Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja

El desempleo en Colombia ha generado un incremento del trabajo informal, lo que conlleva a diferentes problemáticas como; la invasión del espacio público, la precarización del trabajo de las personas, la pobreza y la competencia desproporcionada para los vendedores formalizados, entre otras. Por tal...

Full description

Autores:
Montaño Lizarazo, Wendy Nayeli
Cañon Wilches, Laura Isabella
Laverde Sarmiento, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43740
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43740
Palabra clave:
Street Vendor
Tunja
Public Policy
Rights
Informality
Public Space
Wages
Taxes
Education
Cooperative
Política pública
Vendedores callejeros
Impuestos
Educación
Derecho
Vendedor ambulante
Tunja
Política Publica
Derechos
Informalidad
Espacio publico
Salario
Impuestos
Educación
Cooperativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_b3d2cba80b48d46e8bae66073e66a568
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43740
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
title Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
spellingShingle Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
Street Vendor
Tunja
Public Policy
Rights
Informality
Public Space
Wages
Taxes
Education
Cooperative
Política pública
Vendedores callejeros
Impuestos
Educación
Derecho
Vendedor ambulante
Tunja
Política Publica
Derechos
Informalidad
Espacio publico
Salario
Impuestos
Educación
Cooperativa
title_short Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
title_full Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
title_fullStr Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
title_full_unstemmed Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
title_sort Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Montaño Lizarazo, Wendy Nayeli
Cañon Wilches, Laura Isabella
Laverde Sarmiento, Miguel Ángel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Laverde Sarmiento, Miguel Ángel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montaño Lizarazo, Wendy Nayeli
Cañon Wilches, Laura Isabella
Laverde Sarmiento, Miguel Ángel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/ 0000-0002-6006-9195
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=l8tgHewAAAAJ
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Street Vendor
Tunja
Public Policy
Rights
Informality
Public Space
Wages
Taxes
Education
Cooperative
topic Street Vendor
Tunja
Public Policy
Rights
Informality
Public Space
Wages
Taxes
Education
Cooperative
Política pública
Vendedores callejeros
Impuestos
Educación
Derecho
Vendedor ambulante
Tunja
Política Publica
Derechos
Informalidad
Espacio publico
Salario
Impuestos
Educación
Cooperativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Política pública
Vendedores callejeros
Impuestos
Educación
Derecho
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vendedor ambulante
Tunja
Política Publica
Derechos
Informalidad
Espacio publico
Salario
Impuestos
Educación
Cooperativa
description El desempleo en Colombia ha generado un incremento del trabajo informal, lo que conlleva a diferentes problemáticas como; la invasión del espacio público, la precarización del trabajo de las personas, la pobreza y la competencia desproporcionada para los vendedores formalizados, entre otras. Por tal motivo este trabajo busca analizar la gestión gubernamental de los vendedores ambulantes del centro histórico de Tunja y proponer distintas posibilidades para que ellos mejoren sus condiciones básicas, de la siguiente forma: primero se hace una conceptualización de los temas más importantes para entender las dinámicas generales de los vendedores ambulantes en el país, posteriormente se analizan las diferentes acciones que han ejecutado la alcaldía de Tunja referente a la temática de los vendedores ambulantes y la interacción con el espacio público en el centro histórico de la ciudad de Tunja, luego se realizan 43 encuestas con la finalidad de identificar la percepción que tienen los vendedores sobre las acciones comentadas anteriormente y por último se analiza y se crear una línea de discusión sobre lo realizado por la alcaldía y la percepción que tienen los vendedores ambulantes con las acciones tomadas y el efecto que tiene en su estilo de vida, es de aclarar que la investigación se sectoriza exclusivamente a la comunidad de la región de Tunja debido a la disponibilidad que se tiene de los datos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T17:46:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T17:46:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cañon Wilches, et al. (2022). Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalx
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43740
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Cañon Wilches, et al. (2022). Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalx
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43740
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cámara de Comercio de Tunja. (s.f). Cámara de Comercio de Tunja. Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de https://cctunja.org.co/: https://cctunja.org.co/nosotros/
Cárdenas, M. (2021). Tunja, Centro histórico, Colombia.
