Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación que va dirigido a todos aquellos que tienen vínculo con niños de 4 a 7 años basado en el análisis documental de diferentes espacios de práctica y propuestas educativas donde se destaca la importancia de la articulación de las artes plásticas y...
- Autores:
-
Angarita Calderon, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44007
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44007
- Palabra clave:
- artes plásticas
Formación Multidimensional
Propuestas Educativas
Mindfulness
artes plasticas
formación multidimensional
Propuestas Educativas
Mindfulness
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_9900cd276fccace1926663ffc43ef77b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44007 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
spellingShingle |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad artes plásticas Formación Multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness artes plasticas formación multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness |
title_short |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_fullStr |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_full_unstemmed |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
title_sort |
Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Calderon, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Godoy Acosta, Diana Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angarita Calderon, Luisa Fernanda |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
artes plásticas Formación Multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness |
topic |
artes plásticas Formación Multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness artes plasticas formación multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
artes plasticas formación multidimensional Propuestas Educativas Mindfulness |
description |
Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación que va dirigido a todos aquellos que tienen vínculo con niños de 4 a 7 años basado en el análisis documental de diferentes espacios de práctica y propuestas educativas donde se destaca la importancia de la articulación de las artes plásticas y musicales en el espacio académico, como apoyo a la formación multidimensional e integral en niños desde temprana edad, destacando así, como el trabajo conjunto de estos dos campos benefician el desarrollo integral en la educación, pasando por escenarios donde la implementación de estas propuestas, de manera conjunta, facilitan a mediano plazo la inclusión social, un mejor desarrollo cognitivo y conductual en diferentes contextos sociales y culturales, particularmente en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, población de particular interés para el presente trabajo. Finalmente, esta investigación desarrolla una propuesta pedagógica desde el mindfulness como una práctica alternativa que aporta grandes beneficios en el espacio terapéutico y de formación educativa, mejorando notablemente aspectos como la concentración, regulación de emociones y comportamiento con el entorno y consigo mismo, denotando igualmente como la implementación de ejercicios de meditación se ponen en práctica en niños con diferentes tipos de aprendizaje demostrando ser benéficos en estos diagnósticos y una herramienta de gran ayuda en casos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ansiedad y depresión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T14:10:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T14:10:58Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Angarita Calderon, L. F (2021). Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44007 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Angarita Calderon, L. F (2021). Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44007 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arte, consejo nacional de la cultura y el patrimonio. (2016). Una educación artística en dialogo con otras disciplinas. Santiago, chile. Astrid, A. (2017). Principios de la psicología desde el enfoque filosófico. Aragua, Venezuela. Camargo, A., y Hederich, C. (2007). El estilo de enseñanza. un concepto en búsqueda de precisión. revista pedagogía y saberes, 56. Castroviejo, D. (2009). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad tdah. Madrid: España. Coa, N. (2017). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo. Universidad Bicentenario Aragua. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo. cuaderno 2, 43. Córdoba, M. (2012). Creación de entornos de aprendizaje en infantil: experiencia estética juego. Escuela abierta. Educación, M. (1993). Educación artística. Colombia. Esteban, E. (2019). Cómo influyen los colores en la conducta y emociones de los niños. Guía infantil. https://www.guiainfantil.com/blog/educacion. Estévez, M., y Rojas, A. (2017). La educación artística en la educación inicial. Un requerimiento de la formación del profesional. Universidad y Sociedad, 120. Goyena. (5 de julio de 2019). La importancia de la expresión artística. Bebes y más. https://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-de-la-expresion-artistica Gyatso, G. (2010). Budismo moderno: el camino de la compasión y la sabiduría. Fundación Mustakis. (20 de 02 de 2020). Fundación Mustakis. https://www.fundacionmustakis.org/. Lowenfeld, V., y Brittain, L. (1977). imagen del vendedor. buenos aires: kapelusz. Marketing Directo. (2020). Psicología del color: ¿cómo usar la teoría del color en marketing y diseño. Damos. https://www.damos.co/blog/marketing-y-branding/psicologia-del- color-como-usar-la-teoria-del-color-en-marketing-y-diseno Hernández, M. (2017). Pedagogía