calderon, D. (23 de mayo de 2011). bvsper.paho.org. Obtenido de bvsper.paho.org: http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/cam2011/Fuentes_informacion.pdf?ua=1 Jáuregui Sarmiento, D. (1 de febrero de 2018). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/mas-de-20-companias-floricultorascolombianas-tienen-sello-sostenible-2594792 Kəlbiyev, A. (10 de mayo de 2016). Modern.az. Obtenido de Modern.az: http://modern.az/az/news/24020#gsc.tab=0 Lafuente, F. (2012). Aspectos del comercio exterior. Madrid: B - EUMED Léon, C. (2007). Evaluación de inversiones, un enfoque privado y social. Chiclayo Manaflı, G. (5 de marzo de 2016). Müsavat. Obtenido de Müsavat: http://musavat.com/news/qeyri-neft-sektorunun-ciceyi-gullerimiz-niyesolub_330730.html Məhərrəmov, V.h. (28 de septiembre de 2016). Baki-xeber. Obtenido de http://www.bakixeber.com/iqtisadiyyat/51364.html Mincit. (13 de febrero de 2019). Mincit. Obtenido de Mincit: http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/exportacion-flores-san-valentin-2019 Orjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guia del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Santiago Oviedo Vargas, L. A., & Rodriguez Zaidiza, N. V. (2009). CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE ROSAS EN COLOMBIA. Bogota Procolombia. (2018). PROCOLOMBIA. Obtenido de PROCOLOMBIA: http://embajadas.procolombia.co/wp-content/uploads/2018/11/Tres-ejes-Azerbaiy-- n_q218.pdf Procolombia. (12 de marzo de 2019). Procolombia. Recuperado el 6 de mayo de 2019, de Procolombia: http://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sectorfloricultor-en-colombia Procolombia. (s.f.). Procolombia. Recuperado el 4 de mayo de 2019, de Procolombia: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/flores-y-plantas-vivas PROCOLOMBİA. (s.f.). PROCOLOMBIA. Recuperado el 11 de abril de 2019, de PROCOLOMBIA: http://www.procolombia.co/node/1255 PROFLORA. (s.f.). PROFLORA. Obtenido de PROFLORA: https://www.proflora.org.co/home.php Quirós, M. L. (2001). La Floricultura en Colombia en el marco de la globalización: Aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico . Revista Universidad EAFIT , 59-68. Semana. (3 de agosto de 2017). Semana. Obtenido de Semana: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/mercado-de-las-flores-encolombia-asi-esta-este-sector/38350 Semana. (12 de diciembre de 2018). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/turquia-el-peso-de-lahistoria/articulo/turkish-airlines-tambien-transporta-carga-en-colombia/596193 Semana. (24 de diciembre de 2018). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/turquia-el-peso-de-lahistoria/articulo/turkish-airlines-tambien-transporta-carga-en-colombia/596193 Trend. (19 de abril de 2018). Azern. Obtenido de Azern: https://www.azernews.az/nation/130737.html TREND. (19 de abril de 2018). AZERNEWS. Obtenido de AZERNEWS: https://www.azernews.az/nation/130737.html Yusifov, M. (2011). “GÜLÇÜLÜK VƏ YAŞILLAŞDIRMA” ФЯННИ ЦЗРЯ ТЯДРИС. Baku: Qanun. Zeynalov, A., Nuri Aras, O., & Süleymanov, E. (2010). AZƏRBAYCAN RESPUBLİKASINDA QEYRİ-NEFT SEKTORU ÜZRƏ İDXAL-İXRACIN MÖVCUD VƏZİYYƏTİNİN TƏHLİLİ VƏ QİYMƏTLƏNDİRİLMƏSİ. Bakú. Гараев, Н. (19 de marzo de 2014). Эхо. Recuperado el 14 de mayo de 2019, de Эхо: https://ru.oxu.az/economy/18031 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/1/2019shahinmammadov.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/6/2019shahinmammadov.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18144956f829654f237dc47b2211b4cf 88f4edfda1761c432723df876f492ef7 b57054cb3b6558e46bab8ef6d255d934 dab767be7a093b539031785b3bf95490 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 21a03fb71508afcdbe890a10fa1d9bfb 771c5a4b4264031cf207793d281ac156 9e5decbba55d7121b90dbf60e3452bb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026218004021248 |
spelling |
Murcia Cabra, Hector HoracioMammadov, Shahinhttps://orcid.org/0000-0002-4534-868Xhttps://scholar.google.com/citations?user=1-daU2UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004345152019-10-15T17:44:47Z2019-10-15T17:44:47Z2019-10-04Mammadov, S. (2019) Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamización. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/19251http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00015reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio abarca la exploración del mercado y producción interna de flores de los dos países, con el ánimo de proponer posibilidades comerciales, en este sector. Para cumplir con este propósito, se realiza una exploración del mercado y de la producción interna de flores de los dos países a partir de una metodología exploratoria. Las fuentes para recolección de datos son las primarias y secundarias con datos cualitativos y cuantitativos. La floricultura es uno de los sectores más importantes en los países que mayormente dependen de la agricultura. A partir de la comercialización internacional de las flores, se benefician mucho las economías nacionales. Muchos países dependen únicamente de las importaciones de este producto para satisfacer las necesidades internas y por algunos motivos no les es posible producir las mismas. Las relaciones comerciales entre los dos países mencionados en el presente trabajo, siguen siendo escasas debido al desconocimiento mutuo de los mercados. Colombia es uno de los países más competitivos en la floricultura debido a sus ventajas comparat ivas y la experticia, así mismo; siempre está buscando nuevas oportunidades en el comercio exterior. Azerbaiyán en la última década, se ha convertido en el mayor poder económico entre los países de la región del Cáucaso del Sur y hay una demanda alta para las flores en este país. Por lo tanto, se sugieren recomendaciones para el posible comercio internacional y mejoramiento en la dinámica del mercado de este renglón entre ambos países. Palabras clave: floricultura, comercio exterior, mercado objetivo, exploración de mercado, producción, demanda.The present study includes the exploration of the market and internal production of flowers with the goal of proposing commercial possibilities between these two countries in this sector. In order to fulfil the objectives, an exploration of the market and the internal production of the two countries are carried out based on the exploratory methodology. The sources for qualitative and quantitative data collection are the primary and secondary ones. In addition, it aims to raise awareness of the country of Azerbaijan in political, economic, social and cultural areas, as well, it is presented a brief overview of logistics between both countries in order to provide necessary data for a better conclusion. Floriculture is one of the most important sectors in the countries that depend mostly on agriculture. From the international marketing of flowers, a lot of benefit is brought to the national economies. Many countries depend solely on imports of this product to meet domestic needs, for some reasons it is not possible to produce flowers for local demand. Now, the commercial relations between the two countries, are still scarce due to the mutual ignorance of the markets. Colombia is one of the most competitive countries in floriculture and is always looking for new opportunities in foreign trade. Azerbaijan in the last decade, has become the largest economic power among the countries of the South Caucasus region and its population has purchasing power. As well, there is a high demand for flowers in this country. Therefore, some recommendations are suggested for possible international trade and improvement in the market dynamics of this line between both countries. Keywords: floriculture, foreign trade, target market, market exploration, production, demandAdministrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio del mercado de las flores entre Colombia y Azerbaiyán con recomendaciones para su dinamizaciónfloricultureforeign tradetarget marketmarket explorationproductiondemandInvestigación de mercados -- Casos -- ColombiaInvestigación de mercados -- Casos -- AzerbaiyánAnálisis de mercadeo -- Casos -- ColombiaAnálisis de mercadeo -- Casos -- AzerbaiyánMejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- ColombiaMejoramiento de procesos -- Administración -- Casos -- Azerbaiyánfloriculturacomercio exteriormercado objetivoexploración de mercadoproduccióndemandaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáRedacción EL TIEMPO. (29 de noviembre de 2016). EL TIEMPO. Obtenido de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/programa-flor-verde-de-la-asociacion-colombiana-de-exportadores-de-flores-35237Abbasov, N. (2011). Mədəniyyət siyasəti və mədəni irs: kulturoloji təhlil. Bakı: ADMİU.Agencia EFE / El País. (12 de febrero de 2018). El pais . Obtenido de El pais: https://www.elpais.com.co/economia/las-flores-colombianas-siguen-conquistando-los-mercados-del-mundo.htmlAlbis, M. A. (s.f.). Universdiad del Norte. Obtenido de Universidad del Norte: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/2202/Ciclo%20del%20proyecto.p df;sequence=1Alfonso, K. (2 de octubre de 2017). La República. Recuperado el 18 de abril de 2019, de La República: https://www.larepublica.co/economia/azerbaiyan-republica-checa-china-ycorea-interesados-en-las-flores-colombianas-2554419ANS. (2 de marzo de 2016). Aznews. Obtenido de Aznews: https://www.aznews.az/news/cemiyyet/102987.htmlAsocolflores. (s.f.). Asocolflores. Obtenido de Asocolflores: https://asocolflores.org/qui%C3%A9nes-somosAzərbaycan Milli Ensiklopediyası: Azərbaycan. (2007). Bakı: Azərbaycan Milli Ensiklopediyası NPB.Azərbaycan Xarici İşlər Nazirliyi. (s.f.). AR XİN. Recuperado el 2 de mayo de 2019, de AR XİN: http://www.mfa.gov.az/Aznews. (2 de marzo de 2016). Aznews. Obtenido de Aznews: https://www.aznews.az/news/cemiyyet/102987.htmlBBC. (10 de mayo de 2012). Festival de las flores: 116 toneladas de flores fueron llevadas a Bakú. Obtenido de https://www.bbc.com/azeri/azerbaijan/2012/05/120510_flower_holiday_baku_pixBustillo, R. (2014). Comercio Exterior. Zarauz: Servicio Editorial de la Universidad del pais Vasco.Cancillería de Colombia. (s.f.). Cancillería de Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2019, de Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/republica-azerbaiyanCaraballo, P., & Mauricio, A. (2013). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y COMERCIAL DE LAS COOPERATIVAS ASOCIADAS A CONFECOOP CARIBE. Fundación Universitaria Andaluza Inca GarcilasoCárdenas Poveda , L., & Rodríguez Espejo, M. (2011). Estudio de la agroindustria de las flores en Colombia y la creación de una empresa productora de flores. Bogotá.Cəlilova, G. (12 de febrero de 2018). baki-xeber. Obtenido de http://www.bakixeber.com/iqtisadiyyat/88380.htmlCeniflores. (s.f.). Ceniflores. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de Ceniflores: http://www.ceniflores.org/quienes-somosCONABIP. (s.f.). CONABIP-Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Obtenido de CONABIP-Comisión Nacional de Bibliotecas Populares: http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/comunicaciones/SAT/Guia_para_la_formul acion_y_presentacion_de_proyectos.pdfDIAZ CERON, W. (2018). ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES DEL SECTOR FLORICULTOR. Bogotá.Díaz Cerón, W. A. (2018). ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES DEL SECTOR FLORICULTOR EXPORTADOR COLOMBIANO FRENTE A LAS ACTUALES CONDICIONES DEL MERCADO EN COSTA RICA. Bogotá.Dinero. (18 de julio de 2016). Dinero. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/economia/articulo/resultados-del-sector-floricultor-encolombia/225801DINERO. (1 de febrero de 2018). DINERO. Obtenido de DINERO: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-estrategia-de-losfloricultores-de-colombia-para-2018/254798EL PAIS. (25 de diciembre de 2017). EL PAIS. Obtenido de EL PAIS: https://elpais.com/economia/2017/12/19/actualidad/1513708643_486303.htmlEspinel Barrero, A. J. (2007). Etudio de la responsabilidad social del sector floricultor en Colombia. Bogotá.Eumed. (s.f.). Eumed. Obtenido de Eumed: http://www.eumed.net/librosgratis/2013a/1314/index.htmEUMED. (s.f.). EUMED. Obtenido de EUMED: http://www.eumed.net/librosgratis/2013a/1314/1314.pdfFigueroa M., G. (2005). LA METODOLOGIA DE ELABORACION DE PROYECTOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CULTURAL. SantiagoFlightConnections. (5 de junio de 2019). Flight Connections. Obtenido de Flight Connections: https://www.flightconnections.com/Fonseca, P. (18 de junio de 2018). CONtextoganadero. Obtenido de CONtextoganadero: https://www.contextoganadero.com/reportaje/2017-fue-el-mejor-ano-para-exportadoresde-flores-augusto-solanoGARCÍA PERALTA, A. (2017). UNA PROPUESTA DE GESTIÓN CURRICULAR PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN EN EL PROGRAMA DE DISEÑO VISUAL DE UNIPANAMERICANA COMPENSAR. Bogotá.German Enrique, G. (23 de septiembre de 2018). Diariolaeconomia. Obtenido de Diariolaeconomia: http://diariolaeconomia.com/regiones-y-fronteras/item/3922- azerbaiyan-la-bella-joya-del-caucaso-que-invita-al-turismo-y-la-inversion.htmlGOMEZ RAMIREZ, J. (2017). FLORICULTURA COLOMBIANA. Departamento Publicaciones Universidad Santo Tomas .González Cárdenas , A. C. (2013). Intercambio de información en las cadenas de suministro internacionales. Santiago de Chile.Gonzaléz, X. (17 de abril de 2019). Agronegocios. Obtenido de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-se-prepara-para-abastecer-con-floreslos-mercados-del-mundo-por-temporada-del-dia-de-la-madre-2852907Hacızadə, E. (2018). Dünya iqtisadiyyatı və Azərbaycan. Bakı: Letterpress. Recuperado el 19 de mayo de 2019, de Azərbaycan Respublikasının İqtisadiyyat Nazirliyi: https://www.economy.gov.az/Hernandéz Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de investigación. Veracruz: McGraw-Hill.Huamán Calderon, D. (23 de mayo de 2011). bvsper.paho.org. Obtenido de bvsper.paho.org: http://bvsper.paho.org/videosdigitales/matedu/cam2011/Fuentes_informacion.pdf?ua=1Jáuregui Sarmiento, D. (1 de febrero de 2018). La República. Obtenido de La República: https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/mas-de-20-companias-floricultorascolombianas-tienen-sello-sostenible-2594792Kəlbiyev, A. (10 de mayo de 2016). Modern.az. Obtenido de Modern.az: http://modern.az/az/news/24020#gsc.tab=0Lafuente, F. (2012). Aspectos del comercio exterior. Madrid: B - EUMEDLéon, C. (2007). Evaluación de inversiones, un enfoque privado y social. ChiclayoManaflı, G. (5 de marzo de 2016). Müsavat. Obtenido de Müsavat: http://musavat.com/news/qeyri-neft-sektorunun-ciceyi-gullerimiz-niyesolub_330730.htmlMəhərrəmov, V.h. (28 de septiembre de 2016). Baki-xeber. Obtenido de http://www.bakixeber.com/iqtisadiyyat/51364.htmlMincit. (13 de febrero de 2019). Mincit. Obtenido de Mincit: http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/exportacion-flores-san-valentin-2019Orjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guia del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. SantiagoOviedo Vargas, L. A., & Rodriguez Zaidiza, N. V. (2009). CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DE ROSAS EN COLOMBIA. BogotaProcolombia. (2018). PROCOLOMBIA. Obtenido de PROCOLOMBIA: http://embajadas.procolombia.co/wp-content/uploads/2018/11/Tres-ejes-Azerbaiy-- n_q218.pdfProcolombia. (12 de marzo de 2019). Procolombia. Recuperado el 6 de mayo de 2019, de Procolombia: http://www.colombiatrade.com.co/noticias/como-funciona-el-sectorfloricultor-en-colombiaProcolombia. (s.f.). Procolombia. Recuperado el 4 de mayo de 2019, de Procolombia: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/flores-y-plantas-vivasPROCOLOMBİA. (s.f.). PROCOLOMBIA. Recuperado el 11 de abril de 2019, de PROCOLOMBIA: http://www.procolombia.co/node/1255PROFLORA. (s.f.). PROFLORA. Obtenido de PROFLORA: https://www.proflora.org.co/home.phpQuirós, M. L. (2001). La Floricultura en Colombia en el marco de la globalización: Aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico . Revista Universidad EAFIT , 59-68.Semana. (3 de agosto de 2017). Semana. Obtenido de Semana: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/mercado-de-las-flores-encolombia-asi-esta-este-sector/38350Semana. (12 de diciembre de 2018). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/turquia-el-peso-de-lahistoria/articulo/turkish-airlines-tambien-transporta-carga-en-colombia/596193Semana. (24 de diciembre de 2018). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/turquia-el-peso-de-lahistoria/articulo/turkish-airlines-tambien-transporta-carga-en-colombia/596193Trend. (19 de abril de 2018). Azern. Obtenido de Azern: https://www.azernews.az/nation/130737.htmlTREND. (19 de abril de 2018). AZERNEWS. Obtenido de AZERNEWS: https://www.azernews.az/nation/130737.htmlYusifov, M. (2011). “GÜLÇÜLÜK VƏ YAŞILLAŞDIRMA” ФЯННИ ЦЗРЯ ТЯДРИС. Baku: Qanun.Zeynalov, A., Nuri Aras, O., & Süleymanov, E. (2010). AZƏRBAYCAN RESPUBLİKASINDA QEYRİ-NEFT SEKTORU ÜZRƏ İDXAL-İXRACIN MÖVCUD VƏZİYYƏTİNİN TƏHLİLİ VƏ QİYMƏTLƏNDİRİLMƏSİ. Bakú.Гараев, Н. (19 de marzo de 2014). Эхо. Recuperado el 14 de mayo de 2019, de Эхо: https://ru.oxu.az/economy/18031ORIGINAL2019shahinmammadov.pdf2019shahinmammadov.pdfapplication/pdf839970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/1/2019shahinmammadov.pdf18144956f829654f237dc47b2211b4cfMD51open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf63273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf88f4edfda1761c432723df876f492ef7MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf69074https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/3/cartaderechosdeautor.pdfb57054cb3b6558e46bab8ef6d255d934MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019shahinmammadov.pdf.jpg2019shahinmammadov.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4551https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/6/2019shahinmammadov.pdf.jpg21a03fb71508afcdbe890a10fa1d9bfbMD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7490https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg771c5a4b4264031cf207793d281ac156MD57metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8041https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19251/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg9e5decbba55d7121b90dbf60e3452bb5MD58metadata only access11634/19251oai:repository.usta.edu.co:11634/192512022-10-10 15:48:25.754open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |