La educación en la época de la esclavitud neo-liberal: imagen para pensar la institucionalidad pedagógica latinoamericana
En el presente artículo se ensaya un diagnóstico crítico de la situación vigente en educación, desde la conjunción de la filosofía neoliberal con la tradición filosófica política de la educación latinoamericana, con el propósito de establecer e instanciar la pregunta por el rol del profesor (concebi...
- Autores:
-
Díaz Fernández, José Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39734
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2212
http://hdl.handle.net/11634/39734
- Palabra clave:
- Philosophy “nuestroamericana”
liberation pedagogy
neoliberalism
education and politics
market curator
Filosofía nuestroamericana
pedagogía de la liberación
neoliberalismo
educación y política
curador del market.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente artículo se ensaya un diagnóstico crítico de la situación vigente en educación, desde la conjunción de la filosofía neoliberal con la tradición filosófica política de la educación latinoamericana, con el propósito de establecer e instanciar la pregunta por el rol del profesor (concebido metafóricamente como curador del market) y el quehacer de la pedagogía de la liberación en la actualidad latinoamericana.La investigación en su contexto más amplio -en cuya base se encuentra la filosofía política de la educación nuestroamericana- se propone propiciar un diálogo participativo y reflexivo que sumerja la discusión actual en educación y política en una categoría como la esclavitud social y escolar, siempre con el imperativo de pensar desde y para Latinoamérica. |
---|