Efectos del reforzamiento verbal y con dinero en el aprendizaje de marcos deícticos

El presente estudio pretendió comparar el efecto diferencial del reforzamiento verbal y el reforzamiento con dinero en la ejecución de tareas deícticas en dos participantes gemelos de 11 años y 11 meses. El instrumento empleado fue un protocolo de entrenamiento en toma de perspectiva en los marcos “...

Full description

Autores:
Guzmán Mojica, Luz Amanda
Santafé Huertas, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/3273
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/3273
Palabra clave:
Deictic Frames
Money Reinforcement
Verbal Reinforcement
Marcos Deícticos
Reforzamiento con Dinero
Reforzamiento Verbal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente estudio pretendió comparar el efecto diferencial del reforzamiento verbal y el reforzamiento con dinero en la ejecución de tareas deícticas en dos participantes gemelos de 11 años y 11 meses. El instrumento empleado fue un protocolo de entrenamiento en toma de perspectiva en los marcos “Yo-Tú”, “Aquí-Allá”, “Hoy-Ayer” en tres niveles de complejidad relacional (simple, invertido y doblemente invertido) (McHugh, Barnes-Holmes y Barnes- Holmes, 2004b adaptado por Rendón, Soler y Cortes, en evaluación). La evaluación y el entrenamiento se realizaron siguiendo un diseño de prueba múltiple. Se encontró que al parecer el dinero puede ser un reforzador más efectivo, sin embargo estos datos no son contundentes y necesitan de replicación. Además, se discute acerca de si el dinero pudo resultar ser un reforzador para la atención de los participantes como una operante generalizada. Estos hallazgos se comparan a la luz de la literatura actual sobre responder relacional deíctico, se contrastan con datos presentados en otras investigaciones y se realizan aportes metodológicos para nuevas investigaciones en este campo.