sana, recupere la felicidad de sus hijos. Pedagogía Sana. https://www.pedagogiasana.com/enfoque-pedagogia-sana/martha-lucina-hernandez Mendívil, T. (2011). El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Educación, 39. Psicoemocionat. (2021). psicoemocionat. https://www.psicoemocionat.com/ Raquimán, P., y Zamorano, M. (2017). Didáctica de las artes visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios pedagógicos valdivia, 67. Restrepo, M. (2014). Reflexiones en torno a la competencia de creación artística: aportes para la formación integral del sujeto, en la escuela maría Montessori, grado 4. Bogotá d.c. Sabater, V. (2021). la mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/conciencia- emocional-identificar-emociones/ Sarle, P., Ivaldi, E., y Hernandez, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Madrid, España: organización de estados iberoamericanos. sociedad mindfulness y salud. (26 de febrero de 2020). ¿qué es mindfulness? despertando a la realidad del momento presente. Mindfulness. https://www.mindfulness- salud.org/mindfulness/que-es-mindfulness/ Supertics. (26 de 02 de 2020). supertics mindfulness para niños. Supertics. https://www.supertics.com/blog/mindfulness-para-ninos# Unesco. (2013). Informe sobre la economía creativa. México. Vailant, d. (2014). Construcción de la profesión docente en américa latina. tendencias, temas y debates. Aprendizaje y la enseñanza docente, 35. Psicología y mente. (20 de febrero de 2021). Los 4 temperamentos del ser humano. Una teoría que explica los cuatro principales temperamentos. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/personalidad/temperamentos-ser-humano |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/6/2022LuisaAngarita.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/2/Carta%20a%20CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/3/carta%20de%20autorizacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/7/2022LuisaAngarita.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/8/Carta%20a%20CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/9/carta%20de%20autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc6ca96f6c0530421be9cfc3946be707 9a42553ed1798ecbbe1de0f7583f5258 c8569fbfbe5584143f1064b21aefa2c8 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 c2ff4317423a9f39bdabb1dc8761def6 3260339aea177ef49b1f78efd30f72b1 1a5e7d6f8f4e2938ddce69fa1cea3b4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026262722641920 |
spelling |
Godoy Acosta, Diana CarolinaAngarita Calderon, Luisa Fernanda2022-04-19T14:10:58Z2022-04-19T14:10:58Z2021-08-11Angarita Calderon, L. F (2021). Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAhttp://hdl.handle.net/11634/44007reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo corresponde a un proyecto de investigación que va dirigido a todos aquellos que tienen vínculo con niños de 4 a 7 años basado en el análisis documental de diferentes espacios de práctica y propuestas educativas donde se destaca la importancia de la articulación de las artes plásticas y musicales en el espacio académico, como apoyo a la formación multidimensional e integral en niños desde temprana edad, destacando así, como el trabajo conjunto de estos dos campos benefician el desarrollo integral en la educación, pasando por escenarios donde la implementación de estas propuestas, de manera conjunta, facilitan a mediano plazo la inclusión social, un mejor desarrollo cognitivo y conductual en diferentes contextos sociales y culturales, particularmente en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, población de particular interés para el presente trabajo. Finalmente, esta investigación desarrolla una propuesta pedagógica desde el mindfulness como una práctica alternativa que aporta grandes beneficios en el espacio terapéutico y de formación educativa, mejorando notablemente aspectos como la concentración, regulación de emociones y comportamiento con el entorno y consigo mismo, denotando igualmente como la implementación de ejercicios de meditación se ponen en práctica en niños con diferentes tipos de aprendizaje demostrando ser benéficos en estos diagnósticos y una herramienta de gran ayuda en casos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ansiedad y depresión.This work corresponds to a research project that is aimed at children from 4 to 7 years old based on the documentary analysis of different practice spaces and educational proposals where the importance of linking the visual and musical arts in the academic space is highlighted. as support for multidimensional and comprehensive training in children from an early age, thus highlighting how the joint work of these two fields benefits comprehensive development in education, passing through scenarios where the implementation of these proposals, together, facilitate medium term social inclusion, better cognitive and behavioral development in different social and cultural contexts, particularly in children with attention deficit hyperactivity disorder, a population of particular interest for the present work. Finally, this research seeks to emphasize mindfulness as an alternative practice that provides great benefits in the therapeutic and educational training space, notably improving aspects such as concentration, regulation of emotions and behavior with the environment and with oneself, also denoting as the implementation of meditation exercises are put into practice in children with different types of learning proving to be beneficial in these diagnoses and a very helpful tool in cases with attention deficit hyperactivity disorder, anxiety and depression.Licenciado en Artes Plásticas y Visualeshttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Artes Plásticas y VisualesFacultad de EducaciónAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividadartes plásticasFormación MultidimensionalPropuestas EducativasMindfulnessartes plasticasformación multidimensionalPropuestas EducativasMindfulnessTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadArte, consejo nacional de la cultura y el patrimonio. (2016). Una educación artística en dialogo con otras disciplinas. Santiago, chile.Astrid, A. (2017). Principios de la psicología desde el enfoque filosófico. Aragua, Venezuela.Camargo, A., y Hederich, C. (2007). El estilo de enseñanza. un concepto en búsqueda de precisión. revista pedagogía y saberes, 56.Castroviejo, D. (2009). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad tdah. Madrid: España.Coa, N. (2017). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo. Universidad Bicentenario Aragua.Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo. cuaderno 2, 43.Córdoba, M. (2012). Creación de entornos de aprendizaje en infantil: experiencia estética juego. Escuela abierta.Educación, M. (1993). Educación artística. Colombia.Esteban, E. (2019). Cómo influyen los colores en la conducta y emociones de los niños. Guía infantil. https://www.guiainfantil.com/blog/educacion.Estévez, M., y Rojas, A. (2017). La educación artística en la educación inicial. Un requerimiento de la formación del profesional. Universidad y Sociedad, 120.Goyena. (5 de julio de 2019). La importancia de la expresión artística. Bebes y más. https://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-de-la-expresion-artisticaGyatso, G. (2010). Budismo moderno: el camino de la compasión y la sabiduría.Fundación Mustakis. (20 de 02 de 2020). Fundación Mustakis. https://www.fundacionmustakis.org/.Lowenfeld, V., y Brittain, L. (1977). imagen del vendedor. buenos aires: kapelusz.Marketing Directo. (2020). Psicología del color: ¿cómo usar la teoría del color en marketing y diseño. Damos. https://www.damos.co/blog/marketing-y-branding/psicologia-del- color-como-usar-la-teoria-del-color-en-marketing-y-disenoHernández, M. (2017). Pedagogía sana, recupere la felicidad de sus hijos. Pedagogía Sana. https://www.pedagogiasana.com/enfoque-pedagogia-sana/martha-lucina-hernandezMendívil, T. (2011). El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Educación, 39.Psicoemocionat. (2021). psicoemocionat. https://www.psicoemocionat.com/Raquimán, P., y Zamorano, M. (2017). Didáctica de las artes visuales, una aproximación desde sus enfoques de enseñanza. Estudios pedagógicos valdivia, 67.Restrepo, M. (2014). Reflexiones en torno a la competencia de creación artística: aportes para la formación integral del sujeto, en la escuela maría Montessori, grado 4. Bogotá d.c.Sabater, V. (2021). la mente es maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/conciencia- emocional-identificar-emociones/Sarle, P., Ivaldi, E., y Hernandez, L. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias. Madrid, España: organización de estados iberoamericanos. sociedad mindfulness y salud. (26 de febrero de 2020). ¿qué es mindfulness? despertando a la realidad del momento presente. Mindfulness. https://www.mindfulness- salud.org/mindfulness/que-es-mindfulness/Supertics. (26 de 02 de 2020). supertics mindfulness para niños. Supertics. https://www.supertics.com/blog/mindfulness-para-ninos#Unesco. (2013). Informe sobre la economía creativa. México.Vailant, d. (2014). Construcción de la profesión docente en américa latina. tendencias, temas y debates. Aprendizaje y la enseñanza docente, 35.Psicología y mente. (20 de febrero de 2021). Los 4 temperamentos del ser humano. Una teoría que explica los cuatro principales temperamentos. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/personalidad/temperamentos-ser-humanoORIGINAL2022LuisaAngarita.pdf2022LuisaAngarita.pdfapplication/pdf709543https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/6/2022LuisaAngarita.pdfcc6ca96f6c0530421be9cfc3946be707MD56open accessCarta a CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita (1).pdfCarta a CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita (1).pdfcarta de presentacionapplication/pdf54645https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/2/Carta%20a%20CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita%20%281%29.pdf9a42553ed1798ecbbe1de0f7583f5258MD52metadata only accesscarta de autorizacion.pdfcarta de autorizacion.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf914365https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/3/carta%20de%20autorizacion.pdfc8569fbfbe5584143f1064b21aefa2c8MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/4/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022LuisaAngarita.pdf.jpg2022LuisaAngarita.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5312https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/7/2022LuisaAngarita.pdf.jpgc2ff4317423a9f39bdabb1dc8761def6MD57open accessCarta a CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita (1).pdf.jpgCarta a CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6564https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/8/Carta%20a%20CRAI_LAngarita_3_09_2021_Luisa_Angarita%20%281%29.pdf.jpg3260339aea177ef49b1f78efd30f72b1MD58open accesscarta de autorizacion.pdf.jpgcarta de autorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7640https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44007/9/carta%20de%20autorizacion.pdf.jpg1a5e7d6f8f4e2938ddce69fa1cea3b4dMD59open access11634/44007oai:repository.usta.edu.co:11634/440072022-11-04 03:05:45.316open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |