Educación en la virtualidad: Comparación de experiencias en estudiantes de grado once

La presente investigación tiene como objetivo comparar las estrategias desarrolladas por un colegio público y otro privado de Bogotá frente a la coyuntura del Covid 19 dada entre el año 2020 e inicios del 2021, respecto al cambio de una educación presencial a una educación virtual, para esto se tuvi...

Full description

Autores:
Cubillos Calvo, Nicolás
Pulido Riveros, Karen Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43273
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43273
Palabra clave:
Virtual Education
digital divide
pandemic-isolation
social inequality
public education
private education
Educación-- Virtual-- Colombia
Desigualdad-- Social-- Colombia
Sociología
Educación virtual
brecha digital
pandemia-aislamiento
desigualdad social
educación pública
educación privada
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo comparar las estrategias desarrolladas por un colegio público y otro privado de Bogotá frente a la coyuntura del Covid 19 dada entre el año 2020 e inicios del 2021, respecto al cambio de una educación presencial a una educación virtual, para esto se tuvieron en cuenta los conceptos de educación, educación virtual, brecha digital, desigualdad social, pandemia-aislamiento, educación pública y privada. Es por esto que la investigación se dividió en tres capítulos: el primero consiste en conocer las medidas tomadas por la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la discusión que se generó con Fecode; el segundo capítulo se identifica a la población estudiantil respecto a las experiencias en la educación virtual y el acceso a las TICs, en el último capítulo se caracterizó a las instituciones a partir de las estrategias realizadas para mitigar la desigualdad social presentadas en el acceso a la educación en pandemia. En este sentido la metodología utilizada parte de un enfoque mixto, con encuestas para la población objeto quienes fueron los y las estudiantes de grado once de las dos instituciones y como representantes de la institución se realizaron entrevistas a los coordinadores de bachillerato y los docentes directores de grupo, quienes brindaron información desde sus experiencias acerca de la educación virtual.