Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito.
Investigación sobre la Curticion de pieles de Tilapia para elaboración de artículos de marroquineria , mediante la utilización de tecnologías limpias y/o productos mas amigables con el medio ambiente en el sector industrial de san benito en la cuenca del rió tunjuelito en la ciudad de bogota.
- Autores:
-
Parra Fernandez, John Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21784
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21784
- Palabra clave:
- socio economic and cultural analysis
politics and legislation
Biotic Aspects
Hydrological Aspects
Environmental Zoning
Environmental management
Community participation
Environmental evaluation
Monitoring and Monitoring
Curtido -- Piles
Recursos naturales
Cuencas hidrográficas
Pescado
Curticion.
Tilapia
Tanino sintetico
ácido orgánico
Biodegradable
piquelado
teñido
engrasado
Demanda química de oxigeno
Demanda Bioquímica De Oxigeno
PH
Solidos suspendidos totales
Grasas y Aceites
Cromo
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_b9ed91af7e5c77bc164f9a0567d0882a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21784 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
title |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
spellingShingle |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. socio economic and cultural analysis politics and legislation Biotic Aspects Hydrological Aspects Environmental Zoning Environmental management Community participation Environmental evaluation Monitoring and Monitoring Curtido -- Piles Recursos naturales Cuencas hidrográficas Pescado Curticion. Tilapia Tanino sintetico ácido orgánico Biodegradable piquelado teñido engrasado Demanda química de oxigeno Demanda Bioquímica De Oxigeno PH Solidos suspendidos totales Grasas y Aceites Cromo |
title_short |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
title_full |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
title_fullStr |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
title_sort |
Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Fernandez, John Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castillo, Mercedes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Fernandez, John Carlos |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000581461 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
socio economic and cultural analysis politics and legislation Biotic Aspects Hydrological Aspects Environmental Zoning Environmental management Community participation Environmental evaluation Monitoring and Monitoring |
topic |
socio economic and cultural analysis politics and legislation Biotic Aspects Hydrological Aspects Environmental Zoning Environmental management Community participation Environmental evaluation Monitoring and Monitoring Curtido -- Piles Recursos naturales Cuencas hidrográficas Pescado Curticion. Tilapia Tanino sintetico ácido orgánico Biodegradable piquelado teñido engrasado Demanda química de oxigeno Demanda Bioquímica De Oxigeno PH Solidos suspendidos totales Grasas y Aceites Cromo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Curtido -- Piles Recursos naturales Cuencas hidrográficas Pescado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Curticion. Tilapia Tanino sintetico ácido orgánico Biodegradable piquelado teñido engrasado Demanda química de oxigeno Demanda Bioquímica De Oxigeno PH Solidos suspendidos totales Grasas y Aceites Cromo |
description |
Investigación sobre la Curticion de pieles de Tilapia para elaboración de artículos de marroquineria , mediante la utilización de tecnologías limpias y/o productos mas amigables con el medio ambiente en el sector industrial de san benito en la cuenca del rió tunjuelito en la ciudad de bogota. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-19T14:42:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-19T14:42:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-02-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Parra Fernandez, John Carlos. (2019) Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. [Tesis especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21784 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Parra Fernandez, John Carlos. (2019) Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. [Tesis especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21784 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, A., & Quiroga, K. (2002, 12 2). Mundo Ambiental Bogotá. Retrieved from Mundo Ambiental Bogotá: https://mundoambientalbogota.wordpress.com/2012/12/02/informe-salida-grupo-2-ak/ Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Informe Cómo vamos en Bogotá. Retrieved from Cómo vamos en localidades: http://www.bogotacomovamos.org/app/uploads/static/files/informe_localidades2015/pobreza-y-desigualdad.html Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Documento Análisis de Condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad: Tunjuelito. Bogotá: Secretaría de Salud. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad: localidad Tunjuelito. Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente. (2016). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá: Enfoque en vertimientos y residuos. Bogotá. Arango Escobar, C., & Alzate Tejada, A. (2004). Proyecto Gestión Ambiental en la Industria de Curtiembre en Colombia. Artuz, L., Martínez, M., & Morales, C. (n.d.). Las industrias curtiembres y su incidencia en la contaminación del río bogotá. Isocuanta, 43 - 53. Centro de producción más limpia y tecnologías ambientales. (2004). Diagnóstico ambiental del sector curtiembre en Colombia. Editorial Clave. Cuesta Roa, J. S. (2017). Contaminación en el Río Tunjielito. Retrieved from Contaminación en el Río Tunjielito: https://infogram.com/contaminacion-en-el-rio-tunjuelito-1ge9m8n50o1omy6 Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá – DAMA. (2004). Guía Ambiental para el sector curtiembres. Bogotá. D.C. : Producción editorial Cámara de Comercio. El Espectador. (2018, Septiembre 27). Las persistentes amenazas al río Tunjuelo. El Espectador. Herrón Pérez, J. (2003). Asamblea SUR: "Un Sueño Hecho Realidad". Bogotá: Alcaldía Local de Tunjuelito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mejía Vera, D. (2018). Sostenibilidad Empresarial de las curtiembres de Villapinzón y su relación con la Gestión del Recurso Hídrico . Bogota. Metropolitana, C. N.-R. (1999). Guía para el control y prevención de la contaminación industrial. Santiago de Chile. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Guía Ambiental para la Industria del Curtido y Preparado de Cueros. Osorio Osorio, J. A. (2007). El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900 - 1990. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá QUIMASLIM S.A.S. (2018). Proceso con tecnologías menos contaminantes para el pelambre, curtido y recurtido de cueros al cromo. Bogotá. D.C. Roldán Pérez, G. (2016). Propuesta para un modelo de manejo integral del agua. In U. D. F. J. d. Caldas (Ed.), Agua y Ambiente: hacia un enfoque integrador. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Secretaría de Desarrollo Económico. (2013). Caracterización del comercio exterior del sector cuero, calzado y marroquinería. Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Ambiente SDA. . (2008). Diagnóstico final de la cadena productiva del cuero en San Benito. Bogotá. D. C. USME.com.co. (2018). Un recorrido por la cuenca del Río Tunjuelo. Retrieved from Usme: https://www.usme.com.co/un-recorrido-por-la-cuenca-del-rio-tunjuelo/ Vice. (2016, 12 09). San Benito: un barrio en crisis que puede servir de inspiración. Retrieved from Vice: https://www.vice.com/es_co/article/3db5ey/donde-los-bogotanos-vamos-a-volvernos-verdes |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/7/2019johnparra.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/8/carta%20de%20tesis%20de%20grado%20USTA.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/9/FORMULARIO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR009.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/6/2019johnparra.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/1/carta%20de%20tesis%20de%20grado%20USTA.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/2/FORMULARIO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR009.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1eb0582cd8302d3cd8ae04a15ab817cb e34de10f2f3d56c59968389b766eb35e bd5a57be2bc5b61d8c1dd30f092ad15f 1979c4d9830313a6a4eda0059e76b1df 0f02f9eb72cae102f51f218ece8be4ee 7eba435e716329afa944dbb49a670fe2 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026201915719680 |
spelling |
Castillo, MercedesParra Fernandez, John Carloshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00005814612020-02-19T14:42:41Z2020-02-19T14:42:41Z2020-02-12Parra Fernandez, John Carlos. (2019) Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito. [Tesis especialización, Universidad Santo Tomás] Colombia.http://hdl.handle.net/11634/21784reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coInvestigación sobre la Curticion de pieles de Tilapia para elaboración de artículos de marroquineria , mediante la utilización de tecnologías limpias y/o productos mas amigables con el medio ambiente en el sector industrial de san benito en la cuenca del rió tunjuelito en la ciudad de bogota.Research on the Tanning of Tilapia skins for the elaboration of leather goods, through the use of clean technologies and / or more environmentally friendly products in the industrial sector of San Benito in the Tunjuelito river basin in the city of Bogota.Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficashttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas HidrográficasFacultad de Ciencias y TecnologíasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprovechamiento y curticion de pieles de pescado,mediante la utilización de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente en la cuenca del rió tunjuelito.socio economic and cultural analysispolitics and legislationBiotic AspectsHydrological AspectsEnvironmental ZoningEnvironmental managementCommunity participationEnvironmental evaluationMonitoring and MonitoringCurtido -- PilesRecursos naturalesCuencas hidrográficasPescadoCurticion.TilapiaTanino sinteticoácido orgánicoBiodegradablepiqueladoteñidoengrasadoDemanda química de oxigenoDemanda Bioquímica De OxigenoPHSolidos suspendidos totalesGrasas y AceitesCromoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAcuña, A., & Quiroga, K. (2002, 12 2). Mundo Ambiental Bogotá. Retrieved from Mundo Ambiental Bogotá: https://mundoambientalbogota.wordpress.com/2012/12/02/informe-salida-grupo-2-ak/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Informe Cómo vamos en Bogotá. Retrieved from Cómo vamos en localidades: http://www.bogotacomovamos.org/app/uploads/static/files/informe_localidades2015/pobreza-y-desigualdad.htmlAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Documento Análisis de Condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad: Tunjuelito. Bogotá: Secretaría de Salud.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad: localidad Tunjuelito. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente. (2016). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá: Enfoque en vertimientos y residuos. Bogotá.Arango Escobar, C., & Alzate Tejada, A. (2004). Proyecto Gestión Ambiental en la Industria de Curtiembre en Colombia.Artuz, L., Martínez, M., & Morales, C. (n.d.). Las industrias curtiembres y su incidencia en la contaminación del río bogotá. Isocuanta, 43 - 53.Centro de producción más limpia y tecnologías ambientales. (2004). Diagnóstico ambiental del sector curtiembre en Colombia. Editorial Clave.Cuesta Roa, J. S. (2017). Contaminación en el Río Tunjielito. Retrieved from Contaminación en el Río Tunjielito: https://infogram.com/contaminacion-en-el-rio-tunjuelito-1ge9m8n50o1omy6Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente de Bogotá – DAMA. (2004). Guía Ambiental para el sector curtiembres. Bogotá. D.C. : Producción editorial Cámara de Comercio.El Espectador. (2018, Septiembre 27). Las persistentes amenazas al río Tunjuelo. El Espectador.Herrón Pérez, J. (2003). Asamblea SUR: "Un Sueño Hecho Realidad". Bogotá: Alcaldía Local de Tunjuelito y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Mejía Vera, D. (2018). Sostenibilidad Empresarial de las curtiembres de Villapinzón y su relación con la Gestión del Recurso Hídrico . Bogota.Metropolitana, C. N.-R. (1999). Guía para el control y prevención de la contaminación industrial. Santiago de Chile.Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Guía Ambiental para la Industria del Curtido y Preparado de Cueros.Osorio Osorio, J. A. (2007). El Río Tunjuelo en la historia de Bogotá 1900 - 1990. Bogotá: Alcaldía Mayor de BogotáQUIMASLIM S.A.S. (2018). Proceso con tecnologías menos contaminantes para el pelambre, curtido y recurtido de cueros al cromo. Bogotá. D.C.Roldán Pérez, G. (2016). Propuesta para un modelo de manejo integral del agua. In U. D. F. J. d. Caldas (Ed.), Agua y Ambiente: hacia un enfoque integrador. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Secretaría de Desarrollo Económico. (2013). Caracterización del comercio exterior del sector cuero, calzado y marroquinería. Bogotá D.C.Secretaría Distrital de Ambiente SDA. . (2008). Diagnóstico final de la cadena productiva del cuero en San Benito. Bogotá. D. C.USME.com.co. (2018). Un recorrido por la cuenca del Río Tunjuelo. Retrieved from Usme: https://www.usme.com.co/un-recorrido-por-la-cuenca-del-rio-tunjuelo/Vice. (2016, 12 09). San Benito: un barrio en crisis que puede servir de inspiración. Retrieved from Vice: https://www.vice.com/es_co/article/3db5ey/donde-los-bogotanos-vamos-a-volvernos-verdesTHUMBNAIL2019johnparra.pdf.jpg2019johnparra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4400https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/7/2019johnparra.pdf.jpg1eb0582cd8302d3cd8ae04a15ab817cbMD57open accesscarta de tesis de grado USTA.pdf.jpgcarta de tesis de grado USTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9128https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/8/carta%20de%20tesis%20de%20grado%20USTA.pdf.jpge34de10f2f3d56c59968389b766eb35eMD58open accessFORMULARIO DERECHOS DE AUTOR009.pdf.jpgFORMULARIO DERECHOS DE AUTOR009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7314https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/9/FORMULARIO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR009.pdf.jpgbd5a57be2bc5b61d8c1dd30f092ad15fMD59open accessORIGINAL2019johnparra.pdf2019johnparra.pdfapplication/pdf43720729https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/6/2019johnparra.pdf1979c4d9830313a6a4eda0059e76b1dfMD56open accesscarta de tesis de grado USTA.pdfcarta de tesis de grado USTA.pdfapplication/pdf124959https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/1/carta%20de%20tesis%20de%20grado%20USTA.pdf0f02f9eb72cae102f51f218ece8be4eeMD51metadata only accessFORMULARIO DERECHOS DE AUTOR009.pdfFORMULARIO DERECHOS DE AUTOR009.pdfapplication/pdf480372https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/2/FORMULARIO%20DERECHOS%20DE%20AUTOR009.pdf7eba435e716329afa944dbb49a670fe2MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21784/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open access11634/21784oai:repository.usta.edu.co:11634/217842022-10-10 15:58:35.7open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |