Diseño de un brazo robótico articulado para experimentación en la universidad santo Tomás sede principal
En el siguiente trabajo se realiza el diseño de ingeniería de un brazo robótico de 6 grados de libertad con un alcance de un metro cubico de trabajo. El brazo cuenta con las características necesarias para su fabricación, construcción y operación. El diseño se basa en las siguientes características:...
- Autores:
-
Durango Fonseca, Cristian Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/50508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/50508
- Palabra clave:
- Robotics
robotic arm
Mechatronics Concept Design
Computational Asist Engineering
assited software
optimization
simulation
finite elements simulation
Ingeniería Mecánica
Diseño-Urbano
Diseño-Construcción
Robotica
Brazo robotico
MCD
CAE
Mechatronics Concept Design
Computational Asist Engineering
optimizacion
simulacion
simulacion por elementos finitos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el siguiente trabajo se realiza el diseño de ingeniería de un brazo robótico de 6 grados de libertad con un alcance de un metro cubico de trabajo. El brazo cuenta con las características necesarias para su fabricación, construcción y operación. El diseño se basa en las siguientes características: capacidad de carga, movimiento en un espacio definido, viabilidad de instalación de sensores o componentes y dificultad reducida para programación y operación del dispositivo. Estos atributos son suficientes para probar y caracterizar su uso experimental. El trabajo estudia las necesidades y características de ingeniería del brazo robótico según los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, posteriormente se realiza un modelo conceptual donde se aplica ingeniería de detalle para finalmente obtener un diseño, este tiene que considerar su fabricación, ensamblaje y armado. Finalmente, se comprobará sus limitaciones como sus capacidades atreves de softwares de simulación de tipo CAE (Computational Asist Engineering) y MCD (Mechatronics Concept Design). |
---|