Hacia una estrategia para cualificar el aprendizaje de las matemáticas de cuatro estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás

La presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia metodológica para incentivar y cualificar el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás, que presentan un bajo rendimie...

Full description

Autores:
Angarita Muñoz, Edith
Díaz Díaz, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10032
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10032
Palabra clave:
Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás
Matemáticas
Modelo pedagógico
Procesos matemáticos
Comunidades educativas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo generar una estrategia metodológica para incentivar y cualificar el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de grado séptimo de básica secundaria de la Institución Educativa Rural Departamental San Nicolás, que presentan un bajo rendimiento académico en esta área en el primer semestre del año lectivo 2016. La elección del tema obedeció a la preocupación del profesor del área de matemáticas de la Institución y de los padres de familia de los estudiantes del grado séptimo, al verificar el bajo rendimiento de algunos estudiantes en el área por medio de los informes académicos y los consolidados de notas del primer y segundo periodo, en comparación con los resultados obtenidos en otras asignaturas y en otros grados. El enfoque de la presente investigación es “cualitativo”, la perspectiva epistemológica es socio-critico teniendo en cuenta que la investigación busca finalmente la transformación de los procesos académicos de los estudiantes, el método seleccionado fue “estudio de caso”, teniendo en cuenta su aplicabilidad en entidades educativas y poblaciones a pequeña escala. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos como grupo focal, entrevistas de tipo mixto, cuestionarios y bitácoras de información correspondiente a los estudiantes seleccionados por sus dificultades académica en el área de matemáticas, con el fin de hacer un seguimiento que permitiera buscar estrategias didácticas y pedagógicas en aras de cumplir los objetivos de la investigación.