Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás
La presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia metodológica para incentivar y cualificar el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás, que presentan un bajo rendimie...
- Autores:
-
Angarita Muñoz, Edith
Díaz Díaz, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/10032
- Palabra clave:
- Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás
Matemáticas
Modelo pedagógico
Procesos matemáticos
Comunidades educativas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_86d41b2b7f04f69291efbd381fddb2e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10032 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
title |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
spellingShingle |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás Matemáticas Modelo pedagógico Procesos matemáticos Comunidades educativas |
title_short |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
title_full |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
title_fullStr |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
title_full_unstemmed |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
title_sort |
Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás |
dc.creator.fl_str_mv |
Angarita Muñoz, Edith Díaz Díaz, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quitián Álvarez, Eduard Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Angarita Muñoz, Edith Díaz Díaz, Carlos Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás Matemáticas Modelo pedagógico Procesos matemáticos Comunidades educativas |
topic |
Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás Matemáticas Modelo pedagógico Procesos matemáticos Comunidades educativas |
description |
La presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia metodológica para incentivar y cualificar el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás, que presentan un bajo rendimiento académico en esta área en el primer semestre del año lectivo 2016. La elección del tema obedeció a la preocupación del profesor del área de matemáticas de la Institución y de los padres de familia de los estudiantes del grado séptimo, al verificar el bajo rendimiento de algunos estudiantes en el área por medio de los informes académicos y los consolidados de notas del primer y segundo periodo, en comparación con los resultados obtenidos en otras asignaturas y en otros grados. El enfoque de la presente investigación es “cualitativo”, la perspectiva epistemológica es socio-critico teniendo en cuenta que la investigación busca finalmente la transformación de los procesos académicos de los estudiantes, el método seleccionado fue “estudio de caso”, teniendo en cuenta su aplicabilidad en entidades educativas y poblaciones a pequeña escala. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos como grupo focal, entrevistas de tipo mixto, cuestionarios y bitácoras de información correspondiente a los estudiantes seleccionados por sus dificultades académica en el área de matemáticas, con el fin de hacer un seguimiento que permitiera buscar estrategias didácticas y pedagógicas en aras de cumplir los objetivos de la investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-29T14:13:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-29T14:13:00Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10032 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10032 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Evaluación Educativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/1/argaritaedith2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/2/argaritaedith20172.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/3/argaritaedith20171.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/5/argaritaedith2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/6/argaritaedith20172.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/7/argaritaedith20171.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
822cf417e9752091cd6010b66d055752 5d7d2a16aa346f30999faa97909da0f1 501408fabfe9f92701702a6dae71fae3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c6c5dbadd0e67f642c7f2f97015f18f a0d984e66e1720a0c5248afbe4e2ec4e 8416dd372d80b6c73872f8de4e7f5884 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026152975532032 |
spelling |
Quitián Álvarez, Eduard AndrésAngarita Muñoz, EdithDíaz Díaz, Carlos Andrés2018-01-29T14:13:00Z2018-01-29T14:13:00Z2017http://hdl.handle.net/11634/10032reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia metodológica para incentivar y cualificar el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás, que presentan un bajo rendimiento académico en esta área en el primer semestre del año lectivo 2016. La elección del tema obedeció a la preocupación del profesor del área de matemáticas de la Institución y de los padres de familia de los estudiantes del grado séptimo, al verificar el bajo rendimiento de algunos estudiantes en el área por medio de los informes académicos y los consolidados de notas del primer y segundo periodo, en comparación con los resultados obtenidos en otras asignaturas y en otros grados. El enfoque de la presente investigación es “cualitativo”, la perspectiva epistemológica es socio-critico teniendo en cuenta que la investigación busca finalmente la transformación de los procesos académicos de los estudiantes, el método seleccionado fue “estudio de caso”, teniendo en cuenta su aplicabilidad en entidades educativas y poblaciones a pequeña escala. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos como grupo focal, entrevistas de tipo mixto, cuestionarios y bitácoras de información correspondiente a los estudiantes seleccionados por sus dificultades académica en el área de matemáticas, con el fin de hacer un seguimiento que permitiera buscar estrategias didácticas y pedagógicas en aras de cumplir los objetivos de la investigación.Especialista en Evaluación EducativaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Evaluación EducativaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San NicolásTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadInstitución Educativa Rural Departamental San NicolásMatemáticasModelo pedagógicoProcesos matemáticosComunidades educativasORIGINALargaritaedith2017.pdfargaritaedith2017.pdfapplication/pdf1183332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/1/argaritaedith2017.pdf822cf417e9752091cd6010b66d055752MD51open accessargaritaedith20172.pdfargaritaedith20172.pdfapplication/pdf133317https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/2/argaritaedith20172.pdf5d7d2a16aa346f30999faa97909da0f1MD52open accessargaritaedith20171.pdfargaritaedith20171.pdfapplication/pdf1484705https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/3/argaritaedith20171.pdf501408fabfe9f92701702a6dae71fae3MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILargaritaedith2017.pdf.jpgargaritaedith2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6165https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/5/argaritaedith2017.pdf.jpg3c6c5dbadd0e67f642c7f2f97015f18fMD55open accessargaritaedith20172.pdf.jpgargaritaedith20172.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13386https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/6/argaritaedith20172.pdf.jpga0d984e66e1720a0c5248afbe4e2ec4eMD56open accessargaritaedith20171.pdf.jpgargaritaedith20171.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10032/7/argaritaedith20171.pdf.jpg8416dd372d80b6c73872f8de4e7f5884MD57open access11634/10032oai:repository.usta.edu.co:11634/100322022-10-10 15:54:37.472open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |