Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.

La presente investigación aborda el tema de la desconfianza en materia del consumidor frente al comercio electrónico, esto con el fin de analizar la problemática que se presenta con el ánimo de evidenciar que, un consumidor realice procedimientos de compra de bienes y servicios de forma virtual, dic...

Full description

Autores:
Materon Serrano, Carlos Andres
Gutierrez Gutierrez, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42761
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42761
Palabra clave:
Electronic consumer
Distrust
Sales platform
TIC
OECD
Análisis de mercado
Comportamiento del consumidor
Mercadeo-- Investigaciones
Consumidor electrónico
Desconfianza
Plataforma de venta
TIC
OCDE
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_ae9801c495d90d33cb15b51f0072e6d5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/42761
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
title Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
spellingShingle Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
Electronic consumer
Distrust
Sales platform
TIC
OECD
Análisis de mercado
Comportamiento del consumidor
Mercadeo-- Investigaciones
Consumidor electrónico
Desconfianza
Plataforma de venta
TIC
OCDE
title_short Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
title_full Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
title_fullStr Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
title_full_unstemmed Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
title_sort Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.
dc.creator.fl_str_mv Materon Serrano, Carlos Andres
Gutierrez Gutierrez, Juan Sebastian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chica Pedraza, Gustavo Alonso
Cardozo Ramirez, John Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Materon Serrano, Carlos Andres
Gutierrez Gutierrez, Juan Sebastian
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-4895-4255
https://orcid.org/0000-0002-8096-9887
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=56zzi_0AAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001394035
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001450469
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Electronic consumer
Distrust
Sales platform
TIC
OECD
topic Electronic consumer
Distrust
Sales platform
TIC
OECD
Análisis de mercado
Comportamiento del consumidor
Mercadeo-- Investigaciones
Consumidor electrónico
Desconfianza
Plataforma de venta
TIC
OCDE
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis de mercado
Comportamiento del consumidor
Mercadeo-- Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consumidor electrónico
Desconfianza
Plataforma de venta
TIC
OCDE
description La presente investigación aborda el tema de la desconfianza en materia del consumidor frente al comercio electrónico, esto con el fin de analizar la problemática que se presenta con el ánimo de evidenciar que, un consumidor realice procedimientos de compra de bienes y servicios de forma virtual, dichos procedimientos sean los más adecuados o requieran ser actualizados mediante estrategias y recomendaciones para responder y mitigar a las nuevas tendencias y necesidades derivadas de estas; dada la importancia del consumidor electrónico, y con el más alto auge que ha tomado actualmente en materia de desarrollo TIC, es importante brindar al consumidor las mejores garantías, las cuales permitan eliminar obstáculos a la hora de realizar compra de bienes y servicios con la seguridad de recibir lo esperado. A través de este trabajo se indaga por el estado de estas dinámicas del consumidor actual por medio de plataformas o sitios digitales para adquisición de bienes y servicios a nivel nacional, así como la exposición y análisis de las recomendaciones que, sobre esta materia, han realizado organizaciones internacionales y aquellas que han sido adoptadas o formuladas desde el marco de la Unión Europea. Desarrolladas estas temáticas, se concluye que, en efecto, se hace necesaria la implementación de recomendaciones y estrategias que permitan generar más confianza del consumidor a la hora de realizar un proceso de compra por medio de alguna plataforma virtual, es por ello por lo que dichas estrategias, mecanismos y recomendaciones contextualizadas en el trabajo se deben contemplar con el fin de tener un impacto representativo ante el ejercicio de la problemática general.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T18:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T18:10:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Materon Serrano, C. A.. & Gutierrez Gutierrez, J. S. (2022). Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/42761
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Materon Serrano, C. A.. & Gutierrez Gutierrez, J. S. (2022). Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/42761
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Thilakawardana, M. W. (April de 2012). Initial Analysis of TV White Space. UK: BBC.
OCDE. (2016). Protección al Consumidor en el Comercio Electrónico. París: OCDE.
Espriella, C. M., Jaimes, M., & Narváez, B. (2017). El nuevo Estatuto del Consumidor: análisis de su promoción y conocimiento en el municipio de Sincelejo. Justicia (31), 103-115.
DNP, Mincit, & Mintic. (2020). Política Nacional de Comercio Electrónico - CONPES 4012. Bogotá.
SIC, S. d. (2021). Protección de datos personales. Obtenido de https://www.sic.gov.co/preguntas-frecuentes-pdp#:~:text=Todo%20responsable%20y%20encargado%20involucrado,2012%20y%20su%20decreto%20reglamentario.
MinTIC, Mincit, & DNP. (2009). Lineamientos de políticas para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. CONPES, Bogotá.
Congreso, C. (2012). Ley 1581 de 2012.
OCDE. (2020). Panorama del comercio electronico . Asociacion Mexicana de internet: Ciudad de Mexico.
Sayas, R., Arrieta, R., & Latorre, E. (2018). Sistema de proteccion al consumidor en el marco de un modelo dinamico de gogernanza. Civilizar Ciencias Sociales y humanos, 18(34), 61-74.
Ferrari, V. (2017). El comercio electronico en colombia: Barreras y retros de la actualidad. Bogota: Universidad Javeriana.
Novoa, L. C. (2002). Comercio Electronico B2C: La proteccion de los consumidores en colombia. Revista Mercatoria, 1 (1), 1-17.
Tamayo, B. (1999). Nuevos campos para la innovacion: Internet y el comercio electronico de bienes y servicios . Bogota: Cotec .
Gariboldi, G. (1999). Comercio electronico: conceptos y reflexiones basicas. Buenos Aires: BID.
DNP, Mincit, & Mintic. (08 de Noviembre de 2019). Politica Nacional Para La Transformacion Digital E Inteligencia Artificial - CONPES 3975. Bogota. Obtenido de Documento conpes: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdf
CongresoColombia. (2011). Ley 1480. Bogota: Congreso.
Comisión de Regulación de Comunicaciones. (Abril de 2017). El Comercio Electrónico en Colombia: Análisis integral y perspectiva regulatoria. Bogotá.
López, D., & Giusti, G. (2020). Estrategias digitales y uso de redes sociales en las industrias B2B y B2C en España. Harvard Deusto business review (298), 28-37.
El Tiempo. (2 de octubre de 2020). Meten en cintura a influenciadores para proteger al consumidor. Obtenido de https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/sic-emite-reglas-para-influenciadores-digitales-540903
López, D. (2020). Estrategias digitales y uso de redes sociales en las industrias B2B y B2C en España. Harvard Deusto business review (298), 28-37.
El Tiempo. (2 de Octubre de 2020). Meten en cintura a influenciadores para proteger al consumidor. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/sic-emite-reglas-para-influenciadores-digitales-540903
Cámara Representantes. (s.f.). Congreso de la República de Clombia. Recuperado el 11 de 2021, de https://www.camara.gov.co/como-se-tramita-una-ley
Economipedia. (5 de Septiembre de 2020). Resolución. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/resolucion.html
Archivo General de la Nación. (s.f.). Decretos. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/inicio/decretos/#:~:text=El%20Decreto%20es%20un%20acto,ser%20sometida%20al%20%C3%B3rgano%20legislativo.
Portafolio. (11 de Agosto de 2020). Las quejas más frecuentes al comercio electrónico durante la pandemia. Las quejas más frecuentes al comercio electrónico durante la pandemia, pág. 1.
MinTIC. (s.f.). EnTICconfío. Obtenido de https://www.enticconfio.gov.co/quienes-somos
MinTIC. (2014). Desarrollo del comercio electrónico. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19490.html
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2018). Evaluación de los programa vive digital para la gente financiado con recursos del fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones (FONTIC). Bogtá.
Comunicaciones, C. N. (2017). El comercio electronico en colombia.
TIC, C. (s.f.). Colombia TIC. Obtenido de Colombia TIC: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36666.html
MinTIC. (s.f.). Empresario Digital. Obtenido de Empresario Digital: https://programas.mintic.gov.co/783/w3-article-178321.html
MinTIC. (s.f.). Sofistica. Obtenido de Sofistica: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/118148:MinTIC-y-Colombia-Productiva-crean-SofisTICa-para-cofinanciar-proyectos-que-incrementen-el-uso-estrategico-de-la-tecnologia-en-la-industria
MinTIC. (s.f.). Ciudadania Digital. Obtenido de Ciudadania Digital: https://ciudadaniadigital.gov.co/627/w3-propertyvalue-12324.html
SIC. (s.f.). Cursos Virtuales. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio - SIC: https://campusvirtual.sic.gov.co/webWordp/?project=home-campus-virtual#misional3
Digital, E. (s.f.). Empresario digital. Obtenido de Empresario digital: https://www.empresariodigital.gov.co/landing_registro/index.php
MinTic. (18 de Abril de 2018). Empresario Digital, una apuesta a la transformación de las mipymes. Obtenido de Empresario Digital, una apuesta a la transformación de las mipymes: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/72736:Empresario-Digital-una-apuesta-a-la-transformacion-de-las-mipymes
minTic. (25 de Junio de 2020). SofisTICa, el programa que ayuda a empresas de Bogotá y Cundinamarca a acelerar su transformación digital. Obtenido de SofisTICa, el programa que ayuda a empresas de Bogotá y Cundinamarca a acelerar su transformación digital: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/145633:SofisTICa-el-programa-que-ayuda-a-empresas-de-Bogota-y-Cundinamarca-a-acelerar-su-transformacion-digital
Constain, S. (09 de Diciembre de 2019). MinTIC y Colombia Productiva crean SofisTICa para cofinanciar proyectos que incrementen el uso estratégico de la tecnología en la industria. Obtenido de MinTIC y Colombia Productiva crean SofisTICa para cofinanciar proyectos que incrementen el uso estratégico de la tecnología en la industria: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/118148:MinTIC-y-Colombia-Productiva-crean-SofisTICa-para-cofinanciar-proyectos-que-incrementen-el-uso-estrategico-de-la-tecnologia-en-la-industria
Ciudadania Digital. (2021). Cursos. Obtenido de Cursos: https://ciudadaniadigital.gov.co/627/w3-propertyvalue-12315.html
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Telecomunicaciones y Regulación TIC
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/1/2021carlosmateron.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20Juan%20Sebastian%20Gutierrez%20y%20Carlos%20Materon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/6/2021carlosmateron.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20Juan%20Sebastian%20Gutierrez%20y%20Carlos%20Materon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
8b5daacd1660677c3ccf699da9f61bb9
6aac951c80cc241b04e201787140290b
4bdbcc134d1ece5309ced553bffa0833
a1a777eb8ee616363f176adcad3d2769
fa924ae76d304631c9aebbb103cee48a
43a20d649a406d8614fe3f1fa00c6774
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026266191331328
spelling Chica Pedraza, Gustavo AlonsoCardozo Ramirez, John AlexanderMateron Serrano, Carlos AndresGutierrez Gutierrez, Juan Sebastianhttps://orcid.org/0000-0002-4895-4255https://orcid.org/0000-0002-8096-9887https://scholar.google.com/citations?user=56zzi_0AAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001394035https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001450469Universidad Santo Tomas2022-01-28T18:10:10Z2022-01-28T18:10:10Z2022-01-25Materon Serrano, C. A.. & Gutierrez Gutierrez, J. S. (2022). Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/42761reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación aborda el tema de la desconfianza en materia del consumidor frente al comercio electrónico, esto con el fin de analizar la problemática que se presenta con el ánimo de evidenciar que, un consumidor realice procedimientos de compra de bienes y servicios de forma virtual, dichos procedimientos sean los más adecuados o requieran ser actualizados mediante estrategias y recomendaciones para responder y mitigar a las nuevas tendencias y necesidades derivadas de estas; dada la importancia del consumidor electrónico, y con el más alto auge que ha tomado actualmente en materia de desarrollo TIC, es importante brindar al consumidor las mejores garantías, las cuales permitan eliminar obstáculos a la hora de realizar compra de bienes y servicios con la seguridad de recibir lo esperado. A través de este trabajo se indaga por el estado de estas dinámicas del consumidor actual por medio de plataformas o sitios digitales para adquisición de bienes y servicios a nivel nacional, así como la exposición y análisis de las recomendaciones que, sobre esta materia, han realizado organizaciones internacionales y aquellas que han sido adoptadas o formuladas desde el marco de la Unión Europea. Desarrolladas estas temáticas, se concluye que, en efecto, se hace necesaria la implementación de recomendaciones y estrategias que permitan generar más confianza del consumidor a la hora de realizar un proceso de compra por medio de alguna plataforma virtual, es por ello por lo que dichas estrategias, mecanismos y recomendaciones contextualizadas en el trabajo se deben contemplar con el fin de tener un impacto representativo ante el ejercicio de la problemática general.This research addresses the issue of consumer mistrust regarding electronic commerce, this in order to analyze the problem that arises with the aim of showing that, a consumer performs procedures for the purchase of goods and services virtually, such procedures are the most appropriate or require updating through strategies and recommendations to respond and mitigate new trends and needs derived from these; Given the importance of the electronic consumer, and with the highest current boom in ICT development, it is important to provide the consumer with the best guarantees, which will eliminate obstacles when purchasing goods and services with security. to receive what is expected. Through this work, the state of these dynamics of the current consumer is investigated through platforms or digital sites for the acquisition of goods and services at the national level, as well as the presentation and analysis of the recommendations that, on this matter, have been made international organizations and those that have been adopted or formulated within the framework of the European Union. Once these themes have been developed, it is concluded that, in effect, it is necessary to implement recommendations and strategies that allow generating more consumer confidence when carrying out a purchase process through a virtual platform, which is why said Strategies, mechanisms and contextualized recommendations at work should be considered in order to have a representative impact on the exercise of the general problem.Magister en Telecomunicaciones y Regulación ticMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Telecomunicaciones y Regulación TICFacultad de Ingeniería de TelecomunicacionesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias, mecanismos y recomendaciones que permitan reducir la desconfianza del consumidor frente al comercio electrónico.Electronic consumerDistrustSales platformTICOECDAnálisis de mercadoComportamiento del consumidorMercadeo-- InvestigacionesConsumidor electrónicoDesconfianzaPlataforma de ventaTICOCDETesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáThilakawardana, M. W. (April de 2012). Initial Analysis of TV White Space. UK: BBC.OCDE. (2016). Protección al Consumidor en el Comercio Electrónico. París: OCDE.Espriella, C. M., Jaimes, M., & Narváez, B. (2017). El nuevo Estatuto del Consumidor: análisis de su promoción y conocimiento en el municipio de Sincelejo. Justicia (31), 103-115.DNP, Mincit, & Mintic. (2020). Política Nacional de Comercio Electrónico - CONPES 4012. Bogotá.SIC, S. d. (2021). Protección de datos personales. Obtenido de https://www.sic.gov.co/preguntas-frecuentes-pdp#:~:text=Todo%20responsable%20y%20encargado%20involucrado,2012%20y%20su%20decreto%20reglamentario.MinTIC, Mincit, & DNP. (2009). Lineamientos de políticas para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. CONPES, Bogotá.Congreso, C. (2012). Ley 1581 de 2012.OCDE. (2020). Panorama del comercio electronico . Asociacion Mexicana de internet: Ciudad de Mexico.Sayas, R., Arrieta, R., & Latorre, E. (2018). Sistema de proteccion al consumidor en el marco de un modelo dinamico de gogernanza. Civilizar Ciencias Sociales y humanos, 18(34), 61-74.Ferrari, V. (2017). El comercio electronico en colombia: Barreras y retros de la actualidad. Bogota: Universidad Javeriana.Novoa, L. C. (2002). Comercio Electronico B2C: La proteccion de los consumidores en colombia. Revista Mercatoria, 1 (1), 1-17.Tamayo, B. (1999). Nuevos campos para la innovacion: Internet y el comercio electronico de bienes y servicios . Bogota: Cotec .Gariboldi, G. (1999). Comercio electronico: conceptos y reflexiones basicas. Buenos Aires: BID.DNP, Mincit, & Mintic. (08 de Noviembre de 2019). Politica Nacional Para La Transformacion Digital E Inteligencia Artificial - CONPES 3975. Bogota. Obtenido de Documento conpes: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdfCongresoColombia. (2011). Ley 1480. Bogota: Congreso.Comisión de Regulación de Comunicaciones. (Abril de 2017). El Comercio Electrónico en Colombia: Análisis integral y perspectiva regulatoria. Bogotá.López, D., & Giusti, G. (2020). Estrategias digitales y uso de redes sociales en las industrias B2B y B2C en España. Harvard Deusto business review (298), 28-37.El Tiempo. (2 de octubre de 2020). Meten en cintura a influenciadores para proteger al consumidor. Obtenido de https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/sic-emite-reglas-para-influenciadores-digitales-540903López, D. (2020). Estrategias digitales y uso de redes sociales en las industrias B2B y B2C en España. Harvard Deusto business review (298), 28-37.El Tiempo. (2 de Octubre de 2020). Meten en cintura a influenciadores para proteger al consumidor. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/sic-emite-reglas-para-influenciadores-digitales-540903Cámara Representantes. (s.f.). Congreso de la República de Clombia. Recuperado el 11 de 2021, de https://www.camara.gov.co/como-se-tramita-una-leyEconomipedia. (5 de Septiembre de 2020). Resolución. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/resolucion.htmlArchivo General de la Nación. (s.f.). Decretos. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/inicio/decretos/#:~:text=El%20Decreto%20es%20un%20acto,ser%20sometida%20al%20%C3%B3rgano%20legislativo.Portafolio. (11 de Agosto de 2020). Las quejas más frecuentes al comercio electrónico durante la pandemia. Las quejas más frecuentes al comercio electrónico durante la pandemia, pág. 1.MinTIC. (s.f.). EnTICconfío. Obtenido de https://www.enticconfio.gov.co/quienes-somosMinTIC. (2014). Desarrollo del comercio electrónico. Obtenido de https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19490.htmlDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2018). Evaluación de los programa vive digital para la gente financiado con recursos del fondo de tecnologías de la información y las comunicaciones (FONTIC). Bogtá.Comunicaciones, C. N. (2017). El comercio electronico en colombia.TIC, C. (s.f.). Colombia TIC. Obtenido de Colombia TIC: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-36666.htmlMinTIC. (s.f.). Empresario Digital. Obtenido de Empresario Digital: https://programas.mintic.gov.co/783/w3-article-178321.htmlMinTIC. (s.f.). Sofistica. Obtenido de Sofistica: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/118148:MinTIC-y-Colombia-Productiva-crean-SofisTICa-para-cofinanciar-proyectos-que-incrementen-el-uso-estrategico-de-la-tecnologia-en-la-industriaMinTIC. (s.f.). Ciudadania Digital. Obtenido de Ciudadania Digital: https://ciudadaniadigital.gov.co/627/w3-propertyvalue-12324.htmlSIC. (s.f.). Cursos Virtuales. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio - SIC: https://campusvirtual.sic.gov.co/webWordp/?project=home-campus-virtual#misional3Digital, E. (s.f.). Empresario digital. Obtenido de Empresario digital: https://www.empresariodigital.gov.co/landing_registro/index.phpMinTic. (18 de Abril de 2018). Empresario Digital, una apuesta a la transformación de las mipymes. Obtenido de Empresario Digital, una apuesta a la transformación de las mipymes: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/72736:Empresario-Digital-una-apuesta-a-la-transformacion-de-las-mipymesminTic. (25 de Junio de 2020). SofisTICa, el programa que ayuda a empresas de Bogotá y Cundinamarca a acelerar su transformación digital. Obtenido de SofisTICa, el programa que ayuda a empresas de Bogotá y Cundinamarca a acelerar su transformación digital: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/145633:SofisTICa-el-programa-que-ayuda-a-empresas-de-Bogota-y-Cundinamarca-a-acelerar-su-transformacion-digitalConstain, S. (09 de Diciembre de 2019). MinTIC y Colombia Productiva crean SofisTICa para cofinanciar proyectos que incrementen el uso estratégico de la tecnología en la industria. Obtenido de MinTIC y Colombia Productiva crean SofisTICa para cofinanciar proyectos que incrementen el uso estratégico de la tecnología en la industria: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/118148:MinTIC-y-Colombia-Productiva-crean-SofisTICa-para-cofinanciar-proyectos-que-incrementen-el-uso-estrategico-de-la-tecnologia-en-la-industriaCiudadania Digital. (2021). Cursos. Obtenido de Cursos: https://ciudadaniadigital.gov.co/627/w3-propertyvalue-12315.htmlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2021carlosmateron.pdf2021carlosmateron.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf970145https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/1/2021carlosmateron.pdf8b5daacd1660677c3ccf699da9f61bb9MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo Juan Sebastian Gutierrez y Carlos Materon.pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo Juan Sebastian Gutierrez y Carlos Materon.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf521700https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20Juan%20Sebastian%20Gutierrez%20y%20Carlos%20Materon.pdf6aac951c80cc241b04e201787140290bMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf1055820https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf4bdbcc134d1ece5309ced553bffa0833MD53metadata only accessTHUMBNAIL2021carlosmateron.pdf.jpg2021carlosmateron.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5116https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/6/2021carlosmateron.pdf.jpga1a777eb8ee616363f176adcad3d2769MD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo Juan Sebastian Gutierrez y Carlos Materon.pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo Juan Sebastian Gutierrez y Carlos Materon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6230https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20Juan%20Sebastian%20Gutierrez%20y%20Carlos%20Materon.pdf.jpgfa924ae76d304631c9aebbb103cee48aMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8588https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42761/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg43a20d649a406d8614fe3f1fa00c6774MD58open access11634/42761oai:repository.usta.edu.co:11634/427612022-11-06 03:06:47.164open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K