Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba).
El presente proyecto hace referencia y reflexiona sobre la relación que tienen las pautas de crianza con el desarrollo integral de las niñas y de los niños durante la infancia. A partir de cada uno de los aportes dados por diferentes autores sobre la temática nos podemos dar cuenta que la familia es...
- Autores:
-
Alemán López, Kelly Yohana
Campo Gil, Nur Nellys
Doria García, Kely Sofia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/27678
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/27678
- Palabra clave:
- Autonomy
attention deficit
integral development
self-regulation
pro-social behaviors.
Enseñanza activa
Niños -- Desarrollo
Didáctica
Autonomía
Déficit de atención
Desarrollo integral
Autorregulación
Comportamientos pro sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_80727b074f859303a36bfe0bd08d8c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/27678 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
title |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
spellingShingle |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). Autonomy attention deficit integral development self-regulation pro-social behaviors. Enseñanza activa Niños -- Desarrollo Didáctica Autonomía Déficit de atención Desarrollo integral Autorregulación Comportamientos pro sociales |
title_short |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
title_full |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
title_fullStr |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
title_full_unstemmed |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
title_sort |
Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). |
dc.creator.fl_str_mv |
Alemán López, Kelly Yohana Campo Gil, Nur Nellys Doria García, Kely Sofia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González González, Jeison Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alemán López, Kelly Yohana Campo Gil, Nur Nellys Doria García, Kely Sofia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000298522 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Autonomy attention deficit integral development self-regulation pro-social behaviors. |
topic |
Autonomy attention deficit integral development self-regulation pro-social behaviors. Enseñanza activa Niños -- Desarrollo Didáctica Autonomía Déficit de atención Desarrollo integral Autorregulación Comportamientos pro sociales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enseñanza activa Niños -- Desarrollo Didáctica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autonomía Déficit de atención Desarrollo integral Autorregulación Comportamientos pro sociales |
description |
El presente proyecto hace referencia y reflexiona sobre la relación que tienen las pautas de crianza con el desarrollo integral de las niñas y de los niños durante la infancia. A partir de cada uno de los aportes dados por diferentes autores sobre la temática nos podemos dar cuenta que la familia es la principal fuente facilitadora en el desarrollo de conductas pro sociales y de la auto regulación emocional, por ello es indispensable conocer y tratar cada uno de los tipos de conductas relacionadas en la infancia, dando así una posible solución a cada uno de los problemas presentados por el mal comportamiento. Los problemas de actitudes inadecuadas en el aula, pueden estar relacionados por diferentes tipos de problemáticas que estarían vivenciando los niños y las niñas dentro de su hogar, con las familias o cuidadores, o inclusive dentro de la misma aula de clases, la cual puede ser causada por Bull ying o matoneo, por esto fue indispensable llevar acabo la identificación del problema que se estaba viviendo al interior del Centro De Desarrollo Integral CDI ¨Jorge Eliecer Gaitán¨ del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, arrojando como resultado los problemas de mal comportamiento que tiene los niños y las niñas en el aula de clases, por este motivo fue necesario realizar o llevar a cabo actividades lúdico pedagógicas, tales como la realización de talleres grupales con ayuda de los padres de familia y los agentes educativos, para así generar algunas alternativas de solución a los problemas evidenciados dentro del aula. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-07-02T22:15:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-07-02T22:15:08Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-07-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Alemán, k., García, k. y Gil, N. (2020). Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/27678 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Alemán, k., García, k. y Gil, N. (2020). Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/27678 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arce, M. (2015). Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 32, (3), 574-578 Aguirre, E. (2000). Socializacion y practicas de Crianza. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E.&Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: Universidad Nacional de Colombia. Alejandra Toro cortés, L. M. (2018). Rescatar los valores y mejorar la convivencia escolar. Ibague-Tolima: Universidad del Tolima. Avella, M. M. (Septiembre 27 de 2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140 Baumrind, D. (1996). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Deveelopment. Recuperado el 03 Julio 2012. Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. colombia: Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 5, (1), 1-22. . Bronfenbrenner. (1977). Bronfenbrenner, U. (1977a). Lewinian space and ecological. Cambridge, Harvard University Press. Castiblanco, C., y Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo Social. Soacha. Cundinamarca. Retomado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1261/1/TTS_CastiblancoCa stilloClaudia_2012.pdf Delgado, J. &. (2006, 22 de diciembre).). Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones terminológicas. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(20), http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento. Española, R. A. (2001). Crianza. España: Real Academia. Fernández-Abascal, E. M. (2001). Procesos psicológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y, https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=396323. Hernández, S. F. (2010). Metodologia de la INvestigacion. Navarrete, L. P. (2011). “Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula”. Chillan/ Chile/ : Universidad del Bio-Bio. Postman, N. (1994). The disappearance of childhood. Nueva York: Vintage Books. Rodriguez, G. y. (1996). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Aljibe. Granada (España). 1996., https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf. Salazar, W. M. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela” en dicha investigación tenía como objetivo central. Medellin-Colombia: Universidad de Antioquia. Sandra Patricia Camargo pacheco, Y. c. (1 de Diciembre 2014). La agresividad como factor que incide en el comportamiento de los niños del nivel preescolar en el liceo infantil el mundo de los niños. Ibague-Colombia: Universidad del Tolima. Santos, M. J. (2010). “Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial”. San Miguel: Pontificia- Universidad Católica del Perú. UNICEF. (2015). estándares para los programas de prácticas de crianza y el desarrollo de la primera infancia. CHILE: UNICEF. Vargas, J. d., Ibáñez, E. J., & Hernández, M. L. (2012). La familia como contexto en la construcción de las emociones. CES Psicología, https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/7/2020kellyaleman.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/8/carta%20de%20derecho%20de%20autor%20escaneada.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/9/Aleman%20Lopez%20-%20Campo%20Gil-%20Doria%20Garcia%20Monteria_2%20crai.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/6/2020kellyaleman.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/1/carta%20de%20derecho%20de%20autor%20escaneada.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/2/Aleman%20Lopez%20-%20Campo%20Gil-%20Doria%20Garcia%20Monteria_2%20crai.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1d814e7f8c24925f23ca05ed84817be a74b705502e8288d1cafcf5123c95c6c 95a4357213526a03ec1be859c55e10b3 1147ffd5067f9a4ab2517cfccf78d27b baa2fd6fbdbc941a928e537c6c3ffd0c fd7786de9d8c5e5b0e2b7d6b533d6c0a aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 dab767be7a093b539031785b3bf95490 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026315777441792 |
spelling |
González González, Jeison AlexanderAlemán López, Kelly YohanaCampo Gil, Nur NellysDoria García, Kely Sofiahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00002985222020-07-02T22:15:08Z2020-07-02T22:15:08Z2020-07-02Alemán, k., García, k. y Gil, N. (2020). Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/27678reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto hace referencia y reflexiona sobre la relación que tienen las pautas de crianza con el desarrollo integral de las niñas y de los niños durante la infancia. A partir de cada uno de los aportes dados por diferentes autores sobre la temática nos podemos dar cuenta que la familia es la principal fuente facilitadora en el desarrollo de conductas pro sociales y de la auto regulación emocional, por ello es indispensable conocer y tratar cada uno de los tipos de conductas relacionadas en la infancia, dando así una posible solución a cada uno de los problemas presentados por el mal comportamiento. Los problemas de actitudes inadecuadas en el aula, pueden estar relacionados por diferentes tipos de problemáticas que estarían vivenciando los niños y las niñas dentro de su hogar, con las familias o cuidadores, o inclusive dentro de la misma aula de clases, la cual puede ser causada por Bull ying o matoneo, por esto fue indispensable llevar acabo la identificación del problema que se estaba viviendo al interior del Centro De Desarrollo Integral CDI ¨Jorge Eliecer Gaitán¨ del municipio de Pueblo Nuevo Córdoba, arrojando como resultado los problemas de mal comportamiento que tiene los niños y las niñas en el aula de clases, por este motivo fue necesario realizar o llevar a cabo actividades lúdico pedagógicas, tales como la realización de talleres grupales con ayuda de los padres de familia y los agentes educativos, para así generar algunas alternativas de solución a los problemas evidenciados dentro del aula.This project refers to and reflects on the relationship that parenting guidelines have with the integral development of girls and boys during childhood. From each of the contributions given by different authors on the subject we can realize that the family is the main facilitating source in the development of pro-social behaviors and emotional self-regulation, therefore it is essential to know and treat each of the types of related behaviors in childhood, thus giving a possible solution to each of the problems presented by bad behavior. Problems of inappropriate attitudes in the classroom can be related to different types of problems that children are experiencing within their home, with families or caregivers, or even within the same classroom, which can be caused by Bull ying or bullying, for this reason it was essential to carry out the identification of the problem that was being experienced within the CDI “Jorge Eliecer Gaitán” Integral Development Center of the municipality of Pueblo Nuevo Córdoba, resulting in problems of misbehavior that It has boys and girls in the classroom, for this reason it was necessary to carry out or carry out pedagogical recreational activities, such as holding group workshops with the help of parents and educational agents, in order to generate some alternatives solution to the problems evident within the classroom.Licenciado en Educación Preescolarhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Educación PreescolarFacultad de EducaciónAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pautas de crianza y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en el grado preescolar del Centro de Desarrollo Integral (CDI) “Jorge Eliecer Gaitán” en el municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba).Autonomyattention deficitintegral developmentself-regulationpro-social behaviors.Enseñanza activaNiños -- DesarrolloDidácticaAutonomíaDéficit de atenciónDesarrollo integralAutorregulaciónComportamientos pro socialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadArce, M. (2015). Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 32, (3), 574-578Aguirre, E. (2000). Socializacion y practicas de Crianza. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En Aguirre, E.&Durán, E. (Ed) Socialización: Prácticas de Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C: Universidad Nacional de Colombia.Alejandra Toro cortés, L. M. (2018). Rescatar los valores y mejorar la convivencia escolar. Ibague-Tolima: Universidad del Tolima.Avella, M. M. (Septiembre 27 de 2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140Baumrind, D. (1996). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Deveelopment. Recuperado el 03 Julio 2012.Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. colombia: Revista Latinoamericana Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 5, (1), 1-22. .Bronfenbrenner. (1977). Bronfenbrenner, U. (1977a). Lewinian space and ecological. Cambridge, Harvard University Press.Castiblanco, C., y Valbuena, M. (2012). Pautas de crianza, implicación directa en la construcción de tejido social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo Social. Soacha. Cundinamarca. Retomado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1261/1/TTS_CastiblancoCa stilloClaudia_2012.pdfDelgado, J. &. (2006, 22 de diciembre).). Conducta o comportamiento. Más allá de las disquisiciones terminológicas. Revista PsicologiaCientifica.com, 8(20), http://www.psicologiacientifica.com/conducta-comportamiento.Española, R. A. (2001). Crianza. España: Real Academia.Fernández-Abascal, E. M. (2001). Procesos psicológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y, https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=396323.Hernández, S. F. (2010). Metodologia de la INvestigacion.Navarrete, L. P. (2011). “Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula”. Chillan/ Chile/ : Universidad del Bio-Bio.Postman, N. (1994). The disappearance of childhood. Nueva York: Vintage Books.Rodriguez, G. y. (1996). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Aljibe. Granada (España). 1996., https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf.Salazar, W. M. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela” en dicha investigación tenía como objetivo central. Medellin-Colombia: Universidad de Antioquia.Sandra Patricia Camargo pacheco, Y. c. (1 de Diciembre 2014). La agresividad como factor que incide en el comportamiento de los niños del nivel preescolar en el liceo infantil el mundo de los niños. Ibague-Colombia: Universidad del Tolima.Santos, M. J. (2010). “Creencias docentes sobre conductas agresivas de los niños en la institución educativa de educación inicial”. San Miguel: Pontificia- Universidad Católica del Perú.UNICEF. (2015). estándares para los programas de prácticas de crianza y el desarrollo de la primera infancia. CHILE: UNICEF.Vargas, J. d., Ibáñez, E. J., & Hernández, M. L. (2012). La familia como contexto en la construcción de las emociones. CES Psicología, https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417006.pdf.THUMBNAIL2020kellyaleman.pdf.jpg2020kellyaleman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3769https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/7/2020kellyaleman.pdf.jpgc1d814e7f8c24925f23ca05ed84817beMD57open accesscarta de derecho de autor escaneada.pdf.jpgcarta de derecho de autor escaneada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3379https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/8/carta%20de%20derecho%20de%20autor%20escaneada.pdf.jpga74b705502e8288d1cafcf5123c95c6cMD58open accessAleman Lopez - Campo Gil- Doria Garcia Monteria_2 crai.pdf.jpgAleman Lopez - Campo Gil- Doria Garcia Monteria_2 crai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4497https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/9/Aleman%20Lopez%20-%20Campo%20Gil-%20Doria%20Garcia%20Monteria_2%20crai.pdf.jpg95a4357213526a03ec1be859c55e10b3MD59open accessORIGINAL2020kellyaleman.pdf2020kellyaleman.pdfapplication/pdf2182254https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/6/2020kellyaleman.pdf1147ffd5067f9a4ab2517cfccf78d27bMD56open accesscarta de derecho de autor escaneada.pdfcarta de derecho de autor escaneada.pdfapplication/pdf429964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/1/carta%20de%20derecho%20de%20autor%20escaneada.pdfbaa2fd6fbdbc941a928e537c6c3ffd0cMD51metadata only accessAleman Lopez - Campo Gil- Doria Garcia Monteria_2 crai.pdfAleman Lopez - Campo Gil- Doria Garcia Monteria_2 crai.pdfapplication/pdf632323https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/2/Aleman%20Lopez%20-%20Campo%20Gil-%20Doria%20Garcia%20Monteria_2%20crai.pdffd7786de9d8c5e5b0e2b7d6b533d6c0aMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27678/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open access11634/27678oai:repository.usta.edu.co:11634/276782022-10-10 15:34:11.551open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |