Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás
El presente estudio da cuenta de los aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de cuarto semestre de semestre pertenecientes a la carrera profesional Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás; y las p...
- Autores:
-
Guerrero Vargas, Angie Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31459
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31459
- Palabra clave:
- Playful
Significant learning
Gamification
Game
Pedagogical recreation
Aprendizaje Significativo
Juegos educativos
Recreación pedagógica
Gamificación
Juego
Lúdica
Aprendizaje Significativo
Recreación pedagógica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_81924d45cd1347623350246387864acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31459 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
title |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
spellingShingle |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás Playful Significant learning Gamification Game Pedagogical recreation Aprendizaje Significativo Juegos educativos Recreación pedagógica Gamificación Juego Lúdica Aprendizaje Significativo Recreación pedagógica |
title_short |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
title_full |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
title_fullStr |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
title_sort |
Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Vargas, Angie Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz González, Lady Johanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero Vargas, Angie Natalia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-3189-4089 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=so8I3k4AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000120052 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Playful Significant learning Gamification Game Pedagogical recreation |
topic |
Playful Significant learning Gamification Game Pedagogical recreation Aprendizaje Significativo Juegos educativos Recreación pedagógica Gamificación Juego Lúdica Aprendizaje Significativo Recreación pedagógica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Significativo Juegos educativos Recreación pedagógica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gamificación Juego Lúdica Aprendizaje Significativo Recreación pedagógica |
description |
El presente estudio da cuenta de los aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de cuarto semestre de semestre pertenecientes a la carrera profesional Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás; y las percepciones de los mismos frente a los procesos de enseñanza aprendizaje y la recreación educativa. Es un estudio cualitativo con una muestra poblacional de 138 estudiantes; con dos tipo de intervenciones, presenciales (Recreo Pato) y virtuales (Gamificación). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-20T18:23:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-20T18:23:06Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guerrero, A. (2020). Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31459 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Guerrero, A. (2020). Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31459 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abella, M., Fonseca, F., Piratova, D., y Ruiz, L. (2018). Módulo de profundización en recreación y manejo de tiempo .Universidad Santo Tomás, Bogotá Colombia. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/10592 Aldana, P. y Cardona, M. (2016). La recreación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano. (Trabajo de grado). Universidad pedagógica nacional, Colombia. Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Becerra, C. y Reidl, L. (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. Revista electrónica de investigación educativa, 17(3), 79-93. Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16(5), 1-8. DOI: https://doi.org/10.14201/aula201723303318. Di Gesù, F., & Seminara, A. (2012). Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje. Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 11, 5-39. Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113. Lavega, P., Filella, G., Lagardera, F., Mateu, M., & Ochoa, J. (2013). Juegos motores y emociones. Cultura y educación, 25(3), 347-360. Lema, R. (2011). La recreación educativa: modelos, agentes y ámbitos. Revista latinoamericana de recreación, 1(1), 77-90. Macias, J. Narváez, M.(2018). Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje de los estudiantes que cursan la cátedra de morfofisiología en la FCFDR. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Colombia. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/15610 Manrique, A.y Gallego, A. (2012). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856284008.pdf Marcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: efectos en el aprendizaje. Revista electrónica Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 7(2), 128-140. Marín, V. (2015). La gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital education review, 27, 1-4. Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt. Revista de estudios sociales. 18, 89-96. Paniagua, M. (2013). Neurodidáctica: una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 6, 72-77. Pherez, G., Vargas, S. y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar ciencias sociales y humanas, 18 (34), 149-166. Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174. Quintero, M. (2011). La recreación como campo. Aproximaciones a una posible realidad. Revista latinoamericana de recreación, 1(1), 64-76. Tatto, M., y Vélez, E. (2007). Iniciativas para el cambio en la formación de maestros: el caso de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29 (3-4), 9-62. DOI: https://doi.org/10.18172/con.2837 Torres, A., Romero,L. y Pérez, A. (2018). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental. Revista iberoamericana de educación a distancia, 21(1), 95-111. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18792 Zequeira, R. (2018). Estrategias ludopedagógicas: educación emocional y social en el contexto colombiano. Educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz, (2), 281-284. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/1/2021angieguerrero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/3/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/6/2021angieguerrero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/8/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1dec322613847566a99960be60b9db5 2de670e414a9f9b2fe3804953deeb7df ce16907ec239aec30a72f2b8278e2079 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 a335f359a8b7b73a60a330a903951a7d 26e5d3fdb75f769b54010fddca88ae24 af629e2c9418e0c7b58485a7996e5331 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026157057638400 |
spelling |
Ruiz González, Lady JohannaGuerrero Vargas, Angie Nataliahttps://orcid.org/0000-0003-3189-4089https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=so8I3k4AAAAJhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001200522021-01-20T18:23:06Z2021-01-20T18:23:06Z2021-01-18Guerrero, A. (2020). Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31459reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente estudio da cuenta de los aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de cuarto semestre de semestre pertenecientes a la carrera profesional Cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás; y las percepciones de los mismos frente a los procesos de enseñanza aprendizaje y la recreación educativa. Es un estudio cualitativo con una muestra poblacional de 138 estudiantes; con dos tipo de intervenciones, presenciales (Recreo Pato) y virtuales (Gamificación).The present study gives an account of the contributions of the playful pedagogical practices in the teaching of chronic non-communicable diseases in students of the fourth semester of semester belonging to the professional career Physical culture, sports and recreation of the Santo Tomás University; and their perceptions regarding the teaching-learning and educational recreation processes. It is a qualitative study with a population sample of 138 students; with two types of interventions, face-to-face (Recreo Pato) and virtual (Gamification).Profesional en Cultura Física, Deporte y RecreaciónPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Cultura Física, Deporte y RecreaciónFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepciones y aportes de las prácticas lúdico pedagógicas en la enseñanza de patokinesis en estudiantes de cuarto semestre de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo TomásPlayfulSignificant learningGamificationGamePedagogical recreationAprendizaje SignificativoJuegos educativosRecreación pedagógicaGamificaciónJuegoLúdicaAprendizaje SignificativoRecreación pedagógicaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbella, M., Fonseca, F., Piratova, D., y Ruiz, L. (2018). Módulo de profundización en recreación y manejo de tiempo .Universidad Santo Tomás, Bogotá Colombia. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/10592Aldana, P. y Cardona, M. (2016). La recreación como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo humano. (Trabajo de grado). Universidad pedagógica nacional, Colombia.Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.Becerra, C. y Reidl, L. (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. Revista electrónica de investigación educativa, 17(3), 79-93.Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16(5), 1-8. DOI: https://doi.org/10.14201/aula201723303318.Di Gesù, F., & Seminara, A. (2012). Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje. Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos, 11, 5-39.Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos, (29), 97-113.Lavega, P., Filella, G., Lagardera, F., Mateu, M., & Ochoa, J. (2013). Juegos motores y emociones. Cultura y educación, 25(3), 347-360.Lema, R. (2011). La recreación educativa: modelos, agentes y ámbitos. Revista latinoamericana de recreación, 1(1), 77-90.Macias, J. Narváez, M.(2018). Aportes de una metodología lúdica al aprendizaje de los estudiantes que cursan la cátedra de morfofisiología en la FCFDR. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Colombia. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/15610Manrique, A.y Gallego, A. (2012). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856284008.pdfMarcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: efectos en el aprendizaje. Revista electrónica Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información, 7(2), 128-140.Marín, V. (2015). La gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital education review, 27, 1-4.Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría gestalt. Revista de estudios sociales. 18, 89-96.Paniagua, M. (2013). Neurodidáctica: una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 6, 72-77.Pherez, G., Vargas, S. y Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar ciencias sociales y humanas, 18 (34), 149-166.Posso, P., Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163-174.Quintero, M. (2011). La recreación como campo. Aproximaciones a una posible realidad. Revista latinoamericana de recreación, 1(1), 64-76.Tatto, M., y Vélez, E. (2007). Iniciativas para el cambio en la formación de maestros: el caso de México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 29 (3-4), 9-62. DOI: https://doi.org/10.18172/con.2837Torres, A., Romero,L. y Pérez, A. (2018). Ludificación y sus posibilidades en el entorno de blended learning: revisión documental. Revista iberoamericana de educación a distancia, 21(1), 95-111. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.18792Zequeira, R. (2018). Estrategias ludopedagógicas: educación emocional y social en el contexto colombiano. Educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz, (2), 281-284.ORIGINAL2021angieguerrero.pdf2021angieguerrero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf11402921https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/1/2021angieguerrero.pdfc1dec322613847566a99960be60b9db5MD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf409308https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf2de670e414a9f9b2fe3804953deeb7dfMD52metadata only accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf254158https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/3/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdfce16907ec239aec30a72f2b8278e2079MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021angieguerrero.pdf.jpg2021angieguerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3005https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/6/2021angieguerrero.pdf.jpga335f359a8b7b73a60a330a903951a7dMD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2926https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg26e5d3fdb75f769b54010fddca88ae24MD57open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3323https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31459/8/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpgaf629e2c9418e0c7b58485a7996e5331MD58open access11634/31459oai:repository.usta.edu.co:11634/314592022-10-10 15:04:37.515open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |