Las artes plásticas y musicales como elemento transversal en la formación integral de niños de 4 a 7 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación que va dirigido a todos aquellos que tienen vínculo con niños de 4 a 7 años basado en el análisis documental de diferentes espacios de práctica y propuestas educativas donde se destaca la importancia de la articulación de las artes plásticas y...

Full description

Autores:
Angarita Calderon, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44007
Palabra clave:
artes plásticas
Formación Multidimensional
Propuestas Educativas
Mindfulness
artes plasticas
formación multidimensional
Propuestas Educativas
Mindfulness
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación que va dirigido a todos aquellos que tienen vínculo con niños de 4 a 7 años basado en el análisis documental de diferentes espacios de práctica y propuestas educativas donde se destaca la importancia de la articulación de las artes plásticas y musicales en el espacio académico, como apoyo a la formación multidimensional e integral en niños desde temprana edad, destacando así, como el trabajo conjunto de estos dos campos benefician el desarrollo integral en la educación, pasando por escenarios donde la implementación de estas propuestas, de manera conjunta, facilitan a mediano plazo la inclusión social, un mejor desarrollo cognitivo y conductual en diferentes contextos sociales y culturales, particularmente en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, población de particular interés para el presente trabajo. Finalmente, esta investigación desarrolla una propuesta pedagógica desde el mindfulness como una práctica alternativa que aporta grandes beneficios en el espacio terapéutico y de formación educativa, mejorando notablemente aspectos como la concentración, regulación de emociones y comportamiento con el entorno y consigo mismo, denotando igualmente como la implementación de ejercicios de meditación se ponen en práctica en niños con diferentes tipos de aprendizaje demostrando ser benéficos en estos diagnósticos y una herramienta de gran ayuda en casos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ansiedad y depresión.