Diagnóstico y análisis de competitividad de pequeños productores de panela en el municipio de Nimaima Cundinamarca

Este proyecto de investigación tiene como premisa principal realizar un diagnóstico de las condiciones de competitividad de pequeños productores de panela, en el municipio de Nimaima Cundinamarca. De igual manera, a partir de dicho diagnóstico realizar un análisis para establecer los factores de com...

Full description

Autores:
Cifuentes Cusguen, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31484
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31484
Palabra clave:
Competitiveness
Small producer
Sugar mill
Non centrifugal sugar
Panela producers -- Nimaima (Cundinamarca, Colombia)
Productores de panela -- Nimaima (Cundinamarca, Colombia)
Competitividad
Sector panelero
Pequeño productor
Trapiche
Panela
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este proyecto de investigación tiene como premisa principal realizar un diagnóstico de las condiciones de competitividad de pequeños productores de panela, en el municipio de Nimaima Cundinamarca. De igual manera, a partir de dicho diagnóstico realizar un análisis para establecer los factores de competitividad de las unidades productivas. El proyecto fue estructurado en 4 fases, pasando por la revisión de la literatura para soportar a través de aspectos teóricos, los elementos a partir de los cuales se puede establecer el nivel de competitividad de los trapiches. Además de la aplicación de entrevistas como aporte cualitativo para el desarrollo de un instrumento de medición más preciso. De igual manera se realiza la aplicación de un instrumento basado en la metodología de mapa de competitividad del BID y posterior análisis de resultados. Fueron medidos factores de competitividad como la planeación estratégica, la cadena de valor (producción, capacidad de producción, innovación, infraestructura, etc.), la calidad, la contabilidad, los recursos humanos, la gestión ambiental y los sistemas de información. Ahondando en esto, se estableció un nivel de competitividad medio bajo, con una calificación 2.02 en escala de medida de 1 a 5. Por lo que se establece que los productores presentan bajos niveles de competitividad, según la escala de medición de la herramienta de mapa de competitividad del BID. El nivel bajo de competitividad, se evidencia especialmente al momento de comparar los factores con aquellos trapiches que han modernizado su proceso de producción, se han formalizado y tienen una visión más empresarial. Finalmente se concluye que las principales limitantes se encuentran en la planeación estratégica, el aseguramiento de la calidad e inocuidad del producto, el uso de nuevas tecnologías, así como el mercadeo, ya que no se evidencia interés o acciones puntuales para salir de la alta intermediación y comercializar directamente el producto final.