Comisión de Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.un.org: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Congreso de la Republica de Colombia. (27 de Marzo de 1971). Código de Comercio. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://incp.org.co/: https://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/410/l1410.htm#:~:text=Toda%20p ersona%20que%20seg%C3%BAn%20las,inh%C3%A1biles%20para%20ejecutar%20act os%20comerciales.
Congreso de la República de Colombia. (2 de Agosto de 2019). LEY 1988 DE 2019. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30037751
Cooperativa Alianza. (s.f). Cooperativismo en colombia. Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de https://www.alianza.coop: https://www.alianza.coop/quienes-somos/cooperativismo-encolombia
Corte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdf
Corte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdf
Corte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdf
Corte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdf
Delgadillo, J. (2018). MIGRACIONES EN COLOMBIA (CIUDAD-CAMPO): ANÁLISIS AL NEORURALISMO Y LAS NUEVAS RURALIDADES EN LAS AFUERAS DE BOGOTÁ (CUNDINAMARCA). Bogotá, Distrito capital, Colombia. Recuperado el 9 de junio de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1767/DCA-spa-2018- Migraciones_en_Colombia_ciudad_campo_analisis_al_neoruralismo_y_las_nuevas_rural idades;jsessionid=B0DC2531677586F7A5318A0D46909241?sequence=1
Economía y negocios. (26 de Febrero de 2020). Realidad laboral de venezolanos en Colombia. EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/realidad-laboral-devenezolanos-en-colombia-466664
Ministerio de trabajo. (29 de Diciembre de 2020). Trabajadores colombianos tendrán salario mínimo de $908.526 más auxilio de transporte de $106.454 en el 2021. Recuperado el 8 de Junio de 2021, de mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/diciembre/trabajadorescolombianos-tendran-salario-minimo-de-908526-mas-auxilio-de-transporte-de-106454- en-el-2021
Ministerio de Trabajo. (s.f). Ministerio de Trabajo. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/: https://www.mintrabajo.gov.co/web/portal-de-ninosministerio-del-trabajo/que-es-el-ministerio-deltrabajo#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Trabajo%20est%C3%A1,sin%20protecci% C3%B3n%20social%20y%20librar
Ministerio del Interior. (2020). Política pública de vendedores informales. Recuperado el 8 de Junio de 2021, de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de_vendedores_infor males.pdf
Ochoa, D., & Ordóñez, A. (24 de Marzo de 2004). INFORMALIDAD EN COLOMBIA. CAUSAS, EFECTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DEL REBUSQUE. Estudios Gerenciales, 20(90), 14. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v20n90/v20n90a05.pdf
Oficina internacional del trabajo Ginebra. (2002). El trabajo decente y la economía informal. Recuperado el 09 de junio de 2021, de https://www.ilo.org: https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2013). LA ECONOMÍA INFORMAL Y EL TRABAJO DECENTE: UNA GUÍA DE RECURSOS SOBRE POLÍTICAS APOYANDO LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD. Recuperado el 9 de junio de 2021, de https://www.ilo.org/: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--- emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdf
Perdomo Guzmán, J. G. (2016). TENSIONES SOCIO-ESPACIALES POR LAS VENTAS AMBULANTES EN EL ESPACIO PÚBLICO EN BOGOTÁ A PARTIR DEL DECRETO 456 DE 2013. ESTUDIO DE CASO: PLAZOLETA DEL ROSARIO. Recuperado el 09 de junio de 2021, de https://repository.urosario.edu.co: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11916/1020772196- 2016.pdf?sequence=4
Ramírez, M. L. (18 de Junio de 2019). Vicepresidenta de la República promueve creación de cooperativas para formalización de vendedores informales. Recuperado el 24 de marzo de 2021, de https://mlr.vicepresidencia.gov.co/: https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Vicepresidenta-de-la-Republicapromueve-creacion-de-cooperativas-para-formalizacion-de-vendedoresinformales.aspx#:~:text=%E2%80%8BAcceso%20a%20seguridad%20social,%2C%20in cluso%2C%20para%20vivienda%20p
Rendon Lara, W. E., Cuesta Moreno, O. J. & Laverde Sarmiento, M. A. (2018). Espacio público, consumo y ciudadanía en el barrio Minuto de Dios: una lectura desde la pedagogía urbana. Recuperado el 19 de Julio de 2021, de http://repository.pedagogica.edu.co: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10998
Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (11 de Dicembre de 2013). ¿Qué es una cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en Colombia? (Temporada 2013). Recuperado el 24 de marzo de 2021, de Colombia sí es solidaria: https://youtu.be/UTnGcVVBl1k?t=73
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/1/2022IsabellaCa%c3%b1onWendyMonta%c3%b1o.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/2/carta%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/3/CRAI%20AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20GUBERNAMENTAL%20SOBRE%20LOS%20VENDEDORES%20AMBULANTES%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20TUNJA.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/6/2022IsabellaCa%c3%b1onWendyMonta%c3%b1o.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/7/carta%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/8/CRAI%20AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20GUBERNAMENTAL%20SOBRE%20LOS%20VENDEDORES%20AMBULANTES%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20TUNJA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 950f882bf85a3e0a6a040cfd66db560f
bb122f9de31291c10c1bd5c6b64647cf
7e22d78526bd63559544d27f0c2dafe5
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
6227a995b00e3d9a2c64983ad9d4d769
6274955d1caa5687634d43ed1eceee8a
ec8205d01dc9d111c5515c41418b9395
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026396511502336
spelling Laverde Sarmiento, Miguel ÁngelMontaño Lizarazo, Wendy NayeliCañon Wilches, Laura IsabellaLaverde Sarmiento, Miguel Ángelhttps://orcid.org/ 0000-0002-6006-9195https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=l8tgHewAAAAJUniversidad Santo Tomas2022-03-22T17:46:46Z2022-03-22T17:46:46Z2022-03-22Cañon Wilches, et al. (2022). Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucionalxhttp://hdl.handle.net/11634/43740reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl desempleo en Colombia ha generado un incremento del trabajo informal, lo que conlleva a diferentes problemáticas como; la invasión del espacio público, la precarización del trabajo de las personas, la pobreza y la competencia desproporcionada para los vendedores formalizados, entre otras. Por tal motivo este trabajo busca analizar la gestión gubernamental de los vendedores ambulantes del centro histórico de Tunja y proponer distintas posibilidades para que ellos mejoren sus condiciones básicas, de la siguiente forma: primero se hace una conceptualización de los temas más importantes para entender las dinámicas generales de los vendedores ambulantes en el país, posteriormente se analizan las diferentes acciones que han ejecutado la alcaldía de Tunja referente a la temática de los vendedores ambulantes y la interacción con el espacio público en el centro histórico de la ciudad de Tunja, luego se realizan 43 encuestas con la finalidad de identificar la percepción que tienen los vendedores sobre las acciones comentadas anteriormente y por último se analiza y se crear una línea de discusión sobre lo realizado por la alcaldía y la percepción que tienen los vendedores ambulantes con las acciones tomadas y el efecto que tiene en su estilo de vida, es de aclarar que la investigación se sectoriza exclusivamente a la comunidad de la región de Tunja debido a la disponibilidad que se tiene de los datos.Unemployment in Colombia has generated an increase in informal work, which leads to different problems such as the invasion of public space, the precariousness of people's work, poverty and disproportionate competition for formalized vendors, among others. For this reason, this work seeks to analyze the governmental management of street vendors in the historic center of Tunja and to propose different possibilities for them to improve their basic conditions, as follows: first, a conceptualization of the most important issues to understand the general dynamics of street vendors in the country is made, then the different actions that have been executed by the Tunja mayor's office regarding the issue of street vendors and the interaction with the public space in the historic center of the city of Tunja are analyzed, then 43 surveys are conducted in order to identify the perception that vendors have about the actions mentioned above and finally, an analysis is made and a line of discussion is created about what has been done by the mayor's office and the perception that street vendors have about the actions taken and the effect it has on their lifestyle. It should be clarified that the research is exclusively focused on the community of the Tunja region due to the availability of data.Contador PúblicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Contaduría PúblicaFacultad de Contaduría PúblicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la gestión gubernamental sobre los vendedores ambulantes en la ciudad de TunjaStreet VendorTunjaPublic PolicyRightsInformalityPublic SpaceWagesTaxesEducationCooperativePolítica públicaVendedores callejerosImpuestosEducaciónDerechoVendedor ambulanteTunjaPolítica PublicaDerechosInformalidadEspacio publicoSalarioImpuestosEducaciónCooperativaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáCámara de Comercio de Tunja. (s.f). Cámara de Comercio de Tunja. Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de https://cctunja.org.co/: https://cctunja.org.co/nosotros/Cárdenas, M. (2021). Tunja, Centro histórico, Colombia.Comisión de Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.un.org: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsCongreso de la Republica de Colombia. (27 de Marzo de 1971). Código de Comercio. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://incp.org.co/: https://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/410/l1410.htm#:~:text=Toda%20p ersona%20que%20seg%C3%BAn%20las,inh%C3%A1biles%20para%20ejecutar%20act os%20comerciales.Congreso de la República de Colombia. (2 de Agosto de 2019). LEY 1988 DE 2019. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de http://www.suin-juriscol.gov.co: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30037751Cooperativa Alianza. (s.f). Cooperativismo en colombia. Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de https://www.alianza.coop: https://www.alianza.coop/quienes-somos/cooperativismo-encolombiaCorte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdfCorte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdfCorte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdfCorte Constitucional. (4 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 24 de marzo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia.pdfDelgadillo, J. (2018). MIGRACIONES EN COLOMBIA (CIUDAD-CAMPO): ANÁLISIS AL NEORURALISMO Y LAS NUEVAS RURALIDADES EN LAS AFUERAS DE BOGOTÁ (CUNDINAMARCA). Bogotá, Distrito capital, Colombia. Recuperado el 9 de junio de 2021, de https://bdigital.uexternado.edu.co/: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1767/DCA-spa-2018- Migraciones_en_Colombia_ciudad_campo_analisis_al_neoruralismo_y_las_nuevas_rural idades;jsessionid=B0DC2531677586F7A5318A0D46909241?sequence=1Economía y negocios. (26 de Febrero de 2020). Realidad laboral de venezolanos en Colombia. EL TIEMPO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/realidad-laboral-devenezolanos-en-colombia-466664Ministerio de trabajo. (29 de Diciembre de 2020). Trabajadores colombianos tendrán salario mínimo de $908.526 más auxilio de transporte de $106.454 en el 2021. Recuperado el 8 de Junio de 2021, de mintrabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/diciembre/trabajadorescolombianos-tendran-salario-minimo-de-908526-mas-auxilio-de-transporte-de-106454- en-el-2021Ministerio de Trabajo. (s.f). Ministerio de Trabajo. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/: https://www.mintrabajo.gov.co/web/portal-de-ninosministerio-del-trabajo/que-es-el-ministerio-deltrabajo#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Trabajo%20est%C3%A1,sin%20protecci% C3%B3n%20social%20y%20librarMinisterio del Interior. (2020). Política pública de vendedores informales. Recuperado el 8 de Junio de 2021, de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/politica_publica_de_vendedores_infor males.pdfOchoa, D., & Ordóñez, A. (24 de Marzo de 2004). INFORMALIDAD EN COLOMBIA. CAUSAS, EFECTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA DEL REBUSQUE. Estudios Gerenciales, 20(90), 14. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v20n90/v20n90a05.pdfOficina internacional del trabajo Ginebra. (2002). El trabajo decente y la economía informal. Recuperado el 09 de junio de 2021, de https://www.ilo.org: https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdfOrganización Internacional del Trabajo. (2013). LA ECONOMÍA INFORMAL Y EL TRABAJO DECENTE: UNA GUÍA DE RECURSOS SOBRE POLÍTICAS APOYANDO LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD. Recuperado el 9 de junio de 2021, de https://www.ilo.org/: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--- emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdfPerdomo Guzmán, J. G. (2016). TENSIONES SOCIO-ESPACIALES POR LAS VENTAS AMBULANTES EN EL ESPACIO PÚBLICO EN BOGOTÁ A PARTIR DEL DECRETO 456 DE 2013. ESTUDIO DE CASO: PLAZOLETA DEL ROSARIO. Recuperado el 09 de junio de 2021, de https://repository.urosario.edu.co: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11916/1020772196- 2016.pdf?sequence=4Ramírez, M. L. (18 de Junio de 2019). Vicepresidenta de la República promueve creación de cooperativas para formalización de vendedores informales. Recuperado el 24 de marzo de 2021, de https://mlr.vicepresidencia.gov.co/: https://mlr.vicepresidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Vicepresidenta-de-la-Republicapromueve-creacion-de-cooperativas-para-formalizacion-de-vendedoresinformales.aspx#:~:text=%E2%80%8BAcceso%20a%20seguridad%20social,%2C%20in cluso%2C%20para%20vivienda%20pRendon Lara, W. E., Cuesta Moreno, O. J. & Laverde Sarmiento, M. A. (2018). Espacio público, consumo y ciudadanía en el barrio Minuto de Dios: una lectura desde la pedagogía urbana. Recuperado el 19 de Julio de 2021, de http://repository.pedagogica.edu.co: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10998Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. (11 de Dicembre de 2013). ¿Qué es una cooperativa y qué tipos de cooperativa existen en Colombia? (Temporada 2013). Recuperado el 24 de marzo de 2021, de Colombia sí es solidaria: https://youtu.be/UTnGcVVBl1k?t=73ORIGINAL2022IsabellaCañonWendyMontaño.pdf2022IsabellaCañonWendyMontaño.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1055059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/1/2022IsabellaCa%c3%b1onWendyMonta%c3%b1o.pdf950f882bf85a3e0a6a040cfd66db560fMD51open accesscarta facultad.pdfcarta facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf408557https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/2/carta%20facultad.pdfbb122f9de31291c10c1bd5c6b64647cfMD52metadata only accessCRAI ANÁLISIS DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL SOBRE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN LA CIUDAD DE TUNJA.pdfCRAI ANÁLISIS DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL SOBRE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN LA CIUDAD DE TUNJA.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf238297https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/3/CRAI%20AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20GUBERNAMENTAL%20SOBRE%20LOS%20VENDEDORES%20AMBULANTES%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20TUNJA.pdf7e22d78526bd63559544d27f0c2dafe5MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022IsabellaCañonWendyMontaño.pdf.jpg2022IsabellaCañonWendyMontaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/6/2022IsabellaCa%c3%b1onWendyMonta%c3%b1o.pdf.jpg6227a995b00e3d9a2c64983ad9d4d769MD56open accesscarta facultad.pdf.jpgcarta facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7752https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/7/carta%20facultad.pdf.jpg6274955d1caa5687634d43ed1eceee8aMD57open accessCRAI ANÁLISIS DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL SOBRE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN LA CIUDAD DE TUNJA.pdf.jpgCRAI ANÁLISIS DE LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL SOBRE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN LA CIUDAD DE TUNJA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8612https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43740/8/CRAI%20AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20GESTI%c3%93N%20GUBERNAMENTAL%20SOBRE%20LOS%20VENDEDORES%20AMBULANTES%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20TUNJA.pdf.jpgec8205d01dc9d111c5515c41418b9395MD58open access11634/43740oai:repository.usta.edu.co:11634/437402023-01-02 03:15:09.686open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K