Evaluación de la actividad antioxidante e inhibición de la acetilcolinesterasa de extractos etanólicos obtenidos de cáscaras de naranja
Colombia es un gran país productor de cítricos a nivel mundial, aunque su comercio en fresco es menor en comparación a su producción, revelando un gran consumo interno. Debido a esto, se genera gran cantidad de residuos que pueden ser aprovechados, ya que poseen metabolitos secundarios, como los fla...
- Autores:
-
Guerra Carpintero, Eileen Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10025
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10025
- Palabra clave:
- Flavonoids
Antioxidant
Inhibition
Acetylcholinesterase
Peel orange
Antioxidantes
Antocianinas
Dimetilnitrosamina
Flavonoides
Antioxidante
Inhibición
Acetilcolinesterasa
Cáscara naranja
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Colombia es un gran país productor de cítricos a nivel mundial, aunque su comercio en fresco es menor en comparación a su producción, revelando un gran consumo interno. Debido a esto, se genera gran cantidad de residuos que pueden ser aprovechados, ya que poseen metabolitos secundarios, como los flavonoides que son compuestos que tienen variedad de propiedades biológicas como, antiinflamatorias, anticancerígenas, antioxidantes, antivirales, antibacteriales, entre otras. El objetivo principal de este trabajo fue la obtención de compuestos de valor agregado tipo flavonoides, a partir de las cáscaras de naranja. Estas cáscaras fueron sometidas a métodos de extracción etanólica sólido- líquido tipo Soxhlet, extracción asistida por ultrasonido y extracción asistida por microondas. Las cáscaras de naranja se trabajaron en estado fresco y seco. Obtenidos los extractos se evaluó la actividad antioxidante por medio del contenido de polifenoles totales, flavonoides totales y medición del catión radical ABTS+., se analizó la actividad inhibitoria in vitro de la enzima acetilcolinesterasa de los extractos. La extracción con Soxhlet, tuvo mayor rendimiento, en las muestras en estado fresco, el promedio fue de 8,9% y las cáscaras secas con un valor promedio de 28,4%. Las muestras en estado seco, mostraron resultados altos en la medición de polifenoles y flavonoides totales con valores de 56,9 mg AG/ g extracto seco y 1,25 mg quercetina/ g extracto seco respectivamente. En la actividad antioxidante, los extractos obtenidos por microondas, para las muestras en estado fresco fueron los más eficientes con un valor promedio de Actividad Antioxidante Total (TAA) de 150,1 mmol de Trolox/ Kg muestra. En cuanto la inhibición de la acetilcolinesterasa la extracción asistida por microondas con muestras en estado seco, arrojaron una concentración inhibitoria media de 34,1 μg/ mL. |
---|