Especiación y Determinación de Cromo en Agua Potable Mediante el Análisis por Inyección en Flujo con Micro-columna Acoplada (FIA) y Detección Espectrofotométrica en el Ultravioleta-visible (UV-VIS)
La calidad del agua potable es de suma importancia para la salud del ser humano, es por esto que actualmente varios países tienen legislaciones internas que establecen las características óptimas de este recurso, con el fin de ser destinada al consumo y a los distintos usos que estén en contacto con...
- Autores:
-
López Farfán, Cindy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2962
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11634/2962
- Palabra clave:
- Cromo
Especiación
Determinación
Pre-concentración
Elusión
Ingeniería Ambiental
Agua Potable
Consumo de Agua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La calidad del agua potable es de suma importancia para la salud del ser humano, es por esto que actualmente varios países tienen legislaciones internas que establecen las características óptimas de este recurso, con el fin de ser destinada al consumo y a los distintos usos que estén en contacto con la población. Estas legislaciones y normas contribuyen en concientizar y regular a los sectores involucrados en la producción y distribución de agua potable, con el fin de que el monitoreo y el control en los sistemas de potabilización sean más rigurosos y constantes. Así mismo Colombia también viene trabajando en estas normas y no está exenta de la problemática que se genera a partir de la presencia de metales que alteran la calidad del agua potable. En el país, el cromo proviene principalmente del vertimiento de agua residual asociado a las industrias del cuero, lo cual ha sido difícil de controlar, ya que aunque la legislación colombiana establece en la Resolución 2115 del 2007, un valor máximo de 0.05mg/L de cromo total; el cromo (VI) aún no ha sido reglamentado. Con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa colombiana surge la necesidad de implementar un método analítico que permita la detección de ambas especies de cromo en agua potable en bajas concentraciones, de forma sencilla, eficiente, y económica. |
---|