La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina
La investigación desarrollada se realiza a través de una caracterización global, en la que los escenarios nacionales y locales proporcionan un acercamiento al concepto de tutoría explorado desde el análisis de las hipótesis de progresión, que identifican el estado actual en el que se encuentra la Fu...
- Autores:
-
Céspedes Guevara, Nelly Yolanda
Adame Rodríguez, Juan David
Marín, Jhoanna Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39314
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314
http://hdl.handle.net/11634/39314
- Palabra clave:
- learning
scientific knowledge
professional knowledge of the teacher
teaching
professional training
tutoring
Aprendizaje
conocimiento científico
conocimiento profesional del profesor
enseñanza
formación profesional
tutoría
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_8c9bd3e5d7008856efb9d8f8475cf71a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39314 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Céspedes Guevara, Nelly YolandaAdame Rodríguez, Juan DavidMarín, Jhoanna Julieth2022-01-18T15:59:32Z2022-01-18T15:59:32Z2020-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/531410.15332/21459169/5314http://hdl.handle.net/11634/39314La investigación desarrollada se realiza a través de una caracterización global, en la que los escenarios nacionales y locales proporcionan un acercamiento al concepto de tutoría explorado desde el análisis de las hipótesis de progresión, que identifican el estado actual en el que se encuentra la Fundación Universitaria del Área Andina, en relación con los procesos de apoyo académico e integral a los estudiantes. La investigación se desarrolla desde el paradigma cualitativo, tomando como referente el estudio de caso múltiple, a través de la formulación de una hipótesis de progresión, que determina una de las formas de presentación de resultados. El análisis del contenido de las diferentes unidades de información, obtenidas a través de las categorías propuestas en la sistematización de las experiencias tutoriales de ciertas universidades, permitió identificar la tendencia a la que apunta el proceso tutorial a nivel global, así como determinar el estado actual en el que se encuentra la institución de educación superior en cuestión en este aspecto.The research developed is carried out through a global characterization, in which national and local scenarios provide an approach to the concept of tutoring explored from the analysis of the progression hypotheses, which identify the current state of the Fundación Universitaria del Área Andina, in relation to the processes of academic and comprehensive support for students. The research is developed from the qualitative paradigm, taking as a reference the multiple case study, through the formulation of a progression hypothesis, which determines one of the forms of presentation of results. The content analysis of the different units of information, obtained through the categories proposed in the systematization of the tutorial experiences of certain universities, allowed to identify the tendency to which the tutorial process points at a global level, as well as to determine the current state of the institution of higher education in this regard. application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314/pdf10.15332/21459169.5314Análisis; Vol. 52 Núm. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220Analisis; Vol. 52 No. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220Analisis; v. 52 n. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-2202145-91690120-8454La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1learningscientific knowledgeprofessional knowledge of the teacherteachingprofessional trainingtutoringAprendizajeconocimiento científicoconocimiento profesional del profesorenseñanzaformación profesionaltutoríahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39314oai:repository.usta.edu.co:11634/393142023-07-14 16:08:24.623metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
title |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
spellingShingle |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina learning scientific knowledge professional knowledge of the teacher teaching professional training tutoring Aprendizaje conocimiento científico conocimiento profesional del profesor enseñanza formación profesional tutoría |
title_short |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
title_full |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
title_fullStr |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
title_full_unstemmed |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
title_sort |
La tutoría: escenario de aprendizaje en la Fundación Universitaria del Área Andina |
dc.creator.fl_str_mv |
Céspedes Guevara, Nelly Yolanda Adame Rodríguez, Juan David Marín, Jhoanna Julieth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Céspedes Guevara, Nelly Yolanda Adame Rodríguez, Juan David Marín, Jhoanna Julieth |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
learning scientific knowledge professional knowledge of the teacher teaching professional training tutoring |
topic |
learning scientific knowledge professional knowledge of the teacher teaching professional training tutoring Aprendizaje conocimiento científico conocimiento profesional del profesor enseñanza formación profesional tutoría |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje conocimiento científico conocimiento profesional del profesor enseñanza formación profesional tutoría |
description |
La investigación desarrollada se realiza a través de una caracterización global, en la que los escenarios nacionales y locales proporcionan un acercamiento al concepto de tutoría explorado desde el análisis de las hipótesis de progresión, que identifican el estado actual en el que se encuentra la Fundación Universitaria del Área Andina, en relación con los procesos de apoyo académico e integral a los estudiantes. La investigación se desarrolla desde el paradigma cualitativo, tomando como referente el estudio de caso múltiple, a través de la formulación de una hipótesis de progresión, que determina una de las formas de presentación de resultados. El análisis del contenido de las diferentes unidades de información, obtenidas a través de las categorías propuestas en la sistematización de las experiencias tutoriales de ciertas universidades, permitió identificar la tendencia a la que apunta el proceso tutorial a nivel global, así como determinar el estado actual en el que se encuentra la institución de educación superior en cuestión en este aspecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:59:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:59:32Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314 10.15332/21459169/5314 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39314 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314 http://hdl.handle.net/11634/39314 |
identifier_str_mv |
10.15332/21459169/5314 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/5314/pdf 10.15332/21459169.5314 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Vol. 52 Núm. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; Vol. 52 No. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; v. 52 n. 96 (2020): Perspectivas de género: feminidades y voces divergentes; 203-220 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026282119200768 |