Construcción y reconstrucción narrativa de la identidad mediada por el juego y arte: experiencia de abandono en niños vinculados a un proceso de restablecimiento de derechos que hacen parte de una institución.

La experiencia de abandono infantil configura una serie de cambios y transformaciones en las dinámicas, donde los niños y niñas, suelen ser vinculados a una institución para restablecer sus derechos. Dicho proceso se encuentra permeado por discursos dominantes que configuran cambios en la construcci...

Full description

Autores:
Montenegro Fonseca, July Katherinne
Monroy Ramirez, Maria Paula
Yate Ruiz, Erika Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37771
Palabra clave:
Narrative construction of identity
Experience of abandonment
Institutional dynamics
Play and art
Identidad (Psicología) -- Estudios de caso
Niños abandonados -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Derechos del niño -- Aspectos psicológicos -- Estudios de caso
Construcción narrativa de la identidad
Experiencia de abandono
Dinámicas institucionales
Juego y arte
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La experiencia de abandono infantil configura una serie de cambios y transformaciones en las dinámicas, donde los niños y niñas, suelen ser vinculados a una institución para restablecer sus derechos. Dicho proceso se encuentra permeado por discursos dominantes que configuran cambios en la construcción identitaria. Es así, que este proyecto tiene como propósito comprender la construcción y reconstrucción narrativa de la identidad desde la experiencia de abandono en dos niños que hacen parte de una institución vinculada al ICBF, incluyendo la voz de un formador. A partir de un proceso de investigación/intervención y desde una metodología cualitativa de segundo orden, se llevó a cabo un estudio de caso utilizando estrategias como escenarios conversacionales reflexivos, juego y arte, narrativa conversacional e intervención narrativa, por medio de un análisis categorial. Durante el desarrollo de esta investigación/intervención se plantearon tres categorías; construcción identitaria, dinámicas institucionales y experiencia de abandono, a la luz de los conceptos narrativos de historia, memoria y relatos alternos, enriqueciendo las comprensiones. Dentro de cada escenario conversacional, se dio apertura a espacios de diálogo entre los participantes, en los cuales fue posible expresar sentimientos y emociones en relación con su historia de vida. Así mismo emergieron procesos reflexivos mediados por el arte, el juego y la utilización de metáforas, generando así, procesos de externalización y movilizaciones que posibilitaron la reconstrucción identitaria desde nuevas miradas generativas y posibilitadoras.