Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.

Diagnóstico del entorno: La investigación se llevó a cabo en la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA, del municipio de Arauca, que tiene como misión competir en el transporte terrestre de pasajeros y de encomiendas; Para el desarrollo del trabajo de investigación, se considera necesa...

Full description

Autores:
Colina Ruiz, Eider Armando
Portilla Salinas, Indira Deidre
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/16783
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/16783
Palabra clave:
Cooperative
COOTRANSAR LTDA.
Terrestrial public transport
Competitiveness
Customer service
Mercadeo
Administración de mercadeo
Competitividad
Cooperativa
COOTRANSAR LTDA.
Transporte público terrestre
Competitividad
Servicio al cliente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_88b95102a8e52334f882419adf53efa4
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/16783
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
title Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
spellingShingle Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
Cooperative
COOTRANSAR LTDA.
Terrestrial public transport
Competitiveness
Customer service
Mercadeo
Administración de mercadeo
Competitividad
Cooperativa
COOTRANSAR LTDA.
Transporte público terrestre
Competitividad
Servicio al cliente
title_short Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
title_full Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
title_fullStr Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
title_full_unstemmed Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
title_sort Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.
dc.creator.fl_str_mv Colina Ruiz, Eider Armando
Portilla Salinas, Indira Deidre
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez López, Gabriel Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Colina Ruiz, Eider Armando
Portilla Salinas, Indira Deidre
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=8_PWGWUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001410759
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Cooperative
COOTRANSAR LTDA.
Terrestrial public transport
Competitiveness
Customer service
topic Cooperative
COOTRANSAR LTDA.
Terrestrial public transport
Competitiveness
Customer service
Mercadeo
Administración de mercadeo
Competitividad
Cooperativa
COOTRANSAR LTDA.
Transporte público terrestre
Competitividad
Servicio al cliente
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mercadeo
Administración de mercadeo
Competitividad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cooperativa
COOTRANSAR LTDA.
Transporte público terrestre
Competitividad
Servicio al cliente
description Diagnóstico del entorno: La investigación se llevó a cabo en la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA, del municipio de Arauca, que tiene como misión competir en el transporte terrestre de pasajeros y de encomiendas; Para el desarrollo del trabajo de investigación, se considera necesario analizar la organización, con el fin de establecer con certeza cuáles factores afectan en la actualidad el desarrollo de las actividades diarias de la cooperativa. Planteamiento del problema: En el servicio de transporte de pasajeros la satisfacción del cliente es el fin que se busca alcanzar, su razón de ser y existir. El servicio que prestan las empresas transportadoras en el departamento de Arauca no es el más adecuado. Existen identificadas falencias que se deben resolver. La presente investigación está encaminada a determinar, el diseño de un sistema que contribuya con el mejoramiento de la gestión administrativa COOTRANSAR LTDA buscando cubrir las falencias que existen dentro de la administración actual, sugiriendo una adecuada estructura organizacional, que contribuya a una administración ordenada, con capacitación constante de los miembros de la Cooperativa, enfocada a la satisfacción del cliente, de sus necesidades y a la generación de empleo. Objetivo general: Diseñar una propuesta de mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca, COOTRANSAR LTDA. Alcances y restricciones del proyecto: la Cooperativa Transportadora de Arauca, COOTRANSAR LTDA, propende por la implementación, de un servicio de calidad al ciudadano (clientes) que deberá repercutir en las finanzas de la empresa, en el crecimiento y desarrollo económico del sector transporte del municipio de Arauca. Diagnostico organizacional de la empresa objeto de estudio: para ello se Aplicación de herramientas de diagnóstico. Diagnóstico Organizacional: Las técnicas utilizadas en la presente investigación, son: la observación, la encuesta y la entrevista. COOTRANSAR LTDA es una cooperativa que no cuenta con una estructura organizativa eficaz, capaz de hacerle frente a los retos de la globalización; por tal razón requiere un proceso de cambio, con el cual se logre transformación, trabajo en equipo, organización y posicionamiento como empresa ejemplar en la prestación de servicio de transporte con eficiencia y eficacia. Propuesta de solución: Implementación de un plan de mejoramiento de la gestión administrativa de COOTRANSAR LTDA, enfocado en posicionar a la empresa en el mercado de transporte de pasajeros de una manera más eficiente y competitiva en el municipio de Arauca. Plan de acción: capacitación del personal que contribuya con el mejoramiento continuo del servicio y atención a los usuarios, reorganización de la estructura e implementación del seguro de mercadería, ampliación de los horarios en los turnos, creación de nuevas rutas y renovación del parque automotor; de esta manera mejorara la rentabilidad financiera, incrementara la clientela y garantizara la satisfacción del cliente. Conclusiones y recomendaciones: COOTRANSAR LTDA trabajara en pos de la eficiencia empresarial, para lo cual mejorara su sistema administrativo, reconstruirá su imagen, mejorara la calidad del servicio de transportes de pasajeros, así como el envío de encomiendas. Se recomienda a la Gerencia enfocarse en las cuatro tareas fundamentales: planificación, organización, dirección y control.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-17T22:00:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-17T22:00:34Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-05
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv WILLIAM. Edward Deming. Determina que una de las principales herramientas para la mejora continua en las empresas es el ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En realidad el ciclo fue desarrollado por Walter Shewhart, el cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron los encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr. William Edwards Deming. 10. WALTON, Marry. The Deming Management Method. Penguin Group. 1986. pp. 94
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/16783
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv WILLIAM. Edward Deming. Determina que una de las principales herramientas para la mejora continua en las empresas es el ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En realidad el ciclo fue desarrollado por Walter Shewhart, el cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron los encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr. William Edwards Deming. 10. WALTON, Marry. The Deming Management Method. Penguin Group. 1986. pp. 94
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/16783
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Departamental de Arauca, 2012-2015, p. 31. (2012). Plan Desarrollo Departamental de Arauca, 2012-2015, p. 31. Arauca.
DANE. (2016). www.dane.gov.co. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/4026-indice-de-precios-al-consumidor-ipc-ano-2016-y-diciembre-2016
Departamento de Arauca. (2012). Plan Desarrollo Departamental de Arauca, 2012-2015, p. 17. Arauca.
Fred, D. (1988). La Gerencia Estratégica. Bogotá: Editorial Leguis S.A.
Juran, J. M. (1964). Managerial Breakthrough Idea revolucionaria de administración.
Ministerio de Tranporte. (2011). Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/DIAGNOSTICO%20TTE%202011%20(1).pdf
Víctor M. Islas Rivera, M. L. (2007). www.imt.mx. Obtenido de https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt307.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Gestión para el Desarrollo Empresarial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/1/2019eidercolinaindiraportilla.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/2/2019eidercolinaindiraportilla1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/3/2019eidercolinaindiraportilla2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/4/2019eidercolinaindiraportilla3.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/6/2019eidercolinaindiraportilla.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/7/2019eidercolinaindiraportilla1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/8/2019eidercolinaindiraportilla2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/9/2019eidercolinaindiraportilla3.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 64ef5a99ccba0ec92fb76098282c5762
0514d1cfbc012e596e5b82d44b24603c
8f7c5d5448ad2c710e725deeeb38ed10
bf402a9919a538e00c03979914bb2d87
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
e74a359ad82923a6c4f6081bd674b180
7e7349d15be328ca4b426bff290fe036
7a827292f2d9080faa1557aba0f0d93a
b6ad84ba8178b0378fe42cb63014ce32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026244594860032
spelling Rodríguez López, Gabriel FranciscoColina Ruiz, Eider ArmandoPortilla Salinas, Indira Deidrehttps://scholar.google.es/citations?user=8_PWGWUAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014107592019-05-17T22:00:34Z2019-05-17T22:00:34Z2019-02-05WILLIAM. Edward Deming. Determina que una de las principales herramientas para la mejora continua en las empresas es el ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En realidad el ciclo fue desarrollado por Walter Shewhart, el cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron los encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr. William Edwards Deming. 10. WALTON, Marry. The Deming Management Method. Penguin Group. 1986. pp. 94http://hdl.handle.net/11634/16783reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDiagnóstico del entorno: La investigación se llevó a cabo en la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA, del municipio de Arauca, que tiene como misión competir en el transporte terrestre de pasajeros y de encomiendas; Para el desarrollo del trabajo de investigación, se considera necesario analizar la organización, con el fin de establecer con certeza cuáles factores afectan en la actualidad el desarrollo de las actividades diarias de la cooperativa. Planteamiento del problema: En el servicio de transporte de pasajeros la satisfacción del cliente es el fin que se busca alcanzar, su razón de ser y existir. El servicio que prestan las empresas transportadoras en el departamento de Arauca no es el más adecuado. Existen identificadas falencias que se deben resolver. La presente investigación está encaminada a determinar, el diseño de un sistema que contribuya con el mejoramiento de la gestión administrativa COOTRANSAR LTDA buscando cubrir las falencias que existen dentro de la administración actual, sugiriendo una adecuada estructura organizacional, que contribuya a una administración ordenada, con capacitación constante de los miembros de la Cooperativa, enfocada a la satisfacción del cliente, de sus necesidades y a la generación de empleo. Objetivo general: Diseñar una propuesta de mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca, COOTRANSAR LTDA. Alcances y restricciones del proyecto: la Cooperativa Transportadora de Arauca, COOTRANSAR LTDA, propende por la implementación, de un servicio de calidad al ciudadano (clientes) que deberá repercutir en las finanzas de la empresa, en el crecimiento y desarrollo económico del sector transporte del municipio de Arauca. Diagnostico organizacional de la empresa objeto de estudio: para ello se Aplicación de herramientas de diagnóstico. Diagnóstico Organizacional: Las técnicas utilizadas en la presente investigación, son: la observación, la encuesta y la entrevista. COOTRANSAR LTDA es una cooperativa que no cuenta con una estructura organizativa eficaz, capaz de hacerle frente a los retos de la globalización; por tal razón requiere un proceso de cambio, con el cual se logre transformación, trabajo en equipo, organización y posicionamiento como empresa ejemplar en la prestación de servicio de transporte con eficiencia y eficacia. Propuesta de solución: Implementación de un plan de mejoramiento de la gestión administrativa de COOTRANSAR LTDA, enfocado en posicionar a la empresa en el mercado de transporte de pasajeros de una manera más eficiente y competitiva en el municipio de Arauca. Plan de acción: capacitación del personal que contribuya con el mejoramiento continuo del servicio y atención a los usuarios, reorganización de la estructura e implementación del seguro de mercadería, ampliación de los horarios en los turnos, creación de nuevas rutas y renovación del parque automotor; de esta manera mejorara la rentabilidad financiera, incrementara la clientela y garantizara la satisfacción del cliente. Conclusiones y recomendaciones: COOTRANSAR LTDA trabajara en pos de la eficiencia empresarial, para lo cual mejorara su sistema administrativo, reconstruirá su imagen, mejorara la calidad del servicio de transportes de pasajeros, así como el envío de encomiendas. Se recomienda a la Gerencia enfocarse en las cuatro tareas fundamentales: planificación, organización, dirección y control.Diagnosis of the environment: the investigation was carried out in the Conveyor Cooperative of Arauca COOTRANSAR LTDA, from the municipality of Arauca, whose mission is to compete in the ground transportation of passengers and parcels; for the development of the research work, it is considered necessary to analyze the organization, in order to establish with certainty which factors currently affect the development of the daily activities of the cooperative. Approach of the problem: in the passenger transport service customer satisfaction is the goal that is sought to achieve its reason of being and exist. The service provided by the transport companies in the department of Arauca is not the most appropriate. There are identified flaws that must be resolved. The present investigation is directed to determine, the design of a system that contributes with the improvement of the administrative management COOTRANSAR LTDA seeking to cover the flaws that exist within the current administration, suggesting an adequate organizational structure, that contributes to an orderly administration, with constant training of members of the Cooperative, focused on customer satisfaction, their needs and job creation. General objective: to design a proposal to improve the administrative management of the Conveyor Cooperative of Arauca, COOTRANSAR LTDA. Scope and restrictions of the project: the Conveyor Cooperative of Arauca, COOTRANSAR LTDA, tends to implement a quality service to the citizen (clients) that will have an impact on the finances of the company, on the growth and economic development of the transport sector of the municipality of Arauca. Organizational diagnosis of the company object of study: for this diagnostic tools were applied. Organizational diagnosis: the techniques used in the present investigation are: observation, survey and interview. COOTRANSAR LTDA is a cooperative that does not have an effective organizational structure, capable of facing the challenges of globalization; for this reason, it requires a process of change, with which transformation, teamwork, organization and positioning is achieved as an exemplary company in the provision of transport service efficiently and effectively. Solution proposal: implementation of a plan to improve the administrative management of COOTRANSAR LTDA, focused on positioning the company in the passenger transport market in a more efficient and competitive manner in the municipality of Arauca. Plan of action: personnel training that contributes to the continuous improvement of the service and attention to the users, reorganization of the organizational structure, implementation of the merchandise insurance, extension of the schedules in the shifts, creation of new routes and renewal of the automotive park; in this way it will improve the financial profitability, increase the clientele and guarantee the satisfaction of the client. Conclusions and recommendations: COOTRANSAR LTDA will work towards the business efficiency, for which it will improve its administrative system, rebuild its image, improve the quality of the passenger transport service, as well as the delivery of parcels. Management is recommended to focus on the four fundamental tasks: planning, organization, direction and control.Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión para el Desarrollo EmpresarialFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta para el mejoramiento de la gestión administrativa de la Cooperativa Transportadora de Arauca COOTRANSAR LTDA.CooperativeCOOTRANSAR LTDA.Terrestrial public transportCompetitivenessCustomer serviceMercadeoAdministración de mercadeoCompetitividadCooperativaCOOTRANSAR LTDA.Transporte público terrestreCompetitividadServicio al clienteTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadDepartamental de Arauca, 2012-2015, p. 31. (2012). Plan Desarrollo Departamental de Arauca, 2012-2015, p. 31. Arauca.DANE. (2016). www.dane.gov.co. Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/4026-indice-de-precios-al-consumidor-ipc-ano-2016-y-diciembre-2016Departamento de Arauca. (2012). Plan Desarrollo Departamental de Arauca, 2012-2015, p. 17. Arauca.Fred, D. (1988). La Gerencia Estratégica. Bogotá: Editorial Leguis S.A.Juran, J. M. (1964). Managerial Breakthrough Idea revolucionaria de administración.Ministerio de Tranporte. (2011). Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/DIAGNOSTICO%20TTE%202011%20(1).pdfVíctor M. Islas Rivera, M. L. (2007). www.imt.mx. Obtenido de https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt307.pdfORIGINAL2019eidercolinaindiraportilla.pdf2019eidercolinaindiraportilla.pdfapplication/pdf1407863https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/1/2019eidercolinaindiraportilla.pdf64ef5a99ccba0ec92fb76098282c5762MD51open access2019eidercolinaindiraportilla1.pdf2019eidercolinaindiraportilla1.pdf2019eidercolinaindiraportilla1application/pdf73738https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/2/2019eidercolinaindiraportilla1.pdf0514d1cfbc012e596e5b82d44b24603cMD52metadata only access2019eidercolinaindiraportilla2.pdf2019eidercolinaindiraportilla2.pdf2019eidercolinaindiraportilla2application/pdf176030https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/3/2019eidercolinaindiraportilla2.pdf8f7c5d5448ad2c710e725deeeb38ed10MD53metadata only access2019eidercolinaindiraportilla3.pdf2019eidercolinaindiraportilla3.pdf2019eidercolinaindiraportilla3application/pdf99845https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/4/2019eidercolinaindiraportilla3.pdfbf402a9919a538e00c03979914bb2d87MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2019eidercolinaindiraportilla.pdf.jpg2019eidercolinaindiraportilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4622https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/6/2019eidercolinaindiraportilla.pdf.jpge74a359ad82923a6c4f6081bd674b180MD56open access2019eidercolinaindiraportilla1.pdf.jpg2019eidercolinaindiraportilla1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/7/2019eidercolinaindiraportilla1.pdf.jpg7e7349d15be328ca4b426bff290fe036MD57open access2019eidercolinaindiraportilla2.pdf.jpg2019eidercolinaindiraportilla2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8183https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/8/2019eidercolinaindiraportilla2.pdf.jpg7a827292f2d9080faa1557aba0f0d93aMD58open access2019eidercolinaindiraportilla3.pdf.jpg2019eidercolinaindiraportilla3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16783/9/2019eidercolinaindiraportilla3.pdf.jpgb6ad84ba8178b0378fe42cb63014ce32MD59open access11634/16783oai:repository.usta.edu.co:11634/167832022-10-10 15:37:19.914open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K