Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD
En el presente artículo se realizará una exploración teórica sobre la escritura, más específicamente de los subprocesos utilizados en la producción de textos, para ello, se contará con los aportes de algunos teóricos como: Ana Teberosky, Emilia Ferreiro, Delia Lerner, Daniel Cassany, Mirtha Silva, G...
- Autores:
-
Jeimy Sofia, Forero Morales
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17580
- Palabra clave:
- Pedagogía
Educación
Escritura creativa
Psicolongüística
secuencia didáctica
Perspectiva Psicolingüística
subprocesos de producción textual
Producción textual
Enfoque socio-cultural
La escritura como proceso
la escritura con sentido y significado
La escritura en la escuela
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_96aac2181ec8b0b1e2cf478dddd8cc32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17580 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
title |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
spellingShingle |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD Pedagogía Educación Escritura creativa Psicolongüística secuencia didáctica Perspectiva Psicolingüística subprocesos de producción textual Producción textual Enfoque socio-cultural La escritura como proceso la escritura con sentido y significado La escritura en la escuela |
title_short |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
title_full |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
title_fullStr |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
title_full_unstemmed |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
title_sort |
Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD |
dc.creator.fl_str_mv |
Jeimy Sofia, Forero Morales |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Herrera Escalante, Claudia Edith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jeimy Sofia, Forero Morales |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3660-7720 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000423440 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Educación Escritura creativa Psicolongüística |
topic |
Pedagogía Educación Escritura creativa Psicolongüística secuencia didáctica Perspectiva Psicolingüística subprocesos de producción textual Producción textual Enfoque socio-cultural La escritura como proceso la escritura con sentido y significado La escritura en la escuela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
secuencia didáctica Perspectiva Psicolingüística subprocesos de producción textual Producción textual Enfoque socio-cultural La escritura como proceso la escritura con sentido y significado La escritura en la escuela |
description |
En el presente artículo se realizará una exploración teórica sobre la escritura, más específicamente de los subprocesos utilizados en la producción de textos, para ello, se contará con los aportes de algunos teóricos como: Ana Teberosky, Emilia Ferreiro, Delia Lerner, Daniel Cassany, Mirtha Silva, Gloria Mora, Fabio Jurado, Jean Piaget y Lev Vygotsky, entre otros autores. Tales planteamientos aportaron a la elaboración de una estrategia pedagógica que permitió a los niños de tercero de primaria la creación de textos narrativos a través de un proceso planificado mediante diferentes fases. El enfoque que se trabajó es cualitativo y la metodología es la investigación acción. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario y tres secuencias didácticas, con las cuales se recolectaron diferentes producciones textuales para su análisis, conclusiones y recomendaciones finales |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-10T14:51:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-10T14:51:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-03 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Forero, J. (2019). Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD. Bogotá: Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17580 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Forero, J. (2019). Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD. Bogotá: Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17580 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bernardez, E. (1995). Teoría y Epistemología del Texto. Madrid: Cátedra. Cassany, D. (2006). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. Castrillon, S. (2006). Organizaciòn de la sociedad civil por el derecho a leer y escribir. Ferreiro, E. (1988). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Ferreiro.pdf Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI. Flower, & Hayes. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Buenos Aires: Lectura y Vida. Freire, Paulo, (2005). La importancia de leer en el proceso de liberación. México. Siglo XXI Editores. Isaza, B., & Castaño, A. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación. Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura de Económica. Méndez Arroyo, B. N. (2017). La escritura como una práctica cultural, más allá del espacio de la escuela. En línea: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13512/2017blancamendezponenciaescrituraWRAB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mora, G. E., & Silva Olarte, M. (2002). De cómo hacer del niño un lector y escritor con sentido. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Mora, G., & Silva, M. (2001). Andares y desandares de la lectura y la escritura. Bogotá: Centro universidad abierta Javeriana. Pérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Rojas, Y. (2015). Conversación, construcción colectiva de conocimientos y producción textual. Bogotá: Kimpres. Teberosky, A. (1988). https://maniartistc.wordpress.com/. Obtenido de https://maniartistc.wordpress.com/aportes-de-ana-teberosky-al-proceso-de-la-lectoescritura/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/4/2019jeimyforero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/5/carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/6/carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/9/2019jeimyforero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/10/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/11/carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c18a094fc78733053d8d1d5d8809ae0 ad365f382b5c18cf140cc7f31445bd26 5b513bed4d372862d197fd33b49cd851 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c554fc178a04128ebd7a11eb48dfdb8f 2d08e01399760a07360742558b14f6d0 e7a014319c5d76d6e326d6dacb4e4ecb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026406876676096 |
spelling |
Herrera Escalante, Claudia EdithJeimy Sofia, Forero Moraleshttps://orcid.org/0000-0003-3660-7720https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004234402019-07-10T14:51:29Z2019-07-10T14:51:29Z2019-07-03Forero, J. (2019). Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUAD. Bogotá: Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/17580reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente artículo se realizará una exploración teórica sobre la escritura, más específicamente de los subprocesos utilizados en la producción de textos, para ello, se contará con los aportes de algunos teóricos como: Ana Teberosky, Emilia Ferreiro, Delia Lerner, Daniel Cassany, Mirtha Silva, Gloria Mora, Fabio Jurado, Jean Piaget y Lev Vygotsky, entre otros autores. Tales planteamientos aportaron a la elaboración de una estrategia pedagógica que permitió a los niños de tercero de primaria la creación de textos narrativos a través de un proceso planificado mediante diferentes fases. El enfoque que se trabajó es cualitativo y la metodología es la investigación acción. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario y tres secuencias didácticas, con las cuales se recolectaron diferentes producciones textuales para su análisis, conclusiones y recomendaciones finalesIn the present article a theoretical exploration will be carried out on the writing, more specifically of the subprocesses used in the production of texts, for it, it will be counted on the contributions of some theorists like: Ana Teberosky, Emilia Ferreiro, Delia Lerner, Daniel Cassany, Mirtha Silva, Gloria Mora, Fabio Jurado, Jean Piaget and Lev Vygotsky, among other authors. Such approaches contributed to the elaboration of a pedagogical strategy that allowed third grade children to create narrative texts through a process planned through different phases. The approach that was worked is qualitative and the methodology is action research. For the data collection a questionnaire and three didactic sequences were used, with which different textual productions were collected for their analysis, conclusions and final recommendations.Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua CastellanaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Descripción y diferenciación de los problemas escriturales de forma en estudiantes de la licenciatura de la DUADPedagogíaEducaciónEscritura creativaPsicolongüísticasecuencia didácticaPerspectiva Psicolingüísticasubprocesos de producción textualProducción textualEnfoque socio-culturalLa escritura como procesola escritura con sentido y significadoLa escritura en la escuelaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadBernardez, E. (1995). Teoría y Epistemología del Texto. Madrid: Cátedra.Cassany, D. (2006). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.Castrillon, S. (2006). Organizaciòn de la sociedad civil por el derecho a leer y escribir.Ferreiro, E. (1988). http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n3/12_03_Ferreiro.pdfFerreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI.Flower, & Hayes. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Buenos Aires: Lectura y Vida.Freire, Paulo, (2005). La importancia de leer en el proceso de liberación. México. Siglo XXI Editores.Isaza, B., & Castaño, A. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá: Secretaría de Educación.Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura de Económica.Méndez Arroyo, B. N. (2017). La escritura como una práctica cultural, más allá del espacio de la escuela. En línea: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13512/2017blancamendezponenciaescrituraWRAB.pdf?sequence=1&isAllowed=yMora, G. E., & Silva Olarte, M. (2002). De cómo hacer del niño un lector y escritor con sentido. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Mora, G., & Silva, M. (2001). Andares y desandares de la lectura y la escritura. Bogotá: Centro universidad abierta Javeriana.Pérez Abril, M., & Roa Casas, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo.Rojas, Y. (2015). Conversación, construcción colectiva de conocimientos y producción textual. Bogotá: Kimpres.Teberosky, A. (1988). https://maniartistc.wordpress.com/. Obtenido de https://maniartistc.wordpress.com/aportes-de-ana-teberosky-al-proceso-de-la-lectoescritura/ORIGINAL2019jeimyforero.pdf2019jeimyforero.pdfArticulo principalapplication/pdf10127268https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/4/2019jeimyforero.pdf4c18a094fc78733053d8d1d5d8809ae0MD54open accesscarta derechos de autor.pdfcarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf192120https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/5/carta%20derechos%20de%20autor.pdfad365f382b5c18cf140cc7f31445bd26MD55metadata only accesscarta de aprobación de la facultad.pdfcarta de aprobación de la facultad.pdfCarta de Aprobación de la Facultadapplication/pdf183459https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/6/carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf5b513bed4d372862d197fd33b49cd851MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2019jeimyforero.pdf.jpg2019jeimyforero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8820https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/9/2019jeimyforero.pdf.jpgc554fc178a04128ebd7a11eb48dfdb8fMD59open accesscarta derechos de autor.pdf.jpgcarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7703https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/10/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg2d08e01399760a07360742558b14f6d0MD510open accesscarta de aprobación de la facultad.pdf.jpgcarta de aprobación de la facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8190https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17580/11/carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20de%20la%20facultad.pdf.jpge7a014319c5d76d6e326d6dacb4e4ecbMD511open access11634/17580oai:repository.usta.edu.co:11634/175802022-10-10 15:40:18.209open